Tipos de Amor

8
Amor: un sentimiento complejo El fenómeno del amor es, sin duda, el más estudiado, complejo, incomprendido y multidimensional que existe. El tópico del amor ha engendrado infinidad de obras artísticas: pintura, escultura, literatura, poesía… En nuestra cultura el amor no tiene una definición completa, sino que posee muchos significados diferentes, y es un concepto que se emplea en contextos y relaciones muy variables. El estudio psicológico ha realizado esfuerzos constantes con el objetivo de acotar el significado y las implicaciones del concepto amor (por qué amamos, a quién amamos, cómo amamos), aunque lo cierto es que esta tarea siempre se ha visto envuelta en dificultades debido a que hay miles de concepciones, opiniones y maneras de enfocar dicha temática. Los psicólogos canadienses Beverly Fehr y James A. Russell [1] dedicaron muchos años de su vida a indagar sobre el concepto del amor. Elaboraron conjuntamente un estudio en el año 1991, donde pedían a una serie de participantes que redactaran una lista con tantas clases distintas de amor como se les ocurrieran en ese momento. Este experimento sirvió para crear una gran lista con 93 clases distintas de amor. Posteriormente, a otros participantes se les cuestionó sobre cuán típico les parecía cada uno de los prototipos de amor descritos en la lista, esto es, en qué grado pensaban que representaba mejor laesencia del amor. Los resultados de esta encuesta revelaron que el amor considerado como más prototípico fue el amor maternal. Correlativamente, los siguientes tipos de amor más prototípicos fueron el amor paternal, la amistad, amor de hermana, amor romántico y amor de hermano. Otras tipologías de amor, como por ejemplo el apasionado, el sexual o el platónico, fueron razonadas como amores menos prototípicos según los resultados del estudio. Elementos del amor Las investigaciones de Fehr y Russell no son, ni de lejos, las únicas que inquieren sobre cómo percibimos el amor. Los psicólogos P. Shaver y J. Schwartz [2] realizaron en 1992

description

tipos de amor

Transcript of Tipos de Amor

Page 1: Tipos de Amor

Amor: un sentimiento complejo

El fenómeno del amor es, sin duda, el más estudiado, complejo, incomprendido y multidimensional que existe. El tópico del amor ha engendrado infinidad de obras artísticas: pintura, escultura, literatura, poesía… En nuestra cultura el amor no tiene una definición completa, sino que posee muchos significados diferentes, y es un concepto que se emplea en contextos y relaciones muy variables. El estudio psicológico ha realizado esfuerzos constantes con el objetivo de acotar el significado y las implicaciones del concepto amor (por qué amamos, a quién amamos, cómo amamos), aunque lo cierto es que esta tarea siempre se ha visto envuelta en dificultades debido a que hay miles de concepciones, opiniones y maneras de enfocar dicha temática.

Los psicólogos canadienses Beverly Fehr y James A. Russell [1] dedicaron muchos años de su vida a indagar sobre el concepto del amor. Elaboraron conjuntamente un estudio en el año 1991, donde pedían a una serie de participantes que redactaran una lista con tantas clases distintas de amor como se les ocurrieran en ese momento. Este experimento sirvió para crear una gran lista con 93 clases distintas de amor. Posteriormente, a otros participantes se les cuestionó sobre cuán típico les parecía cada uno de los prototipos de amor descritos en la lista, esto es, en qué grado pensaban que representaba mejor laesencia del amor.

Los resultados de esta encuesta revelaron que el amor considerado como más prototípico fue el amor maternal. Correlativamente, los siguientes tipos de amor más prototípicos fueron el amor paternal, la amistad, amor de hermana, amor romántico y amor de hermano. Otras tipologías de amor, como por ejemplo el apasionado, el sexual o el platónico, fueron razonadas como amores menos prototípicos según los resultados del estudio.

Elementos del amor

Las investigaciones de Fehr y Russell no son, ni de lejos, las únicas que inquieren sobre cómo percibimos el amor. Los psicólogos P. Shaver y J. Schwartz [2] realizaron en 1992 una serie de estudios empleando un procedimiento parecido. Analizaron detenidamente los juicios de parecido o semejanza entre distintas palabras vinculadas a las emociones, descubriendo que amor, cariño, afecto, atracción y cuidado constituían un bloque bastante uniforme. En consecuencia, los estudios de Shaver y Schwartz concluyeron que la concepción que tenemos del amor resulta muy compleja, y no existe una delimitación manifiesta entre el amor y sentimientos o emociones parecidas.

La clasificación más importante y que congrega a un mayor número de expertos acerca de cuáles son los tipos de amor, es la Teoría Triangular de Sternberg [3]. Esta categorización se construye en base a tres dimensiones o elementos esenciales en el amor, que son éstos:

Pasión

La pasión es el estado de excitación física y mental. La atracción entre dos cuerpos y el deseo sexual son sus partes básicas. Algunos científicos,

Page 2: Tipos de Amor

como Bratslavsky y Baumeister, definieron la pasión en el amor como un agregado de sentimientos de gran intensidad enfocados a la atracción hacia otra persona, caracterizados por la activación biofisioliógica y la aspiración de unirse a ella a todo nivel (sexual, sentimental…). Sin embargo, hay que señalar que, en caso que la persona sea deseable como pareja sexual, la pasión incorpora dos elementos: la atracción y el apetito sexual. En cambio, pueden existir sentimientos de pasión carentes de estos dos elementos, como la pasión hacia un hijo.

Intimidad

Se expresa como un sentimiento de unión, proximidad y afecto hacia la otra persona, así como la preocupación para incrementar su bienestar, para proporcionar y recibir apoyo sentimental y comunicar las opiniones y emociones personales, así como escuchar y atender a las del otro. Los investigadores reportaron que este elemento del amor engloba una concepción de empatía mutua, actitudes amables y benévolas hacia la otra persona, y la comunicación permanente del afecto compartido.

Compromiso

El compromiso puede expresarse a corto plazo como la decisión explícita de querer compartir tiempo y espacio, o a largo plazo como el compromiso de cuidar y alimentar ese amor. Estos dos componentes no tienen por qué darse siempre conjuntamente. El compromiso es un elemento que puede manifestarse a pesar de que intimidad y pasión hayan desaparecido. Algunas veces, la relación que hay entre dos personas puede ir progresando a lo largo del tiempo, y la pasión y la intimidad ir deteriorándose. En este caso, solo permanecería el compromiso, entendido como la voluntad de proseguir en la relación. En el caso de culturas en que se llevan a cabo matrimonios de conveniencia pactados entre dos familias, el componente del compromiso se manifiesta al inicio de la relación, y el tiempo dirá si pasión e intimidad también aparecerán.

Tipos de amor

En la Teoría triangular del amor de Sternberg, el amor se representa con cada uno de estos elementos en su forma genuina, formando los tres vértices de un triángulo equilátero. No obstante, las relaciones amorosas reales los tipos distintos de amor se entrelazan y se combinan entre sí, dando lugar a diferentes clases de amor (o formas de amar) que explicamos a continuación:

Amor romántico

Se constituye a partir de la combinación entre intimidad y pasión. Este tipo de amor surge cuando los amantes tienen una atracción tanto física como emocional, a pesar de que este sentimiento de vinculación no viene de la mano de compromiso. El ejemplo recurrente de este tipo de amor lo podemos encontrar en muchos arquetipos surgidos de la literatura, como Romeo y Julieta, del autor británico William Shakespeare.

Amor compañero

Page 3: Tipos de Amor

Se basa en la combinación de los elementos de intimidad y compromiso. En este caso, es un amor cuya ambición es la preocupación por la felicidad y el bienestar del otro. Es un cúmulo de necesidades como el apoyo social, el apoyo emocional, la comprensión mutua y la comunicación. Las personas que viven este tipo de amor se sienten íntimamente unidas y comparten tanto sus emociones, sus conocimientos o sus posesiones.

Amor fatuo

Se fundamenta en la mezcla de compromiso y pasión, sin que haya podido transcurrir el tiempo necesario para que aflore la intimidad. Este tipo de amor se expresa cuando, por ejemplo, dos personas contraen matrimonio al poco tiempo de haberse enamorado, y todavía no ha surgido el componente de la intimidad.

Gráfico: Teoría Triangular del Amor

Esta combinación de intimidad, pasión y compromiso desencadena lo que Sternberg definió como amor completo o amor perfecto. Según el autor, es la clase de amor que casi todas las personas aspiran a vivir. No es ninguna exageración afirmar que el amor perfecto es difícil de conseguir, y mucho más de mantener. Pero, después de todo, no siempre buscamos este tipo de amor en todas las relaciones íntimas que tenemos a lo largo de la vida; de hecho, esta clase tan particular y única de amor la reservamos para unas pocas relaciones que colman nuestras expectativas a nivel emocional y sexual, y tratamos de priorizarlas. Son aquellas relaciones que, terminen bien o no tan bien, dejan una huella imborrable en nuestra memoria.

Cada uno de los tres elementos axiales del amor que hemos descrito suele tener una progresión distinta a lo largo del tiempo de la relación. Es notorio que la intimidad se va desarrollando progresivamente a medida que avanza la relación, y puede ir aumentando con el tiempo, pero este crecimiento suele ser más abrupto en las primeras etapas del noviazgo.

Page 4: Tipos de Amor

En lo que hace referencia a la pasión, ésta se expresa de un modo muy intenso en el inicio, y crece de forma acelerada, pero más tarde decae lentamente conforme la relación va pasando por etapas más avanzadas en el tiempo, hasta estabilizarse. Por su parte, el compromiso aumenta de forma lenta al principio (de una forma incluso más lenta que la intimidad), para alcanzar un punto de equilibrio y estabilidad en el preciso instante en que las recompensas y los costes de la relación son claramente perceptibles.

El amor fraternal: es el que se siente por los hermanos y por todas las personas; y el que representa la unión y solidaridad con todos los hombres.Lo superficial es lo que nos separa y el amor el que nos une, porque es el centro el que expresa los sentimientos genuinos, la misma identidad, el que puede alcanzar la misma profundidad en el otro.El amor al desvalido es el principio del amor fraternal, porque amar a nuestros padres o hijos no constituye ninguna hazaña.La compasión por el necesitado aumenta el amor a nosotros mismos y a nuestros hermanos, porque compasión significa conocimiento e identificación.El amor materno: Es la única clase de amor incondicional que existe, la más alta expresión de amor generoso y altruista. Incluye tanto el cuidado y la responsabilidad por el niño y su crecimiento, como la alegría que experimenta la madre de estar viva y de su amor por la vida.La mayoría de las madres brindan a su hijo el alimento para su desarrollo, pero solo unas pocas le inculcan también la felicidad de estar vivas; porque para lograrlo deben ser madres felices y no todas alcanzan ese objetivo.Tanto el amor como la ansiedad van con la leche materna e influyen en la personalidad del niño.Las madres aman a sus hijos mientras son pequeños y su deseo debería ser que crezcan, para independizarse de ella.Una madre con verdadero amor hacia su hijo debe alentar esa separación; y esto representa un acto de generosidad, o sea el haber dado todo sin desear nada más que la felicidad de su hijo.Esto sólo lo logrará la mujer con actitud amorosa, que es capaz de sentir amor fraternal a todo el mundo y también a su hijo.Amor erótico: El que puede amar a su hermano, puede amar a su prójimo; el que ama a su hijo amará a todos los que necesitan de su ayuda.En cambio, el amor erótico es el deseo de fusión completa que se lo puede confundir con el enamoramiento, pero a diferencia de éste, es una experiencia de efímera intimidad sexual que por naturaleza es de poca duración, ya que este tipo de intimidad tiende a disminuir con el tiempo.El deseo sexual busca un nuevo amor, engañándose con la ilusión de que el próximo será distinto.Desear físicamente a alguien no es amor, porque es el amor el que tiene que inspirar el deseo.El amor debe ser un acto de voluntad y compromiso, la elección de dedicar toda la vida a otra persona; porque en esencia todos somos iguales, varía solamente nuestra parte superficial pero no la vivencia de la esencia de cada ser. Si fuera solo un sentimiento no tendría base para sustentar una promesa a largo plazo.

Page 5: Tipos de Amor

El amor a si mismo: La religión considera egoísmo al amor a si mismo que Freud llama narcisismo. Sin embargo, si es bueno amar al prójimo también debe serlo amarse a si mismo.El que puede amar a los demás también se quiere él mismo. El egoísta solo se interesa por si mismo, no en dar sino en tomar.El egoísmo y el amor a si mismo son opuestos. El egoísta no se ama, se odia, es infeliz y desea satisfacciones para llenar su vacío y su frustración.El amor a Dios: El amor como actitud, es la necesidad de superar la angustia de la separatividad por medio de la unión; lo mismo es el amor a Dios.Dios es el símbolo del principio de unidad que subyace al mundo de las cosas, la fuente de todo, pero no podemos saber quién es Él con el pensamiento sino con la experiencia de unidad cuando nos identificamos con Él; de manera que lo más importante es la forma de vivir correcta.En la madurez Dios deja de ser un poder exterior cuando el hombre ya ha incorporado sus principios de amor y justicia y se ha convertido en uno con Él.

Page 6: Tipos de Amor