Titeletrabajo saavedra mamani

7

Click here to load reader

Transcript of Titeletrabajo saavedra mamani

Page 1: Titeletrabajo saavedra mamani

Trabajo Práctico de Investigación

1. ¿Qué es el teletrabajo?2. Realice un cuadro comparativo de sus Ventajas y Desventajas3. Enumerar los Principios del Teletrabajo4. Describa al menos 3 Modalidades del Teletrabajo5. ¿Qué conocimientos son necesarios para teletrabajar?6. ¿Qué tecnologías son necesarias para teletrabajar?7. ¿Qué relación existe entre las Empresas y el Teletrabajo?

Desarrollo

1­Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TICs) para vender productos y servicios al mundo.El concepto “a distancia” significa que se puede trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar.Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).Por ello, una definición corta y rápida de Teletrabajo es: “Teletrabajo es el trabajo a distancia usando Internet”.Las diferencias con el trabajo habitual son:

· Permite trabajar desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo de trabajo).

· Permite trabajar en cualquier momento (no requiere un horario fijo de trabajo).

· Se utilizan siempre las TIC como apoyo

· En la mayoría de los casos no se tienen jefes

· En la mayoría de los casos no se conoce personalmente a los empleadores o clientes.

Page 2: Titeletrabajo saavedra mamani

Ventajas del Teletrabajo+Autonomía. Ser uno "su propio jefe". Losteletrabajadores desempeñarán sus funciones sinmoverse de casa disponiendo y organizando sutiempo, con lo que podrán realizarse en otroscampos, (familiar, aficiones, relaciones...).También es posible el desarrollo de la actividadprofesional en otros lugares, no necesariamente elhogar.+Las empresas consideran que este sistemaconlleva un ahorro de costos y espacio.+Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos.+Menor contaminación ambiental.

Desventajas del Teletrabajo+Necesidad de grandes dosis de autodisciplina, elteletrabajador deberá orientar su actividad hacia laprestación efectiva de servicios, por los queaquellos que carezcan de poder deautoorganización o autodisciplina tendrán una grandesventaja competitiva.+Problemas de tipo psicológico o relacional, yaque puede producir sensación de aislamiento en elteletrabajador.+Dificultad para motivar a los trabajadores adistancia y hacerles partícipes de los objetivos dela compañía lo que puede llevar a que ésta pierdaparte de su fuerza corporativa.

3­LOS PRINCIPIOS DEL TELETRABAJO

En la actualidad, el 33% de los profesionales argentinos cuenta con la posibilidad de cumplir con sus funciones en forma remota, ya sea desde su casa.Las empresas tecnológicas pican en punta en la implementación de políticas de flexibilidad laboral que incluyen el teletrabajo o home office. En tanto, otras industrias están más rezagadas y se muestran renuentes a darle este beneficio a sus empleados, incluso a aquellos que ocupan posiciones en las que ciertas tareas se pueden realizar a distancia mediante una computadora con acceso a Internet y un celular.

En ese contexto, hay que remarcar que esta actividad no está del todo regulada ya que sólo existe una resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) donde estipula una serie de lineamientos mínimos en lo que hace a la seguridad.

Por ese motivo, la diputada del PRO Gladys González presentó un proyecto ­que ya fue girado a las comisiones de Legislación del Trabajo y Comunicaciones e Informática para introducir nuevos lineamientos y pautas para esta actividad.Punto por puntoEl proyecto define al teletrabajo como "la realización de actos, ejecución de obras o prestaciones de servicios en los términos de los artículos 21 y 22 de la Ley 20.744, en las que

Page 3: Titeletrabajo saavedra mamani

el objeto del contrato o relación de trabajo es realizado total o parcialmente en lugares distintos del establecimiento o los establecimientos del empleador, mediante la utilización de todo tipo de tecnologías de la información y de la comunicación (TICs)".

De acuerdo con la iniciativa, se excluye del régimen al empleado que realice ocasionalmente su trabajo en un sitio distinto del correspondiente al empleador, en donde habitualmente lleva a cabo sus actividades."Los teletrabajadores gozarán de los mismos derechos y tendrán iguales obligaciones que los demás trabajadores en relación de dependencia, a excepción de las disposiciones sobre jornada de trabajo, horas extraordinarias y trabajo nocturno, dada la naturaleza especial de sus actividades", agrega el proyecto.La propuesta deja en manos de las comisiones paritarias ­de los convenios colectivos aplicables­ la decisión sobre las condiciones de trabajo e índole de la relación, pero advierte que se debe respetar el principio de igualdad de trato entre un teletrabajador y un dependiente que desempeña igual tarea en un establecimiento del empleador.

"La vinculación a través de teletrabajo es voluntaria tanto para el empleador como para el trabajador", señala el proyecto.

"Los sistemas de control destinados a la protección de los bienes e informaciones de propiedad del empleador deberán respetar la intimidad y privacidad del teletrabajador", agrega la iniciativa, por lo que no se permitiría el uso de webcams ya que invadirían la esfera íntima del dependiente.

Por otro lado, estipula que en el caso de que el teletrabajador aporte su propio equipamiento como cuando éste sea entregado por la empresa, esta "deberá compensar la totalidad de los gastos, sin perjuicio de los mayores beneficios que pudieran pactarse en los convenios colectivos".

En el supuesto de que los equipos sean provistos por la firma, el teletrabajador será "responsable por su correcto uso y mantenimiento", a cuyo fin tendrá la obligación de "evitar que los bienes sean utilizados por terceros ajenos a la relación o contrato de trabajo.

Además, la iniciativa señala que la asignación de tareas deberá hacerse de forma tal de garantizar el derecho a "contar con un descanso".

Un punto a destacar del proyecto de la diputada González es que da la posibilidad al personal femenino de optar por adquirir la modalidad de teletrabajo durante los 12 primeros meses posteriores al parto, si la naturaleza de sus actividades se lo permitiera.

Page 4: Titeletrabajo saavedra mamani

En los fundamentos de la iniciativa, González remarcó "el e­trabajo abarcaría cualquier labor realizada fuera de la oficina de una empresa pero dirigida desde ésta misma empresa, utilizando las tecnologías de la información y un enlace de telecomunicación para recibir o entregar el trabajo".

Además, justificó su iniciativa en la posibilidad de brindarle más tiempo en su hogar al teletrabajador para lograr la conciliación familiar.AntecedentesEl año pasado, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) publicó en el Boletín Oficial la resolución 1552/2012 donde define qué se entiende por teletrabajo y las condiciones de seguridad e higiene en que deberá desarrollarse.

En ese sentido, se establece que la empresa deberá notificar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) la localización de los teletrabajadores, y deberá informarle la lista de los mismos (nombre, apellido y CUIL), lugar y frecuencia de teletrabajo (cantidad de días a la semana) y la posición o tareas asignadas (administrativas, ventas, otras).

Por otro lado, se indica que la compañía tendrá que proveer a los teletrabajadores de una silla ergonómica, un extintor portátil contra incendio (matafuego de 1 kg. a base de HCFC 123), un botiquín de primeros auxilios, una almohadilla para el mouse y un Manual de Buenas Prácticas .

4­ MODALIDADES DE TELETRABAJOa­Teletrabajo desde el hogar.Quizá el más adecuado para personas minusválidas, mujeres que quieran mantener una familia, colectivos de difícil acceso... telesecretarias, auxiliares administrativos, escritores, programadores y periodistas “freelance”.­ Teletrabajadores empleados: El hogar como lugar de trabajo estipulado en un contrato con el empleador. Por ejemplo: un grabador de datos.­ Autoempleado o "freelance": Ofrece sus servicios él mismo desde su propia casa. Sería un empleado autónomo que enviaría sus trabajos vía telemática. Por ejemplo: un delineante que remite su trabajo en formato digital a su cliente.*b­Teletrabajo en oficinas remotas.­ Centros de Recursos Compartidos: equipados con tecnologías de la información y telecomunicación. Concentran en un sólo edificio prácticas relacionadas con el teletrabajo y organiza los recursos humanos de la empresa para obtener mayor efectividad y flexibilidad.­ Telecentros u Oficinas Satélite: Son lugares que, aunque distantes entre sí, trabajan conjuntamente en un entorno dirigido. De este modo, una empresa puede tener sus oficinas o departamentos en diferentes lugares, pero trabajando conjuntamente a través de Intranets

Page 5: Titeletrabajo saavedra mamani

como es el caso delKnowledgeSpace de Arthur Andersen. Espacio reservado dedicado a los empleados, consultores y clientes de la firma.­ Telecottages: Un tipo especial de telecentro, pero ubicado en zonas rurales. Su origen (escandinavo) fue el de acercar las nuevas tecnologías y conocimientos a los habitantes de áreas de difícil acceso a una serie de oportunidades y conocimientos. Actualmente, como experiencia piloto, existe uno ubicado en Gordexola (Euskadi).­ Televillage. Es un concepto que supone combinar un estilo de vida en el campo con el acceso a las grandes redes de información. En este caso serían pequeños pueblos conectados en su totalidad a este tipo de redes... Como el caso de un pueblo en Virginia: Blacksburg (EEUU)­ Teletrabajo Móvil. Analistas informáticos, agentes de seguros, vendedores, publicistas, creadores, etc.,... Se consideran aquellos trabajadores que desarrollan la mayor parte de su actividad en diferentes lugares (nómadas, como es el caso de IBM). De hecho necesitan disponer de equipos fáciles de usar y transportar.­ Intranets, Telered de PYMES y de grandes empresas: Interconexión a través de una red telemática, Intranet, red corporativa de acceso restringido, definida por muchas personas como Internets pequeñas.Según Hispavista (2003) nos encontramos con tres grandes grupos de teletrabajo: el trabajo en el domicilio, los centros de teletrabajo o telecentros y los trabajadores móviles o itinerantes.* c­El trabajo en el domicilio.El teletrabajo a domicilio es hoy por hoy el teletrabajo con mayor potencial de crecimiento. Generalmente, lo probable es que estos teletrabajadores trabajen con información. Los ejemplos más típicos son profesionales y directivos que trabajan uno o dos días a la semana en el domicilio, ya sea por la política de la empresa de reducir los tiempos de desplazamiento o por su propio deseo. Por ejemplo, las tareas rutinarias como el procesamiento de datos se suele hacer a distancia. El teletrabajo a domicilio puede causar aislamiento, siendo éste es el problema más importante al que tiene que hacer frente estos trabajadores. Estudiar el lugar preciso de la casa en el que se va a trabajar, que no esté totalmente aislado, puede ser una solución.* d­Los centros de teletrabajo o telecentros.Un centro de teletrabajo es una oficina de recursos compartidos que dispone de las instalaciones de telecomunicaciones y de los equipos informáticos necesarios para desarrollar actividades de teletrabajo. Generalmente es más asequible que la modalidad anterior para la mayoría de los usuarios. El centro opera como una oficina de oferta de servicios y alquiler temporal para los usuarios. Los centros de teletrabajo suelen tener las siguientes características comunes:­ Reducen los tiempos de desplazamiento.­ Facilitan el traslado de puestos de trabajo a áreas rurales donde los precios de las viviendas son más asequibles y los accesos más fáciles.

Page 6: Titeletrabajo saavedra mamani

­ Suponen una mejora de la formación informática de los trabajadores locales.­ Proporcionan una solución para aquellos teletrabajadores que temen el aislamiento social producido por el trabajo en el domicilio.­ Suponen un mejor aprovechamiento de los centros y de los lugares de trabajo, pues pueden ser utilizados las 24 horas del día repartidos en tres turnos de usuarios.­ Facilitan el acceso al trabajo. Suelen estar situados en la zona donde viven los usuarios y disponen de aparcamientos para todo tipo de vehículos.Por otro lado, los gastos son recuperados con los beneficios obtenidos por la empresa a través del programa, en menos de dos años. Por lo que respecta a los costes de funcionamiento, éstos lógicamente son muy variables. El desarrollo de este tipo de centros se justifica para empresas privadas, cuyos trabajadores inviertan un tiempo diario de desplazamiento superior a una hora.5­ CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Afortunadamente los conocimientos necesarios para comenzar a teletrabajar son mínimos y si no los tiene los puede adquirir con pocos días de práctica:

∙ Manejo básico de PC: uso del mouse, teclado y conceptos básicos del sistema operativo (Windows, Linux, Mac, Sugar Xo)

∙ Navegación y búsqueda de Internet: algunos días de práctica

∙ Uso básico de correo electrónico: saber enviar y recibir

Los teletrabajadores y el inglés: no es imprescindible que sepa inglés, aunque cuántos más idiomas sepa una persona –y si además son los más difundidos en el mundo­ más posibilidades tendrá de desempeñarse con éxito en el teletrabajo

6­TECNOLOGÍAS QUE SE UTILIZAN EN EL TELETRABAJOEn este sentido, es bueno señalar que se puede ser teletrabajador sin tener PC; es posible acceder a una computadora en un cibercafé o la casa de un amigo, para abrir una cuenta de e­mail gratuita o una en sitios de venta como eBay o Guru y ponerse en marcha. Por supuesto que es mejor contar con equipos y tecnologías apropiadas, pero esto no es un impedimento para iniciarse como teletrabajador.

Tecnologías imprescindibles

∙ Una PC

∙ Conexión a Internet (de ser posible banda ancha)

∙ Correo electrónico

Page 7: Titeletrabajo saavedra mamani

Por lo tanto, si ha utilizado PC, Internet y dispone de una dirección de correo electrónico ya está en condiciones de teletrabajar.

Tecnologías recomendadas

∙ Sitio web propio o blog personal

∙ Traductor automático: online o por software

∙ Cámara fotográfica digital

∙ Red social laboral online, como por ejemplo Xing o Linkedin

Tecnologías complementarias

∙ Software de oficina: editor de textos, planilla de cálculo, presentaciones y otros

∙ Software de telefonía por Internet (como Skype o Net2Phone)

∙ Software de mensajería instantánea (como Microsoft Messenger, Yahoo Messenger o Google Talk)

7­RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y EL TELETRABAJO

El teletrabajo se convierte así, para las empresas, en “una nueva forma de organización laboral” que les permite flexibilizar sus medios productivos en tres áreas fundamentales: en el tiempo y número de trabajadores (flexibilidad cuantitativa), en la polivalencia funcional del empleado (flexibilidad cualitativa) y, finalmente, en los costes globales de producción (flexibilidad salarial). Surge, producto de la transición de la sociedad industrial a la de la información, convirtiéndose en una nueva modalidad de trabajo y como una nueva opción frente al viejo trabajo a domicilio.