Titulossss

8
1. LAS CARRETERAS 2 1.1 GENERALIDADES 2 1.2 DEFINICION 2 1.3 CARACTERISTICAS 3 1.3.1 FACTORES 3 1.4 CLASIFICACION 4 1.4.1 POR COMPETENCIA 4 1.4.3 SEGÚN EL TIPO DE TERRENO 5 1.4.4 SEGÚN VELOCIDAD DE DISEÑO 6 1.4.5 SEGÚN SU FUNCIÓN 6 1.5 CLASES DE PROYECTOS 6 1.5.1 PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN 6 1.5.2 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO 7 1.5.3 PROYECTOS DE REHABILITACIÓN 7 1.5.4 PROYECTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO 7 1.5.5 PROYECTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO 8

Transcript of Titulossss

Page 1: Titulossss

1. LAS CARRETERAS 2

1.1 GENERALIDADES 2

1.2 DEFINICION 2

1.3 CARACTERISTICAS 3

1.3.1 FACTORES 3

1.4 CLASIFICACION 4

1.4.1 POR COMPETENCIA 4

1.4.3 SEGÚN EL TIPO DE TERRENO 5

1.4.4 SEGÚN VELOCIDAD DE DISEÑO 6

1.4.5 SEGÚN SU FUNCIÓN 6

1.5 CLASES DE PROYECTOS 6

1.5.1 PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN 6

1.5.2 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO 7

1.5.3 PROYECTOS DE REHABILITACIÓN 7

1.5.4 PROYECTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO 7

1.5.5 PROYECTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO 8

Page 2: Titulossss

1. LAS CARRETERAS

1.1 GENERALIDADES El transporte de pasajeros, así como el de carga, ha venido mostrando preferencia por el uso de las carreteras, debido a las facilidades que éstas ofrecen, bien sea por los costos de transporte, bien por la flexibilidad en su utilización. Estas condiciones, y otras más, influyen en el desarrollo económico de la región, con el consiguiente aumento de la producción y del consumo y mejora del nivel de vida de la población, por obra del sistema de transporte, en general, y de las carreteras en particular. Dadas las condiciones de COLOMBIA, el sistema de transporte por carretera hace patente la necesidad de una red eficiente, segura y cómoda, tanto para usuarios como para vehículos, dentro de principios de compatibilidad entre la oferta y la demanda.

1.2 DEFINICION La carretera es una infraestructura de transporte cuya finalidad es permitir la circulación de vehículos en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo, con niveles adecuados de seguridad y de comodidad. Puede estar constituida por una o varias calzadas, uno o varios sentidos de circulación o uno o varios carriles en cada sentido, de acuerdo con las exigencias de la demanda de tránsito y la clasificación funcional de la misma.

Page 3: Titulossss

1.3 CARACTERISTICAS 1.3.1 Factores Como integrantes del "sistema de transporte" las carreteras forman parte de la infraestructura económica del país y contribuyen a determinar su desarrollo; e intervienen en planes y programas a través de los proyectos. Estos, por tanto, deben responder a un contexto general de orden macroeconómico, el modelo de desarrollo, para maximizar su contribución al desarrollo del país. Hay diversos factores básicos que definen una carretera respecto a importancia, categoría, requerimientos técnicos, otros, para incorporarla al sistema vial; tales son: Institucionales La Constitución Nacional y las necesidades puestas en evidencia por motivos de orden nacional y geopolítico, por los planes de desarrollo y por los planes sectoriales del transporte; Operacionales Se relacionan con el servicio para el cual la carretera debe ser proyectada, en armonía con las políticas oficiales como son: funciones, volumen y características del tránsito inicial y futuro, velocidad de operación, seguridad para el usuario y la comunidad, lugar dentro de la jerarquización del sistema vial, relación con otras vías y con la propiedad adyacente. Físicos Los relacionados con la naturaleza, que imponen limitaciones al diseño por considerar, como son: relieve, hidrografía, geología y climatología, en la zona del proyecto. Humanos y ambientales Se relacionan con los rasgos distintivos de la comunidad que se quiere servir y el ambiente circundante; los principales son: actividad económica de la zona de influencia, uso de la tierra, idiosincrasia de usuarios y peatones, impacto estético y efectos ambientales. Costos En consideración a la optimización del uso de los recursos, el costo de una carretera debe estar asociado a la categoría del proyecto y comprende tres (3) acápites principales: costos de inversión, costos de operación de los usuarios y costos de mantenimiento a lo largo de la vida útil del proyecto.

Page 4: Titulossss

1.4 CLASIFICACION 1.4.1 Por competencia Carreteras nacionales Son aquellas a cargo del Instituto Nacional de Vías. Carreteras departamentales Son aquellas de propiedad de los departamentos, o las que la nación les ha transferido a través del Instituto Nacional de Vías (red secundaria) y el Fondo Nacional de Caminos Vecinales (red terciaria), o las que en un futuro les sean transferidas. Carreteras distritales y municipales Son aquellas vías urbanas y/o suburbanas y rurales a cargo del Distrito o Municipio. Carreteras veredales o vecinales Son aquellas vías a cargo del Fondo Nacional de Caminos Vecinales. Según sus características Autopistas Es una vía de calzadas separadas, cada una con dos o más carriles, con control total de acceso y salida. Se denomina con la sigla A.P. La autopista es el tipo de vía que proporciona un flujo completamente continuo. No existen interrupciones externas a la circulación, tales como intersecciones semaforizadas o controladas por señal de PARE. El acceso y salida desde la vía se produce únicamente en los ramales, que están proyectados para permitir las maniobras de confluencia y bifurcación a altas velocidades y por lo tanto, minimizando las alteraciones del tránsito de la vía principal. Carreteras multicarriles Son carreteras divididas, con dos o más carriles por sentido, con control parcial o total de acceso y salida. Se denominan con la sigla M.C.

Page 5: Titulossss

Carreteras de dos carriles Constan de una sola calzada de dos carriles, uno por cada sentido de circulación, con intersecciones a nivel y accesos directos desde sus márgenes. Se denominan con la sigla C.C. 1.4.3 Según el tipo de terreno Conceptos básicos Pendiente longitudinal del terreno es la inclinación natural del terreno, medida en el sentido del eje de la vía. Pendiente transversal del terreno es la inclinación natural del terreno, medida normalmente al eje de la vía. Tipos de terreno Para Colombia, los terrenos se clasifican en plano, ondulado, montañoso y escarpado, de acuerdo con parámetros que se indican en la tabla 1.1. Se consideran las siguientes: a. Carretera típica de terreno plano Es la combinación de alineamientos horizontal y vertical, que permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que la de los vehículos ligeros. b. Carretera típica de terreno ondulado Es la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos de pasajeros, sin ocasionar el que aquellos operen a velocidades sostenidas en rampa por un intervalo de tiempo largo. c. Carretera típica de terreno montañoso Es la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a circular a velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables o a intervalos frecuentes. d. Carretera típica de terreno escarpado Es la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las que operan en terreno montañoso, para distancias significativas o a intervalos muy frecuentes.

Page 6: Titulossss

1.4.4 Según velocidad de diseño En la tabla 1.2 se indica el tipo de carretera en función de la velocidad. Tabla 1.2 VELOCIDADES DE DISEÑO SEGUN TIPO DE CARRETERA Y TERRENO 1.4.5 Según su función Principales o de primer orden Son aquellas troncales, transversales y accesos a capitales de departamento que cumplen la función básica de integración de las principales zonas de producción y de consumo del país y de éste con los demás países. Secundarias o de segundo orden Aquellas vías que unen cabeceras municipales entre sí y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan con una principal. Terciarias o de tercer orden

Aquellas vías de acceso que unen las cabeceras municipales con sus veredas, o unen veredas entre sí.

1.5 CLASES DE PROYECTOS 1.5.1 Proyectos de construcción Es el conjunto de todas las obras de infraestructura a ejecutar en una vía proyectado, en un tramo faltante mayor al 30% de una vía existente y/o en variantes. Comprende, entre otras, las actividades de: * Desmonte y limpieza * Explanación * Obras de drenaje (alcantarillas, pontones, etc.) * Afirmado

Page 7: Titulossss

* Subbase, base y capa de rodadura * Tratamientos superficiales o riegos * Señalización vertical * Demarcación lineal * Puentes * Túneles 1.5.2 Proyectos de mejoramiento Consiste básicamente en el cambio de especificaciones y dimensiones de la vía o puentes; para lo cual, se hace necesaria la construcción de obras en infraestructura ya existente, que permitan una adecuación de la vía a los niveles de servicio requeridos por el tránsito actual y proyectado. Comprende, entre otras, las actividades de: * Ampliación de calzada * Construcción de nuevos carriles * Rectificación (alineamiento horizontal y vertical) * Construcción de obras de drenaje y sub-drenaje * Construcción de estructura del pavimento * Estabilización de afirmados * Tratamientos superficiales o riegos * Señalización vertical * Demarcación lineal * Construcción de afirmado Dentro del mejoramiento, puede considerarse la construcción de tramos faltantes de una vía ya existente, cuando éstos no representan más del 30% del total de la vía. 1.5.3 Proyectos de rehabilitación Actividades que tienen por objeto reconstruir o recuperar las condiciones iniciales de la vía de manera que se cumplan las especificaciones técnicas con que fue diseñada. Comprende, entre otras, las actividades de: * Construcción de obras de drenaje * Recuperación de afirmado o capa de rodadura * Reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa de rodadura * Obras de estabilización 1.5.4 Proyectos de mantenimiento rutinario Se realiza en vías pavimentadas o no pavimentadas. Se refiere a la conservación continua (a intervalos menores de un año) de las zonas laterales, y a intervenciones de emergencias en la carretera, con el fin de mantener las condiciones óptimas para la transitabilidad en la vía. Las principales actividades de éstas son:

Page 8: Titulossss

* Remoción de derrumbes * Rocería * Limpieza de obras de drenaje * Reconstrucción de cunetas * Reconstrucción de zanjas de coronación * Reparación de baches en afirmado y/o parcheo en pavimento * Perfilado y compactación de la superficie * Riegos de vigorización de la capa de rodadura * Limpieza y reparación de señales 1.5.5 Proyectos de mantenimiento periódico Se realiza en vías pavimentadas y en afirmado. Comprende la realización de actividades de conservación a intervalos variables, relativamente prolongados (3 a 5 años) , destinados primordialmente a recuperar los deterioros de la capa de rodadura ocasionados por el tránsito y por fenómenos climáticos, también podrá contemplar la construcción de algunas obras de drenaje menores y de protección faltantes en la vía. Las principales actividades son: * Reconformación y recuperación de la banca * Limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas * Escarificación del material de afirmado existente * Extensión y compactación de material para recuperación de los espesores de afirmadoiniciales * Reposición de pavimento en algunos sectores * Reconstrucción de obras de drenaje * Construcción de obras de protección y drenaje menores * Demarcación lineal * Señalización vertical