Tipos de Render

download Tipos de Render

of 2

Transcript of Tipos de Render

Bueno pues hay una diferencia enorme en la cantidad de renders que se pueden lograr, tanto con un software como con un motor render especifico, como arquitecto de los primera generacin del diseo asistido por computadora divid los renders en dos grandes grupos por lo general: Los renders abstractos conceptuales y los renders realisticos. entre los abstractos conceptuales hallamos los renders volumetricos, los de collage, los sketch o los que simulan ser hechos a mano y por ultimo los realisticos conceptuales, la caracterstica de los renders subidos anteriormente tienen esa logica por lo general estos destacan el volumen del hecho construido con perspectivas forzadas y obviamente se busca la composicin de la lamina ms que una aproximacin a la realidad, dejan a lo tcnico y al entorno en un tercer plano sin que necesariamente este dejado de lado en el diseo sino que es el resultado de la misma abstraccin y simplificacin grfica y el apropiado manejo decolores que por lo general no pasan de los tres, y la aplicacin de los grises. si bien en la actualidad los motores de render tienden mas al hiperrealismo que a la plstica los renders realisticos son usados de manera abstracta solo denotando el volumen del edificio, no es raro que muchas veces los renders entran a una tercera etapa de elaboracin que es la postedicin en los softwares fotograficos ya muy conocidos.

entre los realisticos tenemos 2 grupos los realisticos y los hiper realisticos, los realisticos muestran tal cual el edificio y la escena aunque por lo general estos pueden ser detectados fcilmente como renders, una caracterstica principal de estos es que siempre tienen un trabajo de postedicin en el cual podemos observar montajes si bien del entorno circundante, carteles, billboards o rpc para simular una mayor realidad por lo general estos son de exteriores mas que interiores, por ultimo los hiperrealisticos son los que nos traen la ultima generacin de motores, los ya conocidos vray, maxwell, final render, etc. estos nos permiten tener un manejo de materiales, isoptica y luz real obteniendo renders que en contados casos uno no los podra considerar como tales llegando a engaar al ojo mas entrenado, obviamente para este grado de render el modelaje es fundamental, los mejores resultados se da en el interiorsmo. Despus de cansarlos con lo anterior acepto que prefiero los abstractos mas que los realisticos por el trabajo artstico y plstico que requiere pero debo de aceptar su mayor falencia que es la descontextualizacin y que por lo general ya construidos pierden su conceptualizacin inicial, osea que nada que ver con el render. Pese a que es un trabajo de chino hoy en da los hiperrealistas estn en boga puesto que expresan a cabalidad la obra arquitectnica y no hay donde perderse, lo malo es que al ser demasiado reales pierden expresividad.

por ultimo todos los anteriores ejemplos son conceptuales, un buen tema el posteado.