TIPOS DE CELULA (CUADRO COMPARATIVO)

3
TIPO DE CELULA ORGANELOS FUNCION DE LOS ORGANELOS Célula animal Núcleo. Separa físicamente todas las moléculas de ADN de los complejos mecánicos metabólicos del citoplasma. Las membranas nucleares sirven como límites y permiten que la célula controle el desplazamiento de sustancias que entran y salen del citoplasma. Retículo Endoplasmát ico. Es una continuación de la cubierta nuclear, se extiende a través del citoplasma. Sus membranas pueden ser lisas o asperas dependiendo si los ribosomas están o no unidos a la membrana que va al citoplasma. Aspera: Cuando los ribosomas están unidos al retículo Endoplasmático. Lisas: El retículo Endoplasmático está libre de ribosomas. Complejo de Golgi. Unen las cadenas laterales de azúcar a las proteínas y lípidos, desintegran algunas proteínas y el producto final se empaca en las vesículas. El sistema de Golgi está formado por una serie de sacos aplanados recubiertos de membrana. Variedad de Vesículas. Son pequeños sacos que se forman como brotes de retículo Endoplasmático de los complejos de Golgi o de la membrana plasmática y estas son:} Lisosomas: Brota de la membrana de Golgi, son organelos por la digestión intracelular, digieren

Transcript of TIPOS DE CELULA (CUADRO COMPARATIVO)

Page 1: TIPOS DE CELULA (CUADRO COMPARATIVO)

TIPO DE CELULA ORGANELOS FUNCION DE LOS ORGANELOS

Célula animal

Núcleo.

Separa físicamente todas las moléculas de ADN de los complejos mecánicos metabólicos del citoplasma.Las membranas nucleares sirven como límites y permiten que la célula controle el desplazamiento de sustancias que entran y salen del citoplasma.

Retículo Endoplasmático.

Es una continuación de la cubierta nuclear, se extiende a través del citoplasma. Sus membranas pueden ser lisas o asperas dependiendo si los ribosomas están o no unidos a la membrana que va al citoplasma. Aspera: Cuando los ribosomas están unidos al

retículo Endoplasmático. Lisas: El retículo Endoplasmático está libre de

ribosomas.

Complejo de Golgi.

Unen las cadenas laterales de azúcar a las proteínas y lípidos, desintegran algunas proteínas y el producto final se empaca en las vesículas.El sistema de Golgi está formado por una serie de sacos aplanados recubiertos de membrana.

Variedad de Vesículas.

Son pequeños sacos que se forman como brotes de retículo Endoplasmático de los complejos de Golgi o de la membrana plasmática y estas son:}

Lisosomas: Brota de la membrana de Golgi, son organelos por la digestión intracelular, digieren carbohidratos complejos, proteínas, ácidos nucleicos y algunos lípidos.

Perixisomas: Sacos que contienen enzimas que descomponen ácidos grasos, aminoácidos y peróxido de hidrógeno (H2O2), convierten el H2O2 en H2O y O, lo emplean en reacciones que degradan tanto en alcohol como otras toxinas.

Las vesículas se fusionan formando sacos membranosas más grandes llamados Vacuolas.

Mitocondrias.

Se especializa en la formación de trifosfato de adenosina, extrae energía de compuestos orgánicos, miden de 1 a 4 micrómetros de longitud, algunas se ramifican.Estos organelos cambian de forma, se dividen en dos y se fusionan.

Page 2: TIPOS DE CELULA (CUADRO COMPARATIVO)

TIPO DE CELULA ORGANELOS FUNCION DE LOS ORGANELOS

Célula Vegetal

Cloroplastos

Se especializan en la fotosíntesis. Limitados por una envoltura (membranas):

Estroma: (Cavidad interna) contiene ADN, ribosomas, gránulos de almidón, lípidos (Fase Oscura).

Tilacoides: Se organizan en apilamientos llamadas granas, contienen azúcar y cafeína, lípidos, proteínas y enzimas (Fase luminosa).

Cromoplastos

Almacenan pigmentos a los que se deben los colores anaranjado o rojo de las flores o raíces o frutos. Almacenan gran cantidad de pigmentos (Carotenoides).

Hay 4 tipos de cromoplastos:

Globulosas: Los pigmentos se acumulan en gotas junto con lípidos.

Fibrilares o tubulosos: El pigmento se asocia con fibrillas proteicas.

Cristalosos: Los pigmentos se depositan como cristaloides asociados con Tilacoides

Membranosos: Membranas arrolladas helicoidalmente.

Leucoplastos

Son plásticos que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas, como raíces o tubérculos. Sintetizan almidón (amiloplástos) otros producen aceites y proteínas