Tipos de Oraciones

49
Tipos de oraciones ALEXANDRA VILLABLANCA M FONOAUDIÓLOGA U. DE CHILE

Transcript of Tipos de Oraciones

Page 1: Tipos de Oraciones

Tipos de oraciones

ALEXANDRA VILLABLANCA M

FONOAUDIÓLOGA

U. DE CHILE

Page 2: Tipos de Oraciones

Tipos de oraciones

Simples.

Yuxtapuestas.

Compuestas.

Page 3: Tipos de Oraciones

I.- Oraciones simples:

Tipos de oraciones simples:

1.- Según la actitud del hablante.

2.- Según la naturaleza del predicado.

3.- Según voz del verbo.

Page 4: Tipos de Oraciones

Tipos de oraciones simples,según la actitud del hablante:

1.- Declarativas ( afirmativas o

negativas).

2.- Interrogativas.

3.- Exclamativas.

4.- Imperativas.

5.- Desiderativas.

6.- Dubitativas.

Page 5: Tipos de Oraciones

Según la actitud del hablante

Declarativas: Simplemente se afirma o niega algo.

Interrogativas: Se pregunta acerca de algo.

Imperativas: Expresan órdenes, ruegos, prohibiciones.

Desiderativas: Expresan deseos.

Dubitativas: Expresan duda.

Exclamativas: Expresan algún matiz afectivo o emocional.

Page 6: Tipos de Oraciones

Oraciones declarativas afirmativas y negativas.

Ejemplos: Pepe es gordo.

La ropa no está sucia.

Page 7: Tipos de Oraciones

Oraciones interrogativas

Ejemplos:

¿Está calentita el agua?

¿Qué buscas en el basurero?

Page 8: Tipos de Oraciones

Oraciones exclamativas

Ejemplos:

¡Pepe está muy gordo!

¡La tina está muy llena!

Page 9: Tipos de Oraciones

Oraciones imperativas

Ejemplos:

Deja de chuparte el dedo.

No hagas eso.

Page 10: Tipos de Oraciones

Oraciones desiderativas

Ejemplos:

Me encanta estar contigo.

Que te vaya bien.

Page 11: Tipos de Oraciones

Oraciones dubitativas

Ejemplos:

¿Crees que me reconozcan con esto?

Es posible que pueda levantarlo.

Page 12: Tipos de Oraciones

Según la naturaleza del predicado

Atributivas o nominales.

Predicativas: - Transitivas. - Intransitivas. - Reflejas.

- Recíprocas. - Impersonales

Page 13: Tipos de Oraciones

Según la naturaleza del predicado:Atributivas o nominales.

Constan de un verbo copulativo y un atributo.

La bolsa es muy grande.

Page 14: Tipos de Oraciones

Según la naturaleza del predicado: Predicativas

Se construyen con verbos no copulativos. Pueden ser:Transitivas.Intransitivas.Reflexivas o reflejas.Recíprocas.Impersonales.

Page 15: Tipos de Oraciones

Según la naturaleza del predicado:predicativas, transitivas.

Llevan complemento directo, sobre el que cae directamente la acción expresada por el verbo.

Ejemplo:

El niño toca la bocina.

Page 16: Tipos de Oraciones

Según la naturaleza del predicado:predicativas, intransitivas.

Están formadas por verbos que no llevan complemento directo.

Ejemplo:

El niño descansa.

Page 17: Tipos de Oraciones

Según la naturaleza del predicado:predicativas, reflexivas o reflejas.

La acción del sujeto recae sobre él (es agente y paciente a la vez).

Ejemplo: El niño se lava las manos.

Page 18: Tipos de Oraciones

Según la naturaleza del predicado:predicativas, recíprocas:

El sujeto, dos o más personas o cosas, ejecutan y reciben mutuamente la acción del verbo.

Ejemplo:

Pepe y Anita se aman.

Page 19: Tipos de Oraciones

Según la naturaleza del predicado:predicativas, impersonales:

Constan solo de predicado y el verbo va en tercera persona singular.

Ejemplo:

Hace mucho calor.

Page 20: Tipos de Oraciones

Según la voz del verbo.

Activas.

Pasivas.

Page 21: Tipos de Oraciones

Según la voz del verbo: activas.

Expresan acciones realizadas por el mismo sujeto.

Ejemplo:

La niña lee un libro.

Page 22: Tipos de Oraciones

Según la voz del verbo: pasivas.

El sujeto de la oración no es el ejecutante de la acción.

Ejemplo:

El libro es leído por la niña.

Page 23: Tipos de Oraciones

II.- Oraciones yuxtapuestas.

Son oraciones simples, una junto a la otra sin nexos que las relacionen entre sí.

Los niños juegan. El perro corre. Echó el agua. Se sentó solito.

Page 24: Tipos de Oraciones

III .- Oraciones compuestas

Las oraciones compuestas constan de dos o más sujetos o predicados, agrupados en sus respectivas oraciones. Existen dos tipos de relaciones:

De coordinación (parataxis).

Subordinación (hipotaxis).

Page 25: Tipos de Oraciones

Oraciones compuestas coordinadas

En estas oraciones no hay relación de dependencia y cada una por separado conserva su sentido completo. Pueden ser:

Copulativas.

Disyuntivas.

Adversativas.

Distributivas.

Explicativas.

Page 26: Tipos de Oraciones

Oraciones compuestas coordinadas

Copulativas: Indica unión entre dos o más miembros oracionales. Se relacionan mediante conjunciones.

Ejemplo:

El niño lee y las niñas escuchan.

Page 27: Tipos de Oraciones

Oraciones compuestas coordinadas

Disyuntiva: Indica elección o contradicción.

Ejemplo:

Me ayudas o te vas.

Page 28: Tipos de Oraciones

Oraciones compuestas coordinadas

Adversativas: Indica oposición o contrariedad.

Ejemplo:

El niño es feo pero es tierno.

Page 29: Tipos de Oraciones

Oraciones compuestas coordinadas

Distributivas: Indica acciones alternativas.

Ejemplo:

Unos llegan, otros se van.

Page 30: Tipos de Oraciones

Oraciones compuestas coordinadas

Explicativas: Una oración aclara el significado de la otra.

Ejemplo:

No quiere más, es decir, está satisfecha.

Page 31: Tipos de Oraciones

Oraciones compuestas subordinadas

En estas oraciones la oración subordinante conserva el sentido completo, no así la oración subordinada que suele introducirse por una conjunción subordinante o un pronombre relativo.

Page 32: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas:

Existen las oraciones subordinadas

Sustantivas.

Adjetivas, y

Adverbiales.

Page 33: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas adjetivas:

Esta subordinación se produce con oraciones que equivalen en la oración simple a un adjetivo.

Page 34: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas adjetivas:

Ejemplo:

El niño que duerme mucho (dormilón)

se sentó en el suelo.

Page 35: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas sustantivas

Esta subordinación se forma con oraciones que, dentro de la principal, cumplen las funciones correspondientes a un sustantivo o a un sintagma nominal.

Page 36: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas sustantivas

Ejemplo:

Me gusta que estén tan alegres (su alegría).

Su alegría me gusta.

Page 37: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas adverbiales.

Se forma con oraciones subordinadas que cumplen en la oración principal la función de un adverbio. Existen las oraciones subordinadas adverbiales circunstanciales:1.- De lugar.

2.- De tiempo.

3.- De modo.

4.- De cantidad.

Page 38: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas adverbiales

5.- Comparativas.

6.- Causales

7.- Consecutivas.

8.- Condicionales.

9.- Concesivas.

10.- Finales.

Page 39: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales de lugar.

Sitúan el proceso expresado en la proposición principal en una coordenada espacial.

Ejemplo: El niño trabaja en el campo que está seco.

Page 40: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales de tiempo.

Sitúan el proceso en una coordenada temporal.

Ejemplo: El niño apagó la vela cuando llegó la luz.

Page 41: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales de modo.

Informan sobre la manera de realizar el proceso expresado en la proposición principal o subordinante.

Ejemplo: Vamos a jugar como me enseñó mi mamá.

Page 42: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales de cantidad.

Informan sobre la magnitud del proceso expresado en la proposición principal.

Ejemplo: La niña lee cuantos libros tiene.

Page 43: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales comparativas.

Funcionan como segundo término de una comparación (de igualdad, superioridad e inferioridad) con respecto a la principal.

Ejemplo: Mi hermano es más alto que lo que soy yo.

Page 44: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales causales.

Expresan el motivo por lo que acontece lo expresado en la proposición principal.

Ejemplo: El niño llora porque tiene pena.

Page 45: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales consecutivas.

Presentan una consecuencia que se deriva de lo que se expresa en la subordinante.

Ejemplo: Estaba tan enferma que no pudo levantarse.

Page 46: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales condicionales

En ellas se formula una condición para que se realice el proceso expresado en la oración principal.

Ejemplo: Comería un poco si no me doliera la “guata”.

Page 47: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales concesivas.

Oponen una dificultad u objeción al cumplimiento de lo expresado en la subordinante.

Ejemplo: Aunque te enojes, no te lo daré.

Page 48: Tipos de Oraciones

Oraciones subordinadas circunstanciales finales.

Explican la finalidad de lo expresado en la subordinante.

Ejemplo: Estudia mucho para que le vaya bien en la prueba.

Page 49: Tipos de Oraciones

Taller de morfosintaxis

Ale