Titulo de la Presentación · 2020. 11. 4. · Análisis de las 5 fuerzas de Porter. PORTER sugiere...

19
Planificación Estratégica MECÁNICA Análisis de las 5 fuerzas de Porter

Transcript of Titulo de la Presentación · 2020. 11. 4. · Análisis de las 5 fuerzas de Porter. PORTER sugiere...

  • Planificación Estratégica

    MECÁNICA

    Análisis de las 5 fuerzas de Porter

  • PORTER sugiere que el país de origen de una organización desempeña un papelimportante a la hora de determinar hasta qué punto podrá obtener ventajas aescala global.El país de origen tiene unos factores básicos en los que se fundamentan lasorganizaciones para crecer y lograr dicha ventaja.

    • Pueden existir condiciones de factores productivos específicas que permitanexplicar la base de la ventaja a escala nacional. Estos factores crean unaventaja inicial sobre la que posteriormente se van construyendo nuevosfactores de competencia.

    • Las condiciones de demanda nacional constituyen la base de lascaracterísticas de las ventajas de una organización.

    • Una industria de éxito puede crear ventajas para otras industrias relacionadas.

    • La base de la ventaja también puede explicarse por el contexto de lascaracterísticas de la estrategia de la empresa, la estructura y la rivalidad endiferentes países.

  • Proveedores Clientes

    Mercado

    Empresa

  • El análisis de las cinco fuerzas es un medio para identificar los factores que puedeninfluir sobre el grado de competencia en una industria y que, por tanto, pueden ayudara los directivos a identificar las bases de la estrategia competitiva.

    El concepto de estrategia lleva en si la búsqueda de una oportunidad paraidentificar la base de la ventaja competitiva.

    En el sector privado, esta ventaja puede establecerse en relación con loscompetidores; en el sector público, puede estar relacionada con la habilidadpara conseguir recursos.

    Es así como el objetivo consiste en identificar si existen factores en el entornoque influyen sobre la capacidad de una organización para posicionarse sobreesa ventaja.

    Es importante resaltar que, para ser realmente útil, el análisis de las cinco fuerzas tieneque hacerse estudiando las influencias sobre el entorno inmediato, o competitivo, decada una particular

  • Poder de negociación con los proveedores

    Poder de negociación con los clientes

    Amenaza de nuevos competidores

    Amenaza de nuevos productos y servicios

    Rivalidad y competencia del

    mercado

    5 FUERZAS DE PORTER

  • 1 LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORESLa competencia en el mercado.

  • Las organizaciones tienen que analizar el grado de rivalidad directaentre ellas y los competidores:

    • ¿En que se basan?

    • ¿Aumentará o disminuirá de intensidad?

    • ¿Cómo se puede influir en ella?

  • El grado de equilibrio entre competidores• Las tasas de crecimiento de los mercados pueden afectar a la rivalidad.

    La idea del ciclo de vida sugiere que las condiciones en los mercados,fundamentalmente en las etapas comprendidas entre la de crecimientoy madurez, son importantes, aunque solo sea por el comportamientocompetitivo.

  • • La existencia o desarrollo de los clientes globales.• Cuando en una industria existen elevados costos fijos (es probable que

    los competidores intenten reducir costos para lograr los beneficiosdeseados).

    • Si el aumento de la capacidad adicional es importante.• Diferenciación (hacer las mismas cosas pero de manera diferente)• Adquisición de los competidores más débiles• Elevadas barreras (que dificultades existen para competir)

    Costo Fijo

    Costo Variable=Cu x q$

    q

  • 2 LAS AMENAZAS DE NUEVOS COMPETIDORES

  • • Economías de escala (otros al crecer disminuyen sus costos)• Las necesidades de capital. (falta financiamiento)• Acceso a los canales de distribución. (pueden llegar más lejos)• Ventajas en costos independientemente de la dimensión. (compras al por mayor)• Represalias posibles.• Legislación o acción gubernamental. (barreras legales)• Diferenciación. (lo hacen mejor)

    Las barreras a la entrada difieren en función de la industria y el producto/mercado, por loque resulta imposible señalar cuáles son las más importantes, sin embargo hay que dejaren claro:

    • Que barreras existen.• Hasta qué punto son capaces de evitar la entrada en un entorno concreto• La posición de la organización en el entorno, es decir ¿está intentando evitar la entrada

    de competidores o está intentando entrar?; y si es así, ¿Cómo?

    Dificultades para entrar a competir

    Que oportunidad tienen demás para amenazar a la organización

  • 3 LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

  • Dentro de las cuales están:• Sustitución producto a producto (el email que sustituye al correo)• Sustitución de necesidades. (glucómetros portátiles)• Sustitución genérica (se produce cuando los productos o servicios compiten por una

    necesidad).• La abstinencia ( no consumir: tabaco, automóvil)

    Las cuestiones claves que hay que resolver son las siguientes:

    • Si un producto puede o no amenazar con hacer obsoleto el producto o servicio de unaempresa, o si puede proporcionar ventajas o un valor superior.

    • La facilidad de cambiar de un producto a otro (que suele estar determinada por loscostos inmediatos que tiene que pagar el comprador que cambia de producto).

    • Hasta qué punto se puede reducir el riesgo de sustitución creando costos de cambio.

    De que forma se materializa la amenaza

  • 4 PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS CLIENTES

  • Un cliente fuerte puede hacer una industria más competitiva y disminuir el potencial deganancias para el vendedor. Por otro lado, un proveedor débil, está a merced delcomprador en términos de calidad y precio, lo cual hace que la industria sea menoscompetitiva y aumenta el potencial de ganancias para el vendedor.

    Es probable que el poder de los compradores sea mayor cuando:• Exista una concentración de compradores.

    Este poder será aún mayor cuando:• La industria suministradora esté formada por un elevado número de pequeños

    proveedores.• Exista fuentes de suministro alternativas.• El costo de los componentes o materiales represente un gran parte del costo total.• El costo de cambiar de proveedor sea reducido o implique pocos riesgos.• Exista la amenaza de una integración hacia atrás del comprador. (puedan producir por si

    mismos, o ir directamente a la fuente)

    El poder de los clientes

  • 5 PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOSPROVEEDORES

  • Se pueden ver ejemplos análogos utilizando el marco de las cinco fuerzas• Colaboración para aumentar el poder del comprador.• Colaboración para crear barreras a la entrada o para evitar los productos sustitutos

    (enfrentadas a las amenazas de entrada o a productos sustitutos, las organizacionesde una industria pueden colaborar para invertir en investigación y desarrollo o enmarketing.

    • Colaboración para lograr entrar y aumentar el poder competitivo.

    El poder de los proveedores

    El poder de los proveedores será probablemente mayor cuando:

    • Exista una concentración de proveedores más que una fuente fragmentada desuministro.

    • Los costos de cambio de un proveedor a otro sean muy elevados. (telefonía móvil)• Si la marca del proveedor es poderosa.

  • http://www.5fuerzasdeporter.com/

    Lectura recomendada

    https://www.df.cl/

    Planificación EstratégicaNúmero de diapositiva 2Número de diapositiva 3Número de diapositiva 4Número de diapositiva 5Número de diapositiva 6Número de diapositiva 7Número de diapositiva 8Número de diapositiva 9Número de diapositiva 10Número de diapositiva 11Número de diapositiva 12Número de diapositiva 13Número de diapositiva 14Número de diapositiva 15Número de diapositiva 16Número de diapositiva 17Número de diapositiva 18Número de diapositiva 19