TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

download TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

of 20

Transcript of TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    1/20

    MDULO DIDCTICO PARA LA ENSEANZA Y EL

    APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE YCOMUNICACIN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

    Todo lo que se mueve es poesaLectura y creacin literaria

    CUADERN

    O

    DE

    TRA

    BAJO

    CLASE 1

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    2/20

    Cuadeno de trabajo, Clase 1, Lenguaje y Comunicacin IV, Todo lo que se mueve es poesa. Lectura y creacin literaria

    Programa de Educacin RuralDivisin de Educacin General

    Ministerio de Educacin

    Repblica de Chile

    AutoresEquipo Lenguaje - Nivel de Educacin Bsica MINEDUC

    Profesionales externas:Francisca Concha Poduje

    Alejandra Andueza Correa

    Con colaboracin de:Secretara Regional Ministerial de Educacin

    Regin de Tarapac

    Microcentro Labradores del Valle

    Camia

    EdicinNivel de Educacin Bsica MINEDUC

    Diseo y DiagramacinRafael Senz Herrera

    IlustracionesPilar Ortlo Ruiz-Clavijo

    Miguel Marfn Soza

    Mayo 2013

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    3/201

    Cse 1 1 Bsico

    A C T I V I D A D 1

    Une, con una lnea, el dilogo con el refrn que le corresponde.

    Sandra: Francisca, te he

    buscado para pagar los

    500 pesos que te deba,

    aqu los enes, toma.

    Francisca: Qu bien!

    Muchas gracias.

    Cuentas claras conservan

    la amistad.

    Francisca: Juan tuvo un

    accidente en bicicleta.

    Iba sin casco a toda

    velocidad bajando por el

    cerro y choc contra un

    rbol.

    Sandra: Le tena quepasar algn da, es muy

    imprudente.

    La esperanza es lo lmo

    que se pierde.

    Juan: Mi perro est muy

    enfermo, lo llevamos al

    veterinario, pero no s si

    va a poder sanarlo.

    Sandra: Tienes que

    conar en que todo va a

    salir bien.

    El que juega con fuego

    siempre sale quemado.

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    4/202

    A C T I V I D A D 2

    Elige uno de los refranes e inventa un dilogo en el que lo uses.

    El que juega con fuego siempre sale quemado.

    La esperanza es lo lmo que se pierde.

    Cuentas claras conservan la amistad.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    5/203

    Cse 1 2 Bsico

    A C T I V I D A D 1

    Une, con una lnea, el dilogo con el refrn que le corresponde.

    Pedro: Me ayudars a

    estudiar para la prueba

    de Lenguaje?

    Alicia: Por su puesto,

    ya me comprome

    a hacerlo y no voy afallarte.

    Nunca digas de esta

    agua no beber.

    Ms vale prevenir que

    curar.

    Alicia: Estoy enferma,

    llevo tres das con ebre

    y me siento muy mal, no

    s cundo me sanar.

    Pedro: No te preocupes,

    ya te senrs mejor.

    Lo promedo es deuda.

    Cada oveja con su

    pareja.

    Alicia: Pens que nunca

    me gustara Matemca,

    pero con esta nueva

    profesora, es mi ramo

    preferido.

    Pedro: Nunca hay que

    estar demasiado seguro

    de algo.

    No hay mal que dure

    cien aos.

    El que busca siempre

    encuentra.

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    6/204

    A C T I V I D A D 2

    Explica con tus palabras qu signican los refranes.

    REFRN EXPLICACIN

    No hay mal que dure cien aos.

    Cada oveja con su pareja.

    Lo promedo es deuda.

    A C T I V I D A D 3

    Elige uno de los refranes e inventa un dilogo en el que lo uses.

    El que busca siempre encuentra. Ms vale prevenir que curar.

    Nunca digas de esta agua no beber.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    7/205

    Cse 1 3 Bsico

    A C T I V I D A D 1

    Completa el cuadro con las situaciones que faltan.

    REFRN SITUACIN

    Cuando se abre una puerta, se cierra

    una ventana.

    Echaron a mi pap del trabajo, pero ya

    encontr uno nuevo y es mejor que el

    que tena.

    Del dicho al hecho hay mucho trecho. Me prome que me iba a ayudar

    a cambiarme de casa, pero nunca

    lleg.

    Aunque la mona se vista de seda,

    mona queda.

    Cada oveja con su pareja.

    Ojos que no ven corazn que no

    siente.

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    8/206

    A C T I V I D A D 2

    Inventa un dilogo en el que uses los siguientes refranes.

    Cuando se abre una puerta, se cierra una ventana.

    .

    Del dicho al hecho hay mucho trecho.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    9/207

    Cse 1 4 Bsico

    A C T I V I D A D 1

    Lee los siguientes dilogos en los que se usan los refranes que estn destacados.

    Manuel: -Despus de muchos intentos, pude terminar mi casa en el rbol.

    Elosa: -Cuntas veces trataste?

    Manuel: -Nueve.

    Elosa: -Nueve?

    Manuel: -S, primero tuve problemas con los materiales, despus, el fuego;

    despus, el peso; despus, mis amigos que me iban a ayudar, se fueron de

    vacaciones; despus, cambi el diseo; luego, vino una lluvia antes de poner

    el techo; luego, la plaga de termitas se comi toda la madera y nalmente, me

    qued corto de clavos y el viento la ech abajo. Pero ahora, a prueba de todo,

    ya lo logr.

    Elosa: -Ves, el que la sigue la consigue.

    Elosa: -Recin ayer entregu el vesdo que le encarg a mi mam la seoraZoila.

    Manuel: -Para cundo era?

    Elosa: -Para la semana pasada, pero como se enferm mi hermanito, mi mam

    estuvo muy ocupada. Incluso tuve que coser yo la enagua.

    Manuel: -Lo bueno es que ya lo entregaste y la seora Zoila lo entendi.

    Elosa: -S, ms ve tde que nunc.

    Manuel: -Puaj, qu desabrida esta manzana!

    Elosa: -Pero se vea tan bonita, completamente roja, reluciente!

    Manuel: -Puaj, para que veas que no es oro todo lo que brilla.

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    10/208

    Elosa: -Manuel, Manuel, acaba de llegar una invitacin p i os sbdos en

    la maana a un curso de computacin.

    Manuel: -No s si ir. Hay que levantarse muy temprano.

    Elosa: -Pero Manuel, es una oportunidad!

    Manuel: -Lo s, pero as como lleg esta, puede llegar otra despus.

    Elosa: -Yo voy a ir, adems que nada garanza que despus nos inviten de

    nuevo.

    Manuel: -Lo voy a pensar.

    Elosa: -Recuerda que al que madruga, Dios lo ayuda.

    A C T I V I D A D 2

    Formen parejas y reexionen qu signica cada uno de los refranes; luego, escrbanlo

    con sus palabras. Aydense con los dilogos del inicio.

    El que la sigue la consigue.

    .

    Ms vale tarde que nunca.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    11/209

    No es oro todo lo que brilla.

    .

    Camarn que se duerme se lo lleva la corriente.

    .

    A C T I V I D A D 3

    Elige dos refranes y escribe un dilogo.

    .

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    12/2010

    Cse 1 5 Bsico

    A C T I V I D A D 1

    Lee los siguientes refranes.

    1. A palabras necias, odos sordos.

    2. Dime con quin andas y te dir quin eres.

    3. Ms vale solo que mal acompaado.

    4. No se puede pedir peras al olmo.

    5. Perro que ladra no muerde.

    A C T I V I D A D 2

    Subraya las palabras que desconoces su signicado. Completa la siguiente tabla.

    PalaBra YO CREO QUESIGNIFICA

    EL DICCIONARIODICE

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    13/2011

    A C T I V I D A D 3

    a) Separa los refranes en dos partes, siguiendo el ejemplo.

    1. A palabras necias, odos sordos.

    2. Dime con quin andas y te dir quin eres.

    3. Ms vale solo que mal acompaado.

    4. No se pueden pedir peras al olmo.

    5. Perro que ladra no muerde.

    A palabras necias Odos sordos.

    b) Establece la relacin entre las dos partes para comprender el signicado del

    refrn.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    14/20

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    15/2013

    Perro que ladra no muerde.

    .

    A C T I V I D A D 5

    Junto con un compaero o compaera, escojan uno de los refranes anteriores y creen

    un pequeo dilogo.

    Debe ser una conversacin entre dos personas que termina con el refrn escogido.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    16/2014

    Cse 1 6 Bsico

    A C T I V I D A D 1

    Lee los siguientes refranes.

    1. A buen entendedor, pocas palabras.

    2. Dime de qu presumes y te dir de qu careces.

    3. Quien a buen rbol se arrima, buena sombra lo cobija.

    4. Ms vale pjaro en mano que cien volando.

    5. El que quiere celeste que le cueste.

    6. Tanto va el cntaro al agua que termina por romperse.

    A C T I V I D A D 2

    Subraya las palabras que no conoces y con ellas completa la siguiente tabla.

    PalaBra YO CREO QUESIGNIFICA

    EL DICCIONARIODICE

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    17/2015

    A C T I V I D A D 3

    Separa los refranes en dos partes, siguiendo el ejemplo del recuadro.

    Ejemplo: A buen entendedor, pocas palabras.

    1. Dime de qu presumes y te dir de qu careces.

    2. Quien a buen rbol se arrima, buena sombra lo cobija.

    3. Ms vale pjaro en mano que cien volando.

    4. El que quiere celeste que le cueste.

    5. Tanto va el cntaro al agua que termina por romperse.

    A buen entendedor Pocas palabras.

    Las dos partes que separaste enen signicados disntos. Piensa en la relacin

    entre ellas, para comprender qu signica el refrn.

    A C T I V I D A D 4

    Junto a un compaero o compaera, escriban con sus palabras el signicado de los

    siguientes refranes.

    A buen entendedor, pocas palabras.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    18/2016

    Dime de qu presumes y te dir de qu careces.

    .

    Quien a buen rbol se arrima, buena sombra lo cobija.

    .

    Ms vale pjaro en mano que cien volando.

    .

    El que quiere celeste que le cueste.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    19/2017

    Tanto va el cntaro al agua que termina por romperse.

    .

    A C T I V I D A D 5

    Junto con un compaero o compaera, escojan uno de los refranes anteriores y creen

    un pequeo dilogo.

    Debe ser una conversacin entre dos personas que debe terminar con el refrn

    escogido.

    .

    Ahora hganlo con otro refrn.

    .

  • 7/26/2019 TodoloquesemueveespoesiaClase1.pdf

    20/20