Tipos de pintura

16
 2. PINTURAS Recubrimientos pictóricos: conjunto de materiales artificiales que aplicados en delgadas películas sobre otros, protegen y decoran, teniendo por tanto repercusiones importantes en la durabilidad y en la estética de otros materiales. 2.1 Propiedades generales de los recubrimientos pictóricos Buena resistencia a la durabilidad Buena adherencia al soporte Neutralidad química, frente al soporte base Estabilidad del color Rendimiento en Superficie  Aspecto decorativo deseado 2.2 Propiedades de los pigmentos Poder cubriente por superficie y por opacidad Poder colorantes, propiedad susceptible de la mezcla de que se acerque al color deseado Estabilidad del pigmento Frente a la luz  Frente al calor  Frente a agentes atmosféricos Finura Facilidad del transporte Cargas y expendedores, los productos menos densos favorecen la extensión de los  pigmentos en los vehículos 2.3 Materiales filmógenos Se encargan de dar durabilidad y firmeza a la pintura, se utilizan: Go mas; Pr od ucto s n at ur al es solu bl es en agua e i nsol ubles en a lcoh ol  Resi nas; pr oductos naturales o arti fi ci al es obtenidos por poli meri zaci ón. Son insolubles en agua Acei tes, son product os gr asos, compuestos por pr oductos gli ri dos, Acido o ico e inoléico. Son los más utilizados In di ce de Yodo, ex presa el ca cte r se ca nt e del aceite

Transcript of Tipos de pintura

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 1/16

 

2. PINTURAS 

Recubrimientos pictóricos: conjunto de materiales artificiales que aplicados en delgadas películassobre otros, protegen y decoran, teniendo por tanto repercusiones importantes en la durabilidad y en la estética de otros materiales.

2.1 Propiedades generales de los recubrimientos pictóricos

• Buena resistencia a la durabilidad 

• Buena adherencia al soporte

• Neutralidad química, frente al soporte base

• Estabilidad del color 

• Rendimiento en Superficie

•  Aspecto decorativo deseado

2.2 Propiedades de los pigmentos

• Poder cubriente por superficie y por opacidad 

• Poder colorantes, propiedad susceptible de la mezcla de que se acerque al color deseado

• Estabilidad del pigmento

• Frente a la luz  

• Frente al calor  

• Frente a agentes atmosféricos

• Finura

• Facilidad del transporte

• Cargas y expendedores, los productos menos densos favorecen la extensión de los pigmentos en los vehículos

2.3 Materiales filmógenos

Se encargan de dar durabilidad y firmeza a la pintura, se utilizan:

• Gomas; Productos naturales solubles en agua e insolubles en alcohol 

• Resinas; productos naturales o artificiales obtenidos por polimerización. Son

insolubles en agua

• Aceites, son productos grasos, compuestos por productos glicéridos, Acido oléico einoléico. Son los más utilizados

• Indice de Yodo, expresa el carácter secante del aceite

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 2/16

 

• Indice de acidez, detecta la existencia de radicales

o aceites libres

• Indice de Saponificación; Se determina con los gramos de potasa que son susceptibles desaponificar un gramo de aceite

• Ceras; se utilizan complementariamente para proteger, son productos grasos

• Disolventes, Tienen que estar en estado líquido y tienen que garantizar 

el estado líquido del vehículo, son volátiles

• Decapantes, son productos complementarios, para eliminar pinturas, son básicamentelejías, productos alcalinos.

2.5 Defectos de las pinturas

Defectos de mal estado del soporte

• Inchamiento ; formación de ampollas, la capa de pintura se abomba, la pintura es permeable y el soporte poroso

• Hendiduras; fisuras, red de fisuras discontinúas, la película pierde su función protectora,se producen cuando se secar rápido y las capas se dan muy lentas

• Desconchado , fisuras que por falta de adherencia se caen

• Zonas Pulvurolentas , Por culpa de la pintura, no hay suficiente material filmógeno

Defectos de la pintura

•  Arrugado , problema de secado de capas

• Salpicado , son pequeñas cabezas de alfiler, en pinturas envejecidas cuando se aplicadisolvente

2.6 Clasificación de los recubrimientos pictóricos según su composición

• Recubrimientos disueltos en agua

• Pinturas a la goma; no se usan en construcción pq no son estables

• Acuarelas

• Temperas

• Pinturas a la cola, son muy baratas

• Temples

• Pinturas a la cal, da color distinto al blanco añadiendo pigmentos

• jalbegues

• Pinturas al cemento

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 3/16

 

• Lechadas

• Pinturas al silicato, son caras

• Pinturas emulsión, en cuartos húmedos mejor que el temple

• Pinturas plásticas o latex  

• Revestimientos plásticos

• Pastas (gotelé)

• Revocos

• Marmolinas

• Recubrimientos disueltos en aguarrás

• Pinturas al aceite, pinturas al óleo

• Barnices y esmaltes grasos

• Barnices y esmaltes sintéticos (titanlux)

• Pinturas de aluminio, antiguamente en ascensores

• R. Disueltos en otros disolventes

• Pinturas bituminosas (impermeabilizantes, protectoras)

• Pinturas al clorocaucho, muy elástica, endurece y queda rígida, para piscinas

• Pinturas Epoxi, para reparaciones adhesivas

• Esmaltes y Barnices de poliuretano, recubrimientos para solados de madera

• Lacas nitrocelulósicas, pinturas al duco

• Pinturas y barnices de silicona, son muy caras

Tipos de pintura

Existen diferentes tipos de pinturas, tales como barnices, esmaltes, lacas, colorantes,

entonadores y selladores entre otros; cada uno con unas propiedades físicas y químicas

que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el producto adecuado, ya sea por el tipo

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 4/16

 

de superficie a aplicar, el carácter estético o las inclemencias a la que va a estar 

sometido.

Sellador De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda 

Sistema cortafuegos de silicona autonivelante y lana de roca utilizado alrededor de una

tubería. Este sello consigue que el hormigón y la tubería, en conjunto, sigan evitando la propagación del fuego incluso por las juntas. Pasos: 1.- Limpieza

2.-Lana de roca comprimida

3.-Sellado con silicona.

Un sellador, o sellante, es un material viscoso que cambia a estado sólido una vez

aplicado y que se utiliza para evitar la penetración de aire, gas, ruido, polvo, fuego,

humo o líquidos desde un sitio a otro a través de la barrera sellada.

Los selladores ayudan al mantenimiento y cuidado de los inmuebles, la correcta

elección permite obtener mayores beneficios del producto, como: impermeabilidad,

elasticidad, rendimiento, durabilidad, acabados estéticos, etc.

[editar] Temple

Es el tipo de pintura más utilizado para paredes interiores. Es una pintura permeable, 

 porosa, de aspecto mate. No es resistente al agua, así que no se puede lavar, ni colocar 

en zonas expuestas a la lluvia ni condensaciones de agua. Para volver a pintar una pared

que tiene temple, es necesario retirar todas las capas y restos de pintura de la superficie.

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 5/16

 

[editar] Pintura plástica

Esta pintura es muy útil para superficies expuestas al agua o humedad, como un baño,

garaje, o incluso para el exterior. Al ser resistente al agua, puede lavarse fácilmente,

aguantando incluso el frote. El aspecto puede ser mate, satinado o brillante,

dependiendo del modelo, y tiene una amplia variedad de colores. Esta pintura es inodoray se aplica sobre yeso o cementos y derivados. Para aplicarlo sobre metal o madera, es

necesaria una imprimación previa (tratamiento especial).

[editar] Esmalte graso

Se utiliza tanto para el interior como exterior, y tanto para paredes y techos como para

muebles, puertas, ventanas, metales, etc. Se utiliza mucho en exteriores por su

resistencia al agua, aunque pierde brillo si está expuesto al sol. Es fácilmente lavable y

tiene buena resistencia al frote. Tiene un secado lento, especialmente a bajas

temperaturas, y buena extensibilidad.

[editar] Esmalte sintético

Este es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo, incluso a la intemperie. El

acabado es liso, con aspecto mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para proteger 

superficies de metal y de madera, tanto en el exterior como interior.

[editar] Pintura al cemento

Es de aspecto mate, y muy resistente al desgaste y la erosión  provocados por la lluvia,

viento, etc. Por esta razón, se utiliza en el exterior, en superficies que deben ser rugosas para que se adhiera sin problemas. Se vende en polvo, y es importante aplicarlo justo

después de mezclarlo con agua, ya que se seca rápidamente.

[editar] Pintura a la cal

Hay que tener cuidado al usar este tipo de pintura, ya que es corrosiva, y puede quemar 

las manos. Es muy adecuada para el exterior, por su resistencia a las condiciones

meteorológicas. De hecho, la lluvia y la humedad favorecen el proceso de

carbonatación. El aspecto es mate, y se endurece con el paso del tiempo. No se debe

emplear sobre yesos, maderas o metales.

[editar] Lacado

Es un tipo de pintura muy popular, sobre todo para pintar muebles, puertas, etc. La

superficie queda totalmente lisa y brillante. Hay que saber utilizar bien esta técnica, ya

que se dan varias capas de productos distintos y pueden surgir problemas deadherencia entre ellas si no se aplican correctamente.

[editar] Pinturas decorativas

Para lograr un aspecto diferente, existen pinturas especiales que imitan el mármol o elestuco, o que semejan acabados antiguos, rústicos o multicolores.

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 6/16

 

[editar] Vinilo

El vinilo en la pintura se encuentra presente en la pintura acrílica o vinilica y resulta

tener la misma función que el aceite en la pintura de oleo. Es un medio que permite a las

 partículas coloreadas (Pigmento) adherirse a las superficies. Es incoloro y es soluble en

agua.

Ventajas: Su ventaja frente al oleo es que seca en menor tiempo y tiene mas resistencia

a la intemperie.

Desventajas: Aun no se puede comprobar su durabilidad a largo plazo como el oleo;

 pues sólo tiene medio siglo de existir.

[editar] Componentes de la pintura

Todas las pinturas se componen a su vez de una serie de subproductos:

•  pigmentos: Son materiales en forma de polvo que al aportarse en el producto, le

aportan color y opacidad

• aglutinantes: Son los líquidos o sólidos encargados de retener los pigmentos una

vez se ha formado la película

• disolventes: Son sustancias encargadas de la disolución del aglutinante en caso de

que este sea sólido; y fluidificarlo en caso de un aglutinante líquido

•  plastificante:: El efecto del plastificante es hacer que el material al que se agrega

sea más maleable, adquiera una mayor plasticidad y por tanto sea más sencillo su

tratamiento industrial. Su concentración final suele ser muy baja.

• cargas:

Estos recubrimientos tienen las siguientes propiedades en grados variables, dependiendo

de la composición del recubrimiento: buen flujo y nivelación; proporción de aspersión y

grosor de película satisfactorios; secado rápido, alta impermeabilidad, buena adhesión,

flexibilidad y dureza, resistencia a la abrasión y durabilidad.

También se refiere en primer lugar a las sustancias empleadas para dar color y que

suelen ser una mezcla de un pigmento con un aglutinante que es la sustancia que se le

adhiere para que la pintura se fije al material en el que se va a trabajar, también se le

agrega un líquido según la consistencia deseada.También existen pinturas que norequieren un aglutinante, como por ejemplo: los pasteles, carboncillos, grafitos, etc. Por 

extensión se denominan así también algunas obras realizadas con dichos materiales.

Existen multitud de técnicas válidas para la realización de pinturas, así como de

soportes y motivaciones. Las técnicas se pueden diferenciar en grasas y acuosas. Los

soportes en fijos o inmuebles (parietales o murales) y móviles (pintura de caballete).

Materiales de construcción. Galvanizado. Revestimiento. Esmaltes

Los materiales metálicos se protegen galvanizándolo (baño de cinc), dándole un baño de

una aleación o con pintura. El aluminio viene ya protegido mediante una capa oxidada(anodizado) pero aparte se pinta (lacado). Pinturas Acrílicas (con resinas que se quitan

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 7/16

 

con agua, siendo la pionera Brüguer), Sintéticas, Plásticas.

CONSTANTES BÁSICAS DE LA PINTURA.

Revestimientos (pinturas, barnices): Un componente líquido de una determinadaviscosidad, que una vez aplicado y seco en un soporte nos produce una película

continua de más o menos flexibilidad con coloración o sin ella que protege al soporte o

le da el aspecto deseado.

Pintura: Aquellas que dan como resultado una capa opaca y coloreada.

Barniz: Aquellas que dan como resultado una capa transparente o traslúcida.

Actualmente hay barnices pigmentados, con color.

COMPONENTES.

En una pintura hay que distinguir claramente:- Vehículo. Disolvente (disuelve el aglutinante) y Aglutinante (Pegamento, Filmógeno):

Aceite, Resinas, Colas Animales y Vegetales.

- Pigmentos.

- Otros: Cargas, Estabilizadotes, Plastificadotes, Secantes,…

DEFINICIONES:

General.

Barnices.

Pinturas.

COMPONENTES.

VEHÍCULOS:

Disolventes:- Agua.

- Derivados de los Hidrocarburos.

- Derivados de Productos Naturales (destilación de la resina del pino=aguarrás).

Aglutinantes (Filmógeno)Fijan los pigmentos:

- Resinas.

- Colas (animal/vegetal)

- Aceites de Linaza (el de oliva no sirve, no seca)

PIGMENTOS:

Pinturas (película continua coloreada).: Orgánicos (semillas vegetales), Minerales.

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 8/16

 

ADITIVOS:

- Antifloculantes.

- Secantes.- Espesantes.

TIPOS DE SECADO.

Físico,…..

Laca: Tiene una resina muy tersa.

Temple: Yeso o Cal mezclado con agua.

SOPORTE: Aquel que va a servir como elemento para pintar (metálicos, de yeso, de

madera,…)

Buena adherencia al Soporte:- Física, como un moco pegado bajo la mesa.

- Química, secados de tipo químico, mediante reacciones con o sin el soporte.

- Tener en cuenta movimientos del soporte, si no acompaña al soporte en el movimiento

de la lámina de pintura, se desprende.

El soporte hace unión intrínseca con la pintura (reacción química pintura-soporte).

Pinturas resistentes al medio en el que se pone.

COLORES BÁSICOS.

Rojo Blanco

 Naranja Negro

Amarillo

Morado (Violeta)

Azul

Verde

Aceite de Linaza: Filmógeno. Reacciona con el aire y se oxida da la OXINA

(componentes)

RESINAS.

Pequeñas moléculas que se unen formando cadenas.

- Artificiales sumamente abundantes.

- Naturales.

- Termoplásticos: Resinas formadas por grandes cadenas moleculares pero no continuas.

- Termoestables: Baquelita, grandes cadenas moleculares unidas que no cambian su

consistencia ni resistencia ni con la temperatura.

- Elastómeros: Grandes cadenas moleculares con algunos enlaces. Resinas con mayor 

capacidad de movimiento GOMAS.

- Principales:

Epoxi. Refuerzos en elementos estructurales.Siliconas. Impermeabilizan, ignífugas. Cloro Caucho (para pintar piscinas, pintura muy

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 9/16

 

impermeable).

Celulósicas.

ACEITES.

- Materias Grasas: Semillas Oleaginosas, Animales, Hidrocarburos (no se usan)

- Clasificación:

Secantes. Aceite de Linaza-oxina.

Semisecante. Soja, de pescado.

 No Secantes. Aceite de Oliva.

DISOLVENTES.

- Naturales.

- Aromáticos (que te colocan, te drogan).

PLASTIFICANTES.

Quedan incorporados, no volatilizan. Disolvente que no es volátil.

PINTURA AL AGUA.

Aquella que tiene como disolvente el agua. Es el catalizador para que pueda pegar.

PINTURA AL TEMPLE.

En interiores de cualquier vivienda. El vehículo es el Agua y el filmógeno es el Yeso y

la Cal. Suele ir acompañado el filmógeno de alguna cola de carácter vegetal o animal.

De más baja calidad. No resiste al agua. Es la pintura más permeable que tenemos.

PINTURA AL CEMENTO.

Blanco o Gris o Pigmentado. Viene en polvo y luego se añade el agua para no secarse

antes de tiempo.

PINTURA AL SILICATO.

Silicatos Alcalínos (filmógeno) + Agua (disolvente).

PINTURA AL ACEITE

.

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 10/16

 

Aceite secante sin resinas (filmógeno) + Aguarrás Mineral (disolvente). No lo

utilizamos, solo en pintura artística, cuadros.

ESMALTES.

- Graso. Propiedades de la resina y de pinturas al óleo. Con aceite mezclado con la

resina pero sin reaccionar. Aceite y Resina mezclados (filmógeno) + Disolvente.

- Sintético. Pinturas universales, se utilizan como barnices coloreados. Pierde los

inconvenientes del aceite, consigue plasticidad. Mayor movimiento con el

soportepelículas más elásticas.

Tipos de pinturas que dependen del tipo de resina que se utilice para conseguir 

 propiedades de una determinada pintura (impermeabilidad,…) se utilizaran resinas con

esas propiedades.

CONTROL DE CALIDAD DE LA PINTURAFABRICANTE DE LOS MATERIALES

DE SOPORTE (TÉCNICOS DE OBRA)CONTROL DE CALIDAD DE LA APLICACIÓN:

La pintura

La pintura es un revestimiento que puede contribuir eficazmente a aumentar ladurabilidad de muchos materiales, fundamentalmente aquellos, como el acero, que han

sufrido una importante transformación por aporte energético. Pero deben efectuarse los

trabajos de forma adecuada el la preparación del soporte y en la elección del tipo de

 pintura.En el libro VII capítulo IV de los diez libros de Arquitectura de M. Vitruvio

Polión traducidos del latín en 1787 por el presbítero D. Joseph Ortiz y Sanz, ya se

cuenta cómo deben pintarse las viviendas: siempre dependiendo del uso previsto. Se

 pintaban básicamente para embellecer las paredes. Se escribe. : “En las viviendas de

 primavera, otoño y verano, como también en los atrios y peristilos, acostumbraron los

antiguos pintar cosas verdaderas y propias. Y porque la pintura representa las que

existen o pueden existir,...” Sin embargo, en la actualidad las pinturas deben

desempeñar, además, de una importante función estética otra complementaria yfundamental, la de protección del soporte sobre el que se aplica.

Esta protección es más efectiva cuando el proyectista elige el sistema de pintura que es

aconsejable para cada caso y considera su mantenimiento.Si lo que se pretende es

 proteger correctamente un determinado tipo de soporte, señalar únicamente que una

superficie debe pintarse, incluso indicando el tipo de pintura, puede ser insuficiente, si

no se define el sistema completo de pintado y las condiciones de su mantenimiento

 previstas.Consciente del valor que se ha venido dando al apartado de pinturas en el

mundo de la edificación, y siempre desde la visión de un técnico-usuario; he intentado

 presentar esta publicación como un libro de consulta en el que se ha minimizando el

texto y abundando en el esquema, para hacerla ágil y fácil en la consulta.

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 11/16

 

Mostrando al tiempo la información y el comportamiento de los diferentes tipos de

 pintura, que en muchos casos, los fabricantes presentan en sus catálogos, pero que

 puede ser complicado conseguirlas directamente en el mercado por falta de existencias,

ya que se suelen fabricar bajo pedido.Este libro intenta llevar al lector al conocimiento

de las pinturas desde una perspectiva eminentemente práctica y aplicada con la clara

finalidad de optimizar su vida útil. Pretende facilitar un racional uso de las pinturas yque se alcancen esos objetivos de preservar el material sobre el que descansan con la

mayor durabilidad de ellas mismas.

La Pintura

• Materia líquida o pastosa obtenida por la mezcla de pigmentos con aglutinante, que

sirve para recubrir superficies como protección o decoración.

 Pintura

Descripción Ampliada

Constitución de la Pintura

• Pigmentos: Cuerpos sólidos, finamente pulverizados, insolubles en el aglutinante

o vehículo, siendo su misión la de colorear, dar consistencia y facilitar el secado de la

 pintura.

• Aglutinantes o Vehículos: Líquidos que llevan en suspensión los pigmentos y

que, una vez seco, mantiene unidas las partículas de color entre sí y con la superficie

sobre la que se aplica la pintura, impidiendo que se desprenda.

• Disolventes: Líquidos de fácil evaporación que se agregan a los aglutinantes ovehículos para hacer más fluido el material, poderlo aplicar mejor y para acelerar el

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 12/16

 

secado. La mayoría se disuelve en Agua o Aguarrás, pero también son utilizadas la

acetona, el alcohol etílico, y el acetato de metilo.

• Secantes: Cuerpos que se añaden para catalizar o acelerar la oxidación o

 polimerización, disminuyendo el tiempo de secado.

Técnica de la Pintura

• Preparación del soporte

La superficie que se va a pintar debe estar seca, desengrasada, sin óxido ni polvo, para

lo cual se emplean cepillos, sopletes, ácidos y álcalis cuando son metales.

Las capas de Pintura vieja se quitan mediante rascadores, sopletes y líquidos decapantes

a base de sosa o disolventes orgánicos como benzol, sulfuro de carbono, acetona, etc.

Los poros, grietas, desconchados, etc, se rellenan con empastes para dejar las superficieslisas y uniformes. Se aplican en forma de masilla, con espátula; los líquidos, con brocha

y pincel, con aerógrafo o pistola de aire comprimido. Una vez secos se repasan con

 papel de lija.

• Imprimaciones

La primera mano de Pintura que se da a una superficie debe ser muy adherente, con

objeto de lograr, además de su protección, la de servir de soporte a las restantes manos

de material. Su naturaleza varía con la clase de Pintura, estando casi siempre

compuestas del vehículo o aglutinante, ligeramente coloreado con el pigmento y undiluyente.

• Aplicación de la Pintura

Las Pinturas se aplican con pinceles o brochas, con aerógrafo o pistola, pulverizando

con aire comprimido,con rodillos de goma o por inmersión.

• Secado

Las Pinturas se secan generalmente al aire, con mayor o menor rapidez, según el clima,

aireación y clase.

• Bruñido

Se practica para dejar rugosas las superficies y hacer desaparecer las desigualdades, con

objeto de que tengan más adherencia las siguientes manos de Pintura.

Bricolaje: Pintura

Herramientas para pintar

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 13/16

 

Elegir adecuadamente las herramientas necesarias para realizar la pintura de una habitación, ahorrará

tiempo y esfuerzos. Leroy Merlin tiene gran variedad.

El uso correcto de los distintos herramientas y la conservación de los mismos mediante la limpieza y suacondicionamiento después de su utilización permitirá realizar el trabajo en etapas.

 

Las herramientas básicas:

El rodillo:El rodillo es el mejor sistema para realizar un trabajo rápido en superficies de gran tamaño, de formapareja y con pocas manos de pintura. Recuerde que en la aplicación de pintura en los techos, deberáescurrir bien el rodillo para evitar salpicaduras y goteo. No puede utilizarse en rinconeras o ángulos.Actualmente venden gafas para proteger sus ojos de las salpicaduras de pintura. El rodillo se carga depintura con la ayuda de una brocha para evitar futuros goteos por exceso de pintura. Primero hay que dar una mano de forma vertical y luego de secar otra horizontalmente para evitar marcas; por último la capafinal en el mismo sentido que la anterior. Necesitará contar también con rodillos pequeños y no muyanchos para pintar zócalos y puertas. Existen extensiones para rodillos imprescindibles para pintar eltecho.

Para cada tipo de pintura necesitará distintos rodillos:

• Los rodillos de lana sintética o natural se usan con pinturas al agua o plásticas en paredes demampostería o yeso. Los de pelo largo son los mejores con pinturas acrílicas o vinílicas sobreuna pared con gotéele o paredes irregulares, Las de pelo corto son ideales para las paredeslisas. En las paredes interiores dan mejores resultados los rodillos de pura lana natural, susacabados son más parejos.

• Los rodillos de goma espuma son ideales para pinturas sintéticas con acabados brillantes; sepueden usar en todo tipo de superficies y el acabado es una textura picada.

• Los rodillos con textura: se usan para obtener terminaciones con texturas. Se los reconocenpor tener figuras con relieve, no cubren la pared totalmente son meramente decorativos.

Bandeja para escurrir el rodillo, bandeja de plástico del mismo tamaño que el rodillo.

Brochas y pinceles:Para las brochas y pinceles las de cerdas naturales son las mejores, son un poco más caras, pero evitaráque se desprendan las cerdas y queden pegadas en la superficie al pasar la pintura. Las redondeadasson las más comunes para la pintura al agua o plástica y son ideales para alcanzar los rincones oángulos más rebeldes.

Necesitará una brocha de 100 mm para el techo y las paredes, otra de 40 mm para los zócalos y puertasy una de 25 mm para ventanas y los lugares más estrechos como rinconeras o ángulos. Antes de usar lasbrochas o pinceles, tirar de las cerdas para que se desprendan las que estén sueltas.

Tipos de brochas

Las Brochas de Cerdas:

• Las de cerdo natural se llaman asi por estar hechas de pelo de cerdo considerada como la mejor para pintar.

• Las sintéticas son de nylon, poliéster o mixtas. Se las usa con pinturas al óleo o vinílicas.

La forma de las brochas:

• Las de cerdas naturales tienen una hendidura con las puntas separadas y los sintéticos finalizancon menos pelo ( parece una pelusa). Ambos deben terminar con cortes biselados, las cerdasdeben estar perfectamente sujetas a la parte metaliza de la brocha.

• Las planas se usan para los lacados, para barnizar o para acabados delicados, las hay de

diversos tamaños y de acuerdo al mismo se llaman pinceles, palatinas o brochas. Si se deseapintar grandes superficies, elegir las brochas planas, anchas y gruesas, obtendrá un acabadoparejo. Las brochas en punta son muy útiles para las superficies estrechas o espacios

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 14/16

 

pequeños.

Los complementos infaltables:No pueden faltar una escalera, periódicos o plástico para tapar muebles, trapos viejos, espátulas, cintapara enmascarar de distintas anchuras, gafas protectoras, guantes de látex finos, aguaras o alcoholmineral si necesita disolvente y distintas lijas. Y por supuesto la pintura de imprimación si fuera necesaria,la pintura definitiva y pasta para tapar grietas o imperfecciones.

Técnicas decorativas de pinturaHay muchas técnicas que se pueden usar para pintar las paredes, desde solo darle color hasta acabadosdecorativos muy diversos.

Tanto el color como la técnica decorativa renuevan el ambiente de forma radical. En el mercado puede

encontrar el estucado o patinas listas para su aplicación, consultar con los empleados de LeroyMerlin.

 

Las distintas técnicas decorativas: 

Aguada:Como su nombre lo indica la pintura llevará mucho agua, obteniendo así una pintura translucida con pocaconsistencia. Obtendrá un efecto de pintura lavada. Deberá preparar la pared como se indica en el

apartado "Preparar la superficie" y dar la primera mano con pintura satinada mate del mismo color 

escogido para la pintura lavada y dejar secar (base sobre la que se aplicará la aguada). Prepare laaguada en una proporción de parte iguales pintura - agua. La aplicación de la pintura se realiza con unabrocha ancha y en forma despareja. Importante: se debe realizar una pared de una vez para que no

queden las marcas entre distintas zonas y luego se da una mano de barniz rebajado para fijar y obtener resistencia al desgaste.

Esponjado:En esta técnica la pintura se aplica dando golpecitos sobre la superficie con una esponja. El acaba es unefecto óptico de profundidad y volumen. Deberá preparar la pared como se indica en el apartado

"Preparar la superficie", dar la primera mano con pintura satinada mate o pintura al agua y dejar 

secar. Preparar la pintura del esponjado diluida con un poco de agua. Moje la esponja, escurra y apliquesobre la pared (no debe gotear después de aplicarla) Es una técnica fácil porque las imperfecciones desu aplicación pasan desapercibas y otorga una decoración distinta a los ambientes.

Trapeado:La técnica del trapeado consiste en aplicar la pintura con una brocha y luego extenderla con un trapoarrugado. Muy utilizada cuando la superficie tiene imperfecciones y permite la aplicación de diferentestipos de pinturas (al agua u oleosas). Se necesitan dos personas para realizar el procedimiento, una para

que pinte con brocha y la otra esparza con el trapo.

Con brocha:Se moja la brocha con pintura y se golpea contra otra seca para que salpique sobre la pared. El acabadoobtenido es como pasar un peine sobre la brocha con abundante pintura. El método es muy simple y fácilde hacer. Se necesita una base de pintura de cualquier color y se puede salpicar con el mismo color ocontrastar con uno diferente.

Gotelé:Es una técnica que se realiza con pintura el agua o plástica mecánicamente en paredes o techos. Suacabado es una efecto en relieve en forma de pequeñas gotas.

Marmolado:Esta técnica consiste en conseguir un acabado que imita al mármol. Es muy trabajosa, pero el resultadofinal lo justifica. Primero hay que aplicar una capa de pintura en un color liso, antes de secar pasar untrapo para que la pintura no quede uniforme, luego con un pincel finito dibujar líneas irregulares parecidas

a las vetas del mármol. Una vez realizadas la líneas se difuminan con una brocha que cumple esafunción.

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 15/16

 

Estucado:No es una pinturas, sino una pasta de cal y mármol pulverizado. Se utiliza para la decoración de lasparedes y el acabado definitivo se debe barnizar con aguarrás y cera.

Lacado:Es un barniz con laca o esmalte las paredes o muebles otorgando un acabado liso y suave al tacto. Parapoder aplicarla se necesita superficies totalmente lisas.

Craquelado:Con esta técnica obtenemos un acabado con efecto de agrietado y desparejo. Se obtiene este acabadomediante la mezcla de polvo de tiza y pintura acrílica.

Patinas:La técnica más conocida por haber tenido su época de gloria a través de la moda. Se realiza en paredeslisas y el acabado es un efecto óptico de aguas y se pueden lograr hasta imitaciones de marmolados.

Esparcidos:Con esta técnica podemos imprimir dibujos, estampas, etc. sobre la pared o muebles. Se realiza por intermedio de un molde de chapa recortado con la figura a estampar sobre la superficie, seguidamente seaplica la pintura; con cuidado se retira el molde y aparece la decoración.

Difuminado:No es muy usada, generalmente la realizan los profesionales porque para su realización se necesita una

pistola que degrada el color desde una intensidad máxima hasta un tono muy suave.

Bricolaje: Pintura

¿Qué pintura elegir?

La elección de la pintura es fundamental para el acabado de los diferentes tonos y los distintas texturasque desee obtener.

Si compra la pintura preparada comercialmente (Leroy Merlin

 

), conviene elegir un tono más claro

que el escogido, porque las cartas de colores producen un efecto visual más oscuro por proximidad concolores similares. Y por otro lado al ser aplicado sobre una superficie grande cambia y se oscurecedependiendo de la cantidad y tipo de luz que reciba. Cuando la pintura es brillante como los esmaltes olas oleosas al aplicarse aumentan su intensidad.

Los tipos de pinturas: 

Pinturas al Temple o al agua:Pintura al agua, mate o brillosa, porosa y permeable. De fácil aplicación, seca rápidamente y huele muypoco. Presenta una variedad extensa de color, puede comprar la que trae antimoho para retardar laaparición de hongos. Solo se la utiliza para cubrir paredes o en la decoración de muebles con la pinturaaguada. Las mates son mejores por que resisten mejor los embates de la humedad.

Látex:El Látex es la pintura de imprimación que se utiliza antes de pintar la capa de pintura definitiva. Estapintura es muy conveniente cuando tenemos superficies muy porosas o paredes nuevas, evitará elderroche de la pintura normal al sellar y dar un fondo a la pared.

Esmaltes acrílicos al agua:Su mayor virtud es que contienen agua como disolvente. Son muy resistentes, duran mucho tiempo y selimpian con facilidad.

Esmaltes sintéticos:Su componente más importante es resina alquimica. Como las pinturas al óleo necesitan tiempo desecado entre 5 y 10 horas entre mano y mano. Su acabado es muy resistente y lavable. Encontramospara los opacos o mates para el interior y los brillantes para el exterior.

Pinturas al óleo sintéticas:Su principal componente es una resina con una cantidad de aceite de linaza. Necesitan buena ventilaciónpara el secado, que suele tardar entre 12 a 15 horas. Son lavables, resistentes y duraderas. Se las rebajacon disolvente (aguarrás) y se utiliza para paredes, techos de interior y maderas.

Pinturas plásticas:Su composición son resinas vinílicas o acrílicas donde el disolvente es el agua. Son las más utilizadas enlos interiores de las habitaciones por su fácil aplicación, su secado rápido y son inodoras. Podemos elegir 

5/8/2018 Tipos de pintura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-pintura-559bf409d626f 16/16

 

entre el acabado mate o brillante y ambas son lavables. Son de uso corriente para todo tipo desuperficies, hasta en maderas y hierros.

Los barnices:Su cualidad es que no tapa la veta de la madera por tener una consistencia transparente, solo puedeimitar el color de distintas maderas cuando la elegimos en algún tono. Comúnmente se usa para proteger maderas nuevas a la que no queremos tapar su color o para recuperar una madera muy desgastada.

Pinturas antioxidante:Sus componente es el poliuretano, usadas principalmente en estructuras metálicas, cubren la superficiecon pintura al mismo tiempo que protegen contra el oxido. Se comercializan en distintos colores, se aplicacomo los esmaltes previo lijado de la superficie sin diluir. Se puede lavar sin problemas.

Pinturas que evitan la condensación:Este tipo de pinturas se usan para lugares con mucha condensación de vapores de agua, como la cocinay el baño. Su mayor cualidad es que evitan que las paredes goteen frente a la condensación de agua.

Pinturas antimoho:Su principal función es prevenir la aparición de hongos, es ideal para lugares muy húmedos por que tienecualidades impermeables. Su aplicación es inmediata, no es necesario esperar que la mancha se seque.