Tipos de diarrea

4
Diarrea Infecciosa: Con el paso de los años, los avances medico y los métodos de prevención, Las diarreas infecciosas representan tan solo el 10% de las diarreas en los pacientes pediátricos, estas diarreas se dividen en dos variantes principales: Disentérica. Causada por toxinas bacterianas (o parasitarias) dañan la mucosa intestinal. Las capas de tejido dañado producen moco, proteínas y sangre, que aparecen en las heces. Los síntomas incluyen pérdida de peso rápida, anorexia. Puede ser mortal, pero es 80% prevenible. Persistente. Generalmente es parasitaria, en otros casos es causada por E. coli enteropatógena y Shigella. Muchas veces son causas de diarrea crónica y prolongada. Dura más de 14 días y hay una pérdida importante de peso. FISIOPATOLOGIA De acuerdo a su fisiopatología o mecanismos patogénicos se clasifica: 1. Diarrea enterotoxigénica. Se caracteriza por un aumento de la secreción intestinal: Secreción absoluta de agua y electrolitos. Los agentes causantes son aquellos capaces de liberar enterotoxinas tanto 3 termolábiles (TL) como termoestables (TE), tal es el caso de Vibrio Cholerae (TL) E. coli (TL y TE), Yersinia enterocolìtica (TL), Campylobacter (TL). Asì como Shigella, Vibrio parahemolìtico, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Clostridium difficile, Bacilus cereus y Aeromonas spp. No obstante, permanece intacta la bomba de sodio. De tal manera que, aunque está alterada la absorción de Na+ , el evento puede ser reversible, si se administra Glucosa o AA que estimulan la absorción conjunta de glucosa-

description

Breve descripción de los tipos de diarreas en pediatría, su fisiopatológia, agentes causales y deshidratacion como complicación.

Transcript of Tipos de diarrea

Page 1: Tipos de diarrea

Diarrea Infecciosa:

Con el paso de los años, los avances medico y los métodos de prevención, Las diarreas infecciosas representan tan solo el 10% de las diarreas en los pacientes pediátricos, estas diarreas se dividen en dos variantes principales:

Disentérica. Causada por toxinas bacterianas (o parasitarias) dañan la mucosa intestinal. Las capas de tejido dañado producen moco, proteínas y sangre, que aparecen en las heces. Los síntomas incluyen pérdida de peso rápida, anorexia. Puede ser mortal, pero es 80% prevenible.

Persistente. Generalmente es parasitaria, en otros casos es causada por E. coli enteropatógena y Shigella. Muchas veces son causas de diarrea crónica y prolongada. Dura más de 14 días y hay una pérdida importante de peso.

FISIOPATOLOGIA

De acuerdo a su fisiopatología o mecanismos patogénicos se clasifica:

1.Diarrea enterotoxigénica. Se caracteriza por un aumento de la secreción intestinal: Secreción absoluta de agua y electrolitos. Los agentes causantes son aquellos capaces de liberar enterotoxinas tanto 3 termolábiles (TL) como termoestables (TE), tal es el caso de Vibrio Cholerae (TL) E. coli (TL y TE), Yersinia enterocolìtica (TL), Campylobacter (TL). Asì como Shigella, Vibrio parahemolìtico, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Clostridium difficile, Bacilus cereus y Aeromonas spp. No obstante, permanece intacta la bomba de sodio. De tal manera que, aunque está alterada la absorción de Na+ , el evento puede ser reversible, si se administra Glucosa o AA que estimulan la absorción conjunta de glucosa-Sodio, que es en lo que se basa la administración del suero de hidratación oral.

2.Diarrea enteroinvasiva. E. coli enteroinvasiva, Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia enterocolìtica. Muchas de estas bacterias también producen enterotoxinas que se suman a este mecanismo de enteroinvasividad.

3.Diarrea citopatica. Causado fundamentalmente por virus (ejemplo Rotavirus, Adenovirus, Virus Norwalk). En el caso de Rotavirus, estos colonizan las células epiteliales de los enterocitos (localizados en la vellosidades), penetrando y multiplicándose en su interior, provocando destrucción del mismo y posterior descamación hacia la luz intestinal.

Page 2: Tipos de diarrea

Diarrea simple o no infecciosa.

Deposiciones blandas o semilíquidas que se pueden acompañar de vómitos, fiebre o irritabilidad. El proceso es auto limitado. Su inicio es agudo, se resuelve en siete días, rara vez dura menos de 14 días, este tipo de diarrea representa aproximadamente al 90% de las diarreas a nivel pediátrico.Estas diarreas son causadas principalmente por agentes no infecciosos tales como:

Fármacos: Antiarrítmicos cardiacos. Antibióticos. Antiinflamatorios no esteroideos. Antidepresivos. Antihipertensivos. Broncodilatadores. Antiacidos o Laxantes.

Alimentos: Irritantes. Alcohol. Déficit de lactasa(O diarrea osmótica) Sustitutos de azúcar no absorbible.

Productos tóxicos:

Setas. Arsénico. Cigueatera. Amanina. Plomo.

Otras causas: Colitis. Apendicitis. Hemorragia gastrointestinal. Radioterapia. Quimio terapia. Vacunas.

Page 3: Tipos de diarrea

Deshidratación por diarrea:

Sin lugar a dudas la deshidratación es la complicación más frecuente y grave de la diarrea en los niños, debido a la perdida de agua y electrolitos. Se diagnostica y se confirma por la pérdida de peso y en base al grado de la misma, como:

Grado I o Leve (pérdida menor o igual al 5%) Grado II o Moderada (pérdida entre el 6-10%). Grado III o Grave (pérdida mayor o igual al 11%).

Acorde a la pérdida de agua corporal se habla de deshidratación leve (la más frecuente) cuando las pérdidas son inferiores a 40-50 ml/kg de peso; cuando éstas son de 50-100 ml/Kg de peso, se dice que es una deshidratación moderada; pero si superan los 100 ml/Kg de peso se habla de deshidratación grave o severa.

Infectologo Pediatra. José De Jesús Coria Lorenzo, Sindrome diarreico. [Online].; 2014 [Citado 2015 Agosto. Disponible en:http://www.academiamexicanadepediatria.com.mx/publicaciones/academicos_opinan/pdf/2014Diciembre-01.pdf.