Tipos de regímenes no democráticoscarrerafacil.com/images/apuntes/cienciapolitica/segundo/teorias...

39
www.carrerafacil.com www.carrerafacil.com 1 Tipos de regímenes no democráticos Juan Linz hablaba de tres tipos de regímenes no democráticos. Él menciona que no se pueden equiparar todos los regímenes no democráticos y que tienen características diferentes. Por una parte, tenemos los Totalitarismos, sistemas característicos de las experiencias europeas de entreguerras y posteriores (como la Unión Soviética de Stalin o el régimen nazi). Lo diferencia de los autoritarismos, así como también introduce el régimen sultanístico. Diferencias entre autoritarismo y totalitarismo Linz argumentaba que en los regímenes totalitarios, el pluralismo, dentro del ámbito político y en la sociedad, era escaso, prácticamente nulo. No aceptaba organizaciones que el régimen no controlase y no se admitía ninguna disidencia o discordancia. En caso de haberlas, se daban represiones y uso de la violencia por parte del poder para acabar con cualquier protesta o intento de cambio. Un ejemplo es la Alemania del año 34. Si hay un sector en el ejército que se mueve para hacer cambios en el liderazgo, se les encarcela, se les asesina, etc. Por tanto, no hay un pluralismo aceptado. En el autoritarismo hay cierto pluralismo limitado, aceptándose algunas organizaciones con algo de independencia. Hemos de recordar que Linz llevará a cabo la caracterización de lo que es un régimen autoritario mirando principalmente a la España franquista. En el régimen de franco había distintas corrientes: falangistas, nacionales católicos, etc., así como también había organizaciones que no eran totalmente controladas por el régimen. Por ejemplo, los medios de comunicación no eran totalmente controlados aunque sí que es cierto que había censura. De esta forma, no podemos decir que se castigase cualquier tipo de pluralismo. Otro ejemplo sería la dictadura militar argentina. Por otro lado, no tenemos que confundir pluralismo con menos represión. Puede llegar el caso en el que el autoritarismo sea más represivo que el totalitarismo. Por ejemplo, el régimen de Franco fue mucho más represor con los oponentes políticos que el régimen de Hitler. Por otro lado, el totalitarismo tiene una ideología cerrada y total, mientras que el autoritarismo, más que una ideología, tiene orientaciones y una mentalidad. Además, el totalitarismo se va a caracterizar por ser un régimen muy movilizador, que activaba a las masas, a la población, mientras que el autoritarismo es poco movilizador. Sultanismo El régimen sultanístico tiene cierto pluralismo, pero todo depende de la voluntad del líder. Este es imprevisible, ya que el líder se puede ‘enfadar’ con un colectivo concreto y perseguirlo de forma activa, pero, por otro lado, también puede haber partidos. No hay una ideología y tampoco una movilización. Este modelo se caracteriza por un hiperpersonalismo,

Transcript of Tipos de regímenes no democráticoscarrerafacil.com/images/apuntes/cienciapolitica/segundo/teorias...

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

1

Tipos de regímenes no democráticos

Juan Linz hablaba de tres tipos de regímenes no democráticos. Él menciona que no se pueden

equiparar todos los regímenes no democráticos y que tienen características diferentes.

Por una parte, tenemos los Totalitarismos, sistemas característicos de las experiencias europeas

de entreguerras y posteriores (como la Unión Soviética de Stalin o el régimen nazi). Lo

diferencia de los autoritarismos, así como también introduce el régimen sultanístico.

Diferencias entre autoritarismo y totalitarismo

Linz argumentaba que en los regímenes totalitarios, el pluralismo, dentro del ámbito político y

en la sociedad, era escaso, prácticamente nulo. No aceptaba organizaciones que el régimen no

controlase y no se admitía ninguna disidencia o discordancia. En caso de haberlas, se daban

represiones y uso de la violencia por parte del poder para acabar con cualquier protesta o

intento de cambio. Un ejemplo es la Alemania del año 34. Si hay un sector en el ejército que se

mueve para hacer cambios en el liderazgo, se les encarcela, se les asesina, etc. Por tanto, no hay

un pluralismo aceptado.

En el autoritarismo hay cierto pluralismo limitado, aceptándose algunas organizaciones con

algo de independencia. Hemos de recordar que Linz llevará a cabo la caracterización de lo que

es un régimen autoritario mirando principalmente a la España franquista. En el régimen de

franco había distintas corrientes: falangistas, nacionales católicos, etc., así como también había

organizaciones que no eran totalmente controladas por el régimen. Por ejemplo, los medios de

comunicación no eran totalmente controlados aunque sí que es cierto que había censura. De

esta forma, no podemos decir que se castigase cualquier tipo de pluralismo. Otro ejemplo sería

la dictadura militar argentina. Por otro lado, no tenemos que confundir pluralismo con menos

represión. Puede llegar el caso en el que el autoritarismo sea más represivo que el totalitarismo.

Por ejemplo, el régimen de Franco fue mucho más represor con los oponentes políticos que el

régimen de Hitler.

Por otro lado, el totalitarismo tiene una ideología cerrada y total, mientras que el autoritarismo,

más que una ideología, tiene orientaciones y una mentalidad.

Además, el totalitarismo se va a caracterizar por ser un régimen muy movilizador, que activaba

a las masas, a la población, mientras que el autoritarismo es poco movilizador.

Sultanismo

El régimen sultanístico tiene cierto pluralismo, pero todo depende de la voluntad del líder. Este

es imprevisible, ya que el líder se puede ‘enfadar’ con un colectivo concreto y perseguirlo de

forma activa, pero, por otro lado, también puede haber partidos. No hay una ideología y

tampoco una movilización. Este modelo se caracteriza por un hiperpersonalismo,

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

2

hiperliderazgo. Un ejemplo clásico es Somoza en Nicaragua. En este caso, la familia Somoza es

la dueña de medio país y decide arbitrariamente sobre todo. Es muy represivo. En el sultanismo,

hay un elemento que se llama ‘neo-patrimonialismo’, es decir, quien gobierna, se apropia del

estado, de los recursos públicos, y los utiliza para el beneficio personal. Otro caso es Trujillo.

Muchas veces, estos regímenes caen por una conspiración o un magnicidio. Se considera que

Gadafi sería otro ejemplo, pues, pese a tener una ideología, no se puede considerar algo primario

e invariable. Con algunos matices, también nos encontraríamos con un sistema de estas

características en la Siria de Al Asad.

Cuadro resumen:

Sistema totalitario Sistema autoritario Regímenes sultanísticos - Ausencia absoluta de

pluralismo político. - El grupo que monopoliza

el poder es un partido único.

- Ideología articulada y rígida.

- El líder (también puede ser un grupo pequeño) tienen un gran poder.

- Personalismo - Gran concentración de

poder. - Sometimiento de todos

los actores al partido único.

- Alta movilización política y continua.

- Sanciones no previstas, límites no previsibles al poder y a la amenaza de sanciones TERROR.

- Pluralismo político limitado.

- Sin una ideología elaborada y directora (pero con mentalidad peculiar).

- Carentes de una movilización política intensa (excepto en algunos puntos de su evolución).

- Existe un líder o grupo reducido que ejerce el poder dentro de unos límites formalmente mal definidos, pero bastantes predecibles.

- El pluralismo depende de la voluntad del líder.

- No ideología rectora. - No movilización - Quien gobierna se apropia

del estado (patrimonialismo).

- Coalición dominante: Dictador + Guardia pretoriana que le debe fidelidad.

- Gran personalismo que justifica al propio régimen.

- “Gansgsterismo de estado” y enriquecimiento familiar de un caudillo tradicional.

- Cooptación por parte de líder y familia del Estado.

- Límites imprevisibles y sanciones no previstas.

- Suelen derrocarlos revoluciones.

Autoritarismos competitivos

Son autoritarismos que, a diferencia del autoritarismo clásico, cuentan con unas instituciones

clásicas de democracia: hay parlamento, un ‘imperio de la ley’, hay elecciones con partidos

pudiéndose presentar opositores del gobierno pudiendo, incluso, haber incertidumbre en el

resultado, el gobierno tiene que luchar (manipulación, fraude) para ganar las elecciones, etc. Un

ejemplo muy claro es la Rusia de Putin. Hay elecciones, hay partidos en contra de Putin, hay

denuncias de fraude, hay activismo, hay prensa, hay crítica clara al gobierno, etc. En ese sentido

se acerca a una democracia, pero lo separa en que los gobernantes violan derechos civiles y

políticos, encarcelan a opositores, restringen la formación de partidos, utilizan la censura, y,

usan manifiestamente, los recursos del estado para favorecer al grupo político del gobierno.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

3

Esto significa que el terreno de juego está inclinado, es verdad que hay un partido

(competencia) de algo, hay equipos, pero el juego se inclina a favor de un grupo que tiene todas

las probabilidades de ganar, aunque puede haber circunstancias que hagan que pierda. Esto

hace del sistema algo distinto al autoritarismo clásico como el de Franco.

Regímenes híbridos (aunque también autoritarismos competitivos lo serían)

Por otro lado, en Venezuela, con Chávez hay un hiperpersonalismo, así como una utilización de

los recursos a favor de un determinado grupo, pero, también es cierto, que se hizo un intento de

reforma constitucional que no fue aprobada en referéndum, que en las últimas elecciones estuvo

muy equilibrada la competencia entre los chavistas y opositores, y que nadie predice que

Chávez pueda mantenerse en el poder en el futuro. Pese a ciertas similitudes con Rusia, es

mucho más abierto que el gobierno de Putin. Es un régimen democrático con algunos rasgos

autoritarios.

Hay que diferenciar, por tanto, aquellos regímenes híbridos que, siendo democráticos, tienen

algunos rasgos autoritarios, de los autoritarismos competitivos (también híbridos).

Hungría también se podría considerar parte del grupo al que pertenece Venezuela.

La razón por la que se dan estos regímenes en vez los autoritarismos clásicos, se puede deber a

la existencia de ciertas organizaciones internacionales, así como a la hegemonía de EEUU y la

UE. Además, esto hay que entenderlo dentro de un contexto globalizado sin Guerra Fría. El

bloque del este ha desaparecido, aunque haya influencias rusas, mientras que, en el bloque

occidental, EEUU ha dejado de apoyar a regímenes anticomunistas como hacía antes (sin

preocuparle si era democrático o no) como consecuencia de dicho conflicto ‘frio’. Sin embargo,

sí que es cierto que, dicha potencia norteamericana, puede llevar a cabo en medio oriente una

actitud tolerante a regímenes no democráticos que le apoyen.

Otra variedad son los regímenes competitivos con trabas, en el juego político, para ciertos

grupos, como en Argentina (estaba prohibido el peronismo) y en Perú en los años 50. Existían

grupos prohibidos pero había elecciones en las que se presentaba una incertidumbre, es decir,

no se sabía quién iba a ganar y gobernar.

Definiciones procedimentales de Democracia

Schumpeter

Schumpeter fue un economista austriaco. Dejó algunas ideas muy importantes de ciencia

política, y muchas de las cosas centrales de la ciencia política ortodoxa, tienen su origen en este

estudioso.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

4

Habla de una visión clásica de la democracia que viene del siglo XVIII y consiste en que los

ciudadanos eligen a los representantes para que hagan lo que ellos quieren en busca del bien

común.

Esto nos hace pensar en que hay una voluntad ciudadana, que Rousseau lo llamó la voluntad

general. En el caso de Rousseau era una voluntad muy exigente, no era la voluntad de todos,

sino que era una voluntad con unos requisitos:

- Que aspirase al bien común.

- Que se basase en lo que quieren ciudadanos virtuosos, rectos.

- Si todos buscamos nuestro bien personal, no es la voluntad general.

Schumpeter no habla de Rousseau pero está impreso en sus pensamientos.

Schumpeter dice que esa idea clásica no nos vale, es crítico con esta teoría. Él se pregunta ¿hay

un bien común? ¿sabemos lo que es el bien común? A la conclusión que llega es que hay

distintas perspectivas y lo que es bueno para uno puede ser malo para otro, por lo que no se

puede saber lo que es el bien común.

Una idea democrática clásica, como por ejemplo en Rousseau, es que el resultado del proceso de

toma de decisiones, es racional. Sin embargo, para Schumpeter no tenemos ningún indicio de

que el resultado vaya a ser racional. Las personas deciden a las personas que van a llevar a cabo

unas políticas, y puede haber, como resultado, un conflicto entre partes. Ni siquiera tenemos la

seguridad de que el resultado vaya a reflejar lo que quiere la gente. Por ejemplo, hay situaciones

en las que gana una elección una fuerza política que no es la preferida. Según como se reparten

los escaños, las circunscripciones, etc. esto puede ocurrir perfectamente.

Schumpeter incluye otro elemento aquí. Esta visión incluye que los resultados son racionales,

pero ¿las personas son racionales? Aquí Schumpeter es muy crítico. La gente se puede dejar

llevar por prejuicios, por impulsos irracionales. Además, hay gente que no está muy informada

en el campo de la política.

Nuestro autor incluye aspectos como la psicología de masas, las ideas freudianas, etc. También

incluye la publicidad. ¿Por qué se nos bombardea con imágenes para que consumamos? ¿Por qué

somos racionales o porque nos dejamos llevar por impulsos?

Schumpeter, por tanto, considera que somos personas que muchas veces se dejan llevar por

impulsos irracionales.

Él plantea una alternativa a esta idea clásica. Pone un énfasis en el liderazgo, considerándolo

importante, porque los gobernantes son los que deciden por nosotros. A partir de aquí habla de

la competencia. Las clases políticas siempre están compitiendo, luchando, por el liderazgo.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

5

Para Schumpeter la democracia es un método para tomar decisiones en el cual hay personas que

adquieren poder a través de la competición por el voto. Schumpeter dice que no todo el mundo

tiene que votar. Para este autor, no es lo que debe de ser la democracia, sino lo que es, pues por

un lado pone una teoría casi mítica, la de Rousseau, y por el otro de la realidad. Intenta tener

una visión realista, y él considera que no se trata de lo que deben de ser las cosas, sino de lo que

son.

Esto se puede considerar que conecta con Maquiavelo que es considerado por muchos como el

fundador de la ciencia política.

Estas ideas de la democracia se consideran como el punto de partida. Incluso Dahl parte de él.

También precede de él, Downs, que consideran que los ciudadanos son racionales, intentan

maximizar su voto.

R. Dahl

Puede ser uno de los grandes politólogos de toda la historia. Dahl nos habla de un punto de

partida de la democracia, que surge en Grecia, Atenas, pero en la Edad Moderna se produce una

transformación muy importante que cambia la concepción clásica.

Llegamos a un Estado-nación. Aquí se produce un cambio de escala con naciones muy grandes.

Esto es importante porque se empiezan a plantear nuevos horizontes que hagan frente a los

cambios tan grandes en materia de diversidad (antes era posible la homogeneidad) y

representación (antes era posible una participación prácticamente directa). Ya no se puede

participar en el autogobierno de forma directa. Ante esta situación, surge la respuesta: la

representación. Ahora estamos forzados a elegir representantes. Esto nos hace pensar en

Schumpeter porque lo que tenemos son líderes compitiendo por el voto. Por otro lado, es más

difícil llegar a un consenso donde hay una gran diversidad, diversidad lingüística, cultural,

económica, de renta, de sectores económicos, etc. por lo que se pueden hacer útiles los

representantes.

Para Dahl, lo que sucede es que debido a estos cambios, él no va a llamar democracia al sistema,

en el sentido clásico, sino poliarquía. Ese sistema tiene dos grandes características:

- Inclusión de una gran mayoría de la población en el proceso de toma de decisiones.

- Derecho a oponerse al gobierno, a luchar y a competir por el poder.

Esto permite a Dahl hacer una clasificación de los sistemas según estas dos variables: la

inclusión, por un lado, y la oposición-lucha-competición. Teniendo en cuenta que las

‘poliarquías’ van a tener un valor “alto” en ambas variables. Cuando ninguna de estas dos

opciones se dan: baja inclusión y baja capacidad de oponerse al poder, se denominan

‘hegemonías cerradas’.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

6

En otro lado tenemos aquellas que tienen oposiciones pero no inclusión, donde se clasificarían a

las ‘oligarquías competitivas’. Hay otros sistemas que tienen una alta inclusión, pero una baja

capacidad de oposición, que se denominaría ‘régimen posrevolucionario’.

Las características de la poliarquía de Dahl:

- Las autoridades políticas son elegidas por los ciudadanos en procesos competitivos.

- Las elecciones son libres y limpias, sin ninguna sospecha de fraude.

- El sufragio es universal (inclusivo) con lo cual todos los ciudadanos pueden ejercer su

derecho a voto.

- Todos los ciudadanos tienen derecho a competir por los cargos públicos y tienen libre

acceso a la actividad política sin excluir de los derechos de ciudadanía a nadie según sea

su sexo, género, clase, lengua, religión, instrucción o ideas políticas.

- Todos los ciudadanos pueden asociarse libremente a los grupos que sean de su interés.

- Existe total libertad de expresión así como también fuentes de información variadas a

partir de las cuales los ciudadanos pueden conocer lo que ocurre en su entorno.

Los siete indicadores son indicadores sobre cómo funciona el proceso político institucional, y

no sobre lo que pasa en realidad en la sociedad. Son un conjunto de requisitos mínimos para que

un sistema se pueda considerar poliárquico.

Críticas a la concepción de Dahl

En las críticas principales a esta concepción poliárquica, la más importante es que es una

concepción puramente electoral, es una concepción procedimental electoralista, dejando de

lado otros aspectos:

- Está el argumento de que es también necesario para hablar de un sistema político

democrático, que sea autodeterminante, es decir, que los ciudadanos de ese sistema

político y sus representantes tengan verdadera capacidad de decidir. Si esa capacidad es

limitada por alguien en el exterior, como por ejemplo por una potencia, no se trata de

una democracia.

- Tampoco se tiene en cuenta el ‘imperio de la ley’. Aquí no se tiene en cuenta, pero si el

gobierno no cumple las leyes, hay incertidumbre entre los ciudadanos sobre sus

derechos, hay un disfrute de los recursos públicos por quien obtiene el poder, etc.

- Estos elementos son discutidos por Schmitter y Kant de alguna forma.

Utilidad de la clasificación

Es buena esta clasificación para nosotros, como politólogos, el establecer un criterio de

clasificación de los sistemas según su grado de ‘democracia’. Además, facilita la comparación, se

restringe a unos pocos fenómenos o elementos que nos hacen fácil la clasificación.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

7

Problemas de la clasificación

Puede ser demasiado ambigua como para la clasificación de casos ‘problemáticos’. Otro

problema es que la democracia no es implemente un arreglo institucional que existe en el

mundo, sino que en realidad la democracia puede ser vista como un sistema más legítimo, que

produce una mayor satisfacción social e individual, donde haya igualdad, donde todos tengan

las mismas posibilidades de llegar al poder, etc. Esto tiene que ver con nuestras propias

concepciones y valores que pueden ser incluidos. En términos politológicos puede ser muy útil

la clasificación de Dahl, pero para considerar la democracia en términos de la ciencia política

tenemos que tener en cuenta los otros aspectos y muchos más.

Precedentes importantes de la democracia

Grecia

En un lugar del sudeste europeo, en Grecia, se les ocurre resolver cuestiones políticas a través de

un debate en el que puedan participar todas las personas. El siglo VIII a.C. es la época homérica

griega (momento de la Ilíada y la Odisea). En estas obras se describe una sociedad aristocrática

guerrera, pero, también, hay asambleas y debates interminables en los que participan los nobles.

En las primeras páginas de la Ilíada se da un debate entre nobles sobre la repartición de bienes.

En el siglo VII a. C. se dan las reformas de Solón. Son muy importantes porque libera a los

campesinos de las deudas que tienen lo que les convierte en hombres libres. Convierte los

derechos políticos en algo vinculado a la renta. En esta época se crea una asamblea en la cual

pueden participar las personas de un cierto rango, se crea un sistema más participativo de

hombres libres.

En el siglo VI a. C. tenemos las reformas de Clístenes. Estas reformas tienen un contenido

prácticamente democrático. Una cosa muy importante que hace este personaje es redividir todo

el demos en un número de tribus, las cuales tienen una parte que está en la ciudad, otra parte

que está en el campo, y otra en la costa. Con estas divisiones se crean instituciones como el

consejo o buré. Además, hace que todos los hombres libres puedan participar en la asamblea.

Este hecho de redibujar las divisiones, porque gracias a ellos los nobles y aristócratas pierden su

poder. Por eso, estas reformas son muy importantes. Aquí aparece la consideración de que cada

tribu envía 50 representantes al Consejo.

A partir de aquí empieza ya la dinámica democrática, que tiene su periodo de oro en el siglo V

a.C. El personaje por excelencia de esta época es Pericles. Aunque la estructura política está

definida, hay algunos cambios democráticos. Uno de estos cambios es que se pague a la gente

por asistir a la asamblea, para que los pobres puedan ir. El pago no era trivial, sino que se pagaba

de verdad. Otra cosa que se hizo fue pagar por tener algún cargo en las instituciones, lo que

impide que los ricos monopolicen. Entre los griegos la forma más democrática de elección de

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

8

autoridades era el sorteo. Así cualquier puede llegar a ocupar un puesto. Esta era perece en el

siglo V con el desarrollo de los imperios, en particular con Alejandro.

En la democracia griega:

Tenemos una asamblea (Ekklesia) donde:

- Pueden participar los ciudadanos, no los extranjeros. Un hombre libre que nace de una

madre ateniense y un padre extranjero, ese hombre libre que nace no es un ciudadano.

Esto hay que tenerlo en cuenta. Por otra parte, también hay que tener en cuenta que

las mujeres no pueden participar.

- Había entre 30.000 y 40.000 personas, y solían participar unas 6.000 personas. Los

griegos crean un nombre que es el de Retor que es el que habla en la asamblea. Es un

arte que se enseña, se maneja, utilizando técnicas. Los que enseñaban esto eran los

sofistas, los cuales son un poco mal vistos en la actualidad porque nos ha llegado la

consideración de grandes filósofos, como Platón, porque cobraban por enseñar. Para

los griegos, la democracia es hablar.

- La asamblea tiene una presidencia, pero cambia todos los días. Cada vez que se celebra

una asamblea hay un presidente nuevo, lo que hace que nadie tenga mucho poder. Se

reunían bastante, por ejemplo, en un año se podían reunir 40 veces

- Otra institución importante es el Consejo (Bulé) que es un consejo de 500, desde la

época de Clístenes, 50 por tribu, y elegidos por sorteo. De esta institución se escogen

50 que van a tener un papel de coordinación, gestión, dirección, por un tramo del año

(36 días). Ese grupo se llama Pritania.

- A parte de eso hay instituciones políticas: los Arcontes. Algunos de estos eran los

generales, estrategos, que tenían un papel de gestión, dirección, ejecutivo, directivo.

- Según algunos, lo que más se discutía en la Asamblea eran cuestiones de política

exterior. Atenas en el siglo IV-V-VI tiene distintos conflictos: contra Esparta, los

Persas, etc.

*** Historia de las guerras del Peloponeso: Tucídides, precursor de las teorías realistas de las

RRII.

Hemos de tener en cuenta, que no todos los atenienses son democráticos, sino que gran parte de

la teoría política es antidemocrática. Algunos de ellos son Tucídides y Platón. Incluso,

Aristóteles, que es bastante más moderado, piensa que la democracia es algo demagógico, que

da demasiado poder al pueblo, que hace que todo el mundo pueda hacer lo que le dé la gana, etc.

A parte de Tucídides, se han sacado muchas ideas sobre cómo funcionaba la asamblea, de otro

autor griego, en este caso un dramaturgo, Aristófanes que llegó a representar, por ejemplo, una

asamblea con mujeres donde se visten de hombres y terminan cambiando el rumbo de Atenas.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

9

Este es crítico, por ejemplo, a que se pague a la gente por ir a los cargos públicos, porque si se

hace, en el poder estarían los peores.

La democracia en Grecia se va muriendo cuando Filito y Alejandro de Macedonia conquistan el

territorio hasta la India.

Italia

En el norte de Italia se crea una zona política innovadora a finales de la Edad Media. Para juzgar

una situación de este tipo, incluso si tenemos poca información, podemos partir de lo que

sabemos ya de otros lugares: de nuestro país, de otros países, pensando un contraste. ¿Qué es lo

peculiar de esa forma italiana? Son ciudades importantes, vigorosas, urbanas, se establece la

ciudad como centro frente al que se vive y con una preponderancia política.

Viéndolo como contraste, allí tenemos, en Italia, ciudades independientes, mientras que en

España todas las ciudades pertenecen al reino que se han conseguido mediante la guerra.

En cuanto a la forma de gobierno, hay una elección de personas que gestionan los asuntos de la

ciudad. Se diferencia por tanto de la monarquía. No es una forma de gobierno hereditaria, donde

hay una persona prominente por encima de todos que gobierna. En esa época, la mayoría de los

países europeos tenían monarquías hereditarias.

¿Por qué los italianos del norte, de Pizza, Milán, Florencia, etc. no tienen una figura

monárquica? Porque estaba el papado en la zona, que en la época no era cualquier cosa, y en el

norte está el Sacro Imperio Romano Germánico. Por tanto, en ese conflicto pueden prosperar y

mantener su vigorosidad por parte de las ciudades. No hay entidad política capaz de controlar

la zona, mientras que en España sí que se instaura un poder político sobre todo el territorio,

mientras que allí son ciudades autónomas con la ausencia de alguien que pudiera controlar

todo. Las ciudades son muy prósperas desde el Imperio Romano, y en esta época más.

Entrando ya más en la forma de gobierno, esas ciudades forman una serie de instituciones y se

elige a la gente que gobierna, que normalmente viene de fuera, son extranjeros. Esto se hace para

no favorecer a ningún grupo, se hace porque esta persona no tiene una base de poder propia, así

como también se hace para obligar a rendir cuentas al final de su mandato y hasta que no lo

haga no sale de la ciudad a su territorio de origen.

Este mundo de las ciudades independientes acaba gracias a conflictos internos, donde los

nobles se hacen importantes, pero sobre todo gracias a maquinarias externas: España y Francia.

La entrada de los franceses en Italia es un terremoto, lo cual demuestra la debilidad de esas

ciudades frente a un estado moderno. La entrada de los españoles también revela que las

ciudades independientes son incapaces de defenderse frente a los soldados, la maquinaria

independiente, la gente que lucha por lealtad, que poseen los Estados modernos.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

10

Antes hemos dichos que en Grecia, aunque hay una experiencia democrática riquísima, no hay

una teoría política democrática, sino antidemocrática. En Italia, sin embargo, sí que

encontramos esta teoría política prodemocrática. Hay grandes escritores, juristas, políticos, que

defienden la democracia:

Marsilio de Padua, que defiende la idea de que el poder político viene de los ciudadanos y que se

debe a ellos. Marsilio cree que el poder del papa tiene que responder a lo que quieren todos los

cristianos. Hay una comunidad de cristianos y el papa es el representante.

En el siglo XVI tenemos dos autores muy importantes: Guicciardini, político y democrático, y

Machiavelli.

Maquiavelo es florentino que vive en la época final de la República florentina. Él trabaja para la

república como diplomático. Va a Francia, Alemania, y es también encargado en ciertos

momentos de organizar el ejército de la república. Esa república fracasas, sobre todo por la

intervención de los españoles y de sus adversarios (Medici), lo cual hace que Maquiavelo, que es

un republicano, se exilie. Su obra más conocida, El Príncipe, lo escribe en el extranjero

intentando congraciarse con la familia que le ha expulsado. Él considera que para conseguir el

poder y mantenerlo, tienes que estar dispuesto a emplear la fuerza ‘del león’ pero también la

astucia ‘del zorro’. Considera que no hay principios morales religiosos, hay que hacer lo que es

necesario “el fin justifica los medios”. No tienes que ser cruel, sino que tienes que ser violento

cuando es necesario pero sin regodearte. Tienes que respetar si no hay razón para lo contrario, y

tienes que ser virtuoso. Solo tienes que intervenir por el bien de la patria, no por crueldad o

avaricia. Se lo dice a la familia en un contexto en que está en el exilio, en un contexto en que

Italia está dominada por los bárbaros: españoles y franceses, y su idea era la de crear un sistema

donde se respete la ley.

Por tanto, Maquiavelo no piensa que el principado sea la mejor forma política, ya que él es

republicano. Sus escritos, reflejan muchas veces esa visión republicana.

Maquiavelo ve que los ejércitos españoles y franceses son más poderosos que los ejércitos de

mercenarios de las repúblicas. Esto ocurre porque a unos hay que pagarlos, mientras que a los

otros les mueve la lealtad, así como también es importante tener en cuenta la organización

superior de los ‘bárbaros’.

Él piensa que una república necesita de gente virtuosa, gente que piense en el bien común, y

gente que respete las leyes. Si cada uno se mueve por su propio interés, y si la gente va por

encima de la ley, no existe la república, sino que solo hay corrupción. Cuando hay corrupción, la

mejor forma de funcionar es con un poder fuerte de disciplina.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

11

Maquiavelo piensa en términos de un hombre (aunque podemos interpretar la figura del

príncipe como un grupo o un partido), puesto que toma como ejemplo a Roma y Grecia. Él

considera que la República Romana es la época gloriosa.

¿Por qué hay más o menos corrupción? Una cosa importante es si tienes nobles o no. Si tienes

nobles con castillos, tierras y hombres que les sirve, entonces, ahí hay más corrupción, puesto

que los nobles no aceptan ninguna ley, quieren hacer lo que quieren y, además, si tienes fuerza

militar, no se les puede forzar a nada. Entonces, lo que necesita es eliminar a los nobles:

echarlos, asesinarlos, etc. Por eso, Maquiavelo ha sido visto como un precursor de la revolución

francesa, es un radical. Él considera que hay que someter a los nobles y a partir de ahí establecer

un orden civil.

Para Maquiavelo, Fernando de Aragón es un ejemplo de político.

28/02/2013

Práctica: texto sobre Maquiavelo

Elementos distintivos de la República según Maquiavelo:

- Es un gobierno del pueblo, en contraposición a la Monarquía.

- Es un gobierno de multitud.

- En la república es mucho más fácil convencer al pueblo, que al Príncipe en la

Monarquía.

- Tanto la República como la Monarquía necesita un régimen legal para ser estable.

- En la república deben de ser virtuosos y buscar el bien común.

- La república cuenta con libertad para hablar.

- En la República se eligen representantes, los cuales pueden ser menos corrompidos que

el Príncipe.

- En la república, se eligen las mejores opciones para los cargos públicos.

- Es más fácil que acierte el pueblo (república) que el príncipe (monarquía) ya que hay

debate. Cuando hay muchas voces, cuando hay debate, es más fácil descubrir lo que es

bueno. Por tanto, hay una tendencia por parte del pueblo de reconocer lo correcto.

- Considera, haciendo referencia a la República romana y a Atenas, que pueden progresar

mucho más que un gobierno principesco.

- Orden, estabilidad, respeto a las leyes, y el amor a la gloria y el bienestar de la patria, se

consideran valores supremos para una organización estatal.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo del texto de Maquiavelo es hacer un análisis comparativo entre las formas de

gobierno republicanas y las principescas. Intenta hacer ver que lo importante en sí no es una u

otra forma, sino el respeto a las leyes. Un Estado funciona cuando se respetan las leyes. Pero, en

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

12

el mismo momento en que se consigue dicho respeto, tenemos que tener en cuenta que

Maquiavelo considera mucho más positivo el gobierno del pueblo.

¿Maquiavelo es convincente? ¿Qué tiene que ver lo que dice y hace Maquiavelo con sus actos?

El discurso es muy retórico. Esto se puede ver con las alabanzas, plantear las cosas muy

cargadas, asociando palabras gloriosas a una de las opciones (el amor a la gloria de la patria en la

república) y dejando palabras muy malas para la otra (el príncipe loco). Se puede ver en el

encadenamiento de los argumentos, siguiendo las reglas del discurso, con pros y contras, que

terminan con una conclusión. Maquiavelo, en contra de Platón, ve la retórica como un

mecanismo de llegar a la verdad.

¿Qué pasa con la violencia?

Una violencia para el bien de todos, es buena, mientras que una violencia para el bien de uno

solo, como en la tiranía, es malo. Aquí se puede notar algo de tensión entre la concepción de que

la violencia puede llegar a ser positiva, y uno de los valores máximos que son el resto de las

leyes.

Esto se puede relacionar con los dos tipos de republicanismo:

- Republicanismo conservador: que todo se basa en las leyes.

- Republicanismo participativo o demagógico: que se rige por lo que opinan las personas.

¿Qué tiene que ver esto con la democracia?

Sí que es actual si lo miramos desde perspectivas como:

- El hecho de que en España todavía existe un régimen monárquico.

- El hecho de la importancia de la retórica y el debate de las democracias actuales, sobre

todo en el parlamento.

- También se puede relacionar con que es posible ver a los partidos actuales, de la

partitocracia española, como los nuevos príncipes.

- La tensión entre la ley y la violencia, la violencia en busca de lo que opina el pueblo.

Tensión entre republicanismo conservador y el republicanismo participativo.

Maquiavélico: es el que habla de una manera santa pero está pensando todos los trucos y

trampas que estaba pensando hacer.

Esto entra en conflicto con el término maquiaveliano.

Isonomía: igualdad ante la ley.

Isegoría: igualdad en la plaza.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

13

¿Por qué hay o no hay democracia? Explicación basada en cuestiones estructurales y coyunturales

Se pueden considerar dos grandes tipos de aproximaciones a las causas de la democracia:

- Estructural: ponen énfasis en las características de las sociedades, de las economías, de

las culturas, de los estados, que son difíciles de cambiar puesto que son resultado de

largos procesos de desarrollo desde hace siglos, en algunos casos. Las explicaciones son

básicamente de tipo socioeconómico, pero también se introducen otras

consideraciones, por ejemplo, la religión. Existía el argumento tradicional, en los años

50, de que las sociedades católicas tenían unos valores culturales que hacían más difícil

la democracia. Los autores que decían esto, se basaban en el carácter jerárquico de las

sociedades católicas. Esto significa que hay estructuras verticales que merecen

obediencia y seguimiento, y que nosotros, como individuos, no tenemos capacidad para

cuestionar lo que dicen esas estructuras. Estas cuestiones suelen depender de los

hechos históricos ya pasados, por lo que suelen ser más o menos permanentes.

- Estratégicas y coyunturales: se centran en contextos específicos, situaciones concretas,

y en cómo actúan los actores políticos que están presentes. Aquí lo importante son las

estrategias de los actores.

Transiciones

Literatura sobre las transiciones

Esta literatura se desarrolló sobre todo a partir de los años 70. El gran estímulo para

desarrollarla tiene que ver con los procesos de transición democrática que se inicia en el sur de

Europa y continua en América latina y en el este europeo. Es de destacar el artículo “Liberación

por golpe” de Ph. Schmitter sobre la transición democrática en Portugal. A partir de ahí, según

se van a produciendo las transiciones de esta tercera ola, se desarrollan diferentes trabajos. Una

magna obra tenemos los cuatro volúmenes titulados “Transiciones desde un gobierno

autoritario” de O’Donnell y Schmitter.

Este tipo de literatura pone énfasis en las estrategias de los actores y en un entorno a corto

plazo. Uno de los terrenos más analizados se refería a los tipos de régimen no democrático, es

decir, como el tipo de régimen influía en el proceso de transición a la democracia. Esta literatura

sobre el tipo de régimen había sido muy desarrollada por Linz y, en este periodo, se convierte en

eje central para analizar las transiciones.

Linz cuando escribe sobre estas cuestiones dice que en realidad muchos de los cambios de

régimen no suponen paso de autoritarismo a democracia, sino un paso de un tipo de régimen no

democrático a otro del mismo tipo.

Algunos de los puntos básicos son:

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

14

- Grado de pluralismo del régimen: esto afectaba a la transición. Si hay pluralismo va a

haber grupos más o menos proclives a empezar el cambio, algo que cambia totalmente

si tenemos un liderazgo centralizado y sin dinámica interna de juego entre grupos.

- Autonomía de la sociedad civil: no es lo mismo tener una sociedad civil autónoma donde

pueden surgir grupos alternativos al régimen que una sociedad civil que está

aterrorizada por la represión. Si tenemos una sociedad autónoma, la dinámica es

distinta en muchos sentidos: es posible que haya más demandas de democratización y

también es posible el juego con aliados. Si no hubiera nada autónomo de la sociedad

civil, no se podría negociar con otros grupos.

- Un régimen político, un Estado, puede funcionar de un modo legal-racional (Max

Weber) basado en la burocracia, el imperio de la ley, etc. mientras que, por otro lado,

podemos tener aquellos regímenes patrimonialistas donde hay un robo sistemático de

los recursos públicos.

- El grado de institucionalización del régimen: si el régimen está muy asentado, con reglas

estables, o si su organización es muy inestable, donde el propio régimen se redefine

continuamente.

Estamos hablando de regímenes del Este de Europa en los años 70-80 que en teoría son muy

parecidos, pero en la práctica no lo son tanto. Como dimensiones para diferenciar :

- El pluralismo en general: en los años 60 tras la muerte de Stalin. Puede ser alto o bajo.

- El tipo de burocracia: tenemos un sistema legal-racional o clientelar-neopatrimonial.

Menor pluralismo Cierto pluralismo Legal-racional Regímenes burocrático-

autoritarios: RDA y Checoslovaquia.

Regímenes comunistas de acomodación : Polonia y Hungría

Clientelar-neopatrimonial Regímenes comunistas neopatrimoniales : URSS y Rumanía

Los regímenes con escaso pluralismo y con una administración legal-racional serán los llamados

burocrático-autoritarios y serían la República Democrática Alemana y Checoslovaquia. Estos

dos son casos en los que partidos comunistas incluso antes de que llegue el ejército rojo, tenían

una gran importancia. Sin embargo, son minoritarios, por lo que para mantener el régimen hay

que ser muy duro.

En el caso de comunismo de acomodación los partidos comunistas son mucho menos

poderosos. Por ejemplo, en Polonia, la Iglesia católica tenía mucho poder. Para que sobreviva el

régimen hay cierta tolerancia. En vez de controlar totalmente todo como la RDA, prefieren dar

cierta libertad manteniendo el control mediante la amenaza de una intervención del ejército

rojo soviético.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

15

En el caso de regímenes comunistas neopatrimoniales se ve que el neopatrimonialismo que se

daba en la URSS se ha mantenido en cierta manera en Rusia y en algunas de las repúblicas

centro asiáticas.

En la RDA el régimen prácticamente se derrumba y surge algo completamente nuevo. Aquí no

hay ninguna negociación ni pacto. Sin embargo, en los casos de comunismo de acomodación hay

un proceso de transición más negociado. Es más paulatino y el régimen pretende extraer

algunas garantías. Negocian con sindicatos y grupos. Esto tiene algún elemento de

liberalización y acuerdo. Esto es posible porque hay una sociedad con grupos con los que

negociar. Por otro lado, en el caso de los comunismos neopatrimoniales, no se puede negociar

con nadie. En la URSS, a diferencia de en Polonia, no hay con quien negociar nada. Todo el

poder político está concentrado en el partido y en el Estado. A la sociedad no se la ha dejado

organizar. En la URSS, por ejemplo, no hay ninguna tradición de autonomía de la sociedad civil.

Son muchos años bajo el sistema soviético. En la RDA o Checoslovaquia, se sabe que en el

mismo momento en que se abra un poco el sistema la gente se va a organizar porque hay gente

claramente de derechas, conservadores, cristianos, nacionalistas o incluso nazis. Hay posturas

diferentes, mientras que en la URSS eso no existe. Por tanto, en la URSS quien lidera el cambio

es la propia élite del partido, del KGB, etc.

Podríamos incluir la Yugoslavia de Tito como el ejemplo de un régimen con distintos grupos,

con un estado federal, donde en algunas repúblicas hay varios grupos distintos, y, por supuesto,

es neopatrimonial.

Marco de transición por acuerdo analizado desde una perspectiva racionalista

Proceso de liberalización en un régimen totalitario

Tipos de actores:

Protoliberalizadores (se presume cierto pluralismo del régimen)

Oposición (moderados y radicales)

Esta empieza porque:

Hay una fisura en el bloque del poder autoritario y los liberalizadores se mueven por

interés.

Se busca ampliar la base social

Una vez abierto un proceso de liberalización, la sociedad civil se puede activar y puede exigir

más democracia y expansión del sistema.

Momento en que se enfrenta el momento de la democratización. Cuándo empieza a existir la

apertura de competencia política hacia la oposición.

Acuerdo entre los reformistas del régimen autoritario y un sector de la oposición al régimen.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

16

Dos actores principales: reformistas y oposición moderada

El autor intenta reflejar esta situación de una manera simplificada utilizando las herramientas

de la teoría de juegos.

Los reformistas ante unan coyuntura de esta naturaleza tienen dos alternativas:

Intentar abrir el régimen buscando un pacto con un sector de la oposición, la moderada. Estrategia de pacto con la oposición y de apertura, apertura democratizadora

Mantener alianza con los intransigentes o duros. Un régimen autoritario es una coalición política, tiene varios sectores. Sectores abiertos con los más duros. Genera un status quo.

Opciones para los moderados:

1. aceptar el ofrecimiento de los reformistas y establecer un pacto. 2. no pactar, la oposición se mantiene más cerrada en cuanto al régimen, y sigue la alianza

con los radicales.

También se puede dar una democracia sin pactos. El régimen se abre completamente pero no

hay garantías para los ocupantes del régimen. Los radicales nunca van a querer pactar. Una vez

que los reformadores han dado un primer paso no pueden dar marcha atrás y volver al statu quo.

En la teoría de juegos se tiene que ordenar, lo que necesita saber es cuál es el desenlace que

preferimos, hacia donde queremos ir nosotros.

Teoría del juego

Actores: Buscan maximizar sus intereses. Liberalizadores que tienen el poder: Intransigentes: suelen pertenecer a núcleos represivos del bloque autoritarios Reformadores: Políticos integrados en el aparato que quieren cambio Oposición: Moderada: Buscan acuerdos con el régimen Radicales: Están fuera del régimen. Cambios bruscos Estrategias: Son medios para conseguir los resultados que buscan los actores. La emancipación del régimen autoritario es posible si: Reformadores y moderados llegan a un acuerdo para instaurar unas instituciones que permitan una presencia significativa de cada parte en un proceso democrático Si los reformadores consiguen neutralizar a los intransigentes Si los moderados controlan a los radicales

Instituciones

Lo primero que hay que considerar es el papel de este tipo de aproximaciones en la historia de la

ciencia política en los últimos 50 años. Tenemos que tener en cuenta que la ciencia política

contemporánea que se desarrolla a partir de los años 50 en el mundo angloamericano, es una

ciencia muy formateada por estas dos aproximaciones: conductismo y sociocentrismo.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

17

Conductismo: el origen está en la psicología. Cuando alguien piensa en los seres humanos y en

el estudio de la conducta según un patrón positivista, lo que miramos son conductas,

comportamientos, y podemos medir, de forma sistemática, mediante encuestas. Las encuestas

nos permiten extraer información sobre las orientaciones, los valores, las evaluaciones de los

individuos. Son formas de aproximarse a la conducta de los ciudadanos. Eso es conductismo:

medir las valoraciones, afecciones, distancias, orientaciones, valores, etc. de los ciudadanos. Es

el origen de la ciencia política positivista.

Sociocentrismo: analizamos las personas, y a partir de ahí, extraemos conclusiones sobre la

política. Vemos lo que piensan, por ejemplo, los italianos, sobre la política, las instituciones, la

justicia, etc.

En esos años 50, este tipo de aproximación, era una reacción, más científica, frente a las visiones

puramente formales institucionales: constitucionalismo comparado, por ejemplo. Para saber,

por ejemplo, porqué Italia funciona de forma distinta a Francia, no solo hay que saber cómo es la

constitución, sino también en qué se diferencian los ciudadanos de los dos países. Lo que las

fundamentaba, y estudiaban, eran las quiebras democráticas de los años 30: Alemania, España,

Italia, etc. ¿Por qué unas democracias cayeron y otras no? Pues según estas perspectivas, por los

valores.

Frente a ese consenso de los años 50, van surgiendo una literatura distinta que pone el énfasis

en las instituciones: nuevo institucionalismo. Tenemos que tener en cuenta los problemas de

elección social (Arrow) y los problemas de Acción colectiva (Olson):

Según Arrow (problema de la elección social), las reglas de votación y de los sistemas

electorales, tienen un impacto muy grande sobre las decisiones que se adoptan y sobre la

afección del poder por unos y por otros. No es lo mismo estar en un sistema electoral

proporcional o mayoritario. No basta con saber qué piensa la gente, hay que conocer el

sistema institucional.

En segundo lugar, los problemas de acción colectiva (Olson): es un problema que tiene que

ver como los seres humanos son capaces de actuar conjuntamente, concertadamente. Es el

problema de cómo cooperar, y cuándo cooperar, aceptando que la cooperación es

fundamental. Una perspectiva como la sociocéntrica diría, si sabes los valores de la gente y

sus preferencias, ya sabes qué es lo que van a hacer. Pero hay una serie de teorías que dicen

que no, puesto que cooperar puede ser costoso y problemático: aunque estemos todos de

acuerdo que es mejor una situación X es muy probable que no actuemos concertadamente

para llegar a dicha situación, porque nuestro egoísmo y nuestra desconfianza nos va a llevar

a actuar de otra forma.

Instituciones

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

18

“Conjunto de interacciones (reglas, rutinas, procedimientos) pautados que son predecibles

según las relaciones específicas que existen entre los actores (Peters - O’Donnell)

Es un patrón regularizado de interacción social (conocido, practicado y aceptado, aunque no

necesariamente aprobado) por actores que tienen expectativa de seguir interactuando bajo las

reglas sancionadas y sostenidas por ese patrón (esos patrones constriñen la acción de los

individuos)

Funciones de las instituciones:

- Reducir la incertidumbre (predicibilidad): creando pautas establecidas. Se regula el

modo en que los ciudadanos van a actuar.

- Aumentan la cooperación: Las instituciones permiten regular la cooperación, obligar en

cierta forma, puesto que la actitud dominante es la de no cooperar, actuar con puro

egoísmo (dilema del prisionero).

- Aumenta la eficiencia: invertimos en aquello que nos va a dar resultado.

Dilema del prisionero:

La policía arresta a dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos y, tras

haberlos separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato. Si uno confiesa y su cómplice

no, el cómplice será condenado a la pena total, diez años, y el primero será liberado. Si uno calla

y el cómplice confiesa, el primero recibirá esa pena y será el cómplice quien salga libre. Si ambos

confiesan, ambos serán condenados a seis años. Si ambos lo niegan, todo lo que podrán hacer

será encerrarlos durante seis meses por un cargo menor.

En términos de egoísmo, los individuos se inclinararían a delatar, lo que será malo para ambos.

Si los dos presos forman parte de la mafia y hay una estructura jerarquizada con reglas de

comportamiento que castigaría a los que no cooperen. Estas reglas informales entonces los

llevan a cooperar entre sí. Aumentan la previsibilidad del comportamiento de los ladrones. Este

sistema va a castigar a los que se salen del sistema de cooperación. Las reglas facilitan la

cooperación. Las instituciones informales, al igual que las formales, introducen previsibilidad.

Aproximaciones históricas y sociológicas

Importancia de modelos mentales compartidos:

- Marcos cognitivos o modelos mentales: es un marco mental que te permite interpretar

la realidad e incluye un conjunto de expectativas que te dice como es el mundo y cómo

debe de ser. El liberalismo puede ser un ejemplo de modelos mentales, así como las

costumbres, el clientelismo, etc. Un modelo mental humano es mejor que no tener

ninguno por malo que sea, aunque sea clientelismo. Aprendes mejor cuando partes de

unas expectativas aunque sean erróneas.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

19

- Normas: reglas éticas y de conducta.

- Valores compartidos por el conjunto social.

- Identidades: grupos que se identifican.

- Regularidades

- Expectativas

Importancia de la historia:

- Lo que hoy pasa es el resultado de tradiciones y trayectorias largas que han moldeado

las instituciones, identidades, valores y marcos cognitivos.

- Las instituciones cambian muy lentamente (al igual que las identidades)

- Hay cambios incrementales que se van ajustando a los contextos.

- Si se tiene un marco institucional que te da poder como organización, intentarás

cambiar el marco. Aquí entonces hay un peso importante sobre las organizaciones.

Lo que afecta o lleva a un estancamiento dentro de una misma institución:

Los intereses creados por organismos.

Modelos mentales compartidos: marcos cognitivos, forma que tenemos para interpretar las situaciones, cambian lentamente, aunque también se producen quiebras. Es una forma de ver al mundo.

Es mejor tener un modelo mental, que no tener ninguno y caer en la ignorancia. Cuando se tiene

un conjunto de expectativas sobre los seres humanos, se tienen más posibilidades de aprender.

Aprendes mejor cuando partes de unas expectativas aunque sean erróneas.

(Buscar path-depency)

Problema con las interpretaciones histórico-dependientes

Es una perspectiva hiperdeterministas. Estamos hiperdeterminados. Si somos sicilianos, no

vamos a cambiar la situación de Sicilia. Sicilia es así. Nos tenemos que habituar a jugar con las

reglas de ese lugar. El pasado es muy importante, pero no quiere decir que no se pueda cambiar

las consecuencias de hoy en día.

Dos modelos básicos de democracia, según Lijphart

En las democracias contemporáneas, hay muchos rasgos, muchos elementos y mucha variedad.

Un objetivo analítico útil es simplificar esa variedad, desarrollando tipos ideales, mapas

conceptuales y empíricos. En Lijphart, hay un gran nudo articulador que tiene que ver con cómo

se toman las decisiones políticas en democracia, tiene que ver con cuál es el papel de las

elecciones, las votaciones, etc. Simplificando, para Lijphart, de lo que se trata es ver si en esos

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

20

sistemas de voto, quien tiene un voto más, consigue tomar las decisiones, es decir, decidir por

mayoría, o si se busca consensos en el sistema político de una sociedad.

Hay que pensar que el punto de partida del trabajo de Lijphart es mostrar inicialmente que,

frente al modelo más clásico y estándar en la historia de la democracia actual, el modelo anglo-

americano, frente a este modelo de que quien obtiene un voto más, decide, existe otro modelo

que busca más consenso entre los grupos. Lijphart dice que esos marcos consensuales pueden

funcionar muy bien, y que además, son mejores para sociedades heterogéneas, complejas,

divididas.

Dos dimensiones

1. La primera dimensión sería la ejecutivo-partidos. Los términos que utiliza son los de

agencia y responsabilidad compartida. En este ámbito lo que se busca es ver si se comparte

la decisión política. (Responsabilidad conjunta). En este se trata de cómo distintos actores

políticos, partidos en primer lugar, actúan conjuntamente para constituir el poder, para

forma la política de forma conjunta. Se refiere por tanto a una creación de poder

coordinada. Cuando hay una coalición se crea un poder conjunto en el parlamento y el

gobierno.

2. La otra dimensión federal-unitaria se refiere a la agencia (la acción) y la responsabilidad,

divididas. En esta se trata de la división de competencias y responsabilidades entre los

distintos actores. Aquí se crean puntos de veto, por ejemplo, un tribunal constitucional

fuerte o una corte suprema fuerte que bloquean al tomar su decisión.

Ejecutivo-partidos

Tenemos que tener en cuenta que en las dos dimensiones hay casos de consenso y casos

mayoritarios.

Gobierno de coalición – Gobierno monocolor: el gobierno de coalición es evidentemente

consensuado, mientras que en el monocolor no es para nada necesario un consenso porque hay

mayoría.

Ejecutivo dominante – Equilibrio entre el ejecutivo y el legislativo: hay un sistema de equilibrio

cuando el parlamento puede establecer frenos al ejecutivo, y este necesita el consenso del

parlamento para tomar decisiones. Mientras que en el ejecutivo dominante se da en aquellos

casos donde hay un reparto de poder diferente entre estos dos poderes, y el ejecutivo puede

llevar a cabo decisiones políticas de forma fácil.

Bipartidismo – Multipartidismo: en principio, bipartidismo, solo dos partidos. Uno gana

mientras que el otro se queda en la oposición. Sin embargo, si tienes tres partidos en el

legislativo, por ejemplo, México: PRI, PAM y PRD, es un sistema multipartidista.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

21

Sistema electoral: cuando existe un sistema con rasgos fuertemente proporcionales, es más

probable un sistema multipartidista, con equilibrio de poderes entre ejecutivo y legislativo. El

sistema electoral tiene fuerte efectos sobre como es el parlamento, como es el ejecutivo y como

es la relación entre estas dos instituciones.

Grupos de interés: es el elemento más endeble desde el punto de vista de todos los

comentaristas. Aquí, lo que dice Lijphart, es que puedes tener, en la representación de los

intereses sociales, también, una situación mayoritaria o de consenso. Si en cada temática de la

política pública domina un solo grupo, entonces, tenemos un contexto mayoritario. Si, por

ejemplo, en el tema de la sanidad las grandes aseguradoras privadas dominan el ámbito de la

producción de política. Puede ser por su influencia económica, sobre los poderes, etc. Si domina

ese grupo, tienes un sistema mayoritario. Es una situación mayoritaria. Sin embargo, en una

situación de consenso hay equilibrio entre grupos de interés. Pensad que hay sindicatos muy

fuertes y asociaciones empresarias muy fuertes. Hay incentivos para que haya consenso. Es un

sistema de consenso.

Lijphart juntado estos cinco indicadores a partir de un análisis estadístico, empírico. Ha visto

como covarían.

La dimensión ejecutivo-partidos no tiene ninguna influencia sobre el crecimiento de la

economía, ni ningún efecto de este tipo. Sí que tiene efectos en otros planos como que da lugar a

Estados del bienestar más grandes, con más políticas distributivas, más ambiciosos, y con

menos desigualdad económica. Los sistemas consensuales van asociados a una menor

desigualdad.

Federalismo

-Federal – Unitario: el consensual sería el federal.

-Unicameralismo – Bicameralismo: además, se incluye si dentro del bicameralismo es

imperfecto o perfecto. Si se tiene un sistema federal, es más probable que haya dos cámaras más

simétricas.

-Constitución rígida – Constitución flexible: Si es rígida es un sistema más consensual, pero si

pueden cambiarla unilateralmente es mayoritario.

-Revisión judicial de los actos políticos y de la legislación: si hay fuerte revisión judicial, más

consenso hay. Si la Corte Suprema no tiene poder para vetar decisiones adoptadas por poderes

políticos, es un sistema mayoritario.

-Bancos centrales: pueden ser independientes o dependientes del ejecutivo. Si son

independientes, son consensuados, si están subordinados, mayoritario. Los bancos centrales

independientes suelen asegurar una menor inflación.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

22

A Lijphart le interesa ver si el consensualismo o el mayoritarismo, en una u otra dimensión,

conduce a una democracia mejor o peor: más estable, más crecimiento, con más participación de

las mujeres, menos violencia, etc.

Dos modelos de democracia: consensual o mayoritaria

Democracia consensual: es aquel tipo de democracia que se basa en principios como la

inclusión, el pacto y el compromiso. Puede ser denominada “democracia de la negociación”. Es

muy beneficiosa en situaciones de sociedades plurales o profundamente divididas por motivos

religiosos, ideológicos, lingüísticos, culturales, étnicos o raciales, en los que se dan auténticas

subsociedades separadas. Lo que busca el modelo consensual es la maximización del tamaño de

las mayorías, así como la limitación del poder.

El sistema consensual tiene el problema de que da mucho poder a pequeños grupos. Además, es

más difícil tomar decisiones en el sistema consensual, tiene costes importantes.

Cuando hay un estado federal, se tiende a tener un estado del bienestar más pequeño. Porque

hay puntos de veto muy importantes: el tribunal, los estados federados, etc. que hace que sean

más difíciles las reformas ambiciosas.

Sin embargo, el consensualismo suele da lugar a estados de bienestar más grandes, con más

políticas redistributivas, más ambiciosos y con menos desigualdad económica, menos violencia

y menos pobreza.

En general, los sistemas proporcionales tienen mayor participación.

Los sistemas consensuales deberían tener peores rendimientos económicos, pero en la realidad

no se aprecia en la economía.

En los sistemas mayoritarios los sistemas proporcionales con lista cerrada sale favorecida la

mujer frente a listas abiertas donde no.

Algunas críticas que reciben los sistemas consensuales son:

-Retrasan el proceso de toma de decisiones debido a la negociación

-Incapacidad de hacer cambio e ineficacia

-Inestabilidad y parálisis.

-Polarización

-Capacidad de chantaje: decisiones que afectan a todos condicionadas por la voluntad de

pequeños grupos

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

23

Democracia mayoritaria: es aquel sistema democrático que se caracteriza por ser excluyente,

competitivo y de confrontación. En muchas ocasiones se puede considerar que es una dictadura

de la mayoría. Es viable en sociedades homogéneas.

Los sistemas mayoritarios suelen dar lugar a una mayor desigualdad.

Lijphart estableció que en el presidencialismo es más difícil tomar decisiones.

Los sistemas electorales mayoritarios y bipartidistas tienden a tener cámaras más conservadoras

y políticas sociales menos expansivas. Se explica porque los grupos sociales están menos

representados y porque el bipartidismo busca elegir al votante mediano que suele estar en el

centro-derecha y los partidos de izquierda se moderan.

Presidencialismo y parlamentarismo

Lijphart no habla de presidencialismo, parlamentarismo. Pero es otro elemento que tiene

consecuencias políticas, económicas y sociales. Si el jefe del ejecutivo, del gabinete, es elegido

por los ciudadanos o por los parlamentos, va a tener consecuencias diferentes. Si los mandatos

del legislativo y del ejecutivo son rígidos o flexibles. En el presidencialismo, si el presidente no

puede gobernar, es lo que hay, hay que esperar hasta las próximas elecciones, mientras que en el

parlamentarismo, se puede echar al gobernante en caso de ingobernabilidad. Los tipos ideales

son:

Presidencialismo: elección por los ciudadanos y mandatos rígidos

Parlamentarismo: elección por los parlamentos y mandatos flexibles.

Federalismo

El análisis más empírico es el trabajo de W. Riker. Hace un primer intento de estudio

comparativo entrando en las características del federalismo, en los tipos y causas. Un régimen

federal tiene:

Al menos dos niveles de gobierno territorial que gobiernan sobre las mismas personas y sobre la misma gente (el federal y las subunidades).

Cada uno de esos niveles tiene autonomía para tomar decisiones políticas en al menos un área de competencias. Hay por lo menos un área en las cuales cada uno de esos niveles tiene autonomía para tomar decisiones.

Hay algún tipo de garantía fuerte institucional de las competencias, de la autonomía, de las prerrogativas, de las capacidades de cada nivel.

El énfasis está puesto en la autonomía de las distintas unidades de gobierno y no se consideran

decisivas las cuestiones de orden constitucional (que la constitución de diga que el estado no es

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

24

federal no es relevante. Puede haber un funcionamiento federal sin tener una etiqueta

constitucional).

El origen del Federalismo para Riker, la causa de su formación, es militar, surge de una

negociación y de un acuerdo entre élites nacionales y estatales, y los que están en entornos

periféricos. Es un acuerdo militar porque se trata de un acuerdo para defenderse y para

expandirse, así pueden articular un territorio más grande (más poder y mejor defensa). La lógica

del proceso, por tanto, tiene que ver con las necesidades militares de expansión y control en el

territorio.

No ve el federalismo como el resultado de una ideología, de una concepción del mundo político.

No lo relaciona con el liberalismo, sino que lo ve como resultado de una lógica

fundamentalmente militar. En ese sentido puede surgir en contextos ideológicos y culturales

totalmente diferentes. Ej. Federal son los EEUU y federal también era el sistema político del

Imperio alemán hasta 1914. Ambos crearon un marco federal.

A un nivel distinto (periferias) tienes élites que pueden estar interesadas en introducirse en esa

unidad grande de gobierno expandido siempre y cuando mantengan su autonomía. El ente en

expansión no tiene suficiente capacidad militar para controlar ese territorio de una manera

unilateral y jerarquizada. Si tuviesen la fuerza, entonces no necesitarían llegar a pactos con

otros territorios. Se trata de un compromiso negociador. Élites a nivel federal y estatal negocian

entre ellos por un pacto. Ej. La URSS. Después de la revolución se pasa a una unión de

repúblicas. Es mejor que a esas repúblicas les den una cierta autonomía que luchar contra ellos.

Tienen tradiciones y costumbres muy diferentes. Con un sistema nada democrático, ni liberal se

crean rasgos federales. De esta forma, se institucionalizan tendencias centrífugas y centrípetas,

porque existen las ventajas de estar coordinado, pero también el interés de las élites de ser

autónomos sin llegar al punto de ser independientes.

Crítica de Stepan

Busca similitudes. Busca cosas comunes, no casos aislados. Realmente puede haber muchos

caminos por donde llegar. Equifinalidad: Varias formas de llegar al objetivo. Su argumento es

que hay tres caminos para conseguir un sistema federal:

- Ponerse juntos/ juntarse. Para él es la ruta de la que habla Riker (Estructura

protonacional). Llegan a un punto que los diferentes territorios deciden unirse. Se

juntas mediante elementos de negociación. Ejemplo: EEUU.

- Poner juntos/ juntar. En este caso tenemos un sujeto que tiene el poder de juntar de una

manera más autoritaria. Ejemplo: Alemania o la Unión Soviética.

- Mantener juntos: no hay una lógica militar. Por ejemplo España. No se juntan unidades

sino que se parte de un Estado que existe, que puede ser un estado unitario

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

25

centralizado. No se incorpora de forma coercitiva, sino que es de consenso. Se crea

una nueva estructura que mantiene las diferentes partes de la sociedad coordinada,

pero con una estructura federal. Stepan dice que el motivo de cambiar la estructura es

que si no la cambias te puedes desintegrar. Hay territorios que se pueden salir de la

unidad. Se crea federalismo para integrar a los que podrían quererse ir. Si no se

federaliza en ciertos contextos se divide. Los integras y reduces los costos políticos

que tiene mantener un estado unitario centralizado (costoso cuando hay protesta en

determinados sectores).

Crítica: esta reestructuración tiene muchas ventajas y por eso se hace, pero no

necesariamente tienen por qué dividirse o darse la secesión.

Impacto de la distancia(Alesina).

El impacto de la distancia produce distinciones de gusto, por lo que se puede predecir un

federalismo según el espacio físico del territorio. Es decir, cuanto más grande es el territorio,

más probabilidades de un estado federal.

Impacto de la población (Marks y Hooghe)

Cuanta más población tiene un país, más probable es que sea federal. Una razón es que las

preferencias, los gustos, las ideas, se hacen más heterogéneos, y más complejos cuando aumenta

la población. En ese caso, necesitan delegar funciones a subunidades de gobierno para que se

adapten a contextos más concretos. Se fundamenta en un argumento teórico que se refiere a lo

que se llama “información blanda”. Es una información que deriva del conocimiento más

informal, del contacto más informal, menos objetivable con la realidad. Esa información es muy

importante para gobernar y depende del contacto con la gente. Si tienes mucha población,

mucha densidad, vas a necesitar para gobernar, un contexto más limitado. Es necesario

subdelegar el poder.

Impacto de la heterogeneidad cultural, étnica, lingüística, etc.

También hay que tener en cuenta la heterogeneidad étnica, lingüística, etc. cuanta más

heterogeneidad, más probabilidades de un modelo federal.

Tipos de federalismo

Federalismo mononacional vs. multinacional

Federalismos mononacionales

Cuando todos los ciudadanos comparten un sentido de identidad nacional.

Federalismos multinacionales

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

26

No hay solo una identidad nacional. Stepan dice que en un federalismo multinacional hay

identidades étnicas, culturales, religiosas, etc. diferenciadas, fuertes y que tienden a ir unidas

entre sí. Es decir, existe una identidad cultural separada basada en una identidad cultural

distinta, etc. Además, Stepan dice que tiene que haber un segmento identificativo de la

población que quiera la independencia amplio. Puede ser el 10%, es decir, un grupo con

suficiente masa crítica dentro del contexto con identidades federales que piden la

independencia. Si se cumplen estas dos condiciones, hay un federalismo multinacional.

Los federalismos multinacionales tienden a ser inestables. Son, más bien, un modus vivendi,

pero no complacen completamente a todos. Hay tensiones, pujas, luchas, en un sentido u otro.

Se ve en España, Reino Unido, Canadá, etc.

Federalismo simétrico vs. asimétrico

Federalismos simétricos

Hay una distribución de competencias y capacidades homogéneas, uniforme, entre los

territorios. Es el caso de la RF alemana, México, Argentina, etc.

Federalismo asimétrico

En este caso hay heterogeneidad, hay estados o subunidades con capacidades y competencias

diferentes a otras subunidades. Ejemplo: Reino Unido, España, Bélgica.

Todos los federalismos multinacionales son asimétricos. Es mucho más difícil mantener la

simetría cuando hay grupos diferenciados por la propia presión que producen los grupos.

¿Hasta qué punto las instituciones federales limitan la capacidad de toma de decisiones del

demos nacional o no? Las instituciones federales pueden limitar más o menos la capacidad de

toma de decisiones del demos o no limitarlo.

Imaginemos que para aprobar legislación en una temática hace falta contar con la aprobación de

los dos tercios del senado, y que el senado es la cámara de representación de los estados. En ese

caso, aunque haya una mayoría muy amplia en la cámara de representación de la población que

quiere esa política, si el senado no lo quiere, pues no se aprueba. En este caso, el demos está

limitado. Todo federalismo, por definición, limita la capacidad del demos.

Pensemos que tenemos un sistema unitario, centralizado, con un distrito electoral único y

altamente proporcional. En ese caso no hay ninguna limitación a la voluntad del voto. Aquí en

comparación, se puede ver la limitación del federalismo. Ahora bien, también es cierto que los

federalismos limitan de forma desigual.

Stepan dice que el grado de limitación de la segunda cámara territorial se ve condicionado por:

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

27

El grado de sobrerrepresentación de los distritos en la cámara territorial: Si hay mucha

sobrerrepresentación en los distritos, la voluntad de la mayoría está limitada. En esos casos,

se puede ver limitada la voluntad nacional.

Si la segunda cámara puede decidir sobre cualquier cosa, es más limitante, porque se

cristaliza el poder de los estados y se limita al demos. Cuando hay un bicameralismos

asimétrico, no se da limitación del demos, mientras que es simétrico, sí que se da limitación.

Esto se debe a que cuanto más poderosa es la cámara de representación de los estados,

habrá más limitación.

Para aprobar política en ciertas áreas ¿hacen falta supermayorías, mayorías cualificadas? Si

hacen falta, es más limitante porque un pequeño grupo puede limitar lo que la mayoría de la

población quiere.

Si el sistema de partidos está nacionalizado, es nacional, y los partidos son disciplinados,

entonces el federalismo no es limitante. Si el sistema de partidos no está nacionalizado, hay

muchos partidos regionales, o los partidos nacionales no están coordinados, no es

capacitante, es limitante.

Cuando el sistema es más capacitante (poder en el centro) puedes tener una tendencia más

centrípeta. Cuando es más limitante, la tendencia es centrífuga.

Modelos espaciales de voto

Es un tipo de análisis que ha adquirido mucha relevancia desde los 50 en algunas políticas. En el

fragmento que hay, se dan dos grandes nombres (D. Black, elecciones en comité, A. Downs,

teoría económica de la democracia).

Con esto podemos realizar un análisis más formal de las votaciones, para avanzar

científicamente en una temática que concierne a las decisiones que toma la sociedad. Los pasos

que se dan en esta línea serían:

-Representar gráficamente las alternativas, las posibilidades de decisiones en un espacio y en

este mismo espacio, situar los puntos ideales de los votantes. Pensemos en términos de gran

política, una cuestión que siempre está presente es la cuestión de la redistribución. Tenemos

alternativas distintas de redistribución de los poderes públicos, en un extremo el poder público

decide sobre el 100% de la asignación de los recursos y al otro lado, lo contrario. Aquí podemos

incluir una cuestión muy importante en un espacio de una cuestión, con un punto mínimo y un

punto máximo, habiendo diversas alternativas.

El punto ideal de un votante es lo que el mismo o ella misma prefiere, dependiendo de esa

persona. También se trata de algo subjetivo, es algo que yo pienso que prefiero.

Aquí estamos asumiendo que las utilidades tiene un único pico, que corresponde a la máxima

utilidad y luego van descendiendo hacia los lados (preferencias unimodales). En una votación,

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

28

se van a confrontar dos alternativas (teniendo 3 votantes con sus puntos utilidad). Luis apoya

su alternativa y Marta a la suya, la cuestión es qué hará Pedro. Habiendo tres votantes, en el

espacio hay uno que tiene la posición mediana, ya que tiene la distribución hacia los lados (un

votante a cada lado). Esto lo que significa es que a una votación con pares, el punto ideal del

votante mediano, vence o empata a cualquier otra (teorema del votante mediano de Black). El

número de votantes (según Black) para la política preferida por el votante mediano es igual o

mayor a cualquier otra política.

En un espacio bidimensional, con tres votantes, debemos suponer en el que utilizamos como

dimensiones el gasto social y la progresividad en los impuestos. Como votantes, pedro, marta y

Luís, si votamos en la dimensión del gasto social, la ganadora sería marta, si votamos en la

dimensión de la progresividad de los impuestos, gana pedro y ambos ganan porque son los

votantes medios en sus respectivas dimensiones. Si solo hay una alternativa, el punto ideal sería

la interacción entre las preferencias de pero y de marta.

Teoría espacial del voto (según Downs)

Cómo los votantes y los políticos en una democracia se ubican en un espacio, una dimensión y

toman decisiones estratégicas en ese espacio y dimensión. En la política hay infinidad de temas

que se abordan en los debates en la política pública. Los ciudadanos no pueden hacerse una idea

muy precisa de cuáles son las alternativas de cada candidato. No se sabe y no es muy racional,

informarse mucho, porque el voto de una persona no cambia mucho. Sin embargo, los

ciudadanos deben votar racionalmente.

La teoría de Downs dice que hay un aspecto relevante que es la redistribución y el papel del

estado en la economía, ¿se asigna la riqueza por el mercado? ¿o por las políticas públicas? Si es

importante esto, la gente racional lo tendrá en cuenta para votar, ahora bien, en este terreno de

nuevo no vamos a conseguir una información muy específica sobre la materia. Los ciudadanos

podrán pensar en términos de una dimensión y así ubicar sus preferencias. Esto, no es otra cosa

que la dimensión izquierda-derecha de la política occidental desde el siglo XVIII. Los políticos

quieren el poder y para ello necesitan votos.

¿Cuál es el papel de la proximidad espacial en el voto?

En esta teoría se vota según la proximidad. La idea es que si tenemos a un votante con distintas

alternativas, votará a aquella que tenga más próxima. Es una teoría racionalista en el sentido de

que los votantes hacen calculo y votan ubicarse donde sus votos sirvan para conseguir la

máxima utilidad.

Si tenemos dos alternativas (bipartidismos o dos candidaturas) como por ejemplo EEUU,

¿dónde hay que situarse para ganar? Deberían conseguir el voto mediano, y en este caso la lógica

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

29

es centrípeta, moviéndose hacia el centro. Esto sirve también para predecir por qué los partidos

se hacen muy moderados.

El voto económico

Se puede identificar distintos temas transversales, pero el más común está en todas las

sociedades: los resultados económicos. ¿Cómo va la economía? ¿cómo evoluciona el desempleo y

el crecimiento? Etc. el voto vinculado a la valoración de la economía, del ritmo de la economía,

se llama: voto económico. En los trabajos académicos sobre la influencia de la economía en el

voto, se considera también como parte del voto económico la popularidad de los gobernantes.

Distingue entre vínculos racionales y de carácter afectivo-emocional:

Racional:

Intercambios clientelares: Reciben algo particular a cambio por votar o apoyar al

partido.

Políticas de los gobernantes: Generales y que incumben a todos.

Posiciones espaciales, tienen un carácter programático y con todos los

temas posibles. (Ej. la política de inmigración de A es mejor que la B >>

Voto A)

Cuestiones transversales (Valence issues), hay bastante acuerdo entre

los ciudadanos, quieren lo mismo. Engloba la valoración de los

gobernantes a partir de sus resultados y perspectivas económicas.

-Afectivo emocional:

Carisma, que hace que pueda recibir más apoyos.

Identidad, con el candidato.

Partidista, relacionada con la ideología del partido.

Tipos de voto económico:

Precursor de V.E.Key: Estas teorías surgen en EEUU e inicialmente, en los años 40, la

consideración es que los votantes tienen en cuenta la economía, pero se fijan en: qué ha pasado

en el último año, en el último periodo, y qué les ha pasado a ellos. Esto se llama: votante

económico miope, no ve de lejos. Es un voto egocéntrico, el individuo se centra en sí mismo.

Además, quiere decir que es retrospectivo, es decir, se mira para atrás en un periodo corto. Esto

nos da dos consideraciones en el voto económico: es egocéntrico o no, es retrospectivo o no.

Posteriormente surge la idea de que no solo importa lo que pasa individualmente, sino lo que

ocurre en la sociedad (Voto económico sociotrópico o sociocéntrico). La gente se preocupa de

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

30

cómo está la economía en general, lo cual requiere una racionalidad más compleja. Kiewiet

desarrolla esta teoría.

En los ’70 se desarrollan otras teorías que consideran las expectativas:

- No solo importa lo que ha pasado sino lo que va a pasar (Florina).

- La gente evalúa la situación, y lo hace a partir de experiencias previas. Así, los

ciudadanos tomarán decisiones basándose en lo que creen que va a pasar basándose en lo

ocurrido.

- Lo que pasará en el futuro cuenta pero no se basa solo en experiencias sino en

información abstracta.

El ciudadano obtiene información relevante de la prensa, radio y televisión

sobre lo que ocurrirá económicamente.

Esto se denomina Teorías de las expectativas racionales.

(Si no es egocéntrico, se es sociocéntrico, es decir, se va a fijar en la situación social. Si no es

retrospectivo, se es prospectivo, se mira hacia el futuro).

Para predecir el voto, es mucho más fiable el pensar en términos sociocéntricos.

Teoría de las expectativas racionales

La relación información abstracta-juicio prospectivo-voto, necesita de un ciudadano sofisticado,

informado, y claramente racionalista. No se basan en lo que me ha pasado a mí, sino en

información compleja que he recibido del contexto.

La conclusión de esta teoría es que importan las expectativas, que estas proceden de

información abstracta, y que es racionalista.

Modalidades de estudio del voto económico

Individual: Cómo votan las personas a nivel individual y por qué eligen a un candidato u otro

Agregado: Toma los porcentajes de valoración y cómo evoluciona a lo largo del tiempo.

La visión que tienen los ciudadanos por la economía viene determinada por la

información abstracta

Está relacionada fuertemente con las expectativas de los juicios retrospectivos.

Las expectativas son fundamentales

Las expectativas se basan en información abstracta

Las expectativas son racionales.

Luna de miel: Cuando un Presidente es elegido la valoración se incrementa considerablemente y

su valoración desciende lentamente.

El estudio del voto prospectivo se basa en el futuro aunque es más importante el retrospectivo

(juicios sobre las experiencias previas)

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

31

¿Dónde se da el voto económico?

El porcentaje de voto económico no es el mismo en todos los países. Hay estudios sobre este

tema.

El porcentaje muchas veces depende de factores institucionales. No es lo mismo tener un

gobierno que concentra todo el poder, que un gobierno de consenso donde hay cinco partidos

en el gobierno, federalismo, equilibrio de poderes, etc. Se dará menos importancia en las

economías que dependen mucho del exterior. En definitiva, se dará más importancia a la

actuación del gobierno en aquellas situaciones donde se puede observar más claramente la

responsabilidad: en el gobierno es donde se concentra el poder. De esta forma, el voto

económico va a pesar menos en aquellas situaciones donde la responsabilidad es difícil de

atribuir.

El ciclo político-económico

Al igual que en el modelo de Downs, los gobernantes pueden tener en cuenta que la economía

influye en el voto. Partimos de las teorías del votante miope (retrospectivo), algunos autores

intentaron integrar la forma en la que los políticos actuaban partiendo de lo que los ciudadanos

pensaban. Estos trabajos se basaban en la experiencia de Richard Nixon:

La reelección de éste en 1972, su gobierno había estimulado la economía para que hubiese

una sensación de bienestar económico.

Al haber mayor prosperidad económica mayor voto

A veces, los gobernantes gastan más para que mejore el crecimiento económico y conseguir más

votos.

Todo esto se encuentra vinculado a las Teorías de expectativas racionales, y aunque los

gobiernos buscaran transmitir sensación de bienestar económico, los ciudadanos se darían

cuenta del uso manipulador de la política económica (Fujimori)

Cuanto + alto es el índice de miseria peores juicios económicos.

En los países desarrollados, tendían a gastar más en sus últimos años de gobierno. No

afectaban al crecimiento y al empleo de manera clara (economías no responden)

Los agentes económicos responden sabiendo que es un crecimiento falso.

Capital social, Putnam

El concepto se refiere a la existencia de redes de cooperación, asociación y participación en una

sociedad determinada. En este sentido, si hay mucha asociación o participación tenemos un alto

capital social. Una segunda consideración importante, es que en la literatura al hablar de capital

social hablamos de normas no escritas. Son en este sentido, instituciones informales, que no

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

32

están escritas ni tienen fuerza de la ley, pero moldean a nuestro comportamiento y afectan a

nuestras expectativas y como actuamos.

El capital social requiere normas de igualdad, de reciprocidad, de confianza que aquí tiene un

carácter general refiriéndose a una predisposición hacia los demás, en cuanto a la hora por

ejemplo de encontrarnos con compañeros que no conocemos personalmente, sintiendo

confianza con gente a la que no conocemos, por tanto a mayor confianza, mayor capital social.

La tolerancia también es otro punto importante y también un sentido de solidaridad.

En resumen, en el terreno de las instituciones informales el término Comunidad implica

reciprocidad, igualdad, comunidad y además que exista una cooperación horizontal arraigada

en la sociedad.

Esta cooperación cristaliza en lo que se llama Comunidad Cívica:

Consiste en que haya asociaciones, grupos activos, redes de cooperación que han

cristalizado, que se han condensado y articulado.

Si no hay redes (horizontales) establecidas entonces no tenemos comunidad cívica.

Cuando tenemos fuertes reglas de solidaridad y una fuerte comunidad cívica entonces

tendremos capital social.

Si lo que tenemos es mucha desigualdad y jerarquía, no hablaríamos de capital social, teniendo

menos confianza interpersonal. En sociedades con importantes redes verticales podemos

encontrar individuos que tienen una influencia muy importante sobre la gente que los rodea. En

estas redes existe una relación clientelar, existen intercambios recíprocos aunque no sean en

condiciones de igualdad. Se puede considerar que en estas situaciones no hablamos de capital

social.

Orígenes del concepto: J. Coleman, P. Bourdieu (fundamental) y en ciencia política, N. Lin, con

su libro sobre Italia. En la historia tenemos distintos autores que han hablado de esto:

(Machiavelli, con su idea de virtud; Rousseau, concepto de virtud republicana muy importante;

Tocqueville, “La democracia en América” al describir su experiencia en EEUU desde el punto de

vista de un aristócrata francés, le llama la atención la cooperación).

El capital social es muy importante porque facilita la cooperación y permite resolver problemas

de acción colectiva. Si hay poco capital social, se va a cooperar menos y los problemas van a ser

más difícilmente resuelto. Otra forma de resolver estos problemas es que alguien mande,

entregándole la autoridad a alguien, todo el poder. De esta forma, tendríamos otro mecanismo

para obtener la cooperación: la coerción.

Indicadores habitualmente elegidos para medir capital social:

- La densidad asociativa de las sociedades. Si tenemos muchas asociaciones, si tenemos

mucha gente participando en asociaciones de distinto tipo, aquí habrá más capital

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

33

social. Pudiendo considerar cualquier tipo de asociación prácticamente. La

pertenencia a sindicatos, a partidos políticos, es un signo de asociatividad.

- Confianza interpersonal.

Modelos de democracia

-Discusión de teoría política en el sentido más clásico.

-Para abordar esta cuestión que es muy amplia, partimos del trabajo inicial que hizo Mcferson,

politólogo canadiense que introduce en primer lugar la discusión sobre modelos de la

democracia. Nosotros seremos más sintéticos y nos centraremos en 3 grandes modelos:

-Liberal clásico o democracia protectora: aquí podemos pensar en los inicios de la teoría político

liberal y sobre todo en Hell, se refiere a teorías clásicas como creadores de la misma (Locke y

Montesquieu). Hobbes es un fundador del liberalismo, constatando que la sociedad está

formada por miembros individuales.

Locke dice que los seres humanos no van a entrar en sociedad para vivir oprimidos, sino para

vivir en sociedad. Necesidad de derechos para proteger al individualismo. A este orden político

que protege los derechos individuales, parte de un estado de naturaleza, de una sociedad sin

política.

En el caso de Hobbes, también existe un estado de naturaleza, diferenciándose del de Locke,

porque hay problemas que aconsejan forman un orden político. Así, Hobbes y Locke, serán

teóricos contractualistas, del contrato social.

En el caso de Montesquieu, nos ha legado la separación de poderes, cuyo principio es un sistema

de contrapesos.

En estos casos, el objetivo de la organización política y la democracia como organización idónea,

tiene como objetivo la protección de los individuos y las libertades individuales, y de ahí la idea

de democracia protectora. En este caso es una protección contra el orden político, frente al A.R.

Dicho esto, debemos dar un paso más, que es muy importante para establecer distinciones entre

la teoría y las versiones alternativas, más en concreto, la teoría republicana, y para ello, debemos

entrar en el concepto de libertad.

El concepto de libertad no es evidente, y se puede interpretar de diversas maneras. La libertad

está en la clave de bóveda del sistema, pero ¿cómo entendemos la libertad? Debemos considerar

dos distinciones:

-Entre libertad de los antiguos y libertad de los modernos: la libertad en la que piensan Hobbes,

Locke y Montesquieu cristalizan en la constitución norteamericana y piensas en libertad de los

modernos.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

34

Esta distinción se realiza en el siglo XIX, por Constant, hablando de antiguos vs modernos. La

libertad de los antiguos la encontramos en la antigua Grecia y en la república romana, que

consiste en la libertad de participar en el gobierno de la república o la polis.

La libertad de los modernos es una libertad que se centra en la esfera individual consistente en

no ser oprimido, o avasallado, limitado en el desarrollo, teniendo una esfera privada de

conciencia libre, poder expresarse…

Debemos considerar otra concepción conectada, aunque sin ser lo mismo. Esta será la distinción

entre liberta negativa y libertad positiva. Berlin es el autor que desarrolla esta separación. La

libertad negativa se parece mucho a la libertad de los modernos, presente en la concepción de

la democracia de los 3 autores anteriores y se dice que fue Hobbes su creador.

La libertad negativa es la libertad como no interferencia, considerada como ausencia de

restricciones, como ausencia de coacciones. Este es el uso más intuitivo del concepto de

libertad. Cuando el estado nos coacciona para hacer algo, está violando esta libertad negativa.

Evidentemente cuando estamos junto a otros hay restricciones a nuestra libertad negativa, así,

si no hay limitaciones, mis deseos pueden perjudicar a otros.

Libertad positiva: Esta libertad tiene por finalidad el autodesarrollo de las personas, para que

sean verdaderamente autónomas. Para muchos teóricos solo se consigue en sociedad política.

Tiene un montón de restricciones, porque así lo exige. Esta interpretación la encontramos en el

escritor Rousseau “se le puede obligar a alguien a ser libre”. Aquí la obligación y la imposición

posibilitan la libertad. Para que nosotros podamos tomar decisiones autónomas, de deben dar

ciertas circunstancias, y para ello hace falta imponer ciertas reglas, o rasgos. Por ejemplo, para

que los ciudadanos de un país sean libres tienen que estar educados y si no es así, no son

verdaderamente autónomos. Si alguien no es obligado a formarse, ese chico tendrá menos

autonomía.

Si no tenemos recursos, si somos indigentes, si no tenemos asegurada la supervivencia, ¿somos

igual de libres? Desde este punto de vista no, porque si yo me veo forzado por ejemplo a trabajar

de una manera salvaje en una mina porque no tengo para comer.

Esto es una idea romántica, autoritaria y continental-europea.

En este caso la democracia como las entendemos, al menos, las elecciones, la participación

ciudadana, tienen una finalidad y es limitar al poder. Tenemos un gobierno temporal y eso

impide que tengan gran fuerza en la sociedad así, si hacen cosas indebidas pueden ser

castigados siendo sacados del poder.

La participación de los ciudadanos es buena en la medida que sirve para limitar al poder, pero

no se exige una ciudadanía muy comprometida con la acción política. Este ideal de democracia

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

35

es consistente con una sociedad muy desinteresada en política. Aquí entonces también es muy

importante el imperio de la ley.

Hay mucha ciencia política del siglo XX, empírica incluso, que está hecha bajo este supuesto de

la democracia como protección. Por ejemplo, el pluralismo de los años 50 y 60 encajan con la

protección de la democracia como protección. En las visiones pluralistas están formadas por

distintos centros de poder y la democracia consiste en esa dispersión del poder. La política en

un esquema pluralista es un juego de intereses entre grupos del que surge una política

moderada, y una situación estable.

Lo que se busca no es que la democracia lleve a cabo una voluntad popular determinada, es que

los ciudadanos estén protegidos en su libre esfera de derechos y libertades.

-Republicano comunitarista: supone un concepto liberal. Esta corriente teorico política ha sido

recreada, redefinida, en fechas muy recientes, aunque tenga precursores clásicos,

fundamentalmente a partir de los años 80 y 90, cuando se empieza a hablar de la teoría política

republicana. Se da la idea de una ciudadanía activa y participativa y eso está en contraposición

con la visión liberal clásica, que no se requiere que la ciudadanía sea participativa.

¿De dónde salen los precursores e ideas básicas?

-Maquiavelo: la idea es que los ciudadanos deben actuar comprometidos con la republica para

que pueda vivir y prolifere.

-Rousseau: los ciudadanos tienen que ser virtuosos y esto significa preocuparse por la virtud de

la república, pensar para la comunidad política. Desconfianza frente a los representantes. La

verdadera libertad y democracia requiere la participación de los ciudadanos.

Rousseau crea un concepto de un gran éxito del pensamiento político que es el de voluntad

general y esto quiere decir que Rousseau piensa que de la participación de este, surge una

voluntad y aspira al bien y la libertad de la comunidad. Aquí la finalidad de la democracia es

producir esa voluntad democrática.

Hannah Arendt: argumenta en una de sus obras que la política exige la discusión, el dialogo y la

libertad, y afirma que la libertad se construye con los demás. Sus obras las escribe en EEUU.

Habla de la libertad de pensamiento.

Conceptos clave: dialogo, libertad, libertad con otros, participación…

La teoría republicana comunitarista. El comunitarismo es una escuela en teoría política y es una

escuela anglosajona. Los dos mejores autores comunitaristas son filósofos y teóricos, Macintyre,

y Taylor, este último canadiense. Los argumentos de tipo comunitarista critican el hiper

individualismo, porque piensan que los seres humanos vivimos en redes y no buscamos de una

manera independiente nuestro destino, sino que estamos en relación con otros, elementos

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

36

importantes aquí sería el sentimiento de solidaridad, el de dependencia mutua. La idea de los

contractualistas es que se crea un sistema político para promover su máxima libertad

individual, mientras que la idea comunitarista dice que nosotros no somos así y que buscamos la

máxima dependencia. El hecho de que no somos seres independientes y autónomos se ve a que

pasamos buena parte de nuestra vida dependiendo de otros, por ejemplo en la etapa de la

infancia.

Los seres humanos vivimos en comunidades que tienen una historia, una cultura, una identidad,

una lengua. Nos formamos gracias a esas tradiciones y desarrollamos esas comunidades. De aquí

podemos deducir que si yo vivo en una comunidad en la que me he formado, de la que he

extraído mis valores, mi lengua, mi cultura, ¿tengo alguna obligación respecto al mantenimiento

de esa comunidad? Si según la teoría comunitarista. Es una idea de tener algo compartido, una

obligación moral de mantener la comunidad.

-Modelo de democracia deliberativa (Habermas)

El centro es la deliberación, un dialogo y una búsqueda del entendimiento, y en conexión con el

espacio público, ¿este qué supone? Siendo más plural que el ágora griega, siendo totalmente

incluyente, y más abierto en el sentido de que es virtual. Este por tanto es un flujo de

comunicaciones, no posee un centro jerárquico, habiendo una descentralización y tiene ámbitos

formales e informales. En los formales la discusión está estructurada, hay unas reglas.

En la deliberación vale con cruzar palabras para que se dé un proceso deliberativo o ¿no es

suficiente? ¿Debe haber unas reglas, unos requisitos? Debe haber un razonamiento para que

haya un diálogo. No puede haber por otro lado coacción física, sin respetarse las condiciones

para un proceso deliberativo. La democracia deliberativa supone un proceso abierto a todos.

La deliberación busca la validez habiendo argumentos para defender la postura, y además, se

busca un consenso y un entendimiento. Y este acuerdo da lugar a argumentos válidos, ¿Qué

significa encontrar argumentos válidos? Hay razonamientos lógicos que no son ciertos.

A partir de la manipulación todos estaríamos de acuerdo en que es mejor que las mujeres no

tengan los mismos derechos y libertades que los hombres. La sociedad y la cultura nos habrían

llevado a eso a través de la manipulación. Puesto que este consenso se basa en la

argumentación, no es válido.

¿Qué es un consenso valido? ¿Es la verdad? Esto no sería válido porque no sabemos lo que es la

verdad, porque ahora mismo hay una verdad, pero en unos años habrá otra. Por esto hablamos

de validez y no de verdad, porque no hay nada indudable en la ciencia, ya que es una analogía.

Para cualquier tema científico los expertos contribuyen a análisis de información, diciendo lo

que entienden y han aprendido y del debate entre ellos, se aportan los mejores argumentos.

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

37

También las ideas sobre economía y política están sometidas a la realidad, y por tanto a un

cambio a lo largo del tiempo.

Según se acumula la evidencia, y la gente confronta la teoría con la realidad, el consenso cambia.

Hace 5 años en Europa prevalecía la idea de que el gasto publico había que reducirlo

drásticamente. Cuando una teoría es cuestionada, se acaba prescindiendo de ella con el tiempo.

Hay que hablar buscando el entendimiento, esgrimiendo los mejores argumentos que uno tiene.

La teoría habermasiana es normativa, ya que debemos entender la democracia como un proceso

deliberativo y de dialogo, buscando una validez que no es una verdad platónica.

Todo es sometible a debate.

M. Weber, afirma que el mundo está en un proceso de racionalización, en un primer sentido,

técnico de dominio y control del mundo. La racionalización de nuestra vida social y no solo del

control de la naturaleza, como por ejemplo la burocracia. Esta es una capacidad de control sobre

la vida social racionalizada. Los métodos educativos de hace 80 años hoy los consideraríamos

inaceptables. El examen crítico y racional de todos los aspectos de la vida pública, por ejemplo,

la salud. Hay mucho más conocimiento sobre distintos aspectos o comportamientos que afectan

a la salud. Cada vez hay un mayor control sobre la vida social.

La democracia nos permite dialogar entre nosotros y encontrar las mejores soluciones frente a

una visión autoritaria, tradicional, aportamos una proceso reflexivo como es la democracia.

Es menos exigente en términos de valores que la visión republicana. En esta ultima somos

miembros de una comunidad y ha sido producida por la historia y en ella, hay un sentimiento de

solidaridad que nos hace preocuparnos por los otros….

En esta visión comunitarista republicana hay un conjunto de ideas, de precomprensión, que son

el sustrato de la sociedad. Si vamos a la visión racional, pluralista en la que se puede discutir de

todo, se podrá decidir si Atenas se basa en que somos buenos atenienses o hemos nacido en la

ciudad de Atenas.

En la visión comunitaria, la escala es igualitaria, y la escala de Habermas, es más global.

Relación entre nación, cultura y democracia

Vivimos en un mundo que cambia nuestras perspectivas sobre estas cuestiones. La

globalización altera las relaciones clásicas entre cultura nación y democracia. Debemos pensar

en las migraciones, de unos contextos a otros y en cómo esa inmigración en este momento crea

sociedades multi étnicas, muy complejas.

En el pasado el estado nacional cumplía unas funciones públicas y sociales de enorme

importancia y proporcionaba a la sociedad unos bienes públicos, abiertos a toda la sociedad

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

38

que eran en parte dependientes del tamaño del estado. Esto quiere decir que en términos de

seguridad y defensa frente a amenazas de exteriores. En términos de un espacio económico

integrado y un mercado grande, en términos de la definición de políticas monetarias, tener un

estado grande era una ventaja. Con un mercado más grande, más posibilidades de expansión.

Ahora lo que sucede es que los estados no proporcionan esos bienes salvo en casos

excepcionales. En el caso de europa, el mercado es el mercado europeo, no es el mercado de un

país. En la cuestión de la defensa, ¿qué estados proporcionan una defensa efectiva y fuerte en el

sentido clásico?

Por tanto, en la actualidad, un país pequeño puede tener una serie de ventajas.

¿Qué implicaciones tienen estos cambios para la democracia y para la naturaleza de la

democracia?

Dos planos: uno interno, que se refiere a cómo son los estados que siguen existiendo; cómo se

relacionan entre si diferentes estados.

En primer lugar, en el plano interno, tenemos que considerar dos características o

circunstancias que atañen a la relación entre cultura y democracia. Estas características son las

de la nacionalidad y las de la etnicidad. En cuento a la nacionalidad, podemos tener un estado

mononacional o multinacional. Un estado mononacional, solo hay una nación y la democracia es

la democracia de esa nación. Por el contra, una sociedad multinacional significa un estado en el

que hay distintos grupos humanos con una conciencia nacional diferenciada que forman parte

del territorio de ese estado desde hace cientos de años y que están vinculados a un territorio de

ese estado. Estos grupos están ahí desde hace mucho tiempo y tienen un vínculo con ese estado.

Una referencia clásica será la de Kymlicka.

Por lo general, los grupos etnoculturales se mueven voluntariamente. En el plano de la

polietnicidad, en el hecho de que hay sociedades con muchos individuos que proceden de otros

lugares de la tierra. Ahora de lo que se trata es de ver qué alternativas hay en relación con este

tipo de sociedades.

Cultura Asimilación Multicultural

Derechos

Étnico Modelo étnico

(diferencialista)

Cívico territorial Modelo republicano Modelo

Multicultural

www.carrerafacil.com

www.carrerafacil.com

39

Modelo multiculturalista: parte de la base en que no hay ningún problema en abrirse a grupos

étnicos diferenciados y piensa que estos se van a integrar en la sociedad y van a enriquecer la

sociedad, pero lo van a hacer espontáneamente. Lo que hay que hacer es quitar las barreras que

impidan que estos grupos se sientan satisfechos, y esta es un poco la visión de Kymlicka,

basándose en las sociedades americanas. Se basa en una confianza a la integración.

El modelo republicano, un buen representante de la misma es Dmiller “Sobre la Nacionalidad” aquí

el argumento es que hace falta una acción pública estatal que socialice a los inmigrantes en la

cultura nacional y que impida la fragmentación de la sociedad siendo este el miedo.

Una primera alternativa en la multinacional, que la democracia es la democracia de un pueblo.

Históricamente, la democracia surge unida a movimientos casi de tipos nacionalista, como la

independencia EEUU.

La visión de Habermas, supone que el respeto a la ley y los valores prevalece, el patriotismo

constitucional. Un marco de tolerancia, de igualdad de los derechos. Su visión unirá la

democracia con nación de forma contingente Si seguimos esta visión, ¿Por qué no vamos a tener

una democracia europea primera y después una democracia mundial? ¿por qué no un gobierno

del mundo? En este terreno, también habla DHeld sobre cómo organizar una democracia

cosmopolita, multinacional, multicultural, dando ideas concretas de cómo se podría organizar.

Raws defiende que la democracia es la de un pueblo y que no tiene que haber un gobierno

mundial ni nada que se le parece.

El mundo cada vez es más multiétnico, más global.

Miller afirma que si la gente pertenece a una misma nación, van a ser más solidarios entre sí, que

con aquellos que no son de su nación.