Todas las diapos de tcnincas

96

Transcript of Todas las diapos de tcnincas

Page 1: Todas las diapos de tcnincas
Page 2: Todas las diapos de tcnincas

Persistencia RetinianaUna imagen se mantendrá en la retina más allá

de su existencia.

Para que la imagen se perciba como un movimiento continuo el cambio de una imagen a otra debe darse con cierta rapidez y frecuencia

Si no van con la rapidez y frecuencia necesaria se pueden dar dos problemas:parpadeo movimiento estroboscópico.

Page 3: Todas las diapos de tcnincas

Formación de la Imagen

El proceso empieza con la transformación de la señal óptica (lo que vemos) en señal electrónica (lo que nos muestra un televisor).

La imagen de video esta formada por:PuntosLíneasCamposCuadros

Page 4: Todas las diapos de tcnincas

Sistema Entrelazado de video

Page 5: Todas las diapos de tcnincas

La cámara

La cámara es el equipo cuyos componentes nos permiten captar una imagen.

Partes basicas de una camara:LenteCuerpoVisor

Page 6: Todas las diapos de tcnincas

El cuerpo de cámaraEl CCD o chip

Es un transductor o transformador de señales, que divide la imagen óptica en una serie de pequeños puntos que son procesados y convertidos en señal electrónica.

El CCD transforma los dos componentes básicos de la señal óptica: la luz y el color.

Señal electronica de luz = luminanciaSeñal electronica de color = chrominanciaColores primarios de video: RGB

Page 7: Todas las diapos de tcnincas

Características de un CCDTamaño del CCD

¼ de pulgada1/3 de pulgada½ pulgada2/3 de pulgada

Número de pixels : definición de la imagen250,000320,000380,000, etc

La sensibilidad a la luz

Page 8: Todas las diapos de tcnincas

Clasificación de camaraSegún su número de CCDs

◦ 1 CCD◦ 2 CCDs◦ 3 CCDs◦ 4 CCDs

Según donde registra la imagen◦ Camcorder◦ Cámara con grabadora independiente

Según su uso◦ Portatil◦ De estudio

Page 9: Todas las diapos de tcnincas
Page 10: Todas las diapos de tcnincas

LenteEl proceso de transformación en señal electrónica de una

imagen comienza de una manera óptica, con el lente. Los lentes (también conocidos como objetivos) se diferencian por lo que se conoce como la distancia focal

El lente tiene tres funciones:Enfocar la imagen EncuadrarCrear una sensación de distancia

Page 11: Todas las diapos de tcnincas

Tipos de lente

NormalGran AngularTele objetivoVarifocal o ZoomMacro

Page 12: Todas las diapos de tcnincas

El diafragmaControla el paso de la luz. Es un conjunto de láminas finas

que forman un círculo con un agujero que puede variar su tamaño según la entrada de luz que deseemos

Page 13: Todas las diapos de tcnincas
Page 14: Todas las diapos de tcnincas

Control del colorLa cámara procesa luz fundamentalmente, y toda luz tiene

una predominante de color. Luz Natural = azul = 5600 K.

Luz Artificial = ambar = 3200 K.Para hacer una buena reproducción del color, la cámara

necesita saber de qué manera debe combinar los colores, es decir, en qué porcentajes debe tener cada color para reproducir los colores de la realidad.

Page 15: Todas las diapos de tcnincas

Balance de Blanco

Para evitar que se evidencie el color de la luz predominante, se realiza el procedimiento de balance de blanco, que es un procedimiento electrónico en el cual la cámara ajusta los porcentajes de color en el procesamiento de la imagen, de acuerdo a las características de luz con las que está trabajando.

Page 16: Todas las diapos de tcnincas

Planos

En el lenguaje audiovisual, el plano es la superficie visual de un fragmento de la realidad que se presenta dentro de los límites del encuadre que queremos establecer.

Los planos se dividen según una convención y están determinados de acuerdo al tipo de recorte que nos permiten establecer de lo que vemos.

Page 17: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el punto de vista

Plano objetivo: muestra el punto de vista del espectador.

Plano subjetivo: muestra el punto de vista de algún personaje integrado en la acción.

Page 18: Todas las diapos de tcnincas

El plano según la angulación en la altura de la cámara

Plano normal: plano que respeta la horizontalidad. Plano contrapicado: la cámara se encuentra por debajo

de los ojos del sujeto, adquiriendo una sensación psicológica mayor

Plano picado: aquel en el que la cámara está emplazada por encima de la mirada. Produce sensación de inferioridad del personaje.

Page 19: Todas las diapos de tcnincas
Page 20: Todas las diapos de tcnincas

El plano según la angulación en la altura de la cámara

Plano cenital: la cámara está situada completamente encima de la figura, en su vertical.

Plano nadir: la cámara está emplazada debajo del sujeto.

Page 21: Todas las diapos de tcnincas

El plano según su relacion con el horizonte

Normal

•Aberrante•Normal

Page 22: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamañoPlano general

Page 23: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamaño

Plano conjunto

Page 24: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamañoPlano entero

Page 25: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamañoPlano americano o 3/4

Page 26: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamañoPlano medio

Page 27: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamañoPlano busto

Page 28: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamañoPrimer plano

Page 29: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamañoPrimerísimo primer plano

Page 30: Todas las diapos de tcnincas

El plano según el tamaño Plano detalle

Page 31: Todas las diapos de tcnincas

Movimientos de CamaraMovimiento Optico

Zoom in Zoom back

Movimiento de cabeza de tripodePaneo:

Izquierda Derecha

Tilt: Up Down

Page 32: Todas las diapos de tcnincas
Page 33: Todas las diapos de tcnincas

Movimientos de Camara

Desplazamiento de la CamaraTravelling

Arcing

Page 34: Todas las diapos de tcnincas

Movimientos de Camara

Dolly

Page 35: Todas las diapos de tcnincas

El techo

Correcto

Page 36: Todas las diapos de tcnincas

Los Tercios

Page 37: Todas las diapos de tcnincas
Page 38: Todas las diapos de tcnincas

Etapas de una producción

Pre producciónRealizaciónPost producción

Page 39: Todas las diapos de tcnincas

La preproducciónElaboración del guión

Definir el temaInvestigaciónGuionización

Planificación de la producciónFormación del equipoRedacción del proyectoPresupuesto de producciónFinanciación del proyectoPlan de producciónLocacionesCastingPlan de Rodaje

Page 40: Todas las diapos de tcnincas

La realización

En esta etapa se pone en práctica todo lo planificado en la pre-producción. Es el director quien tiene la función de convertir en imágenes lo que está descrito en los guiones.

Page 41: Todas las diapos de tcnincas

La post producciónVisionadoPauteoEdición en papel - EDLEdición

SonorizaciónMusicalizacionEfectosTitulaciónDoblaje

Page 42: Todas las diapos de tcnincas

La edición

Propósito de la ediciónSelecciónOrdenSentido

Page 43: Todas las diapos de tcnincas
Page 44: Todas las diapos de tcnincas

Editar en no linealLa información digitalizada esta almacenada

en una parte del disco duro. cuando decidimos darle una secuencialidad

determinada solo estamos dando una lista de ordenes lo que nos permite hacer cambios en esta secuencia sin generar ningún problema

Page 45: Todas las diapos de tcnincas

Elementos de la edición no linealel hardware y sus características (qué

computadora tenemos, cuál es su plataforma, cuál es su velocidad, qué capacidad de almacenamiento tenemos, etc.)

el software (qué programa vamos a usar, cómo procesa la imagen y de qué manera la manipula)

la interfase, aquel elemento que va a permitir pasar nuestras señales de la cinta de video a los discos duros de la computadora.

Page 46: Todas las diapos de tcnincas

DigitalizaciónLas imágenes y sonidos registrados serán copiadas

a un disco duro desde donde la computadora tomará la información para procesarla.

Si grabamos en un formato digital, solo se trasladara la información al procesador a través de un cable FIREWIRE, no será necesaria una transducción de señales

Page 47: Todas las diapos de tcnincas

La señal se convierte en números que representan la señal original, números que pueden ser leídos y entendidos por la computadora a través de una codificación determinada. A esta codificación se le conoce como el Codec (codificador-decodificador).

La imagen al ser transformada es dividida en pequeños puntos de luz. Para determinar la calidad que tendrá una imagen debemos considerar:El muestreo (por ej. 4:2:2)La resolución (por ej. 8 bits)La velocidad en la que lee los puntos de luz por

segundo (por ej. 13.5 Mhz.)

Page 48: Todas las diapos de tcnincas

La compresiónMientras no se pueda procesar la imagen

completa con toda la calidad requerida, se seguirá teniendo que echar mano a la compresión. Al digitalizarse la señal no se transforma toda la información, si no que toma muestras de luz y color.

A mayor calidad (con mayor cantidad de pixels, bits y muestreo mayor) ocupará mayor espacio en los discos duros de las computadoras, llegando a requerir entre los 20 y 100 megabytes por cada segundo de video.

Page 49: Todas las diapos de tcnincas

La compresión

El principio básico es que siendo la imagen pura información, puede almacenarse sólo la información necesaria y descartar aquella que se repite o que no es necesaria

De esta manera lo que hará será encontrar valores (colores y cantidad de luz) similares en una imagen, ver en qué otros lugares existen también estos valores y repetirlos.

Page 50: Todas las diapos de tcnincas

Editar en no linealEl audio ya no esta restringido a dos canales.Dependiendo del software se contara con efectos y

filtros de imagen y sonido, tituladoras, etc.Cuando se aplica un efecto o un filtro tanto a la

imagen como al audio, se esta creando una nueva imagen y será necesario realizar un RENDER

Page 51: Todas las diapos de tcnincas

Editando

Monitores Bin

ClipsLínea de edición o time line

Tracks de videoTracks de audio

Layers

Page 52: Todas las diapos de tcnincas
Page 53: Todas las diapos de tcnincas

Edición II

Page 54: Todas las diapos de tcnincas

Edicion On-line y Off-line

Off-lineEs un montaje realizado a baja calidad. Sirve como referencia para lo que después será un montaje de calidad broadcast.

On-lineSe hace a calidad Broadcast (calidad profesional) para que el producto final pueda ser emitido.

Depende mucho del tiempo disponible.

Page 55: Todas las diapos de tcnincas

El montaje

Una película, desde el punto de vista formal, no es más que una sucesión de “trozos de espacio” y “trozos de tiempo”. Cada uno de ellos supone un cambio de plano, un cambio de punto de vista desde el que filmamos .

En el montaje, esto se traduce en la reconstrucción de la acción mediante una sucesión de planos diferentes, cuya adecuada articulación permite describir cualquier acción.

Page 56: Todas las diapos de tcnincas

El montaje

el montaje no va a ser nunca arbitrario.Toda la información nueva al espectador atrae su

atención, mientras que la información ya conocida conduce a la pérdida de interés

Cada plano necesita una duración mínima para ser comprensible. Esta viene determinada por: el tamaño del plano el contenido la situación dentro del contexto

Page 57: Todas las diapos de tcnincas

Ritmo

El ritmo es un soporte fundamental para llevar a cabo un montaje coherente . Existe un :Ritmo interno

Movimiento de los personajes Movimiento de camara

Ritmo externo Dado por los cortes

Page 58: Todas las diapos de tcnincas

Tipos de montaje

1) Según la escala y duración del plano:-Analítico: basándose en encuadres con planos

cercanos y de corta duración. -Sintético: Se trata de obtener una visión más

completa de la realidad, sin analizar los hechos de cerca, da lugar a planos-secuencia.

Page 59: Todas las diapos de tcnincas

Tipos de montaje2) Según el orden en que se cuentan los

sucesos-Lineal: El que sigue una acción única en

orden cronológico.-Invertido: Se altera el orden cronológico del

relato buscando más dramatismo.-Paralelo: Dos o más escenas, muestran

simultáneamente creando una asociación de ideas en el espectador.

Page 60: Todas las diapos de tcnincas

Normas sobre el montaje clásico Escala: Un pequeño cambio produce una

incomodidad visual, se trata de un salto de imagen. Angulación: Cuando el mismo error que el

anterior se aplica a la angulaciónDirección de los personajes u objetos: Los

movimientos de diferente dirección deben tomarse con direcciones opuestas, y los de igual dirección, con iguales direcciones.

Page 61: Todas las diapos de tcnincas

Normas sobre el montaje clásico

Corte en movimiento: Muchas veces hacer un corte en pleno movimiento hace que pase desapercibido.

Velocidad: Se puede variar la rapidez de los planos en un momento dado para aumentar o disminuir el interés.

Continuidad temporal: el tratamiento del tiempo nos brinda la posibilidad de que el tiempo fílmico es cronológicamente igual al real o se altera la cronología de los hechos mediante flashbacks o flash forward

Page 62: Todas las diapos de tcnincas

El empleo de la música dentro del montaje

La música en el montaje sonoro se puede dividir en cuatro tipos:Incidental: Refleja o realza una situación dramática y

que, se supone, es escuchada solamente por el espectador.

Real o documental: es la que escuchan los personajes de la historia.

Integrada: Engloba los dos tipos anteriores.Asincrónica: No corresponde con la imagen  

Page 63: Todas las diapos de tcnincas

Realización con múltiples cámaras

El uso de dos o más cámaras, da la posibilidad de realizar un programa de modo continuo.

Es posible además combinar cámaras mediante sobreimpresiones, insertos, división de pantalla o diversos efectos.

Page 64: Todas las diapos de tcnincas
Page 65: Todas las diapos de tcnincas

Estudio de TelevisionCuenta por lo menos con dos cámaras

interconectadas por un switcherCuenta con múltiples fuentes de video y audio, se

escoge mendiante el ponchadoEl ponchado es como hacer una edición

instantánea.Consta de dos áreas físicas

SetControl de estudio

Page 66: Todas las diapos de tcnincas
Page 67: Todas las diapos de tcnincas
Page 68: Todas las diapos de tcnincas
Page 69: Todas las diapos de tcnincas
Page 70: Todas las diapos de tcnincas

Backing

Pateca

Page 71: Todas las diapos de tcnincas
Page 72: Todas las diapos de tcnincas

Cargos- Director de TV

Está en el control de estudio

Realiza el guión técnico Se encarga de hacer el

ponchado (elige con el switcher la senal que va a salir al aire según lo que ve en los monitores )

Dirige las cámaras Ensaya con el elenco Puede tener un asistente

Page 73: Todas las diapos de tcnincas

Cargos – Coordinador de Piso

Representante del director

Conectado con el director a través de un intercomunicador

Transmite sus ordenes

Coordina todo lo que ocurre en el set

Page 74: Todas las diapos de tcnincas

Cargos - Camarógrafo

Está conectado con el director por los intercomunicadores

Criterio para la composición de encuadres

Tiene que ser muy rápido

Debe tener los controles de tilt y paneo sueltos

Page 75: Todas las diapos de tcnincas

Visor más grande

No hay registro en cámara

Control de foco y zoom en los manubrios

Trípode con ruedas

Page 76: Todas las diapos de tcnincas

Cargos - VTR

Lanza los videos previamente realizados al aire.

Tiene que cuadrar los diferentes videos.

Coordina con el director de cámara y el sonidista.

Page 77: Todas las diapos de tcnincas

Cargos - Sonidista

Controla los niveles de audio de las diferentes fuentes de sonido (micrófonos, VTR, música, etc.)

Cada canal de la consola de audio representa una fuente de sonido

Page 78: Todas las diapos de tcnincas

Cargos - Asistente de sonido

Encargado de acomodar los micrófonos pecheros y direccionar el boom

En algunos casos se les llama booman

Page 79: Todas las diapos de tcnincas

Cargos - Iluminación

Las luces se cuelgan en la parrilla y se dirigen

La intensidad de la luz se maneja con un dimmer

Page 80: Todas las diapos de tcnincas

Cargos - ProductorCoordina al equipo de producción y al staff

técnico. Asegura que los recursos necesarios para la

producción Presupuesta y determina los costos de los

insumos Gestiona permisos de grabación Coordina y soluciona problemas económicos y

logísticos que surjan eventualmente en el transcurso de la producción.

Contrata los servicios de comedor en locación o gestiona los viáticos

Page 81: Todas las diapos de tcnincas
Page 82: Todas las diapos de tcnincas

En el cine se forma la imagen por un fenomeno foto-mecánico. Se registran una cantidad de imágenes o fotogramas sobre un rollo de película o emulsión sensible a la luz. Creando en el negativo una imagen latente. Los puntos más negros corresponden a las partes más brillantes del objeto, que es de donde llegó más luz hacia la cámara.

Page 83: Todas las diapos de tcnincas

La película es una cinta plástica de acetato de celulosa sobre la que se extiende una emulsión de gelatina que contiene una sustancia sensible a la luz como son las sales de plata con perforaciones .

Page 84: Todas las diapos de tcnincas

FormatosLas cámaras de cine se clasifican según el tamaño

(ancho) de la película:8mm16mm35mm65mm

Page 85: Todas las diapos de tcnincas

Características de la películaSensibilidadLa sensibilidad en una película significa la rapidez

con que responde a la acción de la luz al incidir sobre ella. Se le conoce como el ASA o ISO.

GranoEs que un grano mayor es más sensible que uno

pequeño. Contraste

Esta es una habilidad que posee la película para distinguir entre tonos relacionados en la escala de brillantez. El contraste es predeterminado por el fabricante

Page 86: Todas las diapos de tcnincas

FotogramaVelocidad: 24 fotogramas por segundoVelocidad de Obturación: 1/50 de segundoEl aspecto del cine: 16:9Se debe rodar una carta de grises para que el

laboratorio la tome como referencia. Claqueta: sirve para sincronización

Page 87: Todas las diapos de tcnincas

ExposiciónHablamos de exposición cuando nos

referimos a la cantidad de luz que llega a la película, cantidad que puede ser controlada por medio de la abertura y la velocidad de obturación del diafragma.

El tiempo de exposición depende de la sensibilidad de la película y de la iluminación que influye en la cantidad de luz reflejada por el objeto y que entra en la cámara Sobre exposiciónSub exposición

Page 88: Todas las diapos de tcnincas

DioptríaEs un ajuste que hace sólo el camarógrafo con el

visor de la cámara para corregir algún problema óptico.

Page 89: Todas las diapos de tcnincas

Cámara BL16 mm.

Page 90: Todas las diapos de tcnincas

Enhebrado

Page 91: Todas las diapos de tcnincas

Magazine

Page 92: Todas las diapos de tcnincas

Fotómetro

Page 93: Todas las diapos de tcnincas

SonidoEl sistema analógico de grabación por excelencia en cine era un magnetófono de bobina abierta popularmente conocido como Nagra. Se graba en magnético perforado para luego sincronizarla con la imagen siempre basándonos en el chasquido y la imagen de la claqueta.

Ahora se utiliza el DAT

Page 94: Todas las diapos de tcnincas

El funcionamiento básico de la cámara se inicia en un objetivo que recoge la luz de la escena, enfocándola y dirigiéndola sobre la emulsión, que se convierte en latente, al abrirse el obturador durante el llamado tiempo de exposición. La película avanza, al cerrarse el obturador, por un sistema de arrastre mecánico accionado por un motor que se adapta a las perforaciones de la emulsión. Todos estos elementos se encuentran contenidos en un recipiente completamente opaco en el que se encuentre el negativo de la película y un visor a través del cual tendremos visión y control de la imagen que estemos rodando.

Page 95: Todas las diapos de tcnincas
Page 96: Todas las diapos de tcnincas