Titulo del proyecto

17
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DISEÑO Y EJECUCION DE PROYECTOS INTEGRANTES: ANDERSON CAILLAMARA CAMILO BENAVIDES ROBERTO CAIZALUIZA JONATHAN MUYLEMA

Transcript of Titulo del proyecto

Page 1: Titulo del proyecto

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

DISEÑO Y EJECUCION DE PROYECTOS

INTEGRANTES: ANDERSON CAILLAMARA

CAMILO BENAVIDESROBERTO CAIZALUIZAJONATHAN MUYLEMA

Page 2: Titulo del proyecto

TITULO DEL PROYECTO

UTILIZACIÓN DEL ESPACIO REDUCIDO COMO TAREA PRINCIPAL DE UN ENTRENAMIENTO EN LA ESCUELA DE

FUTBOL DE LA S.D. AUCAS

Page 3: Titulo del proyecto

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinación del problema El presente problema radica en las acciones dentro del futbol suceden con extrema

rapidez, por eso es de vital importancia que se conozca esta particularidad (a veces pasada por alto en las etapas de entrenamiento) que muchas veces le ha tocado decidir juegos, competencias y destino de un equipo. El pensamiento individual del futbolista debe ser preciso y objetivo ya que debe tomar muchas decisiones en fracciones de segundos y entre todas elegir la mejor, garantizando la sucesión de las acciones tácticas de juego y su eficaz desenlace. Por lo que es de suma importancia el espacio reducido dentro del entrenamiento.

Page 4: Titulo del proyecto

OBJETIVOSGeneral Formar un pensamiento técnico-táctico en los jugadores de la escuela

de fútbol Aucas en la categoría sub-12 de del sector de Chillogallo en la ciudad de Quito

Específicos Ejecutar una planificación anual direccionado hacia la dirección

técnico-táctica combinada con los demás elementos técnicos del fútbol.

Desarrollar entrenamientos sobre situaciones de juego real que se presenten dentro del partido de fútbol.

Analizar el efecto de la motivación del entrenador en un juego de espacio reducido analizando el nivel de aprendizaje técnico adquirido a través de estas tareas.

Page 5: Titulo del proyecto

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIASituación sin proyectoEl presente proyecto debe ser tomado muy en cuenta puesto que si no se realiza la práctica de espacio reducido en los entrenamiento de club existirá un escaso pensamiento técnico – táctico en los jugadores de la escuela de fútbol en la categoría Sub 12 del S.D Aucas del sector de Chillogallo en la ciudad de Quito por lo que esto influirá en las categorías formativas y posteriormente en el equipo de primera por lo que no existirá un buen banco de talentos para el Equipo y se verá en la obligación de buscar a jugadores fuera de la cantera.

Razones que motivan la realización del proyectoEs de suma importancia la aplicación del presente proyecto en cuanto a la práctica de fútbol en espacios reducidos puesto que éste permite lograr aplicar sistemas de juego, ayuda en la toma de decisiones, mayores soluciones motrices, mejora en la coordinación de sus acciones técnico – táctico y orientación en el campo de juego, todas estas en el momento de una acción de juego.

Page 6: Titulo del proyecto

Iniciativas que se han desarrolladoHoy en día dentro del ámbito ecuatoriano la práctica de fútbol en espacio reducido ha ido creciendo poco a poco puesto que con los avances tecnológicos se puede lograr acceder a diversa información en cuanto al tema mencionado, pero básicamente se está instaurando dentro de las escuelas de fútbol ayudando así al proceso formativo para que en las diferentes etapas del niño solamente vayan puliendo la técnica y táctica, y así no sea un mayor problema en edades avanzadas.

Beneficiarios del proyectoBásicamente mediante el presente proyecto tendrán como beneficiarios principalmente a los mismos jugadores de la categoría de 11 y 12 años puesto que estos adquirirán un suficiente pensamiento técnico – táctico, luego se facilitará a los entrenadores el poder aplicar metodologías y ejercicios más avanzados dentro de los entrenamientos los cuales ayudarán a obtener resultados positivos en el momento de la competición, otro de los beneficiarios sería el Equipo S.D. Aucas puesto que con el reconocimiento como equipo y de cada uno de sus jugadores se podrá observar de forma clara el buen manejo y entrenamiento en las escuelas de fútbol de dicho equipo

Page 7: Titulo del proyecto

NIVEL INTERNACIONAL El entrenamiento del fútbol mediante propuestas basadas en espacios reducidos

ha sufrido una gran evolución durante los últimos años, fruto de la investigación de numerosos autores en este ámbito.

El uso de juegos que simulen total o parcialmente el juego del fútbol está considerado como una estrategia de gran valor en la mejora del rendimiento del futbolista

Estos ejercicios se conocen con el nombre de small-sided games (SSGs; en español, juegos pequeños), (Rampinini y col., 2007).

Aunque en comparación con el juego real del fútbol, la puesta en práctica de este tipo de tareas supone la intervención de menos jugadores, una superficie de juego más pequeña y la adaptación de algunas reglas de intervención (Little, 2009), esto es suficiente para recrear episodios parciales como los que se dan en algunas situaciones del partido once contra once (Owen, Twist y Ford, 2004).

Page 8: Titulo del proyecto

Por lo tanto, los SSGs recogen la complejidad de una disciplina como el fútbol, creando un marco de alta especificidad donde el jugador puede mejorar al mismo tiempo todos aquellos factores de los que depende el rendimiento

La suposición de que los SSGs pueden simular la carga del partido, y desarrollar la técnica y la táctica, ha provocado que este medio de entrenamiento forme parte de las prácticas habituales que los entrenadores usan para mejorar el rendimiento de sus futbolistas (Owen, Wong, Paul y Dellal, 2012).

El alcance de estas tareas es independiente de la edad y nivel competitivo de los futbolistas que las practican, si bien parece que puede ser una estrategia especialmente interesante para aplicar en futbolistas jóvenes (Impellizeri y col., 2006).

Los SSGs pueden adaptarse a las necesidades del entrenamiento y del jugador, cuando el entrenador manipule convenientemente aspectos como el área de juego, el rol del jugador, las normas de actuación, algunos parámetros de intervención técnica o los componentes de la carga

Page 9: Titulo del proyecto

NIVEL REGIONAL En el fútbol, así como en cualquier otro deporte, el entrenamiento

cumple una función fundamental en el rendimiento de un equipo. Dentro de este trabajo, implantado por los distintos entrenadores, el juego en espacio reducido empieza a cumplir una labor importante

“ES PARTICIPAR EN UNA ACTIVIDAD/JUEGO ACTIVIDAD/JUEGO DE POSESIÓN Y RECUPERACIÓN, ALTERNANDO DIFERENTES ASPECTOS CONDICIONADOS Y QUE NOS VAN A PERMITIR ALCANZAR UNA SERIE DE OBJETIVOS DESARROLLÁNDOLOS EN UN ESPACIO DETERMINADO”.

Page 10: Titulo del proyecto

1. POR SU SIMILITUD CON LA REALIDAD EN EL JUEGO. La transferencia: Entrenamiento/Competencia es mas Directa y eficaz. El futbol es un fenómeno complejo, abierto y acíclico. FUTBOL CALLE. 2. ES POSIBLE TRABAJAR DE FORMA INTEGRADA LOS ASPECTOS TÉCNICOS, FÍSICOS, TÁCTICOS Y PSÍQUICOS. “El Todo es mayor que la suma de sus partes”. Interrelaciones/Interdependencias. Inclusión de los factores extrínsecos del juego. Compañeros, balón, rival, espacio, tiempo,

Inteligencia de Juego, etc. 3. MUCHO MAS ATRACTIVO Y MOTIVANTE PARA EL JUGADOR. Teorías del aprendizaje (Piaget, Ausubel, Vigotsky, Wallon). Las Emociones como vía de Aprendizaje. Construcción del conocimiento a partir del ensayo/error. CONSTRUCTIVISMO. 4. CAMBIOS SOCIO-CULTURALES DE LA ACTUALIDAD. Años atrás los niños tenían mas posibilidad de “salir” a jugar a espacios verdes. En la actualidad

el crecimiento de Urbanizaciones y la inseguridad a limitado este factor. Sue Palmer, experta infantil y escritora Inglesa dice: “… Para que la próxima generación de

niños crezca saludable, balanceada y capaz de beneficiarse de su educación, debemos asegurarnos que los niños salgan nuevamente a jugar”.

Page 11: Titulo del proyecto

NIVEL NACIONAL El futuro del Fútbol depende de un proceso formativo sustentado en la

implementación deportiva disponible y de un entrenamiento dirigido por profesionales de calidad.

Los entrenadores tienen que estar actualizados con el nuevo conocimiento, las características de la edad y saber que la elevada velocidad es importante para aumentar el rendimiento deportivo de los juegos en su conjunto.

El instructor muestra varias veces el gesto global, apuntando los puntos principales. Dejar que los niños experimenten nuevamente.

Mostrar nuevamente el movimiento completo y remarcar los puntos con errores.

Desde el primer momento organizar juegos de fútbol en grupos y espacios reducidos.

Page 12: Titulo del proyecto

Un entrenamiento de calidad requiere tomar en cuenta: el tipo de ejercicios, el volumen e intensidad de los mismos, la razón y utilidad del ejercicio, entre otros aspectos.

Los padres son el soporte principal en el desarrollo integral de sus hijos, por lo tanto debe incorporárselos al proceso a través de charlas motivacionales y escuelas para padres.

La renovación periódica de los ejercicios técnicos permite mantener la efectividad de los mismos, por lo que los entrenadores deben estar sintonizados con el nuevo conocimiento, estimando que a estas edades no siempre cuando se corre se juega, pero cuando se juega siempre se corre.

Realizar los ejercicios a elevada velocidad, medida muy importante para aumentar el rendimiento deportivo de los juegos de conjunto (ej.: correr velozmente a buscar un centro a ras del piso frente al arco y rematar ubicando la pelota en un lugar preestablecido).

Page 13: Titulo del proyecto

NIVEL LOCAL

Específicamente en el club S.D. Aucas existe muy poco desarrollo en los niños y jóvenes que pertenecen al club, refiriéndonos a quienes están en el proceso de alto rendimiento, un contexto que en teoría debe estar mucho más desarrollado que en una escuela la cual está en proceso de formación mas no de selección algo que si tienen las categorías formativas, convirtiéndolas unos peldaños más arriba, pero si ni en estas categorías existe ese desarrollo tan fundamental en lo chicos, menos va a existir en un contexto de enseñanza ya que las horas de entrenamiento, el tipo de entrenamiento y la duración de un proceso son muy diferentes.

Page 14: Titulo del proyecto

En la escuela de Sociedad Deportiva Aucas, se inicia el trabajo con niños desde los 5 años hasta los 16 años, un proceso que debería estar encaminado a la mejora de todas las capacidades tantas físicas, psíquicas, técnicas y tácticas, y el conjunto de estas brindaría un desarrollo del pensamiento técnico-táctico ofreciendo soluciones a cada problema motriz que los chicos se encuentren en un partido de futbol

Pero en la realidad esto no se desarrolla como se lo debería ejecutar, en una etapa de formación lo niños pierden opciones para la conformación de las formativas del club ya que como se mencionó deben estar algo desarrollado para ingresar en este proceso de alto rendimiento, generando un alto grado de desmotivación por la no selección y la falta de resultados a nivel competitivo, y la causas a nivel grupal para que estos problemas se originen es el mal funcionamiento de los chicos como equipo dentro del campo de juego, es decir la ineficiente toma de decisiones a nivel individual, las descoordinaciones de los chicos dentro del campo de juego, la falta de soluciones motrices, todo esto a nivel individual algo que es sumamente relevante para que un equipo pueda alcanzar un funcionamiento óptimo.

Page 15: Titulo del proyecto

RESULTADOS ESPERADOS Este proyecto está encaminado a la mejora de los aspectos del

deportista, es decir, busca alcanzar la forma óptima, en los componentes del deportistas como son físico, técnico, táctico, psicológico de una manera integrada para alcanzar el mejor desempeño del deportista dentro del campo de juego y sobre todo en acciones o problemas que se le presenten tenga soluciones para aquel problema.

Si este proyecto no se ejecutará , y se siguiera manejando los entrenamientos como hasta el momento se vienen manejando, los resultados van a ser los mismos que hasta ahora se consiguen, competir en campeonatos sin prestigios ser protagonistas, pero no buscar el objetivo principal.

Page 16: Titulo del proyecto

ALCANCE

Los beneficiarios en este caso, los directivos, el coordinador en su orden jerárquico buscan con este proyecto una mejor significativa en su proceso de selección y sobre todo de formación de los chicos que ingresan a una escuela que recibe niños desde los 5 años, por ello si este proyecto tiene los resultados esperados no solo se podría aplicar a los chicos de la categoría sub 12 si no desde edades más tempranas, para ello los ofrecimientos por parte de quienes ejecutamos el proyectos son varios pero todos llevan a un camina mejorar el pensamiento técnico-táctico de los chicos.