Tipos de personalidad

15
Psicologia medica Dra. Yarita Achivare M.

Transcript of Tipos de personalidad

Page 1: Tipos de personalidad

Psicologia medicaDra. Yarita Achivare M.

Page 2: Tipos de personalidad

Personalidad, tipologías y proceso salud-enfermedad

Page 3: Tipos de personalidad

El predominio del paradigma biomédico,centrado en el individuo y en la enfermedad, tuvouna extensa y marcada repercusión en los estudiosrelativos al papel de la personalidad en la salud yen la morbilidad, tanto en la general, como en lapsicológica. Una manera de expresarse esta influencia en elcampo de la psicología ha estado dada en losmodelos tipológicosConceptualizadores solo como predisponente deenfermedad y no de salud.

Page 4: Tipos de personalidad

No es hasta casi las dos últimas décadas de lasegunda mitad del presente siglo, en quecomienzan a delinearse modelos depersonalidad con rasgos psicológicos quepueden considerarse promotores de estilos devida saludables. Este cambio fue decisivamente impulsado porel progresivo desplazamiento delesquematismo biologicista en las cienciasmédicas, a tenor de la aplicación del modelobiopsicosocial.

Page 5: Tipos de personalidad

Actualmente y de manera general, puede considerarse quelas tipologías de la personalidad se orientan en dos grandesdirecciones.Una de ellas enfatiza en el hecho de que cualquier patrón depersonalidad considerado patológico puede ser predictor deuna mayor vulnerabilidad del sujeto hacia cualquierenfermedad.Es decir, en esta concepción la personalidad predispone alIndividuo hacia una mayor morbilidad general.La otra dirección, por el contrario, sustenta el carácterpredictor de determinados patrones de personalidad, respectoa un incremento de la vulnerabilidad del sujeto en relacióncon las enfermedades específicas.

Page 6: Tipos de personalidad

PREDISPUESTOS A LA SALUD

Uno de los modelos de personalidad concebidos como predisponentes a un buen estado de salud es la llamada personalidad hardiness, que integra un patrón caracterizado por su fortaleza, por su sentido de la responsabilidad consigo misma, por la capacidad del individuo para enfrentarse con éxito a la realidad y controlar las demandas y estresores ambientales e interpersonales. Este tipo de personalidad parece correlacionar significativamente en diferentes estudios experimentales realizados, con el incremento en la actividad de las células Natural

Killer (NK), importante indicador inmunológico en los seres humanos. Estos hallazgos sustentan la hipótesis de que los individuos con este

patrón de personalidad son menos vulnerables a aquellas enfermedades en las que la inmunidad parece estar más comprometida.

Page 7: Tipos de personalidad

ALGUNOS TIPOS DE PERSONALIDADPREDISPUESTOS A LA ENFERMEDAD

Patrón tipo A. Fue justamente a partir de las observaciones clínicas realizadas en enfermos con trastornos cardiovasculares, cuando en 1974 dos cardiólogos norteamericanos, Meyer Friedman y Ray Rosenman, describieron el llamado patrón de conducta tipo A.

Bajo esta denominación caracterizaron a aquellosindividuos que mostraban en sus relacionesinterpersonales marcada impaciencia, urgenciatemporal, realizaban esfuerzos excesivos por lograr susobjetivos, eran muy competitivos, exhibían una fuertehostilidad, lenguaje explosivo y manerismo motor.

Page 8: Tipos de personalidad

El patrón tipo A, tal y como y se concibe actualmente secaracteriza por la hostilidad como elemento central.Esta incluye patrones de lenguajevigorosos expresadosen un lenguaje rápido y acelerado, entonaciónverbal explosiva y corto período de latencia en lasrespuestas, así como manerismo motor. se considerapromotor de aterosclerosis coronaria, hipertensiónarterial e infarto del miocardio, ya que provoca en elindividuo una hiperreactividad simpática en respuesta aestresores psicosociales, así como probablementepor inducir una mayor frecuencia y duración de dichaactividad simpática, y en lo esencial por lasrepercusiones de esta en el sistema cardiovascular.

Page 9: Tipos de personalidad

Personalidad patrón tipo C.

Es considerada como un tipo de personalidad que predispone alcáncer, y que es al mismo tiempo opuesta al patrón tipo A.Los individuos con personalidad tipo C se caracterizan porser muy conciliadores, poco afirmativos, pacientes y evitadores deconflictos interpersonales. Tienen una represión crónica de lasemociones negativas, en particular el miedo y la ira, yexperimentan ante el estrés interpersonal, desamparo ydesesperanza crónicos.Por otra parte, el desamparo y la desesperanza pueden provocarindirectamente conductas que deterioran la salud y quetienen efectos en la aparición de carcinógenos, lo que contribuyemás a deteriorar la inmunidad y provocar daños en el ADN, tal ycomo señalan Contrada, Leventhal y O´Leary (1992).

Page 10: Tipos de personalidad

Las emociones negativas que muestran tendencia a lacronicidad durante la vida, llegan a serlo. Constituyen unaexpresión de la valoración personal del individuo de que suinteracción con la realidad supone una amenaza con una

frecuenciamucho mayor a la esperada, real, autopercibida o ambas, para elbienestar y la autoestima de él, de sus íntimos o de ambos, que leobliga a sobreesfuerzos crónicos para sobrevivir en ella.Las emociones negativas son también expresión de la evaluaciónpersonal de la realidad por el individuo, en calidad deobstáculo vital para la realización de sus motivaciones y para ellogro de objetivos esenciales.

Page 11: Tipos de personalidad

Algunos rasgos de la personalidadde interés clínico

En una personalidad normal pueden verseen equilibrio rasgos que se estudiarándespués como pertenecientes a laspersonalidades patológicas. Así podremos encontrar dentro de una personalidadnormal, rasgos esquizoides, paranoides,compulsivos, sociopáticos, histéricos ydependientes.

Page 12: Tipos de personalidad

RASGOS COMPULSIVOS

- Mucha organización y orden.- Limpieza.- Dificultad para adaptarse a los cambios y para

tomar decisionesrápidas.- Perfeccionismo.- Rigidez: "las cosas pueden ser de una sola forma".- Tendencia a no delegar responsabilidades: "las

cosas para quese hagan bien tiene que hacerlas uno mismo".- Capacidad para trabajar en forma intensa.

Page 13: Tipos de personalidad

RASGOS PARANOIDES

- Desconfiado. - Agresivo. - Litigante: "discutidor", suele "llevar a niveles superiores" sus demandas o querellas. - Tiende a sentirse agredido u ofendido. Piensa que los demás lo quieren perjudicar. - Autoritario y dominante. - Dificultad para reconocer sus faltas y defectos; suele responsabilizar a los demás de sus dificultades. - Tendencia a la proyección: ve en los demás los defectos que

él tiene.

Page 14: Tipos de personalidad

RASGOS ESQUIZOIDES

Poca sociabilidad. Le gusta estar solo; no comparte los gustos y criterios de la mayoría. - Tendencia a la ensoñación y la fantasía. - Frialdad emocional en el exterior, aunque interiormente

sea sensible. - Dificultad en las relaciones interpersonales. Los otros con frecuencia no lo comprenden y lo ven "raro" y tímido. - Tendencia a filosofar. Ama la lectura, el arte y la poesía. - Terquedad manifiesta.

Page 15: Tipos de personalidad

RASGOS HISTÉRICOS

Teatralidad. - Labilidad emocional: pasa de un estado de ánimo a otro con facilidad y rapidez. - Superficialidad. - Egocentrismo: quiere en todo momento ser el centro de atención y trata de atraerla hacia sí de cualquier forma. - Narcicismo: presta gran atención a su apariencia externa, las mujeres suelen ser provocativas y coquetas. - Facilidad para sufrir "crisis nerviosa": llantos, gritos, desmayos, etc. - Facilidad para adaptarse a distintos ambientes (mimetismo).