Tipos de Comunicación

download Tipos de Comunicación

of 6

description

Tipos de Comunicación

Transcript of Tipos de Comunicación

UNIVERSIDAD TNICA DE MANABFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONMICASESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORACtedra: Sistemas de ComunicacinCatedrtica: Abg. Klever Inocencio Guerrero ChvezTRABAJO DE EXPOSICINTEMA:Diferentes Tipos de ComunicacinEQUIPO N 4Delgado Valencia Karina LesbethDemera Lucas Mara AuxiliadoraGarca Lpez Yester AuxiliadoraReyes Morales Graciela MonserrateSacoto Carranza Ricardo Wilmer

NIVEL: Octavo PARALELO: BPERODO ACADMICOOctubre 2015 Febrero 2016

DIFERENTES TIPOS DE COMUNICACINLa comunicacin es uno de los procesos ms importantes y complejos que lleva a cabo el ser humano. Por ello es importante tomar conciencia y asumir el control de lo que comunicamos para ser eficientes y obtener el mximo de las personas y las situaciones.Se estima que ms de un 60% de nuestras actividades diarias involucran alguna forma de comunicacin:6% lo dedicamos a escribir11% a leer,21% a hablar, y30% a escuchar.COMUNICACIN VERBALORAL Y ESCRITALa comunicacin verbal puede realizarse de dos formas: oral: a travs de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representacin grfica de signos.Hay mltiples formas de comunicacin oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anmicas y son una de las formas ms primarias de la comunicacin. La forma ms evolucionada de comunicacin oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las slabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demsLas formas de comunicacin escrita tambin son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos, entre otros). Desde la escritura primitiva ideogrfica y jeroglfica, tan difciles de entender por nosotros; hasta la fontica silbica y alfabtica, ms conocida, hay una evolucin importante.Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el cdigo, que ha de ser comn al emisor y al receptor del mensaje.Comunicacin OralUtiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a travs del odoSe escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es decir, uno tras otro, ya que no una persona no dice dos palabras simultneamente.El emisor puede retractarse de lo que dice.Existe interaccin, feedback, retroalimentacin entre los hablantes.Las palabras a medida que se dicen se van, o sea la comunicacin desaparece o es efmera y dura lo que permanece el sonido en el ambiente, no ms tiempo.Se utilizan soportes verbales y no verbales, as como elementos paraverbales al momento de la accin comunicativa. Movimientos, desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de apoyo visual y elementos tecnolgicos, entre otros.Comunicacin EscritaSe percibe a travs de la visin, pues las palabras se leen y, por ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causa una mayor concentracin del lector, pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene sta.La escritura posee un mayor nivel de elaboracin que la comunicacin oral, pues se tiende a tener ms cuidado de las palabras que se plasman. Son importantes los elementos de acentuacin, pues le darn sentido a la lectura; pausas, interrogaciones, tildes, comas, etc.Existe la posibilidad de relectura, que el destinatario o lector revise las veces que desee el documento o escrito, pues este tipo de comunicacin permanece en el tiempo (salvo que sea destruido).No hay una interaccin instantnea o directa entre emisor y receptor.El soporte verbal que es la base en esta comunicacin es la escritura, las palabras. Eso no implica que el texto no pueda llevar grficos, dibujos o diseos, pero lo primordial ser el lxico escrito.COMUNICACIN NO VERBALLa comunicacin no verbal se realiza a travs de multitud de signos de gran variedad: Imgenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos y movimientos corporales.Caractersticas de la comunicacin no verbal: Mantiene una relacin con la comunicacin verbal, pues suelen emplearse juntas. En muchas ocasiones acta como reguladora del proceso de comunicacin, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. Los sistemas de comunicacin no verbal varan segn las culturas. Generalmente, cumple mayor nmero de funciones que el verbal, pues lo acompaa, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

POR SU NIVELComunicacin IntrapersonalEs la que mantienes contigo mismo, el dilogo interno. Esa voz de tu pensamiento consciente tiene total intimidad contigo, y puede decirte cosas que tu jams diras a otras personas. Esa voz eres t; se trata de tu comunicacin intrapersonal.Es decir la comunicacin intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de si mismo: acceso al universo emocional interno, a la sucesin personal de sentimientos. Incluye la integridad personal, particularidad humana que se fortalece a travs de la autoestima, la identidad, la autonoma, la humildad, la empata, la capacidad de dilogo y los valores, factores indispensables para la construccin de contextos estables. Facilita caminos para que recorramos nuestros mbitos ntimos, cercanos y lejanos, de manera que la introspeccin nos otorgue imgenes del mundo emocional que habitamos. Nos otorga la facultad de darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad de aplicar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento, lo que nos permite organizar y dirigir la vida personal.Comunicacin InterpersonalLa comunicacin interpersonal se da entre dos personas que estn fsicamente prximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversacin.Comunicacin GrupalEs la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una unidad prcticamente identificable y realizan transacciones de mensajes para la interaccin, convivencia y desarrollo del grupo en busca del cumplimiento de sus metas.Comunicacin PblicaTodo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribucin de ejemplares a cada una de ellas.No se considerar pblica la comunicacin cuando se celebre dentro de un mbito estrictamente domstico que no est integrado o conectado a una red de difusin de cualquier tipoModalidades tiene la comunicacin pblicaEntre otras: - Las representaciones escnicas de obras dramticas, dramtico-musicales - Las ejecuciones pblicas de obras musicales, por cualquier procedimiento - La proyeccin o exhibicin pblica de obras cinematogrficas y audiovisuales - La emisin de cualesquiera obras por radiodifusin u otro medio - La transmisin y retransmisin - La emisin o transmisin, en lugar accesible al pblico, mediante cualquier instrumento idneo, de la obra radiodifundida. Cinematogrficas y audiovisuales - La emisin de cualesquiera obras por radiodifusin u otro medio - La transmisin y retransmisin - La emisin o transmisin, en lugar accesible al pblico, mediante cualquier instrumento idneo, de la obra radiodifundida.LA COMUNICACIN EN LAS ORGANIZACIONESComo lo establece Robbins (1996), el termino comunicacin organizacional se refiere al flujo de informacin que se presenta dentro de la organizacin por los diversos canales y redes que exista en esta. Dentro de la comunicacin organizacional se pueden presentar dos facetas la comunicacin formal y la comunicacin Informal.Comunicacin Formal.Segn Robbins (1996), es la que sigue la cadena de autoridad oficial de mando; dicho de otra manera, es aquella que es requerida para llevar a cabo la labor sea la que est relacionada con la tarea. Por otra parte, la comunicacin informal es aquella que no es aprobada por la gerencia y tampoco es definida en la estructura organizacional en otras palabras es aquella que comprende toda aquella informacin no oficial entre personas o grupos.La Comunicacin formal (Robbins, 1996 y 1997; Hodgetts, 1991), puede ser de varios tipos, dependiendo del sentido en que se presente el flujo de informacin dentro de la estructura organizacional, a saber:Comunicacin DescendenteIvancevich (1997), es aquella comunicacin que se presenta cuando la informacin fluye de arriba hacia abajo, es decir desde los directivos y supervisores, hasta los subordinados y usualmente se la utiliza para establecer tareas, metas, proporcionar instrucciones, informar referente a polticas y procedimientos: ejemplo de este tipo pueden ser los memorndums, informes, manuales, etc. Comunicacin Ascendente.Ivancevich (1997), establece que es aquella modalidad en donde la informacin fluye de abajo hacia arriba, desde los subordinados a sus supervisores; su importancia radica en su manera de evaluar indirectamente a la eficiencia de la comunicacin descendente ejemplos de esta comunicacin son os programas de sugerencias, procedimientos de quejas, etc. Comunicacin Horizontal.Ivancevich (1997), establece que es aquella comunicacin donde los mensajes fluyen entre personas del mismo nivel de la organizacin. Ejemplos de esta comunicacin lo son las reuniones de plantilla, las interacciones frente a frente, notas memorndums, informes, etc. Comunicacin InformalTambin es conocida como aquella comunicacin basada en los chismes y/u rumores, habladuras, opiniones; este tipo de comunicacin se da en cualquier tipo de empresa, sea esta grande o pequea.La comunicacin va ms all del intercambio de informacin que se da entre individuos, es ms bien un encuentro entre dos o ms personas, sta implica escuchar al otro e interpretar el mensaje. Todos los tipos de comunicacin forman parte de las diferentes maneras de cmo se comunica una persona con los dems expresando sentimientos, emociones, opiniones, consejos e informacin, entre otros. La comunicacin es de suma importancia en la vida humana, ya que es uno de los procesos ms complejos que realizan las personas, ya que no podemos sobrevivir sin comunicarnos con los dems.

BIBLIOGRAFA (Rankin, citado por McEntee. Comunicacin Oral. Alhambra Editorial, 1988) http://expresionsocosolishernandez.blogspot.com/2012/03/clasificacion-de-los-tipos-de.html Ivancevich (1997) (Robbins, 1996 y 1997; Hodgetts, 1991)