TITULOS VALORES

download TITULOS VALORES

of 7

description

Cheques, pagare y letra de cambio

Transcript of TITULOS VALORES

TITULOS VALORES:Los ttulos valores son documentos mercantiles en el que est incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho est vinculado jurdicamente a la posesin del derecho, es decir representa derechos parciales del propietario sobre cierta sociedad. Es tambin un documento de contenido crediticio en el que se incorpora un derecho literal y autnomo. Se le denomina ttulo-valor a todo documento necesario para reflejar el ejercicio del derecho.

PagarEs un ttulo valor o instrumento financiero muy similar a la letra de cambio y se usa, principalmente para obtener recursos financieros. Documento escrito mediante el cual una persona se compromete a pagar a otra persona o a su orden una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Los pagars pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero.Los pagars pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el Estado; aunque este instrumento de crdito se suele usar entre banqueros y compaas de financiamiento, en las relaciones con sus clientes cuando precisan efectivo para operaciones, generalmente a corto o mediano plazo.

Personas que intervienen en el pagar Librador: es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una fecha futura fija o determinable. El beneficiario o tenedor: es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagar. El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago del pagar.

Pagar: Documento que extiende y entrega una persona a otra mediante el cual contrae la obligacin de pagarle una cantidad de dinero en la fecha que figura en l.Un pagar es un ttulo que registra una obligacin de pago. La persona que lo emite, que se conoce como suscriptora, se compromete a pagar a un segundo individuo (el beneficiario o tomador) una cierta cantidad de dinero en un plazo estipulado. Por ejemplo: No te preocupes, maana mismo te entrego un pagar y cerramos la operacin.Como instrumento formal de pago, un pagar debe cumplir con requisitos de validez. El documento tiene que incluir, ya sea al principio o en otra parte, la palabra pagar que lo identifica como tal. Por otra parte debe detallar la cantidad de dinero que se pagar con sus correspondientes intereses tanto en letras como en nmeros. Es importante tener en cuenta que el pagar obliga al pago en la fecha estipulada, lo que lo distingue de la letra de cambio.Es importante recalcar que en muchas ocasiones suele confundirse lo que es un pagar con una letra de cambio, pero hay que dejar claro que son elementos diferentes. En este sentido, y adems de lo expuesto, podemos exponer que una de las principales divergencias que existen entre ellos es que mientras que el contenido del citado pagar lo que recoge es una promesa de pago, en la letra lo que incluye es una orden de pago.De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que cuando nos referimos a una letra de ese tipo estamos hablando de un documento donde aparecen tres sujetos personales: el girador, el girado y el beneficiario. En el caso del pagar, por su parte, slo existen dos y son el suscriptor y el tomador.El nombre del beneficiario (ya sea una persona fsica o jurdica), la fecha y la sede de pago, la fecha y el lugar en que se firma y la firma del suscriptor tambin son requisitos formales del pagar.Los pagar pueden transmitirse mediante endoso, siempre que se transmita el monto total del mismo (es decir, no puede transmitirse a travs de un endoso slo una parte del pagar).El pago parcial es una opcin que tiene el suscriptor y que debe ser aceptada de forma obligatoria por el tomador, quien retendr el documento hasta no recibir el pago ntegro. La metodologa seala que, al recibir un pago parcial, el tomador deber registrarlo en el cuerpo del pagar y entregar un recibo.Para concluir el anlisis de este trmino tenemos que exponer igualmente que pagar es la forma verbal que corresponde a la primera persona del singular del futuro de indicativo del verbo pagar. Este se define por ser la accin mediante la que alguien lleva a cabo la satisfaccin a otro de lo que le debe.PAGAR:Es un ttulo de crdito llamado tambin vale, pues la legislacin venezolana no hace distincin entre vale y pagar. El pagar es una promesa escrita de pagar por s mismo una cantidad de dinero que se adeuda y segn lo establecido en el art. 486 es un ttulo a la orden.Disposiciones:En Venezuela solo est reglamentado por la Ley el pagar a la orden entre comerciantes o por actos de comercio por parte del obligado, de no ser as, no son considerados ttulos de crdito, por lo cual no estn regidos por el Cdigo de Comercio ni por ningn otro texto legal.Requisitos:En el Cdigo de Comercio se sealan los requisitos que debe contener el pagar, art. 486. La fecha. La cantidad en nmeros y letras. La poca de su pago. La persona a quien o a cuya orden deba pagarse. La exposicin de si son por valor recibido y en que especie o por valor en cuenta.As mismo son aplicables a los pagars las disposiciones acerca de las letras de cambio que se refieren a: Los plazos en que se vencen. El endoso. Los trminos para la presentacin, cobro o protesto. El aval. El pago. El pago por intervencin El protesto. La prescripcin.Quines intervienen en la celebracin de la firma del pagar? El librador. El librado. El beneficiario.Diferencias entre letra de cambio y pagar:Letra de CambioPagar

Es un documento.

Es una promesa de pago hecha por escrito.

con 3 elementos personales(girador, tomador y beneficiario)

con 2 elementos(suscriptor y beneficiario)

Es una orden de pago que implica una accin de regreso para el girador.

No genera intereses.Estipula intereses.

Es un documento legal que se lleva a cabo entre comerciantes.

Es un documento legal entre comerciantes y una entidad bancaria o compaa de financiamiento.

Qu diferencia existe entre el pagar y la letra de Cambio?

Qu diferencia existe entre el pagar y el Cheque?

Tanto el pagar como la Letra de Cambio son instrumentos financieros que obligan a una de las partes a pagar un valor en una fecha determinada, y a la otra a garantizar el dinero que le adeudan. La diferencia sustancial es que al pagar lo emite el deudor, mientras que la Letra de Cambio la emite el acreedor. El pagar lo emite quien desea financiarse y la Letra de Cambio quien vende sus mercancas a plazo.

En esencia, el pagar y el Cheque son lo mismo, en especial si el cheque se gira posfechado o con fecha posterior. La diferencia radica primordialmente, en que el cheque se gira usualmente a la vista mientras que el pagar se suele girar a un Plazo y fecha de vencimiento posterior, por lo cual se asimila al respaldo de un crdito.

Letra de cambio:La letra de cambio, denominada en nuestro pas "giro", es un documento mercantil que contiene una promesa u obligacin de pagar una determinada cantidad de dinero a una convenida fecha de vencimiento. Y constituye una orden escrita, mediante el cual una persona llamada Librador, manda a pagar a su orden o a la otra persona llamada Tomador o Beneficiario, una cantidad determinada, en una cierta fecha, a una tercera persona llamada Librado.Personas que intervienen en una letra de cambio El Librado o girado: la persona a la que se da la orden de pago (quien debe pagar), es el destinatario de la orden dada por el librador. El Cdigo de Comercio requiere que en la Letra de Cambio se diga el nombre del Librado, es decir, el nombre del que debe pagar (Art. 410, Ord. 3). El Librador o Girador: la persona que ordena hacer el pago. En el Cdigo de Comercio se exige que la letra de cambio lleve su firma (Art. 410, Ord. 3). El Beneficiario o Tomador: es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma ordenada por el Librador. Es necesario que en la letra se indique el nombre del beneficiario o tomador; en nuestro derecho no es vlida la Letra al Portador, es imprescindible expresar el nombre de una persona como beneficiaria (Art. 410, Ord. 6) El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago de la letra.Es un ttulo de crdito formal y completa que contiene una obligacin de pagar una suma determinada sin contraprestacin en un vencimiento y en un lugar establecido en la misma (esta debe cumplir con las formalidades expuestas en el Art. 410 del cdigo de comercio).Caractersticas de la letra de cambio: Es un ttulo de crdito fundamental. Es un ttulo formal ya que su existencia depende de su forma. Es un ttulo para la circulacin. Circula en la forma de endoso. Es ttulo abstracto porque se le reconoce eficacia obligatoria a la sola declaracin cautelar. Es un ttulo constituyo en atencin a la oportunidad en que nace el derecho incorporado. Entre sus elementos integrantes esta la autonoma. Es un ttulo literal para la naturaleza, el alcance, la extensin del derecho incorporado estn determinados por las clausulas insertas en la letra.Quines intervienen en la celebracin de la firma de la letra de cambio? El librador, es quien emite el documento. El librado, es el obligado a pagar la letra. El beneficiario, es el que tiene el derecho de exigir el pago de la letra de cambio.Requisitos: La denominacin de la letra de cambio inserta en el documento. La orden pura y simple de pagar una suma determinada. Indicacin de la fecha de vencimiento. Lugar de pago. El nombre a quien cuya orden debe pagarse. La fecha y lugar de emisin. La firma de quien gira la letra (librador).Diferencias entre la Letra de cambio y otros Instrumentos Financieros:La Letra de cambio se diferencia del cheque en cuanto a que se trata de un crdito mientras que el cheque oficia ms como medio de pago a la vista. La letra de cambio puede fijar intereses sobre el capital prestado mientras que un Cheque no lo hace. La Letra de cambio la emite el Acreedor o beneficiario, mientras que el Pagar o el cheque lo diligencia el Deudor. La Letra de Cambio exige en forma explcita la firma de Aceptacin por parte del Deudor, lo cual es una condicin especial y nica.CHEQUEEs un documento por el cual una persona (la que lo expide o emite y lo firma -la Ley la denomina librador-) ordena a una entidad bancaria (el librado) en la que tiene dinero que pague una determinada suma a otra persona o empresa (el beneficiario o tenedor). El cheque se utiliza, por tanto, para pagar algo sin necesidad de utilizar fsicamente dinero. Sigue siendo un mecanismo comercial bastante utilizado, a pesar de la popularidad de otros instrumentos de pago, como las transferencias bancarias o las tarjetas de crdito y dbito. El librador y beneficiario pueden ser el mismo, lo que ocurre; cuando el cheque se utiliza para sacar dinero de una cuenta. Entre los distintos tipos de cheques, pueden mencionarse al cheque nominativo (que slo puede cobrar el sujeto indicado en el documento), el cheque a la orden (el beneficiario puede cobrarlo o cederlo como pago a otra persona, para lo cual debe endosarlo; firmarlo) y el cheque al portador (puede ser cobrado por cualquier persona).El cheque es el medio por el cual una persona tiene derecho a disponer de la provisin de fondos que tiene en cuenta bancaria, bien a favor de s mismo o de un tercero.Condiciones para el pago de un cheque: Debe estar bien emitido, es decir, estar fechado para el momento de la presentacin. La cantidad en nmeros debe ser igual a la cantidad expresada en letras. No debe tener enmiendas. La firma del emisor debe ser igual a la que tiene registrada el Banco titular en su espcimen de firma. El emisor debe tener fondos suficientes para efectuar el pago. Partes que intervienen: Librador o cuentacorrentista. Girado o Banco Librado. Maneras de emitir el cheque: Cheque a la orden o nominales: El girado a nombre de una persona fsica o jurdica, haciendo constar su nombre y apellido, o la razn social (nombre) de la entidad, en el mismo cheque. El tenedor puede, si no se especifica lo contrario, endosar libremente el documento, sin otro requisito que el de firmar al dorso del documento. Cheque al portador: Constituye por su facilidad de cobro y transmisin una especie de billete de banco emitido por un particular, ya que, contra la simple presentacin por cualquiera, el banco abona o paga la cantidad indicada en el mismo documento. Por su naturaleza, no requiere frmula escrita de endoso; se transmite con la simple entrega material. Cheque no endosable: Es aquel que slo y nicamente puede ser pagado a su titular u original beneficiario, y que slo puede ser transmitido en la forma y con los efectos de una cesin o venta ordinaria. Tipos de cheques: Cheque de gerencia: Es aquel emitido por un Banco contra s mismo, es decir, el Banco es librado y librador al mismo tiempo. Cheque propio o personalizado: Es el diseado e impreso por personas o empresas a cargo y riesgo de ellas mismas, siendo sus caractersticas especiales el poseer el nombre del interesado, la direccin, el capital social, el logotipo de la empresa, etc. Estos estn bajo la custodia y responsabilidad del cliente. Cheque de viajero: Es un medio de pago utilizado por quienes efectan viajes a escala tanto nacional como internacional. El adquiriente compra los cheques de viajero en su banco habitual y dispone de ellos presentndolos en una oficina bancaria que tenga relacin de corresponsala con el banco vendedor.