TIPOS DE SE

14
TIPOS DE SE • CI: variante de le, les: María compra un libro a Juan lo le María lo ha comprado CI l e s e

description

TIPOS DE SE. CI: variante de le, les: María compra un libro a Juan lole María lo ha comprado CI. se. le. Valor reflexivo: CD o CI: Los niños se abrochan los zapatos con dificultad. Los niños abrochan los zapatos a los niños con dificultad. SN-CD. SN-CI. Y entonces…. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TIPOS DE SE

Page 1: TIPOS DE  SE

TIPOS DE SE

• CI: variante de le, les: María compra un libro a Juan

lo le

María lo ha comprado CI

lese

Page 2: TIPOS DE  SE

Los niños abrochan los zapatos a los niños con dificultad

Y entonces…

Los niños se abrochan los zapatos con dificultad

SN-CD

SN-CD

SN-CI

SN-CI

• Valor reflexivo: CD o CI:Los niños se abrochan los zapatos con dificultad

Page 3: TIPOS DE  SE

En este caso, nuestro SE actúa como CI, ya que la oración tenía su propio CD

Los niños se atan los cordones

SN-CI SN-CD

SV-PVSN-Suj

N N

NN

det

det

Pero esta misma circunstancia podría darse en una oración en la que el propio sujeto fuera el objeto de la acción

El muy sinvergüenza se designó para el puesto

det

det

SV-PVSN-Suj

SN-CD NN

N N

SPrep-CCF

enl

SAdv-CAdj

Es un

SE reflexivo indirecto

Es un

SE reflexivo directo

Page 4: TIPOS DE  SE

Los sujetos actúan alternativamente como sujeto y objeto

Los alumnos nuevos se buscan en el recreo

Observa

Unos alumnos nuevos buscan a otros alumnos nuevos…..

Los alumnos nuevos se buscan unos a otros, mutuamente….

• Valor recíproco: CD o CI

Page 5: TIPOS DE  SE

Estamos frente a un SE Recíproco

• Al ser plural, los sujetos se alternan en la función de objetos de la acción.

• Su sentido se refuerza con expresiones como “uno a otro”, “mutuamente”.

• Se analiza igual que el SE Reflexivo, directo o indirecto.

Las modelos se maquillan antes del desfile

Pero hay que tener cuidado… Por ejemplo:

se puede entender como…

Las modelos son maquilladas antes del desfile (pasiva refleja)

Las modelos se maquillan a sí mismas (reflexivo)

Las modelos se maquillan unas a otras (recíproco)

Page 6: TIPOS DE  SE

Existe un SE que indica que la oración se construye en pasiva

OBSERVA:

La casa fue construida hacia 1880

La casa se construyó hacia 1880

Las decisiones fueron tomadas de forma precipitada

Se tomaron las decisiones de forma precipitada

El SE es un morfema sin función específica, que indica que la oración es pasiva

SEInd. Pas Refleja

• Valor de pasiva refleja: partícula

Page 7: TIPOS DE  SE

Recapitulando, un SE será Índice de Pasiva Refleja si:

• La oración en la que aparece puede formularse en Pasiva Analítica• El sujeto, que concuerda en número y persona con el verbo, está

presente en la oración, aunque sea pospuesto.

Se venden los artículos señalados por cese de negocio

SN-SujSV-PV SV-PV

SPrep-CCCausaSAdj-CN

NN

NN

N

SPrep-CNdet

enl

enlInd Pas Ref

Los artículos señalados son vendidos por cese de negocio

SPrep-CCCausa

SN-Suj SV-PV

NN

N

SAdj-CN

SPrep-CNenl

det

concordancia

Page 8: TIPOS DE  SE

Es un SE intensificador del significado

Este compañero

come todos los días un bocadillo

Mi primo leyó el libro en una semana

María creía que aprobaría con facilidad

El profesor corrige los exámenes con lupa

SE

Y esa sería su función SEIntensificador

SESE

SE

• Valor de dativo / intensificador / enfático

Page 9: TIPOS DE  SE

el verbo sólo existe con el SE

Atrever Atreverse

Apropiar Apropiarse

Quejar Quejarse

Jactar Jactarse

• Valor pronominal: morfema

Page 10: TIPOS DE  SE

Pues en ese caso…

El no se acordó de nada

Los humildes no se jactan de su valor

Neg

Neg

SV-PV

SV-PVSN-Suj

SN-Suj

N

N

N

N

N

N

enl

enl

det

det

Sprep-CRég

Sprep-CRég

El SE forma parte del

núcleo verbal y no tiene

función propia

Page 11: TIPOS DE  SE

• Valor impersonal: morfema

Aquí se respeta por igual a los hombres y a las mujeres

Observa• El verbo está en 3ª persona singular

• No hay ninguna palabra que concierte en número y persona

• No hay sujeto expreso

• El SE podría sustituirse por “uno”, “alguno”…

• No encaja en ninguno de los casos anteriores

El SE indica que la acción se presenta como impersonal, y actúa como morfema sin función sintáctica

SEÍndice

Impers.

Page 12: TIPOS DE  SE

Asegúrate bien de que el SE es Impersonal, observa si acompaña a un verbo que:

• Está en 3ª persona de singular • Es intransitivo o lleva un CD con el rasgo + animado precedido por la preposición “a”

Se es bueno de pequeño

SV-PN

Cóp SAdj-Atrib

Ind Imp

LocAdv-CCT

Se convoca a los afectados mañana a una reunión informativa

Ind Imp

SV-PV

N

N

NNNenl enldet det SAdj-CN

SAdv-CCTSPrep-CD SPrep-CRég

Page 13: TIPOS DE  SE

Cuidado con no confundir un SE Pasiva Refleja y un SE Impersonal

SE Pasiva Refleja SE Impersonal

• Hay concordancia con sujeto• Verbo en singular o plural• Verbo transitivo o intransitivo• Convertible en pasiva analítica

• No hay concordancia con ningún sujeto• Verbo en 3ª persona de singular• Verbo intransitivo o con CD + animado

Se buscan socios (Socios son buscados)

Se abre una puerta a la esperanza(Una puerta es abierta a la esperanza)La gripe se cura con pastillas

(La gripe es curada con pastillas)

Se busca a un socio

Aquí se respira de maravilla

Se castigará a los menos activos

Page 14: TIPOS DE  SE

El SE sólo es un refuerzo expresivo

No

5

43.23.1¿El sujeto es singular o plural?

3

2

Es pronominal

Es enfático

El verbo no existe o cambia de significado

¿Quitando el SE se altera el significado?

Existe y no cambia de significado

1

¿El sujeto coincide con el CD o el CI?

Hay alteración

Es pasiva refleja

¿El sujeto podría serlo de una pasiva analítica?

Es impersonal

Es reflexivoSingular

¿La acción se recibe de forma colectiva?

Es recíprocoSí

¿El verbo está en 3ª p. sing. y es intransitivo o lleva un CD animado con a?

No

¿Existe el verbo sin SE?

Plural

No