Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es...

26
Tips para dejar de usar el color negro en la ropa con tanta frecuencia Consultoría y talleres en Imagen Pública para empresa y personas

Transcript of Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es...

Page 1: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Tips para dejar de usar el color negro en la ropa

con tanta frecuencia

Consultoría y talleres en Imagen Pública para empresa y personas

Page 2: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la
Page 3: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Negro

Impone autoridad y poder, nada de flexibilidad, utilízalo cuando necesites que te tomen en serio

Comunica:✓ Autoridad✓ Atemporal✓ Poder✓ Formal

Pero también comunica:MuertePrepotenteDistanteNo flexibleMisteriosa

Psicología del color

Page 4: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Es un color elegante PERO depende de la tela y la estructura de la prenda

Es un color formal PERO depende de la combinación de prendas y accesorios con lo que lo uses

SÍ…

Page 5: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

¡SORPRESA!El negro no te hará ver más delgado (a)

Page 6: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

El negro no te hará ver más delgado (a)

La monocromía y buenas combinaciones decolores y cortes en las prendas es lo quehará verte más estilizado (a).

Conocer los cortes visuales que se hacen alvestir es la clave para lograr una figuraestilizada.

El negro como vimos en las imágenes de lapágina anterior, no necesariamente tereduce medidas ¡cortes y telas sí!

Page 7: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Hablemos del color negro

EL COLOR DE LA NEGACIÓN, LA VIOLENCIA

Y LA MUERTE

EL COLOR DEL PODER Y DE ELEGANCIA

EL COLOR FAVORITO DE LOS DISEÑADORES Y DE

LOS JUVENTUD

Page 8: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Existen 50 tonos de negro

Uno de ellos es el negromarfil, ¡increíble pero cierto!

Antes, cuando se tostaban astillas de marfil en recipientes de hierro, se obtenía un polvo negro profundo; llamándole negro marfil.

Polvo de marfil tostado

¿Sabías que?

Page 9: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

¿El negro es un color?

Mucha gente está totalmenteconvencida que el negro no esun color, pero no saben porque, sin embargo la mayoríade la gente se refiere a éstecomo un color más.

Page 10: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Un poco de historia…

El impresionismo, corriente pictórica iniciadaen Francia en 1870, dejó de reconocer alnegro como un color. El impresionismo sebasaba en un único tema: el color, y comoantes se usaban tonalidades muy sombrías yobscuras, esto hizo de dicha corriente uncambio radical en el mundo del arte. Además,en esa época comenzó la fotografía en blancoy negro.

¿Pero qué pasó? ¿Porqué el bullying contra elnegro?

Los impresionistas creyeron que era el final dela pintura debido a la fotografía, muchospintores se quedaron sin trabajo, otroscompraban fotografías ¡y las pintaban concolores!

Dese esa época se dice que “la sumade todos los colores es blanco, laausencia de todo color es negro”

Page 11: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Más historia…

Page 12: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

El color del final, del duelo “el duelo hace olvidar la propia vida”

Cuando se tiene un duelo, muchas culturas renuncian a la vestimenta de colores alegres y al adorno, en señal de tristeza e impotencia por la persona que murió.

El color favorito de los jóvenes

El negro es un color que gusta mucho en jóvenes de 14 a 25 años, luego va reduciendo sugusto. Cuanto mayores son los hombres y las mujeres, menor predilección muestran porel negro.

Interesante es que el negro es un color que se identifica con ellos, ya que es un color derebelión, de negar lo que la sociedad les ofrece como aceptable, es decir se oponen a lareglas.

La vestimenta en negro en jóvenes se ve muy bien, pues en esa edad no tienen líneas deexpresión en su cara y siguen produciendo mucho colágeno, pero conforme pasa eltiempo, ¡es otra historia!.

Page 13: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

El color de la negación

El negro invierte todo significado positivode cualquier color vivo, establece ladiferencia entre el bien y el mal, el día y lanoche.

Por ejemplo, el rojo es amor, pero siacompañas al rojo con el negro secaracteriza como odio, hartazgo, rebeldía,brutalidad y violencia.

Por eso tenemos el rojo y el negro comocolores universales de huelga.

Page 14: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

El color de lo sucio y de lo malo

Toda maldad es negra, lo usamos enpalabras: de-nigrar, “se las va a vernegras”, o bien, soy la oveja negra de lafamilia.

Blackmail, literalmente correo negro,equivale en inglés a extorsión, laspersonas en ese país, cuando tuvieron unmuy mal viernes en su Bolsa de Valores lellamaron Black Friday (viernes negro).

Una bete noire, una bestia negra, es enFrancia un ser de pesadilla, y en Españauna persona que provoca rechazo yanimadversión.

Quien hace chistes de cosas que losdemás inspiran horror, enfermedad omuerte, tienen un “humor negro”.

Y podríamos continuar con los efectos negativos de este color pero no queremos

aburrirte porque sabemos que quieres dejar de vestir con este color ¡ya!

Page 15: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

¿Por qué se usa tanto el negro?

Los colores desaparecieron cuando España llegó a seruna potencia de mundial. La razón es que, entre otrascosas, una potencia mundial dicta la moda, y en la corteespañola el color negro dominó durante un siglo.

Hacia 1480 se estableció en España la Inquisición ycomenzó un siglo de lúgubre religiosidad, y el color másadecuado para ella fue: ¡el negro!. Pero no creas que lagente se puso sobria, de hecho, se empezaron a exhibirlas riquezas en ropas de seda, capas de lana merina,terciopelos, perlas y joyas incrustadas a las prendas opor fuera, y muchas cosas más.

Luego España dejó de ser potencia mundial, pero paraesa época Países Bajos había triunfado la Reforma y elcolor de los protestantes era: ¡el negro!.

Pero fue en la época de España cuando el negro agarróun significado de elegancia y ostentación.

Page 16: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

El negro es el color que menos depende de las modas

En 1950 se inició un proceso que cambió la moda de una manera esencial: las fibras artificiales, los colores artificiales y la producción industrial en masa abarataban sin cesar las prendas de vestir. Así que se aceptaron mundialmente las tendencias de moda, iniciando con temporadas semestrales, y luego cuatrimestrales. En ese sentido, no dejarte llevar por esto es una renuncia, por ello: ¡el negro!.

Los diseñadores presentan en sus pasarelas propuestas en negro, rebelándose yoponiéndose a sus competidores. Incluso salen vestidos de este color.

Page 17: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

El color de los que hacen arte

También vemos a artistas usar mucho el negro, al igual que los diseñadores de moda, larazón es que ellos no quieren llamar la atención más que su arte.

Page 18: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Y por último un poco de colorimetría…

La coloración natural de tus ojos, tu cabello y tu tono de piel juntas te clasificanen una de las 12 estaciones de color existentes.

Muy pocas estaciones de color tienen el color negro en su paleta, por lo que

¡el negro no a todo el mundo le favorece!

Page 19: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Ejemplo

Si eres una persona de tonaldiad calida, dentrode una estación suave, lo más seguro es que elnegro te robe presencia.

¿Cómo es eso?La gente volteará a ver tu prenda negra quepusiste cerca de tu cara antes que a tu mismacara.

El negro es un color muy fuerte para este tipode personas: aumenta las ojeras, líneas deexpresión, quita la luminosidad en la piel por loque te hace ver opaco (a) , y, en consecuente,con más edad.

Page 20: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Tips para dejar de usar el negro

Será como protestarle al negro su origen y su modus operandi,hazlo por lo menos 5 veces y verás como puedes renunciar aeste color ante el blanco, el bautizado como “la suma de todoslos colores”.

1 Cada vez que quieras ponerte el color negro, usa blanco

Page 21: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Durante doce días seguidos e ininterrumpidos, no vistas con prendas decolor negro cerca de tu cara (camisas, vestidos, sacos, chamarras, etc.) Estoincluye ropa de dormir y de deporte, es decir, toda la ropa que te pudierasponer durante esos doce días. En lugar de usar este color, busca usar todoslos demás clores de tu closet.

El objetivo de este reto será que te desacostumbres a verte de color negro,en el día 13 de aseguramos que cuando te pongas una prenda negra cercade la cara, no te gustará cómo se te ve. ¡Te habrás desintoxicado!

Tips para dejar de usar el negro

Reto 12 días sin negro (black detox)2

Page 22: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

Acomoda tus prendas por colores, deja todas las prendas de color negro en laesquina del lado izquierdo del closet, agrega algunos colores neutros (blanco,gris, beige, azul marino) de lado derecho.Todas las veces que tengas que vestirte, procura usar la ropa que utilizas de lamitad derecha. Cuando sientas que no puedes, permítete usar algo de la otramitad situada en el lado izquierdo, pero trata de no llegar al negro.

Esto te permitirá reemplazar el color negro con otros colores neutros, tomarlosen cuenta a la hora de vestirte, sobre todo si lo que buscas es agilidad paraelegir qué ponerte.

Tips para dejar de usar el negro

3 Reacomodo de closet por colores

Page 23: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

¿Te atreverías a no comprar ropa negra en 6 meses? ¿qué tal 12 meses?

Esto no solo te ahorrará tiempo en tiendas, ya que cuando veas partesdonde venden negro te las vas a saltar, también buscarás otros colores yte permitirás vestir de éstas nuevas prendas en lugar de las viejas.Después de todo, compras ropa nueva para estrenarla ¿no?.

Tips para dejar de usar el negro

4 Dejar de comprar prendas negras

Page 24: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

No es que queramos decir que “un clavo saca a otro clavo” pero el colormorado (o violeta, púrpura) te proporcionará una similar satisfacciónque el color negro. Ya que es un color que genera misterio, poder,sobriedad, y por último una distinción (casi no se encuentra en tiendas).

A diferencia del color negro, es un color que tiene más connotaciones positivas y de sentimientos mixtos.

Tips para dejar de usar el negro

5 Compra prendas color morado

Page 25: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

¿Te gustó esta información?

¡Califícanos en Facebook para poder llegar a más personas!

@Posiciónate Imagen Pública

Posiciónate, posiciónalos,¡posiciónemonos todos!

Page 26: Tips para dejar negro en la ropa con tanta · El color de lo sucio y de lo malo Toda maldad es negra, lo usamos en palabras: de-nigrar, “se las va a ver negras”,o bien, soy la

¿Dudas?

¡Contáctanos!

Posiciónate Imagen Pública

PosicionateMX

[email protected]

Posiciónate Imagen Pública