Tipos de lectura

22
Universidad y Siglo XXI SESIÓN 2

description

Comprensiva

Transcript of Tipos de lectura

Page 1: Tipos de lectura

Universidad y Siglo XXI

SESIÓN 2

Page 2: Tipos de lectura

TIPOS DE LECTURA

Page 3: Tipos de lectura

a) La lectura exploratoria consiste en hacer una revisión general del documento,

referente a las siguientes partes: portada, índice, prólogo, introducción,

capítulos, cuadros y figuras, conclusiones, bibliografía y apéndices. Esta revisión

puede tener los siguientes objetivos:

Page 4: Tipos de lectura

1. Conocer los documentos disponibles.

2. Seleccionar textos.

3. Anticiparse a otro tipo de lectura.

Page 5: Tipos de lectura

b) La lectura selectiva es más profunda que la lectura exploratoria, ya que se

concentra en la parte importante del documento, puesto que aporta elementos

valiosos a la investigación.

Page 6: Tipos de lectura

c) La lectura analítica tiene como finalidad estudiar íntegramente el documento

seleccionado, registrando los conceptos y las pruebas que sean pertinentes,

distinguiendo lo esencial de lo secundario; los hechos de las opiniones; lo lógico

de lo absurdo y lo verdadero de lo falso.

Page 7: Tipos de lectura

d) La lectura crítica consiste en hacer juicios de valor del contenido del

documento, para determinar los elementos que contribuirán a los propósitos de

la investigación. Exige una actividad intelectual que permita la manipulación de

conceptos para la construcción de nuevos sentidos o la apreciación y adquisición

de un conocimiento que tenga valor para cada lector.

Page 8: Tipos de lectura

e) La lectura de comprensión.

Los lectores tienden a construir un modelo mental de lo que leen; un modelo

que es actualizado constantemente respecto de los elementos constituyentes

del texto y de las relaciones que se establecen entre ellos.

Page 9: Tipos de lectura

Si los lectores tienen limitadas experiencias en relación con un tópico específico,

su comprensión lectora se verá seriamente limitada. Numerosos estudios

relacionados con la comprensión de textos demuestran que los conocimientos

previos influyen directamente en ella (Pearson et al., 1979).

Page 10: Tipos de lectura

Se alcanza una comprensión superficial, cuando nos limitamos a extraer el

significado contenido en el texto.

Una comprensión profunda corresponde a interpretar o construir modelos

mentales de los referido en el texto.

* Existe una diversidad de factores que influyen en el lector para lograr una

comprensión total. Estos factores pueden ser físicos, psicológicos, sociales y

culturales.

Page 11: Tipos de lectura

ACTIVIDAD En los países capitalistas, la subordinación de la ciencia a los intereses de la ideología, la política, y particularmente a la preparación de nuevas guerras sangrientas que ocasionen el exterminio masivo de los hombres, ha llegado tan lejos que un grupo de eminentes científicos soviéticos se vio en la necesidad de enviar una carta abierta a los hombres de ciencia de todo el mundo, exhortándoles a luchar resueltamente por una ciencia que afirme la vida y no por una ciencia que prepare la muerte y la destrucción.

En esta carta se señala que a los científicos de los países capitalistas se les obliga a perfeccionar en secreto el arma bacteriológica y química de exterminio masivo, a crear nuevos microorganismos y nuevas sustancias psicógenas y excitantes mortales de enorme fuerza.

"Los pueblos de la Tierra -se dice en la carta- han mirado siempre con respeto y esperanza el abnegado trabajo de los científicos para terminar con las enfermedades y el hambre; han salvado los esfuerzos para crear nuevas sustancias y materiales que sirvan para el florecimiento de la cultura y la civilización".

ANDREIEV, I. La ciencia y el progreso social

Page 12: Tipos de lectura

1. En el Socialismo, la ciencia estaría orientada a:

a) descubrir nuevos conocimientos

b) la defensa ideológica del sistema

c) combatir la ciencia mal orientada

d) la búsqueda del bienestar humano

e) la creación de armas letales

Page 13: Tipos de lectura

2. Se deduce del fragmento que el Capitalismo es:

a) una etapa del desarrollo histórico

b) un régimen que favorece la ciencia

c) un sistema impositivo y violento

d) un sistema totalmente anti-científico

e) un régimen de gran humanismo

Page 14: Tipos de lectura

3. El objetivo de la carta de los científicos soviéticos a sus colegas fue:

a) denunciar el efecto perjudicial de la seudo-ciencia

b) instarlos a luchar por una ciencia con fines nobles

c) motivarlos a la lucha contra el capitalismo pacifista

d) informarles sobre los últimos logros científicos de su país

e) acusarlos de la fabricación de armas bacteriológicas

Page 15: Tipos de lectura

4. Según lo expresado en la carta, si la ciencia no se hubiera desarrollado, entonces:

a) los hombres vivirían en armonía

b) la esperanza de vivir aumentaría

c) el capitalismo sería un sistema justo

d) la mortalidad humana sería mayor

e) la sociedad humana habría retrocedido

Page 16: Tipos de lectura

5. ¿Cuál es el título del fragmento?

a) El carácter del Capitalismo

b) La problemática de la sociedad actual

c) Tergiversación de los mensajes científicos

d) El uso nefasto de la ciencia

e) Perspectiva de la ciencia actual

Page 17: Tipos de lectura

EVIDENCIAS DE INTERPRETACIÓN DE LECTURAS

Resumen:

Es una técnica de estudio que se recomienda para realizar una adecuada comprensión de los textos leídos, consiste en extraer las ideas principales o enunciados nucleares con las palabras propias del autor. Para su elaboración se brindan las siguientes sugerencias:

Lectura general del texto. Uso de diccionarios para aclarar significado de palabras. Realizar una segunda lectura al texto a resumir. Subrayar enunciados nucleares en el propio texto, pues entorno de estos giran los demás elementos del texto.

Page 18: Tipos de lectura

Cuadro Sinóptico

Es un resumen esquematizado del texto a leer, indica cómo se ordena un texto y sus elementos principales. Además permite visualizar una representación esquemática de la información, lo cual aclara su comprensión, esta técnica de trabajo facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas; es una herramienta que ayuda a estructurar el pensamiento y a comprender aspectos que se dificulten expresar, asimismo facilita el registro de tópicos, conceptos y datos presentados en un texto.

Page 19: Tipos de lectura

Mapa Conceptual

Es una representación gráfica de la información que permite la organización y jerarquización del conocimiento de un tema. Su importancia está en que permite una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje.

Page 20: Tipos de lectura

Mapa Mental

Es una representación gráfica de un tema, idea o concepto, plasmado en una hoja de papel, empleando dibujos sencillos; escribiendo palabras clave propias, utilizando colores, códigos, flechas, de tal manera que la idea principal quede al centro del diagrama y las ideas secundarias fluyan desde el centro como las ramas de un árbol.

Page 21: Tipos de lectura

ACTIVIDADReseñaEnsayoMonografíaTesisTesina AntologíaModelo APA

Page 22: Tipos de lectura

TAREA Actividad de Aprendizaje

De manera individual deberán desarrollar los temas que a continuación se relacionan:Realiza una investigación de no más de 2 cuartillas acerca de los antecedentes históricos de la Universidad de Guadalajara.Elabora una línea de tiempo de los Rectores de la Universidad de Guadalajara.

El texto tendrá formato de letra Arial 12, interlineado 1.5. Cuida tu ortografía.