Tlc Y Biodiversidad De Ernesto Salazar

5
8.- ES UN NEGOCIO FAVORABLE EL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS? ¿PORQUE? S i es favorable porque es prioritario para ampliar y hacer permanente el acceso preferencial que actualmente tienen los productos peruanos al mercado estadounidense a través del ATPDEA. Al asegurar este acceso preferencial, el TLC potencia el crecimiento de las exportaciones y la generación de empleos. La balanza comercial presenta en los últimos años un superávit favorable al Perú como consecuencia del sostenido incremento de las exportaciones, que en el 2003 totalizaron US$ 2,450 millones, y por la disminución de las importaciones, que alcanzaron US$ 1,950 millones en el mismo año. En el caso del agro, Estados Unidos constituye el primer mercado de destino al concentrar el 32% de nuestras exportaciones, mientras que en el caso de las confecciones representa el 77% del valor total exportado. Además, Estados Unidos es una fuente importante de inversión extranjera para el país. Entre 1994 y el 2001, el stock de IED registrada estadounidense en el Perú creció de US$ 754 millones a más de US$ 1,960 millones, lo que representa una expansión de 160% en tan sólo siete años 9.- QUE RELACION EXISTE ENTRE BIODIVERSIDAD Y MEDICINAL TRADICIONAL? Las interconexiones entre TM y los entornos bióticos puede verse en los beneficios para la salud derivados de la

Transcript of Tlc Y Biodiversidad De Ernesto Salazar

Page 1: Tlc Y Biodiversidad De Ernesto Salazar

8.- ES UN NEGOCIO FAVORABLE EL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS? ¿PORQUE?

S i es favorable porque es prioritario para ampliar y hacer permanente

el acceso preferencial que actualmente tienen los productos peruanos al mercado

estadounidense a través del ATPDEA. Al asegurar este acceso preferencial, el TLC potencia el crecimiento de las exportaciones y la generación de empleos.

La balanza comercial presenta en los últimos años un superávit favorable al Perú como consecuencia del sostenido incremento de las exportaciones, que en el 2003 totalizaron US$ 2,450 millones, y por la disminución de las importaciones, que alcanzaron US$ 1,950 millones en el mismo año. En el caso del agro, Estados Unidos constituye el primer mercado de destino al concentrar el 32% de nuestras exportaciones, mientras que en el caso de las confecciones representa el 77% del valor total exportado. Además, Estados Unidos es una fuente importante de inversión extranjera para el país. Entre 1994 y el 2001, el stock de IED registrada estadounidense en el Perú creció de US$ 754 millones a más de US$ 1,960 millones, lo que representa una expansión de 160% en tan sólo siete años

9.- QUE RELACION EXISTE ENTRE BIODIVERSIDAD Y MEDICINAL TRADICIONAL?

Las interconexiones entre TM y los entornos bióticos puede verse en los beneficios para la salud derivados de la existencia de una dotación completa de las especies, intactas las cuencas hidrográficas, regulación del clima y la diversidad genética, así como a través de nuestras necesidades fundamentales para la alimentación, agua, aire limpio, la vivienda y la relativa constancia climáticas. Los debates de los vínculos entre TM y la biodiversidad, por lo tanto, son imprescindibles, especialmente al considerar la importancia de la importancia de los antiguos como una fuente de la atención primaria de salud a 80 por ciento de la población mundial

Page 2: Tlc Y Biodiversidad De Ernesto Salazar

10.- COMO SE MANIFIESTA LA INTERCULTURALIDAD Y LA BIODIVERSIDAD?

Perú como un país multilingüe y pluricultural. Se plantea en cada uno de los discursos que este hecho debe llevarnos hacia una convivencia intercultural dejando implícita una situación de convivencia de respeto y equidad en la diversidad. Se manifiesta en nuestro país la presencia de los pueblos indígenas, aquellas poblaciones que forman parte de las poblaciones originarias de nuestro país y cuya presencia se da, especialmente, en las zonas andinas y amazónicas.

El multilingüismo y la diversidad son reconocidos, ahora como rasgos esenciales de una sociedad moderna; ello no implica una competitividad y el origen de mayores conflictos; implica ejercer el principio de reconocer al otro como valioso; implica generar políticas de convivencia nacional; implica buscar la manera de

ejercer un diálogo horizontal y democrático; implica participar en un nuevo modelo

de desarrollo nacional. Así se refiere a los quechuas y aymaras, sin dejar de decir que también están los pobladores de Tupe, cuya lengua pertenece a la familia aru; se refiere también a los shipibo-conibo, a los awajun (aguaruna-huambisa), como a los ashaninka, machiguenga, yine; boras,cocamas, entre otros. Como bien se sabe, la mayor variación de lenguas y, por lo tanto, de culturas se

encuentra en la zona amazónica donde los estudios refieren la existencia de aproximadamente 12 familias y más de 50 lenguas. Al lado de esta diversidad lingüísticay cultural está el castellano y el reconocimiento de su variación lingüística y sus matices gramaticales propios. Hoy este idioma ya no es ajeno a las poblaciones originarias; sin embargo, el proceso de reconocimiento de sus lenguas y culturas aún no es importante para el conjunto de los peruanos deslizándose siempre una.

Page 3: Tlc Y Biodiversidad De Ernesto Salazar

RESUMEN

El TLC es un tratado muy importante para nuestro medio porque permite exportar nuestros medios para el bien de nuestra población y de esta manera genera mas empleos mayor divisas a nuestras arcas fiscales, y sobre todo a los dueños de los campo donde se expropia. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano. Los hechos nos indican que el Perú se encuentra en una posición comercial y productivamente expectante, a la que puede sacarle provecho desde hoy: este año superará los 10 mil millones de dólares en exportaciones y posiblemente los 1.000 millones de dólares en productos agrícolas. Con los TLC ganan especialmente los países pequeños, y particularmente su agricultura e industria. Estados Unidos es mucho más grande que el Perú, pero esa es una característica que juega a nuestro favor, porque poseemos un mercado pequeño con un bajo poder de compra, mientras que nosotros, con sólo penetrar 0,1% más de su mercado, con productos en los que tenemos ventajas, incrementaríamos nuestro PBI en 4%. Sin embargo, el TLC no conlleva beneficios automáticos. Por ello, al negociarlo, es necesario adecuar tanto la institucionalidad pública como la privada a los desafíos de una economía abierta y global. Los sectores público y privado tienen que continuar haciendo su tarea para superar los problemas estructurales del país y elevar la competitividad de las empresas con el fin de maximizar los beneficios potenciales del TLC.

Con el inicio de las negociaciones para la firma de un TLC, el Perú ha dado un paso decidido hacia una verdadera expansión exportadora, pues a través de él puede obtener el combustible necesario para proporcionarle a los productores y a la industria nacional los mercados externos que requieren para expandirse.

La Medicina Tradicional esta intimidada a la biodiversidad puesto que es parte de ella ya que ella misma se ofrece para servicios curativos y de tratamientos para la población del hombre. Y la Interculturalidad esta afianzada ala biodiversidad porque todo parte de ella para su determinado grupo de personas que experimentan doctrina, disciplina y hacen uso de la diversidad según sus tradiciones..

ERNESTO SALAZAR CALLE