Tipos de equipos para el transporte marÃtimo

4
Tipos de equipos para el transporte marítimo El transporte marítimo permite trasladar el volumen más grande de mercancías a mayores distancias que cualquier otro medio de transporte. De hecho, el intercambio comercial internacional se realiza principalmente por este medio. Su resurgimiento en el comercio internacional se debe a la aparición del contenedor y la evolución del mismo a partir de las nuevas necesidades específicas de transporte. Las principales ventajas de este sistema de transporte son la competitividad en materia de fletes, su alta capacidad de carga, la alta flexibilidad en el manejo de carga y la solidez que sustenta la continuidad de sus operaciones. En el transporte marítimo se utilizan los contenedores para transporte de las mercancías en los buques. Los contenedores suelen estar fabricados principalmente de acero corrugado, también los hay de aluminio y algunos están hechos de madera contrachapada que están reforzados con fibra de vidrio. En su interior llevan un recubrimiento especial de tipo antihumedad, esto evita las humedades que se puedan originar en el viaje. Hay varios tipos de contenedores: Contenedor Dry Van: éstos son de tipo estándar, tienen como características un cerramiento hermético y no poseen refrigeración o ventilación. Uso habitual: Cargas secas: bolsas, cajas, packs termocontraíbles, máquinas, muebles, etc. Los datos informados son estandarizados. Un container de 20 pies, puede almacenar hasta 23.000 kg. de producto, caso el volumen del mismo lo permita. Es recomendable, especialmente en productos alimenticios, no superar los 22.000 kg. de carga neta.

description

se realiza mediante el uso de equipos ya sea montacargas o grúas.

Transcript of Tipos de equipos para el transporte marÃtimo

Page 1: Tipos de equipos para el transporte marÃtimo

Tipos de equipos para el transporte marítimo

El transporte marítimo permite trasladar el volumen más grande de mercancías a mayores distancias que cualquier otro medio de transporte. De hecho, el intercambio comercial internacional se realiza principalmente por este medio.

Su resurgimiento en el comercio internacional se debe a la aparición del contenedor y la evolución del mismo a partir de las nuevas necesidades específicas de transporte.

  Las principales ventajas de este sistema de transporte son la competitividad en materia de fletes, su alta capacidad de  carga, la alta flexibilidad en el manejo de carga y la solidez que sustenta la continuidad de sus operaciones.

En el transporte marítimo se utilizan los contenedores para transporte de las mercancías en los buques. Los contenedores suelen estar fabricados principalmente de acero corrugado, también los hay de aluminio y algunos están hechos de madera contrachapada que están reforzados con fibra de vidrio. En su interior llevan un recubrimiento especial de tipo antihumedad, esto evita las humedades que se puedan originar en el viaje.

Hay varios tipos de contenedores:

Contenedor Dry Van: éstos son de tipo estándar, tienen como características un cerramiento hermético y no poseen refrigeración o ventilación. Uso habitual: Cargas secas: bolsas, cajas, packs termocontraíbles, máquinas, muebles, etc.

Los datos informados son estandarizados. Un container de 20 pies, puede almacenar hasta 23.000 kg. de producto, caso el volumen del mismo lo permita.

Es recomendable, especialmente en productos alimenticios, no superar los 22.000 kg. de carga neta.

Las indicaciones de carga útil de cada container, así como su código y número de identificación están inscriptas en sus puertas.

o

o Contenedor Reefer: estos contenedores son de tipo refrigerados, y poseen las mismas medidas que los contenedores comunes, pero poseen un sistema de conservación de calor o frío y termostato. Los mismos deben estar conectados tanto en el buque como en la terminal, así como en el camión. Uso habitual: Para transportar productos perecederos tales como verduras, frutas, carnes, etc.

o Contendor Open Top: tienen como característica principal estar abiertos arriba, de esta forma puede sobresalir la mercancía o sencillamente cargarse por arriba (generalmente con un puente grúa). Habitualmente si la carga excede la altura del contenedor el armador cobrará un recargo. Uso habitual: Dado que se abre por su techo, este tipo de

Page 2: Tipos de equipos para el transporte marÃtimo

container es conveniente para cargas grandes que no pueden cargarse por las puertas, como ciertas maquinarias, mármoles, vidrios, maderas, etc.

o Contenedor Flat Rack: éstos carecen de paredes lateraleso y muchas veces, de paredes delanteras y posteriores, este tipo de contenedores se

utilizan para transportar cargas atípicas y por esto deben pagarse suplementos de la misma forma que los Open Top. Uso General: Cargas difíciles de manipular, bobinas de metal, cables, vehículos pesados, madera, maquinarias especiales, etc.

Contenedor Open Side: poseen como mayor característica el ser abierto en uno de sus lados, sus medidas son de 20' o 40'. Generalmente se usan para el transporte de cargas de mayores dimensiones en longitud que no pueden ser cargadas habitualmente por la puerta del contenedor. Uso habitual: similar al Open Top (que abre por arriba), pero en este caso su apertura es lateral: Conveniente para las cargas de volumen que no pueden cargarse a través de puertas convencionales. Ideal para cargar y descargar en estaciones ferroviarias.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm o

o Tank: están diseñados para transportar líquido a granel.o Uso habitual: Diseñado para transporte de sustancias líquidas, desde peligrosas como químicos

tóxicos, corrosivos, altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral, etc.

Los contenedores más utilizados a nivel internacional son los equipos de 20`, 40`, y 40' HC los cuales poseen un volumen interno de: 20`: 33 M3, 40`: 67 M3, y 40'HC: 76,3M3.

Pero para descargar los contenedores se utilizan las grúas mecánicas que son herramientas utilizadas como medios de distribución y elevación de objetos muy pesados.

La grúa Trastainer se utiliza en las terminales de contenedores para la organización de la carga en estas terminales. A la dificultad propia del trabajo con contenedores, se añade en este caso la maniobra con la grúa por la calle y la atención necesaria al tráfico de camiones existente en la terminal.

http://cuentame.inegi.org.mx/economia/terciario/transporte/maritimo.aspx?tema=E

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/medios-y-gesti%C3%B3n-del-transporte/transporte-mar%C3%ADtimo/

http://www.translogoverseas.es/servicios/transporte-medios/52-servicios-transporte-maritimo.aspx

http://es.slideshare.net/MiltonPolo/tipos-de-gras

Page 3: Tipos de equipos para el transporte marÃtimo

http://www.mvm.com.mx/montacargas.html

Clase 5: presentan un diseño que permite que sean utilizados en interiores y exteriores. A diferencia de los anteriores, su chasis es mayor así como también su amortiguamiento. Suelen utilizarse en terminales ferroviarias, patios o puertos donde se precisa manipular contenedores tanto vacíos como llenos. Estos también utilizan combustibles diesel, gas L.P. o gasolina.Contrabalanceado, vehículo de gasolina, diesel o petróleo gas liquido (Siglas en Inglés LGP). Diseñado para uso sobre superficies duras y lisas. Genera vapores que requieren buena ventilación.

n Dirección controlada por las llantas traseras. El poder es controlado en las llantas delanteras. Buen manejo hacia delante o en reversa.

n Ángulo máximo aproximadamente 15%.

n El material es transportado sobre tenedores o montados sobre un mástil operado por un sistema hidráulico enfrente de la unidad. Los materiales son llevados verticalmente sobre el mástil. El mástil puede ser inclinado hacia delante o hacia atrás.

https://www.laynesafety.com/dmdocuments/manuals/us/practices0409/Spanish/T17LSafePracSp.pdf Lee todo en: Tipos de montacar gas http://www.tiposde.org/construccion/703-tipos-de-montacargas/#ixzz3iYjoDAbz