Tipos de Conectores

7
  Tipos de c onectores: 1) Aditivos: Son aquellos que sirven para sumar información. Son por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, tami!n, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso más, etc!tera. ") De contraste o adversativos: Oponen ideas o conceptos. # veces los restringen. Son por ejemplo: pero, no ostante, empero " , contrariamente, pese a, en cambio, al contrario, por el contrario, sin embargo, mas, sino, aunque, etc!tera. $) Disyuntivos: %stalecen una disyunción o separación, una opción. Son: o (u), ien, sea que, ya, etc!tera. &) Causales: 'ndican causa, la intr oducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta raón, por lo dico, por lo cual, por lo que, deido a que, por eso , por esto, por ello, etc!tera. *) Concesivos: %stalecen alguna oposición o conceden algo parcialmente . Son restrictivos. +or ejemplo: aunque, por más que, si ien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras, etc!tera. ) Temporales : 'ndican un momento en el tiempo. -ay tres clases. a. De anterioridad: antes, ace tiempo, aa una ve, al principio, al comieno, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, etc!tera. . De simu ltaneidad: en este (preci so ) instante, al mismo ti empo , mientras tanto, a la ve , cuando, fue en to nces cuando, mien tr as, simultáneamente, actualmente, etc!tera. c. De posterioridad: más tarde, luego, despu!s, con el paso del tiempo, al da /, posteriormente, 0nalmente, etc!tera. ) 2ocativos: -acen referencia a lugares. # veces se sustituyen. Son: aqu, a , all , delante de, encima de, en este3 ese3 aquel lugar, donde, junto a (arca smo: cae), al lado de, en medio de, por arri a de, por deajo de, etc!tera. 4) 5epetitivos o aclaratorios: Son más importantes en la lengua oral. Son: es decir, en otras palaras, mejor dico, más precisamente, dico de otro modo3 otra manera, en pocas palaras, resumiendo , etc!tera. 6) 7e precisión: %n cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, etc!tera. 18) 9omparativos: 'gualmente, del mismo modo3 la misma manera, en camio, contrariamente, inversamente, etc!tera. 11) +ara resumir o concluir: inalmente, en resumen, en s n tes is, en de0nitiva, en conclusión, por ;ltimo, sintetiado, resumiendo, para concluir, etc!tera

description

guau

Transcript of Tipos de Conectores

Tipos de conectores:

1) Aditivos: Son aquellos que sirven parasumarinformacin. Son por ejemplo: y, ni (e), que, adems, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, tambin, sumado a, paralelamente, a continuacin, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso ms, etctera.2) De contraste o adversativos:Oponenideas o conceptos. A veces losrestringen. Son por ejemplo: pero, no obstante, empero2, contrariamente, pese a, en cambio, al contrario, por el contrario, sin embargo, mas, sino, aunque, etctera.3) Disyuntivos: Establecen unadisyuncinoseparacin, unaopcin. Son: o (u), bien, sea que, ya, etctera.4) Causales: Indicancausa, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razn, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, etctera.5) Concesivos: Establecen algunaoposicinoconcedenalgoparcialmente. Sonrestrictivos. Por ejemplo: aunque, por ms que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras, etctera.6) Temporales: Indican un momento en eltiempo. Hay tres clases.a. De anterioridad: antes, hace tiempo, haba una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrs, antes de que, en primer lugar, inicialmente, etctera.b. De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras, simultneamente, actualmente, etctera.c. De posterioridad: ms tarde, luego, despus, con el paso del tiempo, al da X, posteriormente, finalmente, etctera.7) Locativos: Hacen referencia a lugares. A veces se sustituyen. Son: aqu, ah, all, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a (arcasmo: cabe), al lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, etctera.8) Repetitivos o aclaratorios: Son ms importantes en la lengua oral. Son: es decir, en otras palabras, mejor dicho, ms precisamente, dicho de otro modo/ otra manera, en pocas palabras, resumiendo, etctera.9) De precisin: En cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, etctera.10) Comparativos: Igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio, contrariamente, inversamente, etctera.11) Para resumir o concluir: Finalmente, en resumen, en sntesis, en definitiva, en conclusin, por ltimo, sintetizado, resumiendo, para concluir, etctera

Analiza en la tabla los principales recursos de cohesin del siguiente texto.En la poca que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estircol, los patios interiores hedan a orina, los huecos de las escaleras atufaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilacin, a polvo enmohecidos; los dormitorios, a sbanas grasientas, a edredoneshmedos y al penetrante olor dulzn de los orinales. [...] Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban los dientes infectados, los alientos olan a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumoresmalignos. Apestaban los ros, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios.P. Sskind,El perfume.

EJERCICIO CON CONECTORES1. ......................... no sea siempre aparente, el terror a la muerte es universal, constituye la motivacin principal en la vida de la persona y nutre el instinto humano de conservacin. (adems / de ah que / porque / aunque).2. Todava son muchos los doctores y profanos que temen permitirle a un profesional dejar morir o quitarle la vida a otro ser humano, .............................. ste lo haya pedido y est en su sano juicio. (debido a que / de ah que / aunque / por lo que).3. La oposicin a la eutanasia por parte de las religiones cristianas brota de la conviccin de que slo Dios da la vida y, .............................. , slo l la puede quitar. (gracias a / por su parte / sin embargo / por tanto).4. Para la fe juda ortodoxa, la existencia posee un valor infinito y el acortarla es siempre inmoral, ............................. incluso un minuto de vida tiene un precio incalculable. (como / pues / pero / si).5. La intensidad y la amargura del debate actual sobre el derecho a morir con dignidad disminuira considerablemente ........................ la sociedad, los mdicos y los polticos de la sanidad prestaran mayor atencin a cmo mitigar el dolor y el sufrimiento del enfermo. (porque / si / a causa de que / aunque).6. Los familiares juegan un papel fundamental en la opcin de morir, especialmente cuando se trata de un enfermo mentalmente incapacitado, ............................... son los parientes quienes mejor conocen los valores y deseos del moribundo. (porque / como / salvo que / en caso de que).7. ................................... los medios de comunicacin no han tenido siempre el mismo impacto que de hoy, han estado presentes a lo largo de los siglos. (con la finalidad de que / aunque / ya que / visto que).8. Entre todos los medios de comunicacin, la televisin es, sin duda, el ms completo, consumado, penetrante, popular y, .................................., el ms efectivo. (con todo / de todas formas / a su vez / por tanto).9. En Norteamrica, por ejemplo, los expertos calculan que los adultos pasan la mitad de su tiempo de ocio ante la pequea pantalla, ................................. los nios le dedican ms tiempo que al colegio. (excepto que / mientras que / con tal de que / con el objeto de que).10. Los medios ciertamente nos ensean la realidad, .................................... lo hacen a su manera. (mientras que / de ah que / pero / a fin de que)11.La ciencia ha logrado solucionar gran parte de los problemas humanos.______________________________ este desarrollo ha producido un impacto que sobrepasa la solucin de problemas prcticos.12. La evolucin y revolucin del Internet, ha sido el acceso a una red que pone a tu disposicin el contacto de todo el mundo de una manera fcil y expedita. ____________________________ sus herramientas como lo son el chat o el correo electrnico han cambiado las relaciones interpersonales.13. La tenencia del objeto ha superado intensamente al sujeto, obteniendo as cada da, entre el materialismo e individualismo.____________________________ se deja de lado el sentir y pensar, escuchar a otras personas se vuelve tremendamente complicado, teniendo tantas herramientas que nos quitan las ms bellas.EJERCICIOS CON CONECTORESEn los siguientes textos, coloca los conectores o marcadores adecuados.A. Victoria, quien,, es la hija del campen olmpico, tiene una lesin leve. Ayer se dedic a darse un buen palizn de tenis y natacin. hoy tiene los ligamentos distendidosno podr venir a la conferencia.tendr que ser usted quien presente al conferenciante.B. La energa es un bien precioso e indispensable;se est convirtiendo en algo progresivamente ms escaso y su preci est aumentando en todo el mundo.C.la clara ventaja del candidato progresista, el lder conservador prosigue su campaa con ahnco. A su ltimo mitin,, slo asisti la mitad de la gente que caba en el pabelln.D. No estoy de acuerdo con el proyecto por dos motivos: nadie me puso al corriente en su momento y,, sus costes elevan demasiado el presupuesto.Completa con los conectores y marcadores que faltan.1. Se haba preparado el examen durante semanas, al final,, no ha logrado superarlo.2. El baloncesto se caracteriza por la rapidez y la eficacia, el ftbol,, depende ms de la fuerza fsica, la tcnica y la estrategia.3. Los esfuerzos realizados por la administracin no han dado an sus frutos, podemos afirmar que es necesario seguir trabajando.4. Est tranquilo, la prueba consiste de un examen escrito y,, una prueba oral.5.La falta de medios para detener la enfermedad viene a complicar an ms las cosas.6. La enseanza secundaria debe asegurar la formacin integral del alumno como persona. debe proporcionarle los conocimientos y habilidades que le permitan desarrollarse como ciudadano y labrarse un futuro como profesional.7.No estoy de acuerdo., nadie ha demostrado que eso sea verdad y, ,siempre hay que atenerse a la presuncin de inocencia.8. El grupo terrorista no ha podido hacerse con nuevo armamentoni nuevos fondos en los ltimos meses,a) sus ltimos ataques no hayan causado apenas daos.b)sus ltimos ataques no han causado apenas daos.

Corrige este texto para que no haya tantas repeticionesPedro y Juan eran dos amigos. Eran amigos desde la infancia. Juan y Pedro no seseparaban casi nunca, iban siempre juntos, pero eran muy distintos. Eran diferentes fsicamentey tambin eran diferentes en el carcter. Las diferencias no eran obstculo para su amistad. Juanera alto y delgado. Pedro era bajo y le sobraban algunos kilos. Pedro deca que no estaba gordo,que estaba fuerte y Juan deca quel sque estaba fuerte y adems no le colgaba la barriga.Juan era moreno, llevaba el pelo corto y tena los rasgos de la cara muy marcados, casi afilados.Pedro tena el pelo rizado, ms rubio y ms largo. La cara de Pedro era redonda y con losmofletes salidos y redondos. Juan siempre se rea, aunque cuando estaba deprimido poda estardas sin hablar casi con nadie. Pedro estaba serio y observaba su alrededor. Pedro animaba a Juancuando Juan tena un mal da. Pedro trabajaba en una empresa grande y tena una novia desdehaca aos. Juan era muy diferente. Cambiaba mucho de trabajo y de novia, deca que legustaban los cambios, que necesitaba cosas diferentes o se aburra. Juan no estaba nunca quieto.Pedro deca a Juan que deba parar y pensar en su vida. Juan se rea y terminaban abrazadoshablando de otros amigos en un banco del paseo.