TIPOS DE VENTILACIÓN

14

Click here to load reader

description

Diapositivas que fueron realizadas como un material de apoyo. Tiene consigo animaciones por lo que pudiera verse algunas diapositivas algo raras.

Transcript of TIPOS DE VENTILACIÓN

Page 1: TIPOS DE VENTILACIÓN

VENTILACIÓN MECÁNICAPEDIÁTRICA

García García Minerva

Page 2: TIPOS DE VENTILACIÓN

El mecanismos ventilatorio mecánico es frecuente en la UCI debido a quegarantiza el proceso ventilatorio en situaciones de insuficiencia respiratoria

INTRODUCCIÓN

VENTAJAS:Ahorro energético

Disminuye riesgo de hiper o hipoventilación

DESVENTAJAS:Requiere de relajación

Si su uso es prolongado acarrea atrofia muscular

Objetivos:

Mejora ventilación

Garantiza oxigenación

Disminuye trabajo respiratorio

Page 3: TIPOS DE VENTILACIÓN

OXIGENACIÓN

FASE 1

Campana cefálicaIndicación:PaO2 < 50 mmHg en RN

Sistema BlenderEvaluarse:T° , humedad y FiO2

NO se alcance:PaO2 > 50 mmHgCon FiO2 al 60%

FASE 2 FASE 3

PaCO2 > 50 mmHgpH < 7.25

Cánula O

Sonda nasalAquellos que no necesitan > 35% de FiO2

Flujo > 1 Lt. X’

Page 4: TIPOS DE VENTILACIÓN

OXIGENACIÓN

FASE 2

Presión positiva continua de vías respiratorias

Utilizado en RNPT con SDR para mantener unaPresión transpulmonar elevada.

Efectos respiratorios:

Prevenir colapso al final de espiración

la CFR

Reedistribuir el surfactante al intersticio

el A-a DO2

el trabajo respiratorio

Aplicaciones

Apnea:- Prematuro- Hipotonía

SDR

Taquipnea transitoria

Transmite 60% de la fuerza aplicada a vasculatura

< retorno venoso

<GC

EXCESO

Neonatos con peso >1 500 g

Page 5: TIPOS DE VENTILACIÓN

OXIGENACIÓN

Cuándo iniciar PPCVR?

a) RNDT que PaO2 NO > 50 mmHg con FiO2 de 60%

b) RN de < edad gestacional si con FiO2 de 40% no se mantine la PaO2

Iniciar con 4 -5 cmH2O Aumentar de 2 en 2 cmH2O sin exceder de 10 a 12

Puntas nasales Cánula endotraqueal

-Desconexión con pérdidad de CFR-Obstrucción- Distensión gástrica-Irritación de mucosa nasal

RetirarFiO2 debe disminuir de 5 en 5% hasta 40%Si PaO2 >70mmHg reducir PPCVR de 2 en 2 cada 2 a 4 hrs.

Page 6: TIPOS DE VENTILACIÓN

OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN

FASE 3

Ventilación mecánica convencional Ventilación mecánica de alta frecuencia

IR

PaO2 <50 mmHg con FiO2 > 60%PaCO2 > 50 mmHg con pH < 7.20EB < 10

Apnea

Colapso cardiovascular

IR en RNPT de <1500 grs

Utilizan frecuencias de 60 a 3000 X’

Ventilación a presión + de Af

Ventilación Jet de Af

V. con interrupción de

flujo de Af

Vaf oscilatoria

Page 7: TIPOS DE VENTILACIÓN

VENTILACIÓN

VENTILADORES

Presión Ciclado Fuente de poder Frecuencia

Positiva VolumenTiempoPresiónFlujo

ElectrónicoMecánico

VMCVMAf

En neonatos:

presión +Ciclados x tiempoLimitados por presiónCon flujo constante

Page 8: TIPOS DE VENTILACIÓN

VENTILACIÓN

Variables del ventilador

FiO2

PIM

PPFE

f

RI:E

Flujo

Favorece :Retinopatía del RNDisplasia broncopulmonar

Riesgo:Fugas aereas pulmonaresDisplasia broncopulmonar< Retorno venoso

Riesgo:Sobredistensión alveolar< retorno venoso y D>RVP

Riesgo:Tiempo esp. insuficienteFavorece atrapamiento de aire

.5 a 1 Lt/min.4 a 5 Lt/Min

Page 9: TIPOS DE VENTILACIÓN

VENTILACIÓN MECÁNICA Pasos para iniciar ventilación mecánica convencional:

Evaluar:MedidaPocisiónFijación

Colocar manómetro de presión en la línea

de flujo de aire

Iniciar con bolsaPIM ser adecuada con 30 ó 50 cpmFi02 coloración

rosada del paciente

Page 10: TIPOS DE VENTILACIÓN

VENTILACIÓN MECÁNICA

Parámetro Puntos claves

PIM Moviliza el tórax entre .25 a .5 cm en su eje anteroposteriorAuscultación en ambos hemitóraxRN pulmón sano: 12 a 18 cm de aguaRN pulmón anormal: 20 a 35 cm de agua

PPFE Sano: 2 a 3 cm de aguaHTTP: 2 a 4 cm de aguaSDR: 4 a 8 cm de agua

Frecuencia Sano: 10 a 30 x’Anormal: 30 a 100 x’

FiO2 Suficiente para mantener PaO2 >60 mmHg

Flujo 4 a 10 Lt/min.

Page 11: TIPOS DE VENTILACIÓN

VENTILACIÓN MECÁNICA

DESTETE

PIM 1 a 1 cm de agua

Hasta 12 -18

FiO2 de 5 en 5%

Hasta 40%

PPFE de 1 a 1cm de aguaHasta 2 - 3

Frecuencia 5 en 5 hasta 5 – 10 X’Ti < .5 seg

No olvides…

La actividad ciliar disminuyeAumenta la producción de mocoReflejo tusígeno deprimidoIncremento de las resistencias

35 a 37 ° C70 a 90% de humedad

Page 12: TIPOS DE VENTILACIÓN

• Sedación y analgesia. La paralización debe utilizarse sólo si la sedoanalgesia no es suficiente.

• Posición prona en SDRA.

• Soporte nutricional enteral o parenteral.

• Asegurar adecuada hemoglobina.

• Movilización para evitar lesiones por presión.

• Profilaxis para úlcera de stress.

MANEJO COMPLEMENTARIO

Page 13: TIPOS DE VENTILACIÓN

FISIOTERAPIA TORÁCICA

PERCUSIÓN VIBRACIÓN POSTURA

•Cada ciclo de 2 a 4 min.•No en: <1 500 grs.PlaquetopeniaFracturas costalesHemorragia cerebralOsteopenia

•Sólo en espiración•Ciclos de 2 min x área

•Cambios cada 2 a 4 hrs

Page 14: TIPOS DE VENTILACIÓN