Tips Estimulacion Sensorial

7
Dentro de Nuestra Sala y como Equipo de Trabajo es Importante Considerar: - Tener un espejo de cuerpo entero tanto en la casa como en el jardín. - El niño, al sentir poco su cuerpo desarrolla tics en la cara y/o se come las uñas, tener la luz prendida para sentirse más seguro. - En aquellos pequeños que se sienten incómodos debido a las etiquetas de la ropa por ejemplo, es buen remedio quitarlas, ya que esto provoca una pérdida de atención que poco a poco va aumentando más. - Una buena forma de tranquilizar a los niños pequeños de pre-básica es por medio de una foto ampliada de sus padres. - Para un niño con “Hiperactividad” el que se estén moviendo constantemente representa tener un “Buen Equilibrio”, en cambio para estos mismos casos, el estar quietos representa una alteración en su equilibrio. - Cuando un niño tiene Hiperactividad es recomendable quitar sus zapatos para que sienta el frío del suelo y así pueda tranquilizarse. Por ejemplo; dar un paseo por unos minutos sin sus zapatos. - El frio en las manos, específicamente en las muñecas ayuda al niño en su Concentración, Atención y a Tranquilizarse.

description

sensorial

Transcript of Tips Estimulacion Sensorial

Dentro de Nuestra Sala y como Equipo de Trabajo es Importante Considerar:

Tener un espejo de cuerpo entero tanto en la casa como en el jardn.

El nio, al sentir poco su cuerpo desarrolla tics en la cara y/o se come las uas, tener la luz prendida para sentirse ms seguro.

En aquellos pequeos que se sienten incmodos debido a las etiquetas de la ropa por ejemplo, es buen remedio quitarlas, ya que esto provoca una prdida de atencin que poco a poco va aumentando ms.

Una buena forma de tranquilizar a los nios pequeos de pre-bsica es por medio de una foto ampliada de sus padres.

Para un nio con Hiperactividad el que se estn moviendo constantemente representa tener un Buen Equilibrio, en cambio para estos mismos casos, el estar quietos representa una alteracin en su equilibrio.

Cuando un nio tiene Hiperactividad es recomendable quitar sus zapatos para que sienta el fro del suelo y as pueda tranquilizarse. Por ejemplo; dar un paseo por unos minutos sin sus zapatos.

El frio en las manos, especficamente en las muecas ayuda al nio en su Concentracin, Atencin y a Tranquilizarse.

El agua fra aumenta un 17% la Atencin y Concentracin

En aquellos casos de nios que a muy corta edad presenten hiperactividad, es necesario para ellos mantenerlos sentados en una silla estrecha con apoya brazo de metal para que sienta el fro y le d agrado estar sentado en la silla.

En la entrevista a los padres es muy importante saber si el nio es Hiposensible o Hipersensible, todo esto para saber hasta dnde es capaz de sentir su propio cuerpo.

Un nio al ser Hiposensible, buscar el extremo en diversas situaciones, ya que no es capaz de sentir en aquellos momentos en los cuales para los dems nios es doloroso. Un ejemplo de esto son aquellos nios que chocan con los dems compaeros dentro de su sala, aquellos que les llama la atencin chocar con una pared. En terapia es difcil comenzar a trabajar con estos casos y se recomienda terapia de Vibraciones para ellos.

De ah tambin la importancia de que el nio pueda tocar el piso cuando se encuentran sentados.

Una forma de ayudarlos tambin es colocndoles msica con los bajos a gran intensidad para que sientan la vibracin de esta.

En aquellas ocasiones en las que los nios pierden la correcta postura al estar en la sala, stos se tiran sobre la mesa o apoyan la cabeza en las manos (algo as como para que no se les caiga) o en ocasiones reposan en la silla curvando as la espalda.

Solucin para aquellos que mueven mucho su cabeza y cuello es realizar ejercicios de rotacin de hombros, tanto hacia adelante como as tambin hacia atrs, esto es debido a que ayuda en gran medida a la propiocepcin de la musculatura que se encuentra en el cuello.

Siguiendo la cita anterior es significativo saber que aquellos nios que NO sienten su cuerpo necesitan moverse. Por ello, al activarles la superficie pueden sentir ms, logrando as Aumentar su Concentracin. Ejemplo de esto se refleja cuando al estar sentado empiezan a mover repetitivamente el pie o algunos reposan en la silla y giran la cabeza de un lado hacia el otro, en ocasiones cruzan las piernas y se sientan en ellas, todo esto provoca un Aumento en la Sensacin de lo que pesa en s el cuerpo, dando como resultado un Aumento en la Atencin ya que se estimulan mayormente los receptores, por tanto, ayuda a la estimulacin del cerebelo.

Es decir, a mayor tensin de la musculatura, mayor atencin y concentracin.

Es trascendental saber si el nio presenta un Cerebelo Flojo y corregir a tiempo esta situacin en los menores puesto que entre las muchas alteraciones que provocan est la dislalia, disfemia, entre otros. Es en estos casos cuando el nio intenta pronunciar olvidando as el contenido de lo que trata de decir. Cerebelo Flojo = Mal Equilibrio, afecta mucho el sentir, es por eso que se soluciona con el movimiento.

Cuando hay mal equilibrio el nio se acerca ms a la mesa, escribiendo ms lento o realizando sus actividades de forma pausada.

En el caso de los nios el cerebelo madura ms tardamente que en las nias.

Al mejorar el equilibrio mejorara la audicin y su capacidad de discriminar auditivamente.

Al masajear dactilarmente los lbulos de las orejas se aumenta el flujo sanguneo de la cabeza, aumentando as la concentracin de oxgeno a nivel cerebral, ayudando a la visin, concentracin, equilibrio y atencin.

Un indicio para detectar la madurez de un nio sin saber su edad se encuentra en la mano de ste, puesto que si presenta una cantidad alta de grasa en ella es debido a baja madurez o tiene menos de 2 aos de edad.

Terapias:

a- Equilibrio en un pie con ojos cerrados. (En esta condicin es muy importante saber cul es mi posicin en el espacio, donde se encuentra la posicin de arriba lo cual ayuda al equilibrio).

Se puede ayudar a lograr esta tarea dando las siguientes instrucciones:

Colocar en la mano que prefiere una goma Colocar en la mano que prefiere un lpiz Colocar en la mano que prefiere una pelota Tirar o sujetarse la camisa, polera u otro Colocar un cintillo en la cabeza Colocar un gorro deportivo en la cabeza Hacer un moo en la cabeza

b- En el caso de nios que exhiban dificultades en la lectura presentarn mayores logros segn como se les presente la tarea, es decir, se les har mucho ms fcil siguiendo este orden:

Sentado en una silla Sentado en una baln de pilates Rebotando en un baln de pilates Saltando suavemente sobre una cama elstica.

Es importante destacar que la memoria se trabaja el doble en una pelota de pilates y hasta un triple sobre un trampoln.

c- Trabajo en Mini Trampoln:

Se sube al nio al mini trampoln y se le pide que salte suavemente en l.

Terapeuta Nio

Luego, el Terapeuta coge un baln acolchado y lo lanza con cierta altura para que el nio pueda atraparlo sin dificultades y para darle ms tiempo al menor paraque pueda responder a las solicitudes del profesional.

En seguida se solicita el nio devolver el baln de la misma forma.

Se sugiere para la primera actividad segn la edad del nio partir con:

1. Partes del cuerpo.2. Colores.3. Conteo de nmeros del 1 al 10.4. Palabras que comiencen con la letra x5. Posterior a esto se realiza la tarea en s que el Terapeuta desea trabajar. (Ej: Tablas de Multiplicar)6. Das de la semana.7. Crear un cuento diciendo una palabra el Terapeuta y una palabra el nio, y as sucesivamente hasta que se dirija a un final del cuento.8. El terapeuta realiza preguntas de la vida diaria y el nio debe responderlas sin decir la palabra si o no.

Tener en cuenta antes de finalizar poder realizar una actividad fcil, tanto como la primera.

Para el trmino, se pide la misma tarea de las tablas de multiplicar, es en este punto cuando el menor debera decirlas cometiendo leves errores o simplemente diciendo todo correctamente.

Siempre que se presente un error debemos corregir y se contina hacia adelante.

En el caso que en el trampoln el nio comience a fallar en la tarea de lanzar el baln o que al momento de recibir se le cae reiteradas veces, es motivo de que el nio se encuentra en un estado de mayor concentracin y de mayor atencin al Contenido que a la Coordinacin