Tiro con arco.

5
TIRO CON ARCO REGLAMENTO La primera competición de tiro con arco fue en el Hospital Stoke Mandeville (1948). Existen pruebas individuales y por equipos. El objetivo es conseguir el mayor número de puntos disparando a un blanco marcado con 10 zonas de puntuación. La practican los discapacitados físicos dividiéndose en pruebas de rifle y pistola, en las modalidades de silla de ruedas y de pie. En el tiempo de las tiradas, se les recordará a los arqueros con el uso de un banderín que faltan treinta segundos para finalizar el tiempo reglamentario. Se utiliza un sistema de clasificación funcional que permite competir juntos a tiradores de distintos tipos de minusvalía (con similares capacidades). El reglamento es el mismo para personas con discapacidad y sin discapacidad. Existen adaptaciones en el material y ayudas a la hora de lanzar. (Los competidores en silla de ruedas pueden permanecer en la línea de tiro durante todo el tiempo). - Silla de ruedas : +Mientras se efectúa el tiro el brazo del arco no podrá tocar la silla de ruedas. +La silla no puede salirse del espacio designado por la FITA. - Soporte permitido para el cuerpo: +Ayuda para la suelta: arqueros con discapacidad en el dedo de ambas manos podrán utilizar una ayuda mecánica para el disparo. +Vendaje del arco: arqueros con discapacidad en el brazo del arco podrán utilizar el arco atado o vendado a la mano. +Arco con el brazo entablillado: arqueros con discapacidad en el brazo del arco podrán utilizar un codo o muñeca entablillados. - Asistentes: los arqueros que no pueden montar la flecha en la cuerda podrán tener una persona para ayudarles a situar las flechas en la cuerda y en el arco. Para poder competir en discapacitados tiene que tener una pérdida de al menos 25 puntos en las extremidades superiores, 20 puntos en el tronco, 15 en las extremidades inferiores o pérdida de 25 puntos en total.

Transcript of Tiro con arco.

Page 1: Tiro con arco.

TIRO CON ARCOREGLAMENTO

La primera competición de tiro con arco fue en el Hospital Stoke Mandeville (1948).

Existen pruebas individuales y por equipos. El objetivo es conseguir el mayor número de puntos disparando a un blanco marcado con 10 zonas de puntuación.

La practican los discapacitados físicos dividiéndose en pruebas de rifle y pistola, en las modalidades de silla de ruedas y de pie.

En el tiempo de las tiradas, se les recordará a los arqueros con el uso de un banderín que faltan treinta segundos para finalizar el tiempo reglamentario.

Se utiliza un sistema de clasificación funcional que permite competir juntos a tiradores de distintos tipos de minusvalía (con similares capacidades).

El reglamento es el mismo para personas con discapacidad y sin discapacidad. Existen adaptaciones en el material y ayudas a la hora de lanzar. (Los competidores en silla de ruedas pueden permanecer en la línea de tiro durante todo el tiempo).

- Silla de ruedas : +Mientras se efectúa el tiro el brazo del arco no podrá tocar la silla de ruedas.+La silla no puede salirse del espacio designado por la FITA.

- Soporte permitido para el cuerpo:+Ayuda para la suelta: arqueros con discapacidad en el dedo de ambas manos podrán utilizar una ayuda mecánica para el disparo.+Vendaje del arco: arqueros con discapacidad en el brazo del arco podrán utilizar el arco atado o vendado a la mano.+Arco con el brazo entablillado: arqueros con discapacidad en el brazo del arco podrán utilizar un codo o muñeca entablillados.

- Asistentes: los arqueros que no pueden montar la flecha en la cuerda podrán tener una persona para ayudarles a situar las flechas en la cuerda y en el arco.

Para poder competir en discapacitados tiene que tener una pérdida de al menos 25 puntos en las extremidades superiores, 20 puntos en el tronco, 15 en las extremidades inferiores o pérdida de 25 puntos en total.

Partes del cuerpo:Brazos: 190Tronco: 60Piernas: 130Total: 380

CLASIFICACIONESARST: lanzan de pie o desde una silla normal.ARW1: silla de ruedas (más afectadas sus habilidades, tetraplejia o semejantes).ARW2: silla de ruedas (menos afectadas sus habilidades, paraplejia o semejantes).ARTS-C: arqueros de pie con discapacidades severas en extremidades.

Page 2: Tiro con arco.

CATEGORÍAS- Tiro con Arco sobre Diana al Aire Libre: Recurvo y compuesta.- Tiro con Arco sobre Diana en Sala: Recurvo y compuesta.- Tiro de Campo: Arco desnudo, Recurvo y compuesta.- El Sky-Arc: División Open.

CARASTERÍSTICAS DEL MATERIAL Y LAS INSTALACIONES

Incluso invidenetes o con problemas de vista pueden realizar este deporte gracias a las adaptaciones

MATERIAL:

Arco largo; Ingles, caza

Arco corto; de Asia central

Arco recurvo; Tiene mucho mayor rendimiento y precisión que el arco recto, por lo que con una menor potencia se obtienen mejores resultados.

Arco compuesto;

Arco de poleas; diseñado para reducir la fuerza que el arquero debe ejercer en el momento de abrir el arco con su espalda.

Ballesta;  variación del diseño general de un arco, posición mucho más parecida a la de un rifle.

Una flecha normal consiste de un astil con una punta al final, plumas y un encoque en el otro lado. Los vástagos suelen ser de madera, fibra de vidrio, aluminio, fibra de carbono, o fibra de carbono y aluminio.

Elementos adicionales

Dragonera: (brida de cuero) que normalmente une los dedos índice y pulgar o la muñeca para evitar que caiga el arco al suelo

Dactilera: protector (lengüeta) para los dedos índice, corazón y anular que son los

utilizados para el agarre de la cuerda.

Protector pectoral o pechera.

Protector de brazo: trozo de material duro que evita rozaduras con la cuerda en el brazo.

Page 3: Tiro con arco.

NIVEL DE PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

MADRID: http://www.arquerosdemadrid.es/iniciaci%C3%B3n-al-tiro-con-arco/ (San Agustín del Guadalíx.); http://www.arcomadrid.com/ (CERCA DE OPORTO); http://arquerosleganes.es/ (Leganes); http://www.arcoalcobendas.net/ (Alcobendas)

ENTIDADES NACIONALES DONDE DIRIGIRSE PARA PRACTICARLOS

Internacional: http://www.archery.org/

Nacional: http://www.federarco.es/ ; http://www.ftacyl.es/; http://nosmola.com/es/asociaciones-internacionales-de-tiro-con-arco/

Page 4: Tiro con arco.

6 PREGUNATAS

¿Dónde fue la primera competición de tiro con arco?¿Cuál es el objetivo del tiro con arco?

¿Qué sistema de clasificación se utiliza? ¿Qué tipos de arcos encontramos?¿ Para que suelen usarse el recurvo y el de polea? ¿Cuáles son las obligaciones que tienen las personas que utilizan silla de ruedas a la

hora de lanzar? ¿Qué cualidades tienen las personas que están dentro del grupo ARST?