«Todos estamos en peligro» Pier Paolo Pasolini

download «Todos estamos en peligro»    Pier Paolo Pasolini

of 5

Transcript of «Todos estamos en peligro» Pier Paolo Pasolini

  • 7/30/2019 Todos estamos en peligro Pier Paolo Pasolini

    1/5

    La muerte no consiste / en no poder comunicar / sino en ya no poder ser comprendido.

    Pier Paolo Pasolini

    Todos estamos en peligro

    Siamo tutti in pericoloSaggi sulla politica e sulla societ, Meridiani Mondadori, Milano 1999[gi in La Stampa - Tuttolibri, I, 2, 8 novembre 1975.

    Intervista rilasciata a Furio Colombo il 1 novembre 1975]

  • 7/30/2019 Todos estamos en peligro Pier Paolo Pasolini

    2/5

    Todos estamos en peligro

    Esta entrevista tuvo lugar el sbado 1 de noviembre, entre las 4 y las 6 de la tarde,pocas horas antes que Pasolini fuera asesinado. Quiero precisar que el ttulo de laentrevista es suyo, no mo. De hecho, al trmino de la conversacin que amenudo, como en otras ocasiones, nos ha sorprendido con convicciones y puntosde vista diferentes, le pregunt si quera dar un ttulo a su entrevista. Se lo pensun poco, dijo que no tena importancia, cambi de tema, luego algo nos devolvi alargumento de fondo que aparece continuamente en las respuestas que siguen.He aqu la semilla, el sentido de todo - dijo - T no sabes quin est pensando enmatarte ahora. Pon este ttulo, si quieres: Porque estamos todos en peligro.

    Pasolini, en tus artculos y en tus escritos has dado muchas versiones de lo que detestas. Hasabierto una lucha, solo, contra muchas cosas, instituciones, convicciones, personas, poderes.

    Para que sea menos complicado el discurso yo dir la situacin, y tu sabrs que quierohablar de la escena en contra de la que, en general, te bates. Ahora te hago esta objecin. Lasituacin, con todos los males que t dices, contiene todo lo que te permite ser Pasolini.

    Quieto decir: tuyo es el mrito y el talento. Pero los instrumentos? Los instrumentos son de lasituacin. Editorial, cine, organizacin, hasta los objetos. Pongamos que el tuyo sea unpensamiento mgico. Haces un gesto y todo desaparece. Todo eso que detestas.

    Y t? T no te quedaras solo y sin medios? Quiero decir medios expresivos, quiero...

    S, he entendido. Pero ese pensamiento mgico yo no slo lo intento, sino que me lo creo. No

    en el sentido meditico. Sino porque s que golpeando siempre sobre el mismo clavo puedehasta derribarse una casa. En pequeo, un buen ejemplo nos lo dan los radicales, cuatro gatosque consiguen remover la conciencia de un pas (y t sabes que no siempre estoy de acuerdocon ellos, pero precisamente ahora estoy a punto de salir para ir a su congreso). En grande, elejemplo nos lo da la historia. El rechazo ha sido siempre un gesto esencial. Los santos, los

    ermitaos, pero tambin los intelectuales. Los pocos que han hecho la historia son aquellosque han dicho no, en absoluto los cortesanos y los ayudantes de los cardenales. El rechazo,para funcionar, debe ser grande, no pequeo, total, no sobre este o aquel punto, absurdo, node sentido comn. Eichmann, amigo mo, tena mucho sentido comn. Que le falt? Le faltdecir no, antes, al principio, cuando lo que haca era slo administracin rutinaria, burocracia. Alo mejor incluso habr dicho a los amigos: a m ese Himmler no me gusta mucho. Habrmurmurado, como se murmura en los editoriales, en los peridicos, en el amiguismo y en latelevisin. O tambin se habr rebelado porque este o aquel tren se paraba una vez al da paralas necesidades y el pan y el agua de los deportados, cuando hubieran sido ms funcionales oms econmicas dos paradas. Pero nunca ha bloqueado la maquinaria. Entonces losproblemas son tres. Cul es, como dices t, la situacin, y por qu se debera pararla odestruirla. Y cmo

    Eso es, describe la situacin. Sabes perfectamente que tus intervenciones y tu lenguajetienen un poco el efecto del sol que atraviesa el polvo. Es una imagen bella, pero se entiendepoco.

    Gracias por la imagen del sol, pero pretendo mucho menos. Pretendo que mires a tu alrededor y tedes cuenta de la tragedia. Cul es la tragedia? La tragedia es que ya no somos seres humanos,somos extraas locomotoras que chocan unas contra otras. Y nosotros, los intelectuales, cogemos elhorario de los trenes del ao pasado, o de hace diez aos, y decimos: qu extrao, esos dos trenesno pasan por ah, cmo es que se han destrozado de esa manera? O el maquinista se ha vueltoloco o es un criminal aislado o se trata de un complot. El complot, sobre todo, nos hace delirar. Nos

    libera de todo el peso de enfrentarnos solos a la verdad. Qu bien si mientras nosotros estamos aqucharlando alguno en una taberna est haciendo planes para deshacerse de nosotros. Es fcil, essencillo, es la resistencia. Perderemos algunos camaradas y despus nos organizaremos yquitaremos de en medio a los otros, no te parece? Yo s que cuando da en televisin Arde Pars?

  • 7/30/2019 Todos estamos en peligro Pier Paolo Pasolini

    3/5

    Todos estn ante el televisor, con lgrimas en los ojos y unas ganas locas de que la historia se repita,bella, limpia (un efecto del tiempo es que lava las cosas, como las fachadas de las casas). Sencillo;yo aqu, t all. No hagamos bromas con la sangre, el dolor, la fatiga que la gente pag entonces porelegir. Cuando ests con la cara aplastada contra aquel momento, aquel minuto de la historia, elegires siempre una tragedia. Pero, admitmoslo, era ms sencillo. El fascista de Sal, el nazi de las SS,

    el hombre normal, con la ayuda del valor y de la conciencia, consigue rechazarlo, incluso de su vidainterior (que es donde empieza siempre la revolucin). Pero ahora no. Uno se te viene encima vestidode amigo, es gentil, corts, y colabora (pongamos que en la televisin), por ir tirando o porque no esun delito. El otro o los otros, los grupos- te sale al encuentro o se te echa encima con sus chantajesideolgicos, con sus sermones, sus prdicas, sus anatemas, y t sientes que tambin son amenazas.Desfilan con banderas y consignas, pero qu los separa del poder

    Qu es el poder, segn t, dnde est, dnde se encuentra, como lo sacas de su madriguera?

    El poder es un sistema de educacin que nos divide en subyugados y subyugadores. Pero cuidado.Un mismo sistema educativo que nos forma a todos, desde las llamadas clases dirigentes hasta lospobres. Por eso todos quieren las mismas cosas y se portan de la misma manera. Si tengo en las

    manos un consejo de administracin o una operacin burstil, los utilizo. Si no, una barra de hierro. Ycuando utilizo una barra de hierro hago uso de mi violencia para obtener lo que quiero. Por qu loquiero? Porque me han dicho que es una virtud quererlo. Yo ejerzo mi derecho-virtud. Soy asesino ysoy bueno.

    Te han acusado de no distinguir poltica e ideolgicamente, de haber perdido el sentido de ladiferencia profunda que tiene que haber entre fascistas y no fascistas, por ejemplo entre los jvenes.

    Por eso te hablaba del horario ferroviario del ao pasado. Nunca has visto esas marionetas que

    hacen rer tanto a los nios porque tienen el cuerpo vuelto de una parte y la cabeza de la otra? Meparece que Tot haca un truco parecido. As veo yo la inmensa tropa de intelectuales, socilogos,expertos y periodistas de las intenciones ms nobles, las cosas suceden aqu y la cabeza mira hacia

    all. No digo que no exista el fascismo. Digo: dejad de hablarme del mar mientras estamos en lamontaa. Este es un paisaje distinto. Aqu existe el deseo de matar. Y este deseo nos ata comohermanos siniestros de un fracaso siniestro de todo un sistema social. Tambin a mi me gustara quetodo se resolviese con aislar a la oveja negra. Yo tambin veo las ovejas negras. Veo muchas. Lasveo todas. Este es el problema, ya se lo he dicho a Moravia: por la vida que llevo pago un precio... Escomo uno que baja al infierno. Pero cuando vuelvo - si vuelvo - he visto otras cosas, ms cosas. Nodigo que tengis que creerme. Digo que tenis que cambiar continuamente de discurso para noenfrentaros a la verdad.

    Y cul es la verdad?

    Siento haber utilizado esta palabra. Quera decir evidencia. Deja que ponga otra vez las cosas enorden. Primera tragedia: una educacin comn, obligatoria y equivocada que nos empuja todos a lacompeticin por tenerlo todo a toda costa. A esta arena nos empuja como una extraa y oscuraarmada en la que unos tienen los caones y otros tienen las barras de hierro. Entonces, una primeradivisin, clsica, es estar con los dbiles. Pero yo digo que, en un cierto sentido, todos son losdbiles, porque todos son victimas. Y todos son los culpables, porque todos estn listos para el juegode la masacre. Con tal de tener. La educacin recibida ha sido: tener, poseer, destruir.

    Entonces deja que vuelva a la pregunta inicial. T, mgicamente anulas todo. Pero vives de loslibros, y necesitas inteligencias que lean. Es decir, consumidores educados del producto intelectual.T haces cine y necesitas no slo de grandes plateas disponibles (de hecho por lo general tienes

    mucho xito popular, o sea eres consumido vidamente por tu pblico) sino tambin de una granmaquinaria tcnica, organizativa, industrial, que esta en medio. Si quitas todo eso, con una especiede mgico monaquismo de tipo paleo-catlico y neo-chino, qu te queda?

  • 7/30/2019 Todos estamos en peligro Pier Paolo Pasolini

    4/5

    A mi me queda todo, o sea yo mismo, ser vivo, estar al mundo, ver, trabajar, comprender. Hay cientosde maneras de contar las historias, de escuchar las lenguas, de reproducir los dialectos, de hacer elteatro de los tteres. A los otros les queda mucho ms. Pueden hacerme frente, cultos como yo oignorantes como yo. El mundo se hace grande, todo pasa a ser nuestro y no tenemos que utilizar ni laBolsa, ni el consejo de administracin, ni la barra de hierro para depredarnos. Ves, en el mundo quemuchos de nosotros sobamos (repito: leer el horario de trenes del ao anterior, pero en este casopodemos decir de muchos aos antes) haba el patrn infame con el sombrero de copa y los dlaresque se le colaban de los bolsillos y la viuda demacrada que peda justicia con sus nios.El buenmundo de Brecht, en suma.

    Es como decir que tienes nostalgia de aquel mundo.

    No! Tengo nostalgia de la gente pobre y verdadera que peleaba para derribar a aquel patrn sinconvertirse en aquel patrn. Como estaban excluidos de todo, nadie los haba colonizado. Yo tengomiedo de estos negros en revuelta, iguales al patrn, otros saqueadores que quieren todo a toda

    costa. Esta oscura obstinacin en la violencia total no deja ver ya de que signo eres. A cualquieraque lleven al hospital al final de su vida sea llevado moribundo al hospital le interesa ms -si tienetodava un soplo de vida - qu le dirn los mdicos sobre sus posibilidades de vivir que qu le dirnlos policas sobre la mecnica del delito. Date cuenta de que yo no hago ni un proceso de intencionesni me interesa ya la cadena causa efecto, primero ellos, o primero l, o quin es el jefe-culpable. Meparece que hemos definido lo que t llamas la situacin. Es como cuando en una ciudad llueve y sehan atorado las alcantarillas. El agua sube, es un agua inocente, agua de lluvia, no tiene ni la furia delmar ni la maldad de las corrientes de un ro. Mas, por la razn que sea no baja, sino que sube. Es lamisma agua de lluvia de muchos poemitas infantiles y de las musiquillas del cantando bajo la lluvia.Pero sube y te ahoga. Si hemos llegado a este punto yo digo: no perdamos todo el tiempo en poneruna etiqueta aqu y otra all. Veamos cmo se desatasca esta maldita baera, antes que nosahoguemos todos.

    Y t, por eso, quisieras que todos fuesen pastorcillos sin enseanza obligatoria, ignorantes y felices.

    Dicho as sera una estupidez. Pero la llamada enseanza obligatoria fabrica a la fuerza gladiadoresdesesperados. La masa se hace ms grande, como la desesperacin, como la rabia. Admitamos queyo haya tenido una salida de tono (aunque no lo creo). Decidme vosotros otra cosa. Se entiende queaoro la revolucin pura y directa de la gente oprimida que tiene el nico objetivo de hacerse libre yduea de si misma. Se entiende que me imagino que pueda todava llegar un momento as en lahistoria italiana y en la del mundo. Lo mejor de lo que pienso podr hasta inspirarme uno de misprximos poemas. Pero no lo que s y lo que veo. Quieto decir con toda franqueza: yo bajo al infiernoy s cosas que no molestan la paz de otros. Pero prestad atencin. El infierno est subiendo tambinentre vosotros. Es verdad que suea con su uniforme y su justificacin (a veces). Pero es tambin

    verdad que sus ganas, su necesidad de golpear con la barra de hierro, de agredir, de matar, es fuertey es general. No ser por mucho tiempo la experiencia privada y peligrosa de quien, cmo decirlo, hatocado la vida violenta. No os hagis ilusiones. Y vosotros, con la escuela, la televisin, lo pacatode vuestros peridicos, vosotros sois los grandes conservadores de este orden horrendo basado en laidea de poseer y en la idea de destruir. Dichosos vosotros que os quedis tan felices cuando podisponer sobre un crimen su buena etiqueta. A mi esta me parece otra de las muchas operaciones de lacultura de masa. Como no podemos impedir que pasen ciertas cosas, nos tranquilizamosencasillndolas.

    Pero abolir tiene que decir a la fuerza crear, si no t tambin eres un destructor.Los libros porejemplo, qu ser de ellos? No quiero hacer el papel de quien se angustia ms por la cultura quepor la gente. Pero esta gente salvada, en tu visin de un mundo diferente, ya no puede ser primitiva(esta es una acusacin frecuente que te hacen) y si no queremos utilizar la represin msavanzada...Que me da escalofros.

  • 7/30/2019 Todos estamos en peligro Pier Paolo Pasolini

    5/5

    Si no queremos utilizar frases hechas, una indicacin tiene sin embargo que existir. Por ejemplo, en laciencia-ficcin, como en el nazismo, se queman siempre los libros como gesto inicial deexterminio.Cerradas las escuelas, clausurada la televisin, cmo animas tu beln?

    Creo haberme ya explicado con Moravia. Cerrar, en mi lenguaje, quiere decir cambiar. Cambiar perode modo tan drstico y desesperado como drstica y desesperada es la situacin. Lo que impide un

    verdadero debate con Moravia, pero sobre todo con Firpo, por ejemplo, es que parecemos personasque no ven la misma escena, que no conocen la misma gente, que no escuchan las mismas voces.Para vosotros una cosa ocurre cuando es una crnica, hecha, maquetada, editada y titulada. Peroqu hay debajo? Aqu falta el cirujano que tiene el coraje de examinar el tejido y de decir: seores,esto es cncer, no una cosita benigna. Qu es el cncer? Es una cosa que cambia todas las clulas,que las hace crecer todas de forma enloquecida, fuera de cualquier lgica precedente. Es unnostlgico el enfermo que suea con la salud que tena antes, aunque antes fuera un estpido y undesgraciado? Antes del cncer, digo. Es decir, antes de todo ser necesario hacer no slo unesfuerzo para tener la misma imagen. Yo oigo a los polticos con sus formulismos, todos los polticos,y me vuelvo loco. No saben de que pas estn hablando, estn tan lejos como la luna. Y los literatos.Y los socilogos. Y los expertos de todos tipo.

    Por qu piensas que para ti ciertas cosas estn tan ms claras?

    No quisiera hablar ms de m, quizs he hablado dicho incluso demasiado. Todos saben que yo misexperiencias las pago personalmente. Pero estn tambin mis libros y mis pelculas. Quizs soy yoquien se equivoca. Pero sigo diciendo que estamos todos en peligro.

    Pasolini, si ves la vida as - o se si aceptars esta pregunta- cmo piensas evitar el peligro yelriesgo?

    Se ha hecho tarde, Pasolini no ha encendido la luz y se hace difcil tomar apuntes. Miramos juntos losmos.Luego me pide que le deje las preguntas.

    Hay puntos que me parecen demasiado absolutos. Deja que lo piense, que los relea. Y dame tiempopara encontrar una conclusin. Tengo una cosa en mente para responder a tu pregunta. Para mi esms fcil escribir que hablar. Te dejo las notas que aada maana por la maana.

    Al da siguiente, domingo, el cuerpo sin vida de Pier Paolo Pasolini estaba en el tanatorio de lapolica de Roma.

    .Texto de la entrevista de Furio Colombo a Pier Paolo Pasolini publicada en el suplemento

    Tuttolibri del peridico La Stampadel 8 de noviembre de 1975

    Traduccin de Andrea Perciaccante

    http://www.youtube.com/watch?v=MLv5vaIyxC0

    Anlisis tardo

    http://www.youtube.com/watch?v=MLv5vaIyxC0http://www.youtube.com/watch?v=MLv5vaIyxC0