Tipos de Muestreo Probabilistico

2
TIPOS DE MUESTREO PROBABILIS TICO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS EJEMPL OS SIMPLE Uso de un software o medio para una elección aleatoria. Es el más simple de usar. Es la técnica más primitiva. Es base de las demás técnicas de muestreo aleatorio. Sencillo, rápido y de fácil comprensión . Ahorro de tiempo y dinero. Los individuos tienen la misma probabilida d de ser seleccionad o. Es representat iva de la población Solo es efectivo en poblacione s pequeñas, donde se conoce el número total de individuos . En la empresa Luz del Mar se requiere hacer un estudio del nivel de calidad de cada lata de conservas de atún que se produce, para lo cual se seleccionan las latas de atún producidas en una semana utilizando un software que las elige aleatoriamen te por el código de barras de cada lata. SISTEMÁTIC O Consiste en extraer elementos de la población numerada y ordenada mediante una regla sistemati zadora. Se elige (aleatoriamen te) un primer elemento base. Se continúa Los resultados se generan de una manera más sencilla que la técnica simple. El muestreo sistemático puede garantizarn os una selección Requiere un listado completo de la población. La periodicid ad que tiene algunas muestras. Se tiene una planilla de trabajadores en una empresa de 50 personas, a las cuales se les va a dar una bonificación extra a su sueldo por cumplir el mismo número de horas. El primer trabajador se obtiene

description

estadística inferencial

Transcript of Tipos de Muestreo Probabilistico

Page 1: Tipos de Muestreo Probabilistico

TIPOS DE MUESTREO PROBABILISTICO

CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS EJEMPLOS

SIMPLE Uso de un software o medio para una elección aleatoria.

Es el más simple de usar.

Es la técnica más primitiva.

Es base de las demás técnicas de muestreo aleatorio.

Sencillo, rápido y de fácil comprensión.

Ahorro de tiempo y dinero.

Los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionado.

Es representativa de la población

Solo es efectivo en poblaciones pequeñas, donde se conoce el número total de individuos.

En la empresa

Luz del Mar se

requiere hacer

un estudio del

nivel de calidad

de cada lata de

conservas de

atún que se

produce, para lo

cual se

seleccionan las

latas de atún

producidas en

una semana

utilizando un

software que las

elige

aleatoriamente

por el código de

barras de cada

lata.

SISTEMÁTICO Consiste en extraer elementos de la población numerada y ordenada mediante una regla sistematizadora.

Se elige (aleatoriamente) un primer elemento base.

Se continúa seleccionando mediante una sucesión aritmética.

Los resultados se generan de una manera más sencilla que la técnica simple.

El muestreo sistemático puede garantizarnos una selección perfectamente equitativa de la población.

Se recomienda cuando la población es numerosa

Requiere un listado completo de la población.

La periodicidad que tiene algunas muestras.

Se tiene una planilla de trabajadores en una empresa de 50 personas, a lascuales se les va a dar una bonificación extra a su sueldo por cumplir el mismo número de horas. El primer trabajador se obtiene aleatoriamente mediante un software y los demás son elegidos cada tres trabajadores según el orden de la planilla.

ESTRATIFICADO

Divide a la población en clases, estratos o tipos.

La homogeneidad de los elementos de cada estrato es representativo de la población.

Se divide en: proporcionado, uniforme y óptimo.

Es más eficiente que el Simple y el Sistemático porque garantiza representatividad.

Estimaciones más precisas.

Puede aplicarse diferentes fracciones de muestreo dentro de cada estrato.

Debe conocerse la distribución en la población de las variables de estratificación

Se desea analizar cuanto petróleo es exportado de acuerdo a la producción en Petro Perú que se clasifica según su gravedad en ligero, medio y pesado, por lo cual se desea utilizar una muestra de 50 galones.

Page 2: Tipos de Muestreo Probabilistico

CONGLOMERADO Cada grupo contiene la variedad de características de la población.

El conglomerado más utilizado en investigación es un conglomerado geográfico, por ejemplo, un ingeniero industrial desea estudiar la calidad en los productos lácteos en Perú, lo cual puede dividir a toda la población en diferentes conglomerados que son ciudades.

Resulta eficiente en muestras grandes y dispersas

No es necesario un listado de toda la población

Es operativa ya que seleccionar suele ser más fácil y económico.

El error estándar es superior al cometido en el muestreo aleatorio simple o estratificado

Que los conglomerados no sean homogéneos entre ellos.

Hay la posibilidad de que los conglomerados sean sobrerepresentado o infrarepresentad que sesguen los resultados del estudio.

Se trata de hacer un Estudio a todas las empresas agroindustriales de Trujillo para ver las condiciones de trabajo de sus empleados, para lo cual se eligen aleatoriamente a tres empresas del total de empresas existentes en dicha ciudad.