tipos de energías

14
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LAS INGENIERÍAS IME dhtic Ensayo MAESTRO: JUAN CARLOS CARMONA RENDON ALUMNO: OSORIO ESPINOSA JOSÉ ALFREDO SALÓN 305 26 DE OCTUBRE DE 2012

Transcript of tipos de energías

Page 1: tipos de energías

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE LAS INGENIERÍAS

IME

dhtic

Ensayo

MAESTRO:

JUAN CARLOS CARMONA RENDON

ALUMNO:

OSORIO ESPINOSA JOSÉ ALFREDO

SALÓN 305

26 DE OCTUBRE DE 2012

Tipos de energías 

Introducción.......................................................................................................................................3

Page 2: tipos de energías

1. ¿Qué es energía?........................................................................................................................3

2. Tipos de energías.......................................................................................................................4

2.1.1. Combustibles fósiles...................................................................................................5

2.1.2. Combustibles nucleares..............................................................................................6

2.2. Energías renovables...........................................................................................................6

Energía radiante.............................................................................................................................7

Energía eólica................................................................................................................................7

3. Energías alternativas..................................................................................................................8

4. Importancia de las energías en México......................................................................................8

4.1. Desarrollo de energías............................................................................................................8

4.1.1. Desarrollo de energías sustentables...........................................................................9

5. Conclusiones............................................................................................................................10

Bibliografía.......................................................................................................................................11

Introducción

Este ensayo es un análisis en el que se hablara los tipos de energía que utilizamos actualmente, además de las nuevas fuentes de energía que se están volviendo parte de las energías que utilizamos en nuestra vida cotidiana.

Page 3: tipos de energías

Es de suma importancia conocer las energías que utilizamos en nuestra vida cotidiana no solo de una manera superficial, es por ello que buscaremos profundizar en este tema para de esta manera poder demostrar la problemática que tienen en nosotros, para de esta manera poder tomar conciencia sobre sus efectos que nos acarrea utilizarlas desconsideradamente.

Este análisis de los tipos de energía nos ayudara analizar y documentar beneficios y problemas que nos trae el utilizar las energías ya sean renovables o no renovables, y los procesos que se llevan para crear estas, con lo cual se obtendrá información para saber si es correcto, benéfico e inofensivo al generar y utilizar las energías

Ya que se busca ser amigables con nuestro plantea, con la naturaleza, en este ensayo se profundizara en las energías renovables ya que para el ser humano lograran la obtención de energías inagotables, es decir que no provengan de recursos que tengan el peligro de agotarse, esas son las nuevas tecnologías que se utilizaran cuando ya no haya más fuentes de energías de dónde obtener más.

También intenta documentar en bases sólidas las alternativas energéticas así como la viabilidad de implementación en la actualidad, la sustentabilidad para que no fracasen en el momento que sean mayor requeridas.

Al analizar e investigar acerca del tema nos permite ver las diferentes perspectivas de solución y de aplicación para ver la mejora de la eficiencia a si como eficacia de las fuentes alternativas de energía.

1. ¿Qué es energía?

Para lograr la hablar de los tipos de energías es de suma importancia primero

conocer que es energía es por ello que a continuación se hablara sobre que es la

energía vista des de algunos putos dierentes

El término energía:(fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversos

significados y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para

realizar una actividad.

Page 4: tipos de energías

En física, la energía se define como la capacidad para realizar un trabajo para lo

cual existen una gran diversidad de leyes y fundamentos para de esta manera

buscar explicarla.

En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural y esto incluye

a la tecnología a ocupada para extraerla, transformarla y darle un uso industrial y/o

económico.

El concepto de energía está relacionado con la capacidad de de generar un

trabajo con lo cual se lograra movimiento o la transformación de algo. En el ámbito

económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural del cual

se lograra obtener un beneficio que dará un gran beneficio para el ser humano.

La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los

cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz, generar calor, etc. En todas

estas manifestaciones hay un sustrato común, al que llamamos energía, que es

propio de cada cuerpo (o sistema material) según su estado físico-químico, y cuyo

contenido varía cuando este estado se modifica.

La energía es un concepto utilizado en el campo de las ciencias naturales en

general; es una propiedad que le permite a cualquier objeto físico realizar algún

trabajo. Todas las transformaciones que puede percibir el hombre de la naturaleza

son producto de algún tipo de energía, ésta última es la fuente de todo

movimiento. Se manifiesta con cambios físicos y químicos.

2. Tipos de energías

La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento, de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, es por ello que es muy importante poder organizar a los tipos de y la clasificación que esta tiene es en dos grupos de los cuales se abordara en esta sección para ayudar a su comprensión.

Energías no renovables

2.1. Energías no renovables

Page 5: tipos de energías

Las energías no renovables, o tan bien conocidas como energías convencionales, son una fuente de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez que son consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción económicamente viable. En este tipo de energías solo existen dos representaciones las cuales son las siguientes.

2.1.1. Combustibles fósiles

Son combustibles fósiles los combustibles que son de un material orgánico el cual se fosilizo por el paso de los años como lo es el carbón, el petróleo y el gas natural. Los cuales por condiciones adecuadas de de presión y temperatura se convirtieron en substancias dotadas de propiedades energéticas.

El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo en hornos, estufas, calderas y motores, para obtener calor y movimiento. El cual se pueden usarse para producir electricidad en centrales térmicas o termoeléctricas.

Ventajas

Facilidad de extracción (casi todos)

Gran disponibilidad temporal

Vasta continuidad cronológica

Comparativamente baratos

Desventajas

Emisión de gases contaminantes en la atmósfera que resultan tóxicos para la vida.

Posibilidad de terminación de reservas en los plazos corto y mediano.

Disminución de disponibilidad de materias primas aptas para fabricar productos, en vez de ser quemadas.

2.1.2. Combustibles nucleares

Combustibles nucleares pueden ser el uranio, el plutonio y en general todos los elementos químicos fisibles adecuados para la operación de reactores.

Son elementos capaces de producir energía por fisión nuclear. La energía nuclear se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares. El procedimiento de

Page 6: tipos de energías

producción es muy semejante al que se emplea en las centrales termoeléctricas. Difiere en que el calor no se genera por combustión, sino mediante escisión de materiales fisibles. En rigor no son combustibles, sino energéticos.

Ventajas

Producción continúa de energía abundante.

Ausencia de emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento

Desventajas

Reservas limitadas de materias primas para obtención de estos combustibles energéticos.

Generación de residuos radiactivos potencialmente nocivos durante miles de años.

Catástrofes ambientales graves en caso de accidente.

Desarrollo tecnológico no vanguardista en algunas centrales nucleares.

2.2. Energías renovables

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan los siguientes ejemplos.

La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la vegetación, que se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. También se puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos.

La energía geotérmica se debe al movimiento de las partículas que forman a un cuerpo. Con lo que podemos concluir que un cuerpo que se encuentra a una baja temperatura tendrá menor energía térmica que otro que se encuentra a mayor temperatura. Esta energía se puede transmitir a otro cuerpo gracias a la transferencia de calor.

Page 7: tipos de energías

Energía radiante

La energía radiante es la energía que se encuentra en las ondas electromagnéticas, los rayos ultravioletas, los rayos infrarrojos, etc. La característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno. Se transmite por unidades llamadas fotones.

Energía eólica

Es la energía obtenida atreves del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.

Page 8: tipos de energías

3. Energías alternativas

Es un concepto muy parecido, pero no idéntico al de energías renovables: una energía alternativa, o de una manera más clara es que una energía alternativa es aquella que puede sustituir a las energías que ya existen, ya que su efecto contaminante es menor, o también se deba a que esta energía no puede agotarse tan fácilmente. En estas energías hay quien pueda incluir a las energías nucleares debido a no produce gases de efecto invernadero.

La utilización de las fuentes de energía actuales tales como el petróleo, gas natural o carbón acarrea consigo problemas como la progresiva contaminación, además del aumento en la emisión de gases invernadero.

4. Importancia de las energías en México

En México las energías juegan un papel muy importante ya que gran parte de su economía depende de la extracción de estas como lo son los combustibles fósiles, los cuales se encuentran en cantidades considerables pero corren el peligro de agotarse es por ello la importancia de las energías pero no solo es esa la área de las energías importantes para México sino también las energías limpias ya que la mayor parte de la energía eléctrica que se produce en México es para su propio consumo y estas proviene de energías limpias ya que contamos con un gran potencial para desarrollar energías renovables

4.1. Desarrollo de energías

México tiene que aprovechar su potencial es por ello que el desarrollo de energías en México es de gran importancia además de que estas son parte fundamental de su economía

4.1.1. Desarrollo de energías sustentables

México tiene que aprovechar su potencial energético proveniente del viento, el sol, el agua, y el calor de la tierra. Este potencial abre una gran oportunidad para contribuir a nuestra seguridad energética, a la vez, que nos sumamos al esfuerzo global del combate al cambio climático

La mayoría de las fuentes de energía tienen a la energía del sol como origen de forma indirecta. Por ejemplo, en el caso del viento, la radiación solar calienta masas de aire, lo que a su vez provoca su movimiento.

Page 9: tipos de energías

Todas las fuentes renovables pueden ser utilizadas para generar electricidad, y a partir de ésta producir calor o energía para el transporte, pero aquí se muestran sólo aquellas fuentes que pueden tener estas aplicaciones de manera directa.

La bioenergía se utiliza tradicionalmente como combustible desde hace milenios. Sin embargo, existen también tecnologías para su aprovechamiento para generar electricidad o para la producción de biocombustibles, que son relativamente nuevas o que están en proceso de desarrollo.

La geotermia se aprovecha tradicionalmente de varias maneras, y existen además tecnologías en desarrollo, tales como la de rocas secas y la geotermia submarina. Las corrientes oceánicas se deben a diversos factores: viento, diferencias en temperaturas, diferencias en salinidad, rotación de la tierra y mareas.(Otras energías oceánicas incluye el gradiente térmico oceánico y el gradiente de concentración de sal

85 MW en los proyectos La Venta I y La Venta II operados por la CFE en el Istmo de Tehuantepec.

80 MW en el proyecto de autoabastecimiento Parques Ecológicos de México, que entró gradualmente en operación desde enero del 2009.

0.6 MW en una turbina de la CFE en Guerrero Negro, Baja California Sur. 2 MW en pequeños aerogeneradores en sitios aislados de la red. 3 MW en pequeñas aerobombas En México la capacidad hidroeléctrica instalada es de 11.4 GW, de los

cuales aproximadamente 300 MW corresponden a pequeñas centrales de las empresas públicas, y 90 MW a centrales privadas de autoabastecimiento. La generación es de 27,300 GWh/año.

se generan proyectos para la generación de electricidad y/o biomasa a base de biomasa

generación de calentadores solares

5. Conclusiones 

Es de vital importancia el uso de las energías ya se para el estudio de ellas como también para su aprovechamiento, que estas son de vital importancias para las actividades fichas como biológicas del ser humano, gracias a la manipulación que ha obtenido el ser humano sobre ellas ha logrado el avanzar hasta llegar al nivel que hoy día contamos, pero no solo nos han dado beneficios si no que también por el uso descontrolado que temas asía ellos hemos sido perjudicados por ellas por esta razón es de vital estudio de las energías renovables las cuales a demás de ser ilimitadas, son amigables con nuestro planeta ya que no contaminan de igual manera que las no renovables

Page 10: tipos de energías

Nuestra sociedad se encuentra hoy en día en un contexto normativo, institucional y programático mucho más favorable que hace unos años para poder aprovechar los múltiples beneficios ambientales de las energías renovables. En particular en México, contamos hoy en día con la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, que establece claramente la obligación para la Secretaría de Energía de evaluar los beneficios económicos netos que representa el aprovechamiento de estas fuentes de energía. Las energías renovables ocupan además un lugar muy importante en el Plan Nacional de Desarrollo.

La generación de electricidad es sin duda la aplicación de las energías renovables que tiene un mayor potencial para México. Actualmente se están desarrollando un gran número de proyectos de este tipo en la modalidad de autoabastecimiento. El reto es ahora encontrar mecanismos para multiplicar los proyectos de generación para la entrega de electricidad a las empresas públicas. De este modo podremos hacer que el servicio público de energía eléctrica reciba los beneficios de las energías renovables, principalmente en términos de reducción de costos en la electricidad

Bibliografía

Green, M (2002).energía fotovoltaica. Huesca  España: acribia. 

Bizec R. (1980). Las nuevas energías, Fontalba, Barcelona España: RBA

Escudero lopez J. M., Bornay J.(2004). Energia eólica. España: mundi-prensa 

González, J. (2009), energías renovables, editorial Reverte.

Casas, J. (2007), Educación medio ambiental, Editorial Club Universitario.

Saunders, W. (2008), Energía nuclear, Editorial Raintree.

Instituto superior de formación profesional, (2008), Fuentes de energía para el futuro, editorial Secretaria General Técnica.

Page 11: tipos de energías