Tipos de-conocimiento

4
TIPOS DE CONOCIMIENTO: EXPLÍCITO Y TÁCITO 1. ¿Cómo desarrollar un programa de software? El desarrollar un programa de software representa un tipo de conocimiento explícito. Por ejemplo: Para desarrollar un trabajo en AUTOCA, primero tiene que abrirse dicho programa, después utilizar las herramientas que nos son necesarias para realizar dicho trabajo; y por último guardar el trabajo. 2. ¿Cómo llegar a la Universidad? Ir a la universidad pertenece al tipo de conocimiento tácito; ya que esto se realiza por costumbre y rutina. 3. ¿Cómo desarrollar e implementar un proyecto? El desarrollar e implementar un proyecto nos presenta un claro ejemplo de conocimiento explícito. Ya que para lograrlo se siguen los siguientes pasos: I.- EL PROBLEMA. A. Título descriptivo del proyecto. B. Formulación del problema. C. Objetivos de la investigación. D. Justificación. E. Limitaciones II.-MARCO DE REFERENCIA. A. Fundamentos teóricos. B. Antecedentes del problema. C. Elaboración de Hipótesis. D. Identificación de las variables. III.-METODOLOGÍA. A. Diseño de técnicas de recolección de información. B. Población y muestra. C. Técnicas de análisis. D. Índice analítico tentativo del proyecto. E. Guía de trabajo de campo.

Transcript of Tipos de-conocimiento

Page 1: Tipos de-conocimiento

TIPOS DE CONOCIMIENTO: EXPLÍCITO Y TÁCITO

1. ¿Cómo desarrollar un programa de software?El desarrollar un programa de software representa un tipo de conocimiento explícito. Por ejemplo: Para desarrollar un trabajo en AUTOCA, primero tiene que abrirse dicho programa, después utilizar las herramientas que nos son necesarias para realizar dicho trabajo; y por último guardar el trabajo.

2. ¿Cómo llegar a la Universidad?Ir a la universidad pertenece al tipo de conocimiento tácito; ya que esto se realiza por costumbre y rutina.

3. ¿Cómo desarrollar e implementar un proyecto?El desarrollar e implementar un proyecto nos presenta un claro ejemplo de conocimiento explícito. Ya que para lograrlo se siguen los siguientes pasos:

I.- EL PROBLEMA.

A. Título descriptivo del proyecto.B. Formulación del problema.C. Objetivos de la investigación.D. Justificación.E. Limitaciones

II.-MARCO DE REFERENCIA.

A. Fundamentos teóricos.B. Antecedentes del problema.C. Elaboración de Hipótesis.D. Identificación de las variables.

III.-METODOLOGÍA.

A. Diseño de técnicas de recolección de información.B. Población y muestra.C. Técnicas de análisis.D. Índice analítico tentativo del proyecto.E. Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

A. Recursos humanos.B. Presupuesto.C. Cronograma.

V.- BIBLIOGRAFÍA.

Page 2: Tipos de-conocimiento

4. ¿Cómo seleccionar a un nuevo personal de seguridad?El proceso de selección a un nuevo personal de seguridad representa la clase de conocimiento explícito. Comienza por el reclutamiento de los aspirantes a dicho puesto, después se realiza la evaluación curricular, luego se realizan los exámenes correspondientes y finalmente la selección del nuevo integrante de la organización que superó todas las pruebas de mejor manera que los demás aspirantes.

5. ¿Cómo vender un nuevo producto?El vender un nuevo producto es otro claro ejemplo de conocimiento explícito. Puesto que para su ejecución nosotros estamos y tenemos que estar conscientes de éste.1º Realizar un estudio de mercado.2º Adaptara el producto al entorno y necesidades de éste.3º Realizar publicidad agresiva, para dar a conocer nuestro producto.4º Dar promociones de nuestro producto para una mayor aceptación en el mercado y poder posicionarnos bien en éste.

6. ¿Cómo motivar al personal?Conocimiento explicito en una empresa hacemos uso de informes, con un determinado plan para lograr nuestro objetivo.

7. ¿Cómo solicitar un aumento al jefe?Conocimiento tácito es producto de la experiencia, la sabiduría, la creatividad, y resulta difícil expresar o formalizar, necesitamos creatividad de ver la manera de un aumento de sueldo.

8. ¿Cómo salir del trabajo en horario de oficina sin pedir permiso y regresar sin que nadie se dé cuenta?Conocimiento tácito es producto de la experiencia, la sabiduría, la creatividad, y resulta difícil expresar o formalizar, necesitamos la fuerza fisca y ser creativos a la hora de salir sin que nadie se dé cuenta.

9. ¿Cómo estudiar?Conocimiento explicito, en este caso necesitamos prepararnos con diagramas resúmenes, manuales, imágenes, esquemas, se basa en datos concretos

10. ¿Cómo enamorar?Conocimiento tácito es producto de la experiencia, la sabiduría, la creatividad, y resulta difícil expresar o formalizar, no necesitamos manuales, informes para enamorar simplemente hacemos uso de la creatividad, es parte de la experiencia.

Page 3: Tipos de-conocimiento

Conocimiento tácito. Este tipo de conocimiento es el que no está registrado por ningún medio, es producto de la experiencia, la sabiduría, la creatividad, y resulta difícil expresar o formalizar. Es entonces aquel conocimiento que la persona tiene incorporado sin tenerlo permanentemente accesible a la conciencia, pero del cual el individuo hace uso cuando las circunstancias lo requieren y que es utilizado como instrumento para manipular el fenómeno que se está analizando y que sólo es posible trasmitir y recibir consultando directa y específicamente al poseedor de estos conocimientos.

Este tipo de conocimiento, bien se trate de aptitudes físicas o de esquemas mentales, está muy enraizado en la experiencia individual, del mismo modo que los ideales o escala de valores de cada uno.

Conocimiento explícito: Se trata del conocimiento basado en datos concretos con los que sería suficiente su conocimiento para el aprovechamiento de los mismos sin necesidad de interpretación alguna, expresándolo de una manera simple es " la teoría".

El conocimiento explícito se puede expresar mediante palabras y números, y es fácil de trasmitir. Es un conocimiento formal que puede plasmarse en los documentos de una organización, tales como informes, patentes, manuales, imágenes, esquemas, software, productos, diagramas organizativos. El conocimiento explícito define la identidad, las competencias, y los activos intelectuales de una organización con abstracción de sus empleados.