Tipos de texto

36
Tipos de textos

description

 

Transcript of Tipos de texto

Page 1: Tipos de texto

Tipos de textos

Page 2: Tipos de texto

Al género narrativo pertenecen las obras en que se relata o cuenta una historia, una situación, unos acontecimientos. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Las obras narrativas pueden ser reales o imaginarias.

MENÚ

Texto Narrativo

Page 3: Tipos de texto

Autor

Narrador

MENÚ

Page 4: Tipos de texto

Autor es la persona que escribe una obra literaria.Cuando se trata de una narración, el autor es el creador del mundo narrativo, escribe el relato creando los elementos del mundo narrado: el narrador, los personajes, el espacio, el tiempo y los acontecimientos.

MENÚ

Autor

Page 5: Tipos de texto

El narrador ha sido creado por el autor para contar la historia. La caracterización del narrador dependerá de la información de que disponga y del punto de vista que adopte.

MENÚ

Narrador

Page 6: Tipos de texto

Si el narrador es también uno de los personajes de la historia y cuenta hechos en los que participa él mismo, se expresará en primera persona.

Mi trabajo era múltiple. Vendía accesorios en el mostrador, atendía la caja, cotejaba cada factura con la mercadería correspondiente y en los ratos libres, o en las horas extras, el gerente me llamaba para dictarme cartas que yo tomaba taquigráficamente, Ocho o nueve horas a ese ritmo me dejaban aturdido y fatigado.Mario Benedetti MENÚ

Page 7: Tipos de texto

MENÚ

Para elaborar una narración es necesario, en primer lugar, tener claro el tema: la historia de un asesinato, la conquista del Polo Norte, un viaje al futuro… A partir de ahí, el autor diseña a sus personajes, elige los escenarios y traza un plan general de la obra: imagina los hechos y circunstancias más importantes y crea un «esqueleto argumental» que irá completando a lo largo del proceso de escritura. El inicio es fundamental en toda narración. De él depende que el lector siga leyendo y se interese por la obra. Tras él se desarrollan los distintos episodios que forman la trama. El final de la narración es también muy importante. En él se produce el desenlace de la acción. Puede ser abierto o cerrado, previsible o sorprendente, pero siempre ha de resultar verosímil..

Page 8: Tipos de texto

MENÚ

Actividad: “La leyenda del espantapájaros”

Responde en tu cuaderno

• 1.- ¿ Por qué el espantapájaros es incomprendido? 1 p

• 2.- ¿Qué te parece el destino que tuvo el espantapájaros? Buena, mala, explica. 2

• 3.- ¿Por qué los cuervos se muestran arrepentidos? ¿Qué acción realizan para demostrar su arrepentimiento? 2

• 4.- ¿En qué se relaciona el color negro con la historia del espantapájaros? 2

• 5.- Escribe un nuevo final para esta historia. 3

Page 9: Tipos de texto

1. Los textos informativos relatan sobre acontecimientos ocurridos a personas o cosas reales.

2. El autor debe relatar los hechos objetivamente, en forma clara, directa y sencilla.

3. Generalmente mantienen un formato que permite identificar fácilmente las diferentes partes del texto.

Page 10: Tipos de texto

En los textos informativos, hay un esfuerzo por ordenar la información en una secuencia lógica.

Ejemplo• - Desde la mañana, grandes y chicos salían a las calles, luciendo

alegres disfraces para celebrar la llegada de la nueva estación.

• - La celebración culminaba con la coronación de la reina y el rey feo, que bailaban la última pieza, bajo las estrellas.

• - Por la tarde, grandes carros alegóricos, adornados con flores recorrían las calles; al atardecer, se iniciaba el baile callejero.

• - Hasta hace algunas décadas, se celebraba en todo Chile, la Fiesta de la Primavera.

Page 11: Tipos de texto

• La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y revistas. La forma y los contenidos de esta clase de publicaciones no ofrece dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los contenidos están presentados de una manera:

• Sencilla,• Accesible y• Sin complicaciones

• Los textos informativos nos ponen en contacto con acontecimientos o procedimientos que se realizan en algún lugar, en algún momento, por determinadas personas (o leyes naturales) y bajo determinadas circunstancias.

Page 12: Tipos de texto

Propiamente el análisis de un texto informativo consiste en saber responder, basándonos en el texto mismo, las seis

preguntas informativas fundamentales:

• ¿QUIÉN? Sujeto de la información.

• ¿QUÉ? El hecho, lo que ha sucedido.

• ¿CÓMO? Es decir, el método, la manera de producirse el hecho.

• ¿DÓNDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento.

• ¿CUÁNDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la

• fecha depende del hecho).

• ¿POR QUÉ? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de • lo que ha pasado.

Page 13: Tipos de texto

• La lectura de textos informativos se localiza en:

• Periódicos

• Folletos

• Publicaciones

• Revistas

Géneros informativos (noticia, reportaje y entrevista), donde interesa sobre todo la información que se transmite.

Page 14: Tipos de texto

Texto Descriptivo

El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras.

MENÚ

Page 15: Tipos de texto

La descripción se define como la representación verbal de personas, objetos, épocas o sentimientos realizada cotidianamente con distintos fines.

MENÚ

Page 16: Tipos de texto

Es muy importante diferenciar dos tipos de descripción: la técnica y la literaria. Entre ambos hay muchas diferencias:

MENÚ

En la descripción técnica es fundamental que la objetividad siempre sea respetada para que la información no sea distorsionada por algún punto de vista u opinión. El lenguaje que se utilizará es frío, con palabras técnicas que sólo apuntan a explicar una característica de lo que se intenta representar.

Page 17: Tipos de texto

MENÚ

En la descripción literaria se da lo opuesto, primando la subjetividad del autor y el uso de palabras con la búsqueda agregada de generar una estética agradable. Importante también, es aclarar que la realidad que nos describe el escritor puede haber salido de su imaginación, y ser perfectamente un texto descriptivo, dado que, al fin y al cabo, se trata de una realidad: la suya.

Page 18: Tipos de texto

MENÚ

Fines de la descripción

DEFINIR: Con la finalidad de definir se encuentra en diccionarios, enciclopedias, textos didácticos y textos legales.

EXPLICAR: Para explicar aparece en textos científicos, en manuales de instrucciones, así como en noticias y reportajes periodísticos

INCITAR: Pretenden incitar entre otros los anuncios de ventas de pisos o las ofertas de empleo.

Page 19: Tipos de texto

MENÚ

“Era alta, morena y algo maciza. Sus ojos oscuros tenían una mirada soñadora. En la escuela, se sentaba siempre a mi lado. Jamás atendía a clases. Estaba siempre dibujando corazones y perfiles en su cuaderno de croquis...”

En este ejemplo, el emisor describe a una compañera de curso. Inicia la descripción entregándonos una visión de conjunto de su amiga. Presenta su aspecto general, para que podamos imaginarla y, después, centra su atención en aquellos rasgos físicos y formas de comportamiento que para él resultan más importantes.

Page 21: Tipos de texto

Texto Normativo

• Como su nombre lo indica son aquellos textos que entregan normas o instrucciones para lograr la realización de un objetivo.

• Deben estar escritos con instrucciones claras, de menor a mayor complejidad, paso a paso, secuencialmente

Page 22: Tipos de texto

• Deben estar escritos con instrucciones claras, de menor a mayor complejidad, paso a paso, secuencialmente.

Page 23: Tipos de texto

Los encontramos en:

• Leyes• manuales de convivencia• reglamentos, etc.

Page 24: Tipos de texto

Las normas pueden seguir varios criterios:

- Las normas deben ser claras y precisas.

- Los enunciados deben ser cortos.

- El emisor del mensaje debe ser objetivo.

- Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos.

- El vocabulario utilizado debe ser específico, congruente y sin ambigüedad.

- Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada.

Page 25: Tipos de texto

Actividad: Ordena el texto según su finalidad

Informar y hacer comprensible un contenido.Generar una acción determinada en el receptor.Expresar acontecimientos en una línea de tiempo.Caracterizar propiedades o fenómenos.Convencer o persuadir sobre una determinada postura.

1. Narrativo2. Descriptivo3. Normativo4. Argumentativo5. Informativo

Propósito o intención comunicativa

Tipo de Texto

Page 26: Tipos de texto

¿A qué tipo de texto pertenece?

• Hay que investigar nuevas fuentes de energía. Algunas de las que usamos ahora de modo preferente son muy contaminantes (el carbón, el petróleo y sus derivados). Además, a mayoría de ellas, no son renovables y llegará un día en que se agotarán. no tienen futuro, por tanto. La energía solar o la energía eólica, en cambio, nos permiten superar esas limitaciones y presentan, por tanto, numerosas ventajas que las convierten en nuestro único camino en el futuro.

Page 27: Tipos de texto

• SANTIAGO.- Esta mañana se dio a conocer la declaración por escrito del ex director del Instituto Nacional de Estadísticas, Francisco Labbé, a las consultas de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, en la que este asegura que la decisión de realizar un cambio de modalidad a un censo de derecho, fue consensuada con los jefes superiores del INE, y consultada con expertos internacionales.

Page 28: Tipos de texto

Texto argumentativo

Page 29: Tipos de texto

Características

• Es un tipo de discurso que se fundamenta en dar motivos y razones para defender un punto de vista, o bien, para convencer a un interlocutor de la autenticidad de una idea o tema determinado, por medio de un razonamiento; por lo tanto, es una técnica orientada hacia el receptor.

• Su función apelativa se encuentra en el desarrollo de los argumentos, cuando el emisor busca convencer a su receptor de que su tesis es válida.

Page 30: Tipos de texto

En textos escritos:

• Especialmente en los textos: científicos, filosóficos, en algunos mensajes publicitarios, en los textos periodísticos de opinión y en los ensayos.

Page 31: Tipos de texto

Cartas al director

• Son escritos que los lectores envían a un periódico o a una revista para dar a conocer algún hecho o para expresar su opinión sobre alguna noticia, tema de actualidad o artículo publicado.

• Por eso, a diferencia de las otras secciones dentro de un periódico, las cartas al director reflejan el sentir de la gente, su opinión sobre temas de actualidad que preocupan a los lectores.

Page 32: Tipos de texto

Artículo de opinión

• La columna o artículo de opinión es un texto que manifiesta el sentir o el pensar (punto de vista) de una determinada persona, que suele ser un personaje notable o de relevancia en las letras, política u otras áreas y está ligada (en trabajo pero no necesariamente en compartir la línea editorial) al periódico.

Page 33: Tipos de texto

Ensayo

• Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.

Page 34: Tipos de texto

• Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características:

• Variedad temática.• Brevedad.• Estructura libre.• Relativa profundidad en el tratamiento del tema.• Estilo cuidadoso y elegante.• Amenidad en la exposición.

Page 35: Tipos de texto

Textos argumentativos orales

• Aparecen con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en la oratoria política y judicial, en los, coloquios o mesas redondas y además en los debates.

Page 36: Tipos de texto

Debate

• El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico.

• El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.