Tipos Magma

4
 Tipos de magma Se entiende por magma a un sistema multicomponente de sustancias en estado líquido, sólido y gaseoso. La fase líquida es la más predominante, constituida principalmente por soluciones aluminosilicicatadas 1 , acompañadas de iones libres como Na, Ca, K, Mg entre otros. La fase sólida se conforma de olivinos 2 , piroxenos 3 , plagioclasas 4 y otros, diseminados en el líquido. La fase gaseosa está compuesta principalmente por agua y cantidades menores de CO2, HF, HCl, SO2, H2BO3, etc. Los magmas se clasifican según su contenido en SiO 2 fundido y alcalis 5 que nos dirá que tan acido o básico es el magma, ya que la proporción de estas sustancias condicionan las  propiedades físicas y químicas del magma. Los magmas ácidos contienen más del 66 % de sílice, los intermedios entre el 52 y 66 %, los básicos entre el 45 y 52 % y los ultra básicos menos del 45 %.  Ácidos Ricos en sílice. Son muy viscosos y, por tanto, su movilidad es menor. Tienden a solidificarse en las inmediaciones del cráter o incluso en la misma chimenea volcánica, taponándola e impidiendo la salida de nuevas masas de lava. Los gases que se desprenden del magma se acumulan en el interior del volcán, y adquieren presiones tan grandes, que llegan a provocar verdaderas explosiones, pulverizando buena  parte del edificio volcánico.  Básicos Pobres en sílice. Son mucho más fluidos. Sus lavas tienden a fluir libremente por los cráteres y se desparraman por las laderas. Los gases se desprenden con facilidad, sin provocar explosiones de importancia.

Transcript of Tipos Magma

Page 1: Tipos Magma

5/9/2018 Tipos Magma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-magma 1/4

 

Tipos de magma

Se entiende por magma a un sistema multicomponente de sustancias en estado líquido,

sólido y gaseoso. La fase líquida es la más predominante, constituida principalmente por soluciones aluminosilicicatadas1, acompañadas de iones libres como Na, Ca, K, Mg entre

otros. La fase sólida se conforma de olivinos2, piroxenos3, plagioclasas4 y otros,

diseminados en el líquido. La fase gaseosa está compuesta principalmente por agua y

cantidades menores de CO2, HF, HCl, SO2, H2BO3, etc.

Los magmas se clasifican según su contenido en SiO2 fundido y alcalis5 que nos dirá que

tan acido o básico es el magma, ya que la proporción de estas sustancias condicionan las

 propiedades físicas y químicas del magma. Los magmas ácidos contienen más del 66 % de

sílice, los intermedios entre el 52 y 66 %, los básicos entre el 45 y 52 % y los ultra básicos

menos del 45 %.

 Ácidos

• Ricos en sílice.

• Son muy viscosos y, por tanto, su movilidad es menor.

• Tienden a solidificarse en las inmediaciones del cráter oincluso en la misma chimenea volcánica, taponándola e

impidiendo la salida de nuevas masas de lava.

• Los gases que se desprenden del magma se acumulan en el

interior del volcán, y adquieren presiones tan grandes, quellegan a provocar verdaderas explosiones, pulverizando buena

 parte del edificio volcánico.

 Básicos

• Pobres en sílice.

• Son mucho más fluidos.

• Sus lavas tienden a fluir libremente por los cráteres y se

desparraman por las laderas.

• Los gases se desprenden con facilidad, sin provocar 

explosiones de importancia.

Page 2: Tipos Magma

5/9/2018 Tipos Magma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-magma 2/4

 

De acuerdo a su contenido podemos clasificarlos en 3 grandes grupos:

a)Magmas Toleíticos

Representan principalmente lavas basálticas en “centros de expansión oceánico o dorsales6”

o en “arcos insulares jóvenes7”. En estos ambientes ocurre fraccionamiento entre basaltos,

andesitas – basálticas y en menor proporción riolitas. Estos magmas son generalmente

 bajos en K, con un contenido promedio de sílice del orden de 53%.

b) Magmas Calcoalcalinos

Se forman en zonas de subducción, en arcos insulares maduros y en los márgenes

continentales, con rocas de composición desde gabro a granito (basalto a riolita).

En el caso de arcos insulares dominan las rocas volcánicas, principalmente de composición

andesítica SiO2 del orden de 59%.

c) Magmas alcalinos

Se dan en zonas de” rifting intracontinental8”, en las zonas de fallas transformacionales y en

los fondos oceánicos magmáticos de los márgenes continentales. Se fraccionan en

shoshonitas (zonas orogénicas) y sienitas (zonas cratónicas), es de bajo contenido en SiO2.

A este tipo de magma se asocian rocas peralcalinas en zonas cratónicas, kimberlitas ylamprófiros (a los cuales se pueden asociar diamantes) y carbonatitas.

También podemos encontrarlos por la siguiente clasificación:

a) El magma basáltico o básico:

Page 3: Tipos Magma

5/9/2018 Tipos Magma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-magma 3/4

 

El más abundante y el más fluido. Se produce por la fusión parcial de los materiales del

manto terrestre, funde a mayor temperatura que los otros y tiene mayor densidad y está

formado por silicatos de Fe, Mg y Ca.

b) El magma andesítico o intermedio:

El menos abundante, se produce por la fusión parcial de la corteza oceánica.

c) El magma granítico o ácido:

El más viscoso de todos y el que funde a más baja temperatura, Se produce por la fusión de

la corteza continental. Es el menos pesado y está formado por silicatos de Al, Na, Ca, K,

Fe.

1.- Un aluminosilicato es un mineral que contiene óxido de aluminio (Al2O3) y cuarzo (SiO2).

2.- Olivino Mineral de silicato de hierro y magnesio.

3.- Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de muchas rocas ígneas y metamórficas.

4.- Se denomina plagioclasa a la solución sólida comprendida entre la a lbita (NaAlSi3O8) y la anortita (CaAl2Si2O8).

5.- Son sustancias cáusticas que se disuelven en agua formando soluciones con un pH bastante superior a 7

6.- Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra,

tienen una altura media de 2000 a 3000 metros.

7.- arcos insulares son, en sí, sistemas montañosos que se extienden longitudinalmente de 1.000 a 4.000 Km. Presentan

una configuración en arco.

8.- Se trata de los llamados puntos calientes, en estas zonas la litosfera continental puede fracturarse dando lugar a

grandes valles llamados rift intracontinentales.

Nombre: Esteban Arancibia Brito.

Sección: 444.

Page 4: Tipos Magma

5/9/2018 Tipos Magma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-magma 4/4