Tolstoifinal

9
León Tolstói 9 de septiembre de 1828 Bandera de Rusia Rusia, Yásnaya Poliana,

Transcript of Tolstoifinal

León Tolstói

9 de septiembre de 1828

Bandera de Rusia Rusia,

Yásnaya Poliana,

Biografía

Nació en Yásnaya Poliana, en la provincia de Tula en el

seno de una familia perteneciente a la más antigua

nobleza rusa. Su madre, la princesa María Nikoláyevna

Volkónskaya descendía de los antiguos príncipes de

Volkonski, y su padre Nikolái Ilich Tolstói era conde.

Tenía tres hermanos y una hermana: Serguéi, Nikolái,

Dmitri y María.

Perteneció a las corrientes del realismo y del

romanticismo ruso.

Ideología y pensamiento

León Tolstoi constituye una infatigable exploración de las claves de esasociedad plural y a menudo cruel que lo rodeaba, por lo que consagrótoda su vida a la búsqueda dramática del compromiso más sincero yhonesto que podía establecer con ella.

Relación: ideología y religión

Aristócrata refinado y opulento, acabó por definirse paradójicamantecomo anarquista cristiano, provocando el desconcierto entre los de suclase; creyente convencido de la verdad del Evangelio, mantuvoabiertos enfrentamientos con la Iglesia Ortodoxa y fue excomulgado;promotor de bienintencionadas reformas sociales, no obtuvo elreconocimiento ni la admiración de los radicales ni de losrevolucionarios

Obras destacadas

●Los Cosacos (1863), describe la vida del pueblo ruso.

●Anna Karénina (1867) cuenta las historias paralelas de

una mujer atrapada en las convenciones sociales y un

terrateniente filósofo Lyóvin (reflejo del propio Tolstói),

que intenta mejorar las vidas de sus siervos.

●Guerra y Paz (1869). Es una monumental obra en la

que se describen cientos de distintos personajes durante

la invasión napoleónica.

Tolstói y la educación

León Tolstoi se esforzó por contribuir de

manera práctica a la instrucción pública.

Entre 1852 y 1857 publicó una serie de relatos

autobiográficos - Niñez, Adolescencia, Primera

juventud- en los que estudia el mundo espiritual del

niño, del adolescente y del joven, sus emociones,

su actividad cognoscitiva y su desarrollo moral. En

todos los relatos está presente la convicción de que

es necesario respetar la personalidad del niño.

Citas destacables

"He adquirido la convicción de que casi todos eran hombres

inmorales, malvados, sin carácter, muy inferiores al tipo de

personas que yo había conocido en mi vida de bohemia

militar. Y estaban felices y contentos, tal y como puede

estarlo la gente cuya conciencia no los acusa de nada"

"Trabajar para esta clase popular, sencilla, sensible, liberarla

de su pobreza, darle algunas satisfacciones, impartirle la

educación de la que, por fortuna, yo gozo, corregir los

defectos que nacen de la ignorancia y de la superstición,

desarrollar su sentido moral, impulsarla a amar el bien.

!Qué futuro extraordinario y venturoso!"

Adaptaciones al cine

● 1948. Anna Karenina. Reino Unido. En el papel

de Anna: Vivien Leigh.

● 1956. La Guerra y la Paz. EE.UU., Italia. En el

papel de Natasha - Audrey Hepburn.

● 1959. Il diavolo bianco "Agi Murad". Italia,

Yugoslavia. En el papel de Hadji Murad: Steve

Reeves.

GRUPO

● Eduardo González Sánchez

● Miguel Balibrea Ruíz

● Alejandro Granero Andújar

● Luis Antonio Gaitán Rivera