Titulación de noticias y la crónica

44
REDACCIÓN PERIODÍSTICA EN INTERNET Titulación de noticias y la crónica

Transcript of Titulación de noticias y la crónica

Page 1: Titulación de noticias y la crónica

REDACCIÓN PERIODÍSTICA EN INTERNET

Titulación de noticias y la crónica

Page 2: Titulación de noticias y la crónica

REDACCIÓN PARA INTERNET La diferencia en redactar para los cibermedios

respecto a los impresos radica en:1. El tiempo de publicación: en los cibermedios

publicamos la información inmediatamente después de ocurrido un hecho. Compite con la inmediatez de la radio y la televisión.

Page 3: Titulación de noticias y la crónica

Esta noticia fue publicada inmediatamente después de ocurrido el acontecimiento en mención

Page 4: Titulación de noticias y la crónica

Los festejos del Madrid fueron seguidos prácticamente en simultáneo por la web de El País.

Page 5: Titulación de noticias y la crónica

2. El uso de enlaces de hipertexto: permite contextualizar y ampliar la información. Permite dar cuenta de noticias de archivo, llevar al usuario a la web oficial de un organismo o a páginas web externas de donde se extrajo la información.

Page 6: Titulación de noticias y la crónica

Las flechas indican información relacionada a la noticia principal

Page 7: Titulación de noticias y la crónica

3. Uso de herramientas multimedia: a través de imágenes (fotografías y videos) podemos enriquecer nuestra información y hacerla multimedia. La base siempre seguirá siendo la información textual.

Page 8: Titulación de noticias y la crónica

La información textual se complementa con fotografías y videos.

Page 9: Titulación de noticias y la crónica

Noticia complementada con elementos multimedia

Page 10: Titulación de noticias y la crónica

4. La interactividad: mediante foros para que el usuario comente la noticia que le estamos presentando.

Espacio exclusivo de la BBC para que el usuario opine

Page 11: Titulación de noticias y la crónica

EL REDACTOR DE LOS CIBERMEDIOSA propósito de lo anteriormente visto, los cibermedios han ido

formando a un nuevo tipo de redactor que se caracteriza por:

1. Pasar de la escritura puramente textual a componer información multimedia.

Page 12: Titulación de noticias y la crónica

El redactor tiene que pensar también en las imágenes que va a utilizar, así como en los enlaces.

Page 13: Titulación de noticias y la crónica

2. Considerar que puede ejercer su labor de redactor sin necesidad de estar físicamente en la sala de redacción (gracias a Internet, telefonía celular multimedia, CMS).

Page 14: Titulación de noticias y la crónica

3. La aparición de modalidades de redacción colectiva o cooperativa: los espacios como los chats, foros, así como en blogs grupales, wikis como Wikipedia.

Página web colaborativa

“Wiki” en hawaiano significa “rápido”.

Page 15: Titulación de noticias y la crónica

“El periodista que trabaja en los cibermedios debe saber redactar bien, pero además debe saber articular el lenguaje escrito con el audiovisual”.

Page 16: Titulación de noticias y la crónica

¿CÓMO TITULAR EN LOS CIBERMEDIOS?En los medios tradicionales los titulares han venido

cumpliendo 3 funciones:

a) Función identificativa: sirven como recurso para individualizar un texto periodístico frente a otros.

Page 17: Titulación de noticias y la crónica

El titular permite individualizar cada noticia y con el uso de tipografías (como el imagen), podemos jerarquizar la información.

Page 18: Titulación de noticias y la crónica

b) Función informativa: sintetizan el contenido periodístico que encabezan.

c) Función apelativa: sirven para suscitar el interés del lector.

En este titular se hizo un juego de palabras entre el portugués y el cultivo

Page 19: Titulación de noticias y la crónica

En los cibermedios encontramos una cuarta función de los titulares:

d) Función hipertextual: sirven como elemento clave para la navegación.

El título-enlace nos permite ingresar a un contenido específico.

Page 20: Titulación de noticias y la crónica

Nota 1

Nota 2

Nota 3

Nota 4

Page 21: Titulación de noticias y la crónica

IMPORTANCIA DE TITULAR BIEN

1. Porque las reducidas dimensiones de la pantalla de la PC exigen una mayor concisión expresiva.

“Los titulares aparecen a menudo aislados, sin ningún párrafo informativo y por eso deben ser especialmente claros y sintéticos a los ojos del lector”.

Page 22: Titulación de noticias y la crónica

Los titulares aparecen sin apoyo gráfico. Solamente tienen un párrafo de enganche.

Page 23: Titulación de noticias y la crónica

Este tipo de titular no funciona en los cibermedios, pues los titulares allí se encuentran ubicados entre otros y por cuestión de espacio no se puede entender su cabal sentido como en este ejemplo.

Page 24: Titulación de noticias y la crónica

2. Porque la portada de un cibermedio actúa como mapa informativo de toda la publicación y tiende a reunir en esa primera página gran cantidad de enlaces hacia secciones y noticias interiores.

Page 25: Titulación de noticias y la crónica

LA CRÓNICA Según su definición clásica, la crónica es un género

que combina información e interpretación.“La crónica es el relato de una historia de

actualidad en la que la narración de los hechos se enriquece con el análisis, la interpretación y la visión profesional del periodista”.

Page 26: Titulación de noticias y la crónica

Otra peculiaridad de la crónica es el protagonismo del cronista como sujeto observador: la crónica tiene interés en la medida que el periodista es testigo directo de los acontecimientos que relata.

Ernest Hemingway escribió crónicas para diversos diarios y revistas.

Page 27: Titulación de noticias y la crónica

LA CRÓNICA EN LOS CIBERMEDIOS Encontramos dos modalidades o tipos de crónicas:

1. La crónica en directo: éstas prestan mayor protagonismo a lo informativo, por cuanto se utilizan en muchos casos precisamente para narrar acontecimientos en vivo.

Page 28: Titulación de noticias y la crónica

“Toman como referencia la crónica en directo de la radio y la televisión y, más específicamente, el formato ‘minuto y resultado’ consolidado en las crónicas deportivas”.

Page 29: Titulación de noticias y la crónica

Crónica minuto a minuto del partido entre la ‘U’ y el Gálvez realizado por el portal Futbolperuano.com

Page 30: Titulación de noticias y la crónica

La crónica en directo procura asemejarse a la narración de la radio.

Recursos como la escritura en mayúscula, los signos de exclamación y las fórmulas onomatopéyicas (Gooooolll) buscan darle vivacidad al texto.

Page 31: Titulación de noticias y la crónica

2. La crónica de última hora o flash: el acontecimiento de último minuto se ha convertido en uno de los principales valores informativos de una web informativa.

Encontramos dos tipos:a) La crónica de actualidad reciente o novedosa: llamada

hard news. Su publicación no es urgente. Es la que guarda semejanza con la crónica convencional.

Page 32: Titulación de noticias y la crónica

Crónica publicada en el Elpais.com. Mantiene las características de la crónica clásica.

Page 33: Titulación de noticias y la crónica

Crónica publicada en Elmundo.es en la sección blogs

Page 34: Titulación de noticias y la crónica

b) La crónica de última hora: llamada breaking news y se basa en las noticias urgentes de acontecimientos de gran impacto ocurridos recientemente.

Respeta el orden cronológico del acontecimiento en mención. En muchos casos puede ser actualizado constantemente.

Page 35: Titulación de noticias y la crónica

Este género ciberperiodístico toma como modelo a las agencias, pero además adopta el relato apresurado de la radio.

Page 36: Titulación de noticias y la crónica

Crónica del partido entre la ‘U’ y el Gálvez publicada minutos después de finalizado el partido.

Page 37: Titulación de noticias y la crónica

CARACTERÍSTICAS Está limitada por el tiempo: el relato se encuentra

en un marco temporal concreto. Se centra en el lugar donde ocurrió el hecho. El autor de la crónica valora, juzga lo observado. El rol del autor es mayor que en el caso de la

noticia.

Page 38: Titulación de noticias y la crónica

ESTRUCTURA Una entrada (lead), donde se exponen los elementos

noticiosos esenciales y se plantea el enfoque.

Ejemplo: “Juan Pérez ha pasado la mitad de su vida calato. Tiene 50 años y trabaja como modelo en la Escuela de Bellas Artes”.

Page 39: Titulación de noticias y la crónica

Un desarrollo del enfoque y su porqué: continuar con la historia y exponer el motivo principal de la misma.

El desarrollo de los acontecimientos: narración, descripción.

Los elementos de contextos necesarios: datos. El cierre o final adecuado para la historia: saber redondear

la historia.

Page 40: Titulación de noticias y la crónica

BLOG

WEBLOG

WEB = PÁGINA

LOG= DIARIO

JORN BARGER ACUÑÓ EL TÉRMINO WEBLOG (1997)

Page 41: Titulación de noticias y la crónica

Los blogs son unas páginas web, conocidas también con el nombre de bitácoras, donde cualquier persona puede comunicar aquello que considere importante, útil o trascendente.

No hay límites ni de espacio ni de temas. Y lo mejor de todo es que no es indispensable ser un experto en informática para tener uno.

Page 42: Titulación de noticias y la crónica

EL PRIMER BLOG, ABRIL 1997 (DAVE WINER)

Page 43: Titulación de noticias y la crónica

Según Technorati hay 73.2 millones de blogs en todo el mundo.

Cada día se crean 120 mil bitácoras.

En el Perú, alrededor de 10 mil personas tienen un blog.

Page 44: Titulación de noticias y la crónica

Kevin Sites, de periodista a blogger. Ex corresponsal de guerra de la CNN, ahora tiene un blog en Yahoo!