Tipos de Reportajes

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ NÚCLEO ARAURE - PORTUGUESA TIPOS DE REPORTAJES ERICK R MEDINA 24.814.727.

description

Tipos de Reportajes

Transcript of Tipos de Reportajes

Page 1: Tipos de Reportajes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

NÚCLEO ARAURE - PORTUGUESA

TIPOS DE REPORTAJES

ERICK R MEDINA 24.814.727.

01-06-2015

Page 2: Tipos de Reportajes

Tipos de reportajes

Científico: Este tipo de reportaje destaca los avances y descubrimientos

científicos más recientes. Interpreta los términos científicos, en lo posible haciéndolos

entendibles para receptores de cualquier nivel cultural. Ejemplos son los reportajes

médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, económicos, etc.

Explicativo: Se presta a profundizar en hechos de trascendencia entre la

opinión pública, tiene un fondo predominantemente noticioso, pero detalla las causas

y efectos de la noticia o de eventos noticiosos.

Investigativo: El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca

del periodista para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en

particular. Requiere mucha confianza de las fuentes en el reportero, las que aportarán

pruebas y documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el

periodista no revelará sus nombres. Este tipo de reportaje habitualmente contiene

cifras actualizadas y datos estadísticos en relación con el tema. Por la seriedad y

extensión del reportaje (normalmente una serie de ellos), a veces requiere la

participación de dos o tres periodistas que deben profundizar y verificar la

información, así como evitar filtraciones o fugas informativas antes de la publicación

de la investigación periodística.

De interés humano: Es aquél que está centrado en una persona o en una

colectividad, dando relevancia a su vida o a un aspecto de su vida.

Formal: El reportaje formal es similar a la noticia, el periodista no incluye

opiniones personales, tiene un lenguaje un poco más amplio que el de la noticia, y

tiene secuencias narrativas las cuales tienen un orden cronológico (antes-durante-

después).

Narrativo: Es muy parecido a una crónica; este tipo de reportaje nos va

describiendo y hablando sobre el suceso como si fuese una historia.

Interpretativo: Si bien, el informe de cualquier hecho noticioso requiere del

talento e imaginación del periodista para ser transmitido de manera inteligente y

Page 3: Tipos de Reportajes

amena, en el reportaje interpretativo es aún mayor esa responsabilidad, ya que el

reportero tiene la función de explicar al lector un tema como asuntos de finanzas,

leyes, etc.

Autobiográfico: Nombre acuñado por el periodista norteamericano Tom

Wolfe, quien innovó en su tiempo con nuevos estilos en el periodismo. Este reportaje

es en el que el propio reportero se convierte a sí mismo en el personaje del propio

reportaje.

Informativo: Este responde a la técnica de la famosa pirámide invertida,

donde igualmente el reportero hace gala de su estilo, de su libertad expositiva y su

creatividad.

Origen del Reportaje:

De acuerdo a Cintas (2001), “Del latín” reportare” salió la palabra francesa

“reportage” y de ella la forma española “reportaje”, con la que el españolexplica el

hecho de llevar a un lector aquello que se considera digno de ser divulgado”.

El significado original de la palabra “reportaje” procede de la raíz latina reportare de

re + portare y hacereferencia a traer una noticia.

El termino ingles reportes fue adoptado por vez primera en su sentido actual por

stenhdal en 1829 aunque provenía del verbo francés raporter, y no seria hasta

1865cuando aparecería la derivación francesa “reporatge”, que posteriormente se

adaptaría al español. Situar en un momento concreto de la historia la aparición del

reportaje como género periodístico en losmedios de comunicación impresos no

resulta fácil, especialmente si se tiene en cuenta que las investigaciones que se han

llevado a cabo al respecto son más bien escasas y que las opiniones sobre suorigen y

la circunstancia que la rodearon, aunque útiles, varían considerablemente. (Parratt,

2003)

Ambos autores coinciden con el origen de la palabra reportaje ya esta provino

del latín“reportare” y hace detalle a guiar una noticia. la expresión inglesa fue

acogida por vez primera en su sentido actual por Stenhdal en 1829 aunque esta

provino del verbo francés “reporter”, y en 1865 abateal rumbo a “reportage”, que

Page 4: Tipos de Reportajes

luego se aceptaría al español como “reportaje”, en donde el español aclara, el

acontecimiento de conducir a un lector aquello que se considera acreedor de ser

revelado.

Fuente de Información:

Se denominan fuentes de información, en teoría de la información y

telecomunicación, a cualquier origen de información susceptible de ser representado

mediante una señal analógica y/o digital. De forma general cualquier variación de una

magnitud física puede ser representado mediante señales, como podría hacerse a

través de la digitalización. El objetivo es poder procesar, almacenar o transmitir la

información que supone las alteraciones del medio. Así como otros diversos tipos de

documentos que contienen datos útiles.

Page 5: Tipos de Reportajes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

NÚCLEO ARAURE - PORTUGUESA

TIPOS DE REPORTAJES

LEAL LIYIS

01-06-2015