Tìtulo en Mano #3

8

Click here to load reader

description

La revista de l@s graduad@s UNQ - Publicación del Programa de Graduados de la Universidad Nacional de Quilmes

Transcript of Tìtulo en Mano #3

Page 1: Tìtulo en Mano #3

Títuloen ManoLa revista de l@s graduad@s UNQAño 1 Nº 3 // Diciembre de 2014

Editorial - Comunicación - Formación - Eventos - Cooperación Institucional

Anuario 2014Un compendio de lo actuado a lo largo del año que culmina por el Programa de Graduados de la Universidad Nacional de Quilmes

Page 2: Tìtulo en Mano #3

Autoridades

RectorDr. Mario Lozano

VicerrectorDr. Alejandro Villar

Secretario de Extensión UniversitariaLic. Raúl Di Tomaso

Coordinador del Programa de GraduadosLic. Diego Dellagiovanna

Las páginas subsiguientes ofrecen un repaso somero sobre las principales actividades desarrolladas desde el Programa de Graduados a lo largo de 2014, articulado sobre cuatro ejes temáticos: Comunicación, Formación, Eventos y Cooperación Institucional.

El eje de Comunicación remite a las tareas de difusión y promoción de los beneficios prestados por la universidad y otras instituciones, y de información relevante para l@s graduad@s. Incluye asimismo la asistencia permanente para responder las consultas de l@s compañer@s y despejar todas las dudas surgidas en el proceso.

En el ítem Formación se enumeran las acciones efectuadas con el objetivo de dotar a l@s graduad@s y estudiantes avanzad@s de capacidades potenciadas y conocimientos adecuados para la práctica laboral, materializadas en la forma de Cursos de Capacitación y Actualización Profesional.

El apartado Eventos contempla la totalidad de los encuentros organizados por el Programa para acrecentar la

participación activa de l@s graduad@s en las distintas dimensiones de la vida institucional de la UNQ, con especial énfasis en la política y la académica.

Finalmente, en la sección dedicada a la Cooperación Institucional se cita el trabajo articulado con otros espacios de la gestión pública y desplegado con la finalidad de honrar el compromiso social asumido por la universidad.

Este esquema constituye una simple guía para una lectura más ágil y una comprensión más certera de lo que hicimos durante el año que finaliza, y no tiene pretención alguna de erigirse como una taxonomía rígida para la clasificación de sucesos sin punto de contacto mutuo alguno. Obviamente, toda acción inscripta en una categoría se vincula de cierta manera con las demás: comunicar es formar, formar es organizar, organizar es cooperar, cooperar es comunicar. La construcción de la ciudadanía universitaria no puede concebirse como una sumatoria de compartimientos estancos. Por ende, tampoco el inventario de sus hitos y sucesos más destacados.

Editorial

El número tres de Título en Mano llega en paridad con el fin de 2014 y el habitual balance que solemos hacer en esta época del año. Para celebrar la coincidencia, creímos apropiado aprovechar la oportuni-dad y contarles sobre todo lo que realizamos desde febrero. Tuvimos dos razones para proceder de este modo, y pasamos a explicitarlas.

En primer lugar, porque nos ayuda a poner en orden nuestras ideas y nos clarifica el panorama de cara al año entrante. Resulta mucho más sencillo planificar las próximas líneas de acción cuando se hace sobre la base de un cotejo de los aciertos y errores, y todavía más beneficioso para l@s destinatari@s de las políticas resultantes, que no son otr@s que ustedes mism@s.

Eso nos lleva directo al segundo motivo. Cuando aceptamos asumir la responsabilidad de ser la voz institucional del claustro, también nos comprometimos a mantenerl@s al tanto de nuestro obrar con total probidad y transparencia: estamos cumpliendo con lo pactado. Ahora sólo resta esperar que el producto de tal esfuerzo resulte de su agrado. Felicidades para tod@s, celebren con prudencia, y nos vemos en 2015.

Lic. Diego DellagiovannaCoordinador del Programa de

Graduados

A modo de síntesisAnte la conclusión inminente de un período acostumbramos revisar lo realizado durante ese lapso, generalmente para confeccionar un registro propio o para brindar una rendición de cuentas ante tercer@s. Pero además del ejercicio de memoria que implica, tal verificación de hechos, personas y lugares citad@s en tiempo pretérito representa una disimulada aunque indiscutible proyección hacia el futuro, ya que -por contraste-, la enumeración de lo consumado habilita a percatarnos de lo que aún resta por hacer. Todas estas razones se conjugan en el presente anuario, cuyo contenido compartimos gustos@s con ustedes.

Títuloen Mano 2

Page 3: Tìtulo en Mano #3

ÍNDICE

Editorial pág. 2

A modo de síntesis pág. 2

Comunicación pág. 3

Formación pág. 4

Eventos pág. 6

Cooperación institucional pág. 8

CRÉDITOS

DirecciónLic. Diego Dellagiovanna

Redacción, edición y correcciónPrograma de Graduados

Diseño editorialMondiolla

FotografíaLic. Natalia García

Títuloen ManoLa revista de l@s graduad@s UNQAño 1 Nº 3 // Diciembre de 2014

Títuloen Mano 3

ComunicaciónCon el objetivo de contribuir al intercambio de experiencias académi-cas y profesionales, durante 2014 creamos nuevos espacios de comuni-cación y diálogo, a la vez que traba-jamos para afianzar los ya existentes.

Así, mediante herramientas como el mailing, el blog institucional y la administración de perfiles propios creados en las redes sociales Facebook y Twitter, promovimos los servicios generados desde el Programa, así como los brindados por las demás dependencias de la UNQ y por otras instituciones de interés para el claustro, entre los que se incluyen convocatorias para becas de posgrado y de investi-gación, e información sobre cursos y carreras de posgrado.

También nos valimos de ellas para impulsar la participación de l@s graduad@s en la vida académica y política de la universidad e incentivar así su reintegración en la comunidad UNQ, y para ofrecer asesoramiento continuo ante las diversas inquietudes de l@s compañer@s de claustro.

La puesta en práctica de estos recursos implicó asimismo la realización de una serie de tareas complementarias, entre las que se destacaron la actualización de nuestra base de datos con el agregado de l@s nuev@s graduad@s y la creación de cuentas de correo electrónico con dominio graduados.unq.edu.ar

CONTACTO

Programa de Graduados // Box 10Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires(54 11) 4365-7100 int. [email protected]

Blog: graduados.blog.unq.edu.arFacebook: programagraduadosunqTwitter: GraduadosUNQ

TÍTULO EN MANOLA REVISTA DE L@S GRADUAD@S UNQ

La principal novedad en este rubro fue el lanzamiento en octubre de nuestra publicación institucional digital propia de frecuencia mensual, cuyas tres primeras entregas, incluyendo –obviamente- la presen-te, están disponibles para lectura y descarga en el portal Issuu.

Título en Mano surgió a partir de una necesidad concreta: la de abrir la comunicación para construir junt@s nuestro sentido colectivo de pertenencia a la comunidad UNQ. Por lo tanto, a lo largo de 2015 recibiremos e incorporaremos con entusiasmo las contribuciones de tod@s aquell@s compañer@s que deseen participar.

Page 4: Tìtulo en Mano #3

Títuloen Mano

FormaciónEl Programa ofrece Cursos de Capacitación y Actualización Profesional, concebidos desde el relevamiento de áreas de vacancia en la formación de grado, y ofrecidos sin cobro de aranceles para propiciar la adquisición de saberes específicos y procedimentales vinculados al desempeño en el ámbito productivo. Entre los docentes a cargo de los 13 cursos dictados durante 2014 se contabilizaron 10 graduad@s de la casa, quienes acercaron sus propuestas de formación para compartir la experiencia adquirida con sus pares.

13 CURSOS DICTADOS

Comercio Internacional y la Visualización de Nuevos NegociosDirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s en Comercio InternacionalDocente: Lic. Gustavo Adrián Berón (Graduado UNQ)Duración: 30 hs. // Modalidad: Presencial

Entre la Colonización Pedagógica y la Patria Grande. Perspectivas de la Construcción del Espacio Geográfico-Cultural Argentino desde la Colonia a la Globalización (x2)Dirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s en Profesorados y Licenciaturas en Educación, Comuni-cación Social, Historia y Ciencias SocialesDocentes: Prof. Norberto Galasso – Lic. Ariel Hartlich (Graduado UNQ) – Lic. Miguel Giorgio (Graduado UNQ)Duración: 30 hs. // Modalidad: Presencial

Herramientas de Gestión para Pequeñas y Medianas Industrias de Hospedaje TurísticoDirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s en Administración Hotelera, Turismo y Hotelería, y/o afines a la actividadDocentes: Arq. Raúl Saucedo - Lic. Juan Maskaric (Graduado UNQ)Duración: 30 hs. // Modalidad: Presencial

Introducción al SIG (Sistema de Información Geográfica) con Aplicaciones – Nivel Inicial (x2)Dirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s que trabajen con bases de datos georreferenciadosDocentes: Prof. Edgardo Andrade - Prof. Augusto Ávalos - Prof. Rogelio Galliano - Prof. Carlos MezaDuración: 20 hs. // Modalidad: Presencial

Planificación para el Logro de Metas y Objetivos en la Vida Laboral. Una Visión desde el Coaching y PNL para la EmpresaDirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s en Comercio Internacional y Administración HoteleraDocente: Lic. Pablo Montes (Graduado UNQ)Duración: 36 hs. // Modalidad: Presencial

Planificación y Desarrollo de Proyectos de Comu-nicaciónDirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s en Comunicación SocialDocente: Lic. Gonzalo Contino (Graduado UNQ)Duración: 24hs. // Modalidad: Presencial

4

259 INSCRIPTOS TOTALES

GRADUADOS: 120 (46,34%)ESTUDIANTES: 84 (32,43%)DOCENTES: 3 (1,16%)PAS: 2 (0,77%)EXTERNOS: 50 (19,30%)

APROBADOS: 136 (52,51%)DESAPROBADOS: 31 (11,97%)ABANDONOS: 92 (35,52%)

Page 5: Tìtulo en Mano #3

Títuloen Mano

Programa Ampliado de InmunizacionesDirigido a docentes, graduad@s y estudiantes avanzad@s (4° y 5° año) en Enfermería UniversitariaDocentes: Lic. Alejandra Pereyra - Lic. Andrea MamianettiDuración: 100 hs. // Modalidad: Presencial

Taller de Teatro Integrado - Nivel IDirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s en Terapia OcupacionalDocentes: Lic. Leonardo del Castillo (Graduado UNQ) – Jimena Coppolino (Estudiante UNQ)Duración: 30 hs. // Modalidad: Presencial

Rol y Capacitación en Escenarios Dinámicos – Módulo I: El Rol del Profesional en Comercio Inter-nacional dentro de las Organizaciones PyMEs (x2)Dirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s en Comercio InternacionalDocentes: Lic. Mario D’Angelo (Graduado UNQ) - Lic. Marcelo Lescano (Graduado UNQ)Duración: 20 hs. // Modalidad: Virtual

Tecnología del EnvaseDirigido a graduad@s y estudiantes avanzad@s en el área de Ciencia y Tecnología, con énfasis en AlimentosDocente: Ing. Darío BarbosaDuración: 36 hs. // Modalidad: Presencial

5

Page 6: Tìtulo en Mano #3

Títuloen Mano

EventosA lo largo de 2014, el Programa se valió de una multiplicidad de herramientas y estrategias para propiciar la revinculación de l@s graduad@s UNQ, entre las que se incluyeron la organización de jornadas de encuentro, foros de discusión de problemáticas afines a los intereses del claustro y espacios de reflexión académica, generalmente en cooperación con otros ámbitos de gestión de la universidad, como el Programa de Asuntos Estudiantiles y Bienestar, el Programa de Educación Popular y Formación Laboral y la Dirección de Cultura –tod@s dependientes de la Secretaría de Extensión Universitaria-; direcciones de diplomas - Diplomatura en Economía y Administración-; de carreras -Ingeniería en Alimentos- y de Departamentos –Ciencia y Tecnología, Economía y Adminis-tración-; y la Secretaria de Transferencia e Innovación Tecnológica.

Asimismo, trabajó en forma colaborativa con diferentes agrupaciones políticas, movimien-tos sociales y otras fuerzas vivas del territorio.

9 CHARLAS Y CLASES ABIERTAS

30/4 - Política, Trabajo y Ciudadanías / 1º de mayo 1886 - 30 de abril 2014Expositores: Mario Lozano (Rector UNQ) - Luis D'Elía (Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat) - Diego Méndez (Director ANSES Quilmes) - Mónica Macha (Senadora Provincial)

16/5 - Pensar al Mundo desde el SurExpositor: Norberto Galasso (Historiador, Ensayista, Profesor Honorario UNQ)

4/7 - Política Nacional Antártica: Disputa Territorial, Recursos y Proyección Regional, Cambio Climático y Medicina AntárticaExpositores: Mariano Memolli (Director Nacional del Antártico) – Néstor Coria (Director del Instituto Antártico Argentino)

7/7 - Independencia y Batalla CulturalExpositores: Alejandro Arlía (Ministro de Infraestruc-tura de la Provincia de Buenos Aires) – Aritz Recalde (Sociólogo, Escritor, Docente) – Mario Lozano (Rector UNQ)

8/8 - Manuel Ugarte y el Destino de LatinoaméricaExpositor: Norberto Galasso (Historiador, Ensayista, Profesor Honorario UNQ)

8/10 - El Legado Latinoamericano de Guevara frente al Asedio Hegemónico del NorteExpositor: Carlos “Calica” Ferrer (Compañero de viaje y amigo de Ernesto “Che” Guevara)

13/11 - Actualización del Modelo de Economía Socialista CubanoExpositor: Eugenio Montesino (Docente-Investigador UNQ)

26/11 - Perspectiva del Desarrollo Nacional en el Marco de la Integración LatinoamericanaExpositor: Aldo Ferrer (Político, Diplomático, Docente, Investigador)

3/12 - Política Nacional Antártica: Disputa Territorial, Recursos y Proyección Regional, Cambio Climático y Medicina AntárticaExpositores: Mariano Memolli (Director Nacional del Antártico) – Néstor Coria (Director del Instituto Antártico Argentino)

6

Page 7: Tìtulo en Mano #3

Títuloen Mano

3 MISCELÁNEAS

31/5 – Seminario sobre Lúpulos PatagónicosExpositor: Hernán Testa (Asociación Civil Somos Cerveceros)

17/6 – Radio Abierta - Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la UNQOrganizada en el marco de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación

30/6 - I Jornada “Educación Universitaria y Medio Productivo - Relevancia de la Formación Académica en el Desarrollo Profesional de los Graduados UNQ"Expositores: María Florencia Ortaneche (Lic. en Comercio Internacional UNQ – PROARGENTINA, Área de Promoción Comercial, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación) - Diego Calderón (Ing. en Alimentos UNQ – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) - Diego Dellagiovanna (Lic. en Comunicación Social UNQ – Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación)

4 FUNCIONES TEATRALES

2/6 - El Señor Galíndez de Eduardo Pavlovsky a cargo del Elenco de Teatro Integrado de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de BerazateguiDirección: Leonardo del Castillo (Graduado UNQ)

14/7 - Trescientos millones de Roberto Arlt a cargo del Elenco de Teatro Integrado “Verte Volar” de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Almirante BrownDirección: Jimena Coppolino (Estudiante UNQ)

11/9 - Islas de la Memoria. Historia de la guerra en la posguerra de Julio Cardoso a cargo de Lucia Aduriz, Alejandro Cobas, Marcela Haimovici, Manuel Longueira, Pablo Mariuzzi y Titi SuarezDirección: Julio Cardoso - Manuel LongueiraAsistencia de dirección: Poli BontasProducida en sus inicios por el Teatro Nacional Cervantes en colaboración con el Observatorio de Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús

20/10 - Ser Ellas de Erika Halvorsen a cargo de Ana Celentano, Anabel Cherubito y Julieta CayetinaDirección: Adrián Blanco

7

Page 8: Tìtulo en Mano #3

Universidad Nacional de QuilmesRoque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina (B1876BXD)

Tel. (54 11) 4365-7100 // Fax (54 11) 4365-7101 // [email protected]

Cooperación InstitucionalGracias al trabajo conjunto realizado con el Programa de Asuntos Estudiantiles y Bienestar y el Programa de Educación Popular y Formación Laboral de la Secretaría de Extensión Universitaria, durante el año que finaliza se sustanció el convenio entre las Unidades de Atención Integral (UDAI) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ubicadas en las localidades de Quilmes y San Francisco Solano y nuestra Universidad Nacional de Quilmes, mediante el cual ésta se constituyó como punto de inscripción, certificación y entrega de documentación del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, mejor conocido por sus siglas PROG.R.ES.AR.