Tips de Inversión Reto Inversión Virtual

9
¿Qué significa invertir? Mucha gente se pregunta como se puede obtener ganancia por el dinero que tiene y existen muchas alternativas de inversión: Ponerlo en el Banco Comprar Dólares Guardarlo en un chanchito Tener una caja fuerte con valores Etc. Existen infinidad de alternativas, sin embargo hay solo una que nos da la mayor ganancia y es INVERTIR EN BOLSA. Invertir en Bolsa implica asumir riesgos con la finalidad de obtener mayores ganancias y para eso necesitamos saber algunos conceptos básicos sobre la Bolsa de Valores ¿Qué es un mercado ? Un mercado tiene razón de ser si existen compradores y vendedores de un bien o servicio que necesitan encontrarse. Este concepto aplica por igual a un mercado de frutas, de metales como de valores. La bolsa es un mercado en el que se compran y venden valores. Los compradores o vendedores pueden encontrarse en un lugar determinado, sin embargo, gracias a la tecnología informática y de comunicaciones, hoy los interesados en comprar o vender bienes o valores pueden realizar sus operaciones sin tener que trasladarse a un lugar determinado y por el contrario, realizar sus transacciones desde sus oficinas ¿Cómo puedo ingresar a un mercado o una Bolsa ? Sería muy difícil que todos los compradores y vendedores se puedan reunir por lo que existen personas especializadas en representarlos y ordenar la realización de operaciones. Estas personas son en nuestro país las Sociedades Agentes de Bolsa - SABs (en otros países se conocen como brokers, traders, corredores, agentes de bolsa o de cambio).

Transcript of Tips de Inversión Reto Inversión Virtual

Page 1: Tips de Inversión Reto Inversión Virtual

¿Qué significa invertir?Mucha gente se pregunta como se puede obtener ganancia por el dinero que tiene y existen muchas alternativas de inversión:

Ponerlo en el Banco Comprar Dólares Guardarlo en un chanchito Tener una caja fuerte con valores Etc.

Existen infinidad de alternativas, sin embargo hay solo una que nos da la mayor ganancia y es INVERTIR EN BOLSA.

Invertir en Bolsa implica asumir riesgos con la finalidad de obtener mayores ganancias y para eso necesitamos saber algunos conceptos básicos sobre la Bolsa de Valores

¿Qué es un mercado ?Un mercado tiene razón de ser si existen compradores y vendedores de un bien o servicio que necesitan encontrarse. Este concepto aplica por igual a un mercado de frutas, de metales como de valores. La bolsa es un mercado en el que se compran y venden valores.

Los compradores o vendedores pueden encontrarse en un lugar determinado, sin embargo, gracias a la tecnología informática y de comunicaciones, hoy los interesados en comprar o vender bienes o valores pueden realizar sus operaciones sin tener que trasladarse a un lugar determinado y por el contrario, realizar sus transacciones desde sus oficinas

¿Cómo puedo ingresar a un mercado o una Bolsa ?Sería muy difícil que todos los compradores y vendedores se puedan reunir por lo que existen personas especializadas en representarlos y ordenar la realización de operaciones. Estas personas son en nuestro país las Sociedades Agentes de Bolsa - SABs (en otros países se conocen como brokers, traders, corredores, agentes de bolsa o de cambio).

En conclusión podemos decir que una bolsa es un mercado que facilita el encuentro directo entre compradores y vendedores de valores quienes buscarán realizar sus operaciones al mejor precio.

¿Qué tengo que hacer para invertir exitosamente?No todo el mundo sabe como invertir exitosamente en bolsa, tu no eres el único. Existen muchas formas de invertir y aquí te damos algunas ideas de lo que tienes que hacer para que tu elección sea exitosa.

Como primer paso, debes tener en cuenta varios aspectos referentes a invertir en las acciones adecuadas, poder lograr una buena rentabilidad y, por supuesto, ganar, por tanto, es fundamental saber como seleccionar los valores en los que vas a invertir

¿Cómo seleccionar las acciones que voy a comprar ?

Page 2: Tips de Inversión Reto Inversión Virtual

Las acciones que escojas deben ser fácilmente negociables, es decir, que para esas acciones exista disponibilidad casi constante de compradores y vendedores en el mercado, esto significa que un valor es "líquido", pues voy a poder comprarlo o venderlo en cualquier momento.

Para saber esto, deberás fijarte en la siguiente información:

Que haya propuestas de compra Que haya propuestas de venta Que se hayan realizado operaciones en el día Que la cotización anterior haya sido el día anterior

Todo esto nos puede dar un buen indicador de que el valor es líquido.

¿Cuántas acciones se debe comprar de cada una?Para minimizar el riesgo en una cartera de inversión, esta debe ser diversificada. Esto quiere decir que no es bueno invertir todo nuestro capital en una sola acción. Por tanto, tener una buena variedad de acciones es mejor que concentrarse en unas pocas, pues si con unas tienes la posibilidad de perder, con otras puedes ganar. Esta estrategia limita las pérdidas pero también limita las ganancias.

Asimismo, debes tener un plan de inversión en donde especifiques que acciones van a constituir tu cartera y por supuesto que tanto de tu cartera vas a invertir en cada una de las acciones que escogiste

¿Cuál es el precio que tengo que pagar por una acción ?Al igual que en cualquier mercado, los compradores estarán dispuestos a pagar el precio en función a la calidad del producto. Entonces el valor de una acción está directamente asociado a la calidad del país en el que opera la compañía que emitió la acción, el sector al que pertenece la compañía y la propia compañía. Si la economía está creciendo, esta situación se reflejará en los precios de las acciones que se negocian en una bolsa. Por el contrario, si la economía está con problemas, la bolsa reflejará dicha situación.

Entonces, ¿cómo puedo conocer la situación de un país, y en especial la situación de una empresa?

Muy bien, necesitamos información y en este aspecto, el desarrollo tecnológico hoy día nos permite recibir mucha información.

Imagínate cómo fueron esos primeros años de la Bolsa de Valores de Lima en los que apenas se contaba con el telégrafo. Pero no sólo es importante la oportunidad en que se reciba la información sino también la calidad de la misma. Si la información no está completa o es falsa, los inversionistas no podrán tomar decisiones de inversión de manera adecuada

¿Cómo puedo construir una estrategia de inversión?

Page 3: Tips de Inversión Reto Inversión Virtual

Después de haber constituido tu cartera de inversión, debes ver que vas a hacer con la misma, y para eso puedes seguir algunos de los siguientes pasos:

Compra, espera y vigila: Esta estrategia se centra en comprar acciones y esperar a que el precio suba. Las acciones mas recomendadas para esta estrategia son las de largo plazo, es decir, acciones de empresas reconocidas en el medio y que se caracterizan por ser sólidas y solventes.

La inversión en valor: Es comprar acciones cuyo precio de mercado esta por debajo del valor real de las mismas. Este valor real se puede determinar viendo los recursos, las propiedades, el valor contable y las posibilidades de la empresa. Por tanto, el inversionista debe estar bien informado de todo lo que acontece con la empresa para hacer la valorización apropiada de la misma.

La inversión a la baja:Esta es una estrategia la inversión que involucra la compra de las acciones que se encuentran a la baja. En este caso, las empresas no se encuentran en buena situación pero el inversionista reconoce que dicha empresa aun tiene posibilidades de revertir esta situación y en un momento dado el precio de sus acciones subirá.

Finalmente, podemos decir que no existe una sola estrategia exitosa, pueden ser varias separadas, una mezcla de ellas o una nueva que tu puedes crear. Sin embargo, cualquiera que sea la que escojas, debes tener en cuenta que la clave del éxito siempre es la información que poseas de la acción y la empresa y sobre la cual tu diseñes tu estrategia de inversión.

¿Qué es una acción?Cuando una persona decide hacer una empresa con otros socios y dar dinero u otros bienes (equipos, muebles, etc.) con el fin de que esta empresa quede constituida, a cambio recibe un certificado que acredita la propiedad de la persona y los derechos que le corresponde (derecho de participación en el capital, el patrimonio o las utilidades de la empresa). Esto es:

Reunirse con los otros socios para decidir sobre el futuro de la compañía (Junta de Accionistas).

Compartir las utilidades o ganancias de la compañía, si estas se generan (Dividendos).

Si la empresa decide pedir más aportes (dinero, equipos, etc.) para financiar un proyecto determinado, la persona puede participar haciéndose propietaria de una parte proporcional de la empresa adicionalmente a la parte que en la actualidad tiene (Certificados de Suscripción Preferente).

Por lo tanto estamos hablando de una acción, que es un valor que representa una parte de lo que vale una compañía.

Finalmente, es importante destacar que todas las acciones a las que nos referiremos:

Han sido emitidos de forma masiva, es decir, hay por lo menos diez (10) iguales en el mercado.

Page 4: Tips de Inversión Reto Inversión Virtual

Son libremente negociables, es decir, pueden ser comprados o vendidos sin ningún impedimento.

¿Quiénes pueden emitir valores?Las entidades que pueden emitir valores son:

Las empresas privadas Las empresas públicas El Estado Los bancos El Banco Central de Reserva Las municipalidades Etc.

A todos estos se les llama emisores en el mercado de valores.

¿Qué es una acción de capital o común?La historia de las acciones se remonta a la primera sociedad Favercham Oyster Fishery Co., la cual emitió títulos de propiedad de la compañía en 1,198. En esa época, existía gran interés en comercializar con los nuevos territorios, pero esta actividad era sumamente riesgosa y costosa. Los viajes podrían tomar varios años y la certeza que el barco pudiera retornar era sumamente reducida. Ni siquiera la gente rica quería invertir aún cuando las rentabilidades ofrecidas eran muy elevadas.

Así se dio origen de las empresas "joint" que permitían que la aventura pudiera ser compartida por un gran número de personas. Si el barco no regresaba la pérdida era menor y permitía que los inversionistas pudieran diversificar este riesgo entre varios "viajes o aventuras".

Esto nos muestra la similitud con las empresas actuales que están inscritas o listadas en una bolsa. En primer lugar, la propiedad está separada de la gerencia de la empresa (o del viaje) aunque los propietarios pueden opinar o discutir la ruta del viaje o los objetivos que se busca con esta empresa. Esta discusión se denomina hoy derecho a voto.

Una vez que el barco comienza su viaje, los inversionistas ya no tienen control sobre él, pues ello le corresponde al capitán. Por ello, tanto los inversionistas del siglo XVIII como los inversionistas actuales apuestan por una buena gerencia o dirección de la empresa (o barco).

Una segunda similitud se refiere a que los inversionistas esperan recibir beneficios en proporción a su inversión, si dio mas dinero espera tener más beneficios que otros que dieron menos.

También existen diferencias como el hecho que una vez que terminaba el viaje tanto el barco como sus activos era liquidado. El resultado era repartido entre los inversionistas. Por el contrario, la vida de una compañía es mucho más larga y sus activos sólo se venderán en

Page 5: Tips de Inversión Reto Inversión Virtual

caso ésta se liquide. Lo que recibe a cambio un inversionista es la repartición de las ganancias generadas en un periodo determinado y que en el mercado bursátil se le denomina dividendo.

De acuerdo a esto, podemos decir que una empresa nace con la iniciativa de un grupo de personas que desea llevar a cabo un proyecto. Para ello, necesitan diversos activos: terrenos, edificios, maquinarias, personal, entre otros y para pagar este capital, necesitan dinero que puede obtenerlo de diversas maneras:

De accionistas: se conoce como nuevo capital De préstamo de bancos: se conoce como deuda De recursos propios o de las utilidades generados por el negocio si hablamos de

empresas en marcha.

Si la fuente de financiamiento ha sido dada por los accionistas, ellos recibirán "certificados o constancias" de su aporte. Estas son las acciones y sus dueños son conocidos como accionistas. Estos accionistas tienen los siguientes derechos sobre la empresa:

Pueden opinar sobre la dirección de la empresa (de forma proporcional al número de acciones que el accionista posea de la totalidad de acciones de la empresa), es decir, tienen derecho a voto.

Puede vender sus acciones en cualquier momento. Puede realizar aportes adicionales al negocio en función a su participación en la

empresa. Puede recibir beneficios y en el caso de la liquidación de la empresa tiene derecho a

un parte de la misma.

¿Qué es una acción de inversión?La creación de las acciones de inversión se remonta al año 1977, con el Régimen de Comunidad Laboral, en donde se crearon las Acciones Laborales (hoy acciones de inversión) con el fin de dar participación en las empresas a los trabajadores de las mismas.

Esta política buscaba que los trabajadores de las empresas sean partícipes de todos los beneficios y ganancias que éstas generaran, sin que pudieran tomar decisiones en el manejo de las mismas.

Fue pasando el tiempo y estas acciones se convirtieron en las acciones de trabajo, nombre que estuvo vigente hasta Diciembre de 1998, cuando se cambió su denominación a acciones de inversión mediante Ley No. 27028.

En la actualidad, las acciones de inversión no tienen el fin que originalmente propulsó su creación; cualquier persona las puede adquirir sin necesidad de ser trabajador de la empresa y pueden ser acreedores de los beneficios que las empresas generen.

Resumiendo, podemos decir que las acciones de inversión tienen los siguientes derechos:

Page 6: Tips de Inversión Reto Inversión Virtual

Puede vender sus acciones en cualquier momento. Puede realizar aportes adicionales al negocio en función a su participación en la

empresa. Puede recibir beneficios y en el caso de la liquidación de la empresa tiene derecho a

un parte de la misma. Tienen una única diferencia respecto a las acciones de capital: no tienen derecho a

voto, es decir, no opinan en las decisiones de la empresa

¿Qué son los bonos?Continuemos con el ejemplo de una empresa que quiere realizar un proyecto y necesita un aporte de capital para ello. La empresa desea utilizar una fuente de recursos distinta la cual recoge dinero del mercado (personas u otras empresas que quieren invertir) y se compromete a pagar a cada uno de los participantes una cuota fija por el dinero que aportaron a al empresa. Esta forma de obtener dinero del mercado se denomina la emisión de bonos.

Los bonos tienen características distintas a las acciones pues la finalidad de los mismos es obtener recursos para la elaboración de un proyecto y después devolverlo con ciertos intereses sin permitir que las personas que invirtieron sean propietarias de parte de la empresa.

Por tanto, las características de los bonos son las siguientes:

Tienen un tiempo de duración determinado por la empresa que los emitió. La devolución del capital y los intereses del préstamo (inversión) se realiza

mediante cupones, cuyo número, monto y fechas de pago son establecidas por la empresa emisora.

El interés ganado por el préstamo efectuado también es determinado por la empresa emisora.

El bono puede ser vendido por el inversionista (el que recibe los cupones) antes que se haya culminado la devolución del préstamo (inversión) y los intereses (ganancia) a otro inversionista que desee comprarlo. Este nuevo inversionista le pagará una cantidad de dinero al inversionista anterior y ahora este nuevo recibirá los cupones.

Ahora solo nos queda desearte buena suerte y a ganar!!!