tipos planificación

35
PLANIFICACIÓN AGREGADA GESTION DE OPERACIONES II DAVID CATARI VARGAS

description

costos

Transcript of tipos planificación

Page 1: tipos planificación

PLANIFICACIÓN AGREGADAGESTION DE OPERACIONES IIDAVID CATARI VARGAS

Page 2: tipos planificación

PLANIFICACIÓN AGREGADAo Traduce los planes anuales de la empresa a amplios

planes de trabajo y producción de mediano plazo.

o Objetivo:n Programar la producción en el mediano plazo sobre la basen Programar la producción en el mediano plazo sobre la base

de un pronóstico para los próximos n períodos,minimizando el costo total de producción.

Page 3: tipos planificación

PLANIFICACIÓN AGREGADAo Como resultado deben tomarse decisiones y definir

políticas respecto a: tiempos extra, las contrataciones,los despidos, las subcontrataciones y los niveles deinventario.

o Por lo tanto, además de obtener el plan de producción,se determina la mezcla adecuada de recursos a utilizar.

o Para efectos de Planificación Agregada se supone que lasinstalaciones son fijas y que no son posibles de ampliar,ni reducir.

Page 4: tipos planificación

PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO

o Se preocupa de los objetivos de la organización para unhorizonte de varios años (de 1 a 5 años), dependiendode la organización y cuanto demore en responder a loscambios.

o Involucra a la estructura organizacional más alta.o Recibe también el nombre de Planificación Estratégica

Operativa.

Page 5: tipos planificación

PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO

o Tiene un horizonte de un mes a un año.o Típicamente desarrollada por los niveles intermedios de

la organización. Son decisiones tácticas.o Recibe el nombre de Planificación Agregada.o Recibe el nombre de Planificación Agregada.

Page 6: tipos planificación

PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

o Varía de un día a un mes.o Se basa en las consideraciones operacionales.o El objetivo es encontrar una planificación de la

producción tan económica como sea posible.producción tan económica como sea posible.

Page 7: tipos planificación

LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Planificación Estrategica Operativa

Planificación del Proceso

Planificación Estratégica de la Capacidad

Largo Plazo Selección de Tecnologías y de

procedimientos para producir un bien

Definición de las capacidades a Largo Plazo del Sistema de Producción

Planificación Agregada

Programa Maestro de Producción (MPS)

Planificación de los Requerimientos de Materiales (MRP)

Programación de Pedidos

Mediano Plazo

CortoPlazo

Planes de Trabajo y Producción a Mediano Plazo

Cantidades y fechas de los artículos específicos requeridos para cada pedido

Descompone los requerimientos del producto final del MPS y los descompone en sus partes y

subensamblajes

Programación de órdenes semanal o diaria

MPS: Se utiliza la Planificación de la capacidad a

grandes rasgos para verificar que haya instalaciones

para el almacenamiento y la producción, el equipo y la

mano de obra disponibles.

MRP: El plan especifica cuando la producción y las

ordenes de compra deben colocarse en cada parte, y

el subemsamblaje para completar los productos del

programa.

Page 8: tipos planificación

PLANIFICACIÓN AGREGADAo Otro de los propósitos de la planificación agregada es laespecificación de la combinación óptima de la tasa deproducción, del nivel de la fuerza laboral y del inventariodisponible.

o La tasa de producción se refiere al número de unidadeso La tasa de producción se refiere al número de unidadesterminadas por unidad de tiempo.

o El nivel de la fuerza de trabajo es el número detrabajadores necesarios para la producción.

o El inventario disponible es el saldo del inventario noutilizado que se arrastra del periodo anterior.

Page 9: tipos planificación

ENTORNO DE LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Disponibilidad de materias

primas

Factores externos

Demanda del

mercado

Comporta-miento del competidor

Capacidad física actual

Fuerza de trabajo actual

Niveles de inventario

Tasa de producción

Factores internos

Planificación para la

producción

Capacidad externa

(Subcontratistas)

Condiciones económicas

Page 10: tipos planificación

OPCIONES DE PLANIFICACIÓN

o El problema que plantea la planificación agregada desde el punto de vista de la influencia de los factores externos puede simplificarse mediante un análisis de las distintas alternativas de decisión disponibles:

n Decisiones que modifican la demandan Decisiones que modifican la oferta

Page 11: tipos planificación

OPCIONES PARA MANEJAR LA DEMANDA

o Precios: Rebajar precios para nivelar la demanda n Algunos días de la semana en el cine.n Tarifas económicas de hoteles en períodos fuera de la

temporada alta.n Liquidaciones de ropa al término de temporada.

o Publicidad: Aumentar o disminuir la intensidad de la publicidad.n Turismon Juguetes

o Desarrollo de productos (o servicios) complementarios.n Empresas con demanda altamente estacional desarrollan

productos con tendencia de ciclo opuesto. Restaurant-Pub

Page 12: tipos planificación

OPCIONES PARA MANEJAR LA OFERTA

o Contrataciones y despidos.

o Horas extras y semanas cortas.

o Uso de mano de obra temporal.o Uso de mano de obra temporal.

o Uso de inventarios.

o Subcontratistas

Page 13: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Estrategia de Persecución:

n Consiste en igualar la tasa de producción a la tasa de pedidosmediante la contratación y el despido de empleados.

n Esta estrategia resultará en la medida de que se cuente conn Esta estrategia resultará en la medida de que se cuente conun grupo de postulantes capacitados que se puedan contratarcuando el volumen de pedidos aumente.

n La estrategia produce efectos motivacionales no deseados enlos trabajadores (Ej. disminuir el ritmo de trabajo paraextender su contratación).

Page 14: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Estrategia Nivelada

n Mantiene una fuerza laboral estable trabajando a una tasade producción constante.

n Los faltantes o excedentes se absorben por los nivelesn Los faltantes o excedentes se absorben por los nivelesfluctuantes de inventario, retrasos en los pedidos y ventasperdidas.

n Los empleados se benefician por el trabajo estable.

n Los productos en inventarios pueden quedar obsoletos.

Page 15: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Fuerza de Trabajo Estable – Horas de trabajo variables:

n Variar la producción modificando el número de horastrabajadas a través de programas de trabajo flexibles o detiempo extra.

n De esta manera es posible igualar las cantidades deproducción con los pedidos.

n Se provee de continuidad a la fuerza laboral y evita mucho delos costos emocionales y económicos de contratar y despedirpersonal.

Page 16: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Estrategia Combinada

n Cuando se utiliza sólo una de estas estrategias paraabsorber los cambios de la demanda se habla deestrategia pura.

n Si se combinan dos o tres se habla de estrategia mixta.

Page 17: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Subcontratación

n Esta estrategia es similar a la estrategia de persecución,pero el hecho de contratar y despedir se traduce ensubcontratar y no subcontratar.

n Algún nivel de subcontratación puede ser aconsejable paraacomodarse a las fluctuaciones de la demanda.

n Sin embargo, a menos que la relación con el proveedorsea particularmente fuerte, un fabricante puede perderalgo de control sobre el programa y calidad. Por estarazón, una subcontratación extensa puede considerarsecomo una estrategia de alto riesgo.

Page 18: tipos planificación

COSTOS ASOCIADOS A LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Costos básicos de producciónSon los costos fijos y variables causados al producir un tipo deproducto determinado en un periodo de tiempo determinado.Incluyen los costos de mano de obra directos e indirectos, ytiempo extra.

o Costos asociados con los cambios en la tasa deproducciónLos costos típicos de esta categoría son aquellos implicados con lacontratación, la capacitación y el despido de personal.

Page 19: tipos planificación

COSTOS ASOCIADOS A LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Costos de mantenimiento de inventarioEl principal componente es el costo del capital vinculado alinventario. Otros componentes son el almacenaje, el seguro, losimpuestos, los desperdicios y la obsolescencia.

o Costos de los pedidos pendientes de cumplimientoSon difíciles de medir e incluyen los costos de expedición, la pérdidade confianza del cliente y la pérdida de ingreso por ventasresultantes de los pedidos pendientes de cumplimiento.

Page 20: tipos planificación

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Ene Feb Mar Abr May Jun Totales

Proyección de la

Demanda 1.800 1.500 1.100 900 1.100 1.600 8.000

o Datos de ejemplo: Demanda

Demanda 1.800 1.500 1.100 900 1.100 1.600 8.000

Número de días de Trabajo

22 19 21 21 22 20 125

Page 21: tipos planificación

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Datos de ejemplo: Costos

Materiales US$ 100 /Unidad

Costo de mantenimiento del Inv. US$ 1.5/ unidad/mes

Costo Marginal del Agotamiento de las Reservas US$ 5.00/ unidad/mes

Costo Marginal de la Subcontratación US$ 20.00/unidadCosto Marginal de la Subcontratación US$ 20.00/unidad

Costo de contratación y de capacitación US$200.00/trabajador

Costo de los despidos US$250.00/trabajador

Horas de trabajo requeridos 5/unidad

Costo lineal (ocho primeras horas cada día) US$4.00/hora

Costo del tiempo extra US$ 6.00/hora

Page 22: tipos planificación

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Datos de ejemplo: Inventario

Inventario Inicial 400 Unidades

Reservas de Seguridad 25% de la demanda mensual

Page 23: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Plan 1

Producir para obtener unos requerimientos de producción mensualexactos mediante el uso de un día regular de ocho horas variando eltamaño de la fuerza laboral.tamaño de la fuerza laboral.

Page 24: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Plan 2

Producir para satisfacer la demanda promedio prevista durante losseis meses siguientes manteniendo una fuerza laboral constante. Elinventario se puede acumular y los faltantes se llenan con lainventario se puede acumular y los faltantes se llenan con laproducción del mes siguiente mediante los pedidos pendientes decumplimiento.

Este número constante de trabajadores se calcula encontrandoel número promedio de trabajadores requeridos cada díadurante el horizonte. Tome los requerimientos de produccióntotales y multiplíquelos por el tiempo requerido para cadaunidad. Luego, divida esta cifra por el tiempo total de trabajo deuna persona durante el horizonte ((8000 unidades x 5 horas porunidad): (125 días x 8 horas por día) = 40 trabajadores).

Page 25: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Plan 3:

Producir para satisfacer la demanda mínima prevista utilizando unafuerza laboral constante en el tiempo regular. Subcontratar parasatisfacer los requerimientos de producción adicionales.satisfacer los requerimientos de producción adicionales.

El número de trabajadores se calcula ubicando elrequerimiento de producción mínimo mensual y determinadoel número de trabajadores que serían necesarios para esemes ((850 unidades x 5 horas por unidad) : ( 21 días x 8horas por día) = 25 trabajadores) y subcontratandocualquier diferencia mensual existente entre losrequerimientos y la producción.

Page 26: tipos planificación

ESTRATEGIAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Plan 4:

Producir para satisfacer la demanda prevista para los dos primerosmeses utilizando una fuerza laboral constante en el tiempo regular.Utilizar tiempo extra para satisfacer los requerimientos deUtilizar tiempo extra para satisfacer los requerimientos deproducción adicionales. El número de trabajadores es más difícil decalcular para este plan, pero el objetivo es terminar junio con uninventario final tan cercano como sea posible a las reservas deseguridad de dicho mes.

Page 27: tipos planificación

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Antecedentes para la planeación

Ene Feb Mar Abr May Jun

Inventario Inicial 400 450 375 275 225 275

Proyección a la demanda 1800 1500 1100 900 1100 1600Proyección a la demanda 1800 1500 1100 900 1100 1600

Reservas de seguridad 450 375 275 225 275 400

Requerimiento para la producción

Inventario final

Page 28: tipos planificación

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

o Antecedentes para la planeación

Ene Feb Mar Abr May Jun

Inventario Inicial 400 450 375 275 225 275

Proyección a la demanda 1800 1500 1100 900 1100 1600Proyección a la demanda 1800 1500 1100 900 1100 1600

Reservas de seguridad 450 375 275 225 275 400

Requerimiento para la producción 1850 1425 1000 850 1150 1725

Inventario final 450 375 275 225 275 400

Page 29: tipos planificación

PLAN DE PRODUCCIÓN I: PRODUCCIÓN EXACTA; FUERZA LABORAL VARIADA.

Ene Feb Mar Abr May Jun Total

Requerimiento de producción 1850 1425 1000 850 1150 1725

Horas de producción requeridas 9250 7125 5000 4250 5750 8625

Días de trabajo por mes 22 19 21 21 22 20

Horas por mes por trabajador 176 152 168 168 176 160trabajador 176 152 168 168 176 160

Trabajadores requeridos 53 47 30 25 33 54

Nuevos trabajadores contratados 0 0 0 0 8 21

Costo de Contratación US$0 US$0 US$0 US$0 US$1600 US$4200 US$5600

Trabajadores despedidos 0 6 17 5 0 0

Costo de despido (US$)0 1500 4250 1250 0 0 US$6750

Costo lineal (US$) 37000 28500 20000 17000 23000 34500 160000

Costo Total US$172350

Page 30: tipos planificación

PLAN DE PRODUCCIÓN II: FUERZA LABORAL CONSTANTE; INVENTARIO VARIABLE Y AGOTAMIENTO DE LA EXISTENCIAS

Ene Feb Mar Abr May Jun

Inventario Inicial 400 450 375 275 225 275

Proyección a la demanda 1800 1500 1100 900 1100 1600Proyección a la demanda 1800 1500 1100 900 1100 1600

Reservas de seguridad 450 375 275 225 275 400

Requerimiento para la producción 1850 1425 1000 850 1150 1725

Inventario final 450 375 275 225 275 400

Page 31: tipos planificación

PLAN DE PRODUCCIÓN II: FUERZA LABORAL CONSTANTE; INVENTARIO VARIABLE Y AGOTAMIENTO DE LA EXISTENCIAS

Ene Feb Mar Abr May Jun Total

Inventario Inicial 400 8 -276 -32 412 720

Días de trabajo por mes 22 19 21 21 22 20

Hrs. de producción disponibles 7040 6080 6720 6720 7040 6400

Producción real 1408 1216 1344 1344 1408 1280

Proyección de la dda. 1800 1500 1100 900 1100 1600Proyección de la dda. 1800 1500 1100 900 1100 1600

Inventario Final 8 -276 -32 412 720 400

Costo de los faltantes (US$) 0 1380 160 0 0 0 1540

Reserva de seguridad 450 375 275 225 275 400

Unidades sobrantes. Sólo si la cantidad es positiva 0 0 0 187 445 0

Costo de inventario (US$) 0 0 0 281 668 0 949

Costo lineal (US$) 28160 24320 26880 26880 28160 25600 160000

Costo Total US$ 162489

Page 32: tipos planificación

PLAN DE PRODUCCIÓN III: FUERZA LABORAL BAJA CONSTANTE, SUBCONTRATACIÓN

Ene Feb Mar Abr May Jun Total

Requerimiento de producción 1850 1425 1000 850 1150 1725

Días de trabajo por mes 22 19 21 21 22 20

Hrs. de producción disponibles 4400 3800 4200 4200 4400 4000disponibles 4400 3800 4200 4200 4400 4000

Producción real 880 760 840 840 880 800

Unidades subcontratadas 970 665 160 10 270 925

Costo de la subcontratación (US$) 19400 13300 3200 200 5400 18500 60000

Costo lineal (US$) 17600 15200 16800 16800 17600 16000 100000

Costo Total US$ 160000

Page 33: tipos planificación

PLAN DE PRODUCCIÓN IV: FUERZA LABORAL CONSTANTE; TIEMPO EXTRA

Ene Feb Mar Abr May Jun Total

Inventario Inicial 400 360 380 960 1.740 2.400

Días de trabajo por mes 22 19 21 21 22 20

Hrs. de producción disponibles 8.800 7.600 8.400 8.400 8.800 8.000

Producción con variación regular 1.760 1.520 1.680 1.680 1.760 1.600

Proyección de la dda. 1.800 1.500 1.100 900 1.100 1.600

Unidades disponibles antes del tiempo extra. 360 380 960 1.740 2.400 2.400 del tiempo extra.

Unidades de tiempo extra - - - - - -

Costo del tiempo extra (US$) - - - - - -

Reserva de seguridad 450 375 275 225 275 400

Unidades sobrantes (sólo si la cantidad es positiva) - 5 685 1.515 2.125 2.000

Costo de inventario (US$) - 8 1.028 2.273 3.188 3.000 9.495

Costo lineal (US$) 35.200 30.400 33.600 33.600 35.200 32.000 200.000

Costo Total 209.495

Page 34: tipos planificación

PLAN DE PRODUCCIÓN IV: FUERZA LABORAL CONSTANTE; TIEMPO EXTRA

Ene Feb Mar Abr May Jun Total

Inventario Inicial 400 0 0 177 554 792

Días de trabajo por mes 22 19 21 21 22 20

Hrs. de producción disponibles 6688 5776 6384 6384 6688 6080

Producción con variación regular 1338 1155 1277 1277 1338 1216

Proyección de la dda. 1800 1500 1100 900 1100 1600

Unidades disponibles antes del tiempo extra. -62 -345 177 554 792 408del tiempo extra.

Unidades de tiempo extra 62 345 0 0 0 0

Costo del tiempo extra (US$) 1860 10350 0 0 0

012210

Reserva de seguridad 450 375 275 225 275 400

Unidades sobrantes (sólo si la cantidad es positiva) 0 0 0 329 517 8

Costo de inventario (US$)0 0 0 494 776

12 1282

Costo lineal (US$)

26752 23104 25536 25536 26752 24320 152000

Costo Total US$ 165492

Page 35: tipos planificación

COMPARACIÓN DE LOS 4 PLANES

Costo Plan 1 Plan 2 Plan 3 Plan 4

Contratación 5.600

Despido 6.750

Inventario 949 1.282Inventario Excesivo

949 1.282

Escasez 1.540

Subcontratación 60.000

Tiempo Extra 12.210

Tiempo Lineal 160.000 160.000 100.000 152.000

Total (US$) 172.350 162.489 160.000 165.492