Tipos de plantas en la arquitectura cristiana

5
TIPOS DE PLANTAS EN LA ARQUITECTURA CRISTIANA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL-CABIMAS REALIZADO POR: TANYA ARTEAGA C.I.: 26.175.382 01/03/17

Transcript of Tipos de plantas en la arquitectura cristiana

Page 1: Tipos de plantas en la arquitectura cristiana

TIPOS DE PLANTAS EN LA ARQUITECTURA CRISTIANA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION COL-CABIMAS

REALIZADO POR: TANYA ARTEAGA

C.I.: 26.175.382

01/03/17

Page 2: Tipos de plantas en la arquitectura cristiana

Planta Basilical

Es un suntuoso edificio de uso publico de las

antiguas Grecia y Roma. Contaban con una gran

sala rectangular compuesta por una o

mas naves, siempre de números impares, la

central era la principal.

Tuvo muchos usos, como mercado, sitio de

transacciones financieras y de culto.

En su mayoría tiene tres naves, que rematan en el ábsida. El altar mayor se coloca en el ábside y en torno a el se dispone

la liturgia.

A la cabeza en el presbiterio, se sitúan

los presbiterios, mientras que los fieles

se ubican en el resto de la nave o naves.

Page 3: Tipos de plantas en la arquitectura cristiana

Planta Centralizada

Se caracteriza por la existencia de varios ejes de simetría al basarse

en la forma de un polígono regular o

circulo.• Planta Octogonal: habitual en espacios singulares como los

baptisterios.• Planta Ovalada: o

planta elíptica, fue una innovación de la era del Barroco.

• Planta de Cruz Griega: es cuando

las naves y el transepto tienen el mismo largo y se intersecan a la

mitad de su longitud.

Page 4: Tipos de plantas en la arquitectura cristiana

Planta Románica-Renana

Es de doble ábside, en que cabecera y pies de la

iglesia son similares, repitiéndose en ambas la

estructura del ábside.El acceso al edificio se realizaba por el lado de

la nace o de los transeptos. Esta se

desarrollo a finales del siglo X y principios del

siglo XIII, principalmente en un área de los ríos

Mosa y Mosela.

Es propia de la arquitectura carolingia y

de la arquitectura otoniana. Tienen dos

coros enfrentados, flanqueados por dos

torres cada uno de ellos, con dos transeptos,

generalmente rematados con portadas.

Page 5: Tipos de plantas en la arquitectura cristiana

Planta de Cruz Latina

Fue habitual en las iglesias de peregrinación del

Románico y Gótico en el camino de Santiago. . Es

muy común en las iglesias de la cristiandad latina.

La zona en la que se cruzan el brazo mayor y el menor ser denomina crucero, y la forma de su cubierta puede ser muy variada, distintos

tipos de cruces de bóvedas, cúpula, cimborrio, entre

otros.

En este la nace mayor tiene mas longitud que el transepto, el brazo

menor. En el eje mayor se alinean el pórtico principal, el atrio, el altar mayor y ábside

El brazo mayor se suele dividir en varias naves, habitualmente

un numero impar, destacándose la

central como nave mayor, y quedando a

ambos lados las naves laterales.