Toma de decisiones

15
LA TOMA DE DECISIONES Profesora: Lic. Emily V. Ramírez M. Alumna: Diana C. Cesar M. C.I. 27.166.076 UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SEMINARIO MOTIVACIONAL

Transcript of Toma de decisiones

Page 1: Toma de decisiones

LA TOMA DE DECISIONES

Profesora:Lic.  Emily V. Ramírez M.Alumna:Diana C. Cesar M.C.I. 27.166.076

UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO SEMINARIO MOTIVACIONAL

Page 2: Toma de decisiones

¿QUE ES LA TOMA DE DECISIONES?

Consiste Elegir una alternativa entre las disponibles

Para resolver un problema actual o potencial

A nivel individual

Caracterizada

Una personaHaga uso

Razonamiento y pensamiento

Para tomar una decisión

Respecto a un problema

Se le presente en

la vida

Page 3: Toma de decisiones

UNA DECISIÓN

Juicio o Selección

Entre dos o más alternativas

Características:1. Efectos futuros

Considerada

Decisión de alto nivel

InfluenciaA largo plazo

A corto plazo Nivel muy inferior

Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro.

2. Reversibilidad Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio.

Difícil Tomada a un nivel alto

Fácil A bajo nivel.

Page 4: Toma de decisiones

3. Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas.

Si es de gran impacto A un nivel alto

Un impacto único A un nivel bajo

4. Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc.

Si muchos de estos factores están involucrados

A un nivel alto

A un nivel bajoSi solo algunos factores son relevantes

5. Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente.

Una decisión excepcional De alto nivel

Una decisión que se toma frecuentemente De nivel bajo

Page 5: Toma de decisiones

TEORÍAS DE TOMA DE DECISIONES

Ejemplo:

Un proceso EvolucionadoCultura empresarial

La dinámica personal ImportanciaRelativa en el

desarrollo personal

Los administradores Mayores responsabilidades.

Toma de decisión

A nivel Organizacional Responsabilidad Lideres y colaboradore

s

Han surgido Varias teorías que influyen en la toma de decisiones

Page 6: Toma de decisiones

2. LA TEORÍA DE LAS DECISIONES

El estudio del comportamiento Psíquicos De quien Toma la decisión

Las condiciones, en las cuales se toma.

Busca el logro máximo de metas

MedianteCriterios racionales

De la decisión

Implica

HERBERT ALEXANDER SIMÓN

Modelo Racional Modelo no

Racional Proporcionan estrategias alternativas

Ajustado a las ciencias sociales

Especialmente en economía

Pueden distinguirse tres partes dentro de la teoría de la decisión:

Page 7: Toma de decisiones

ÁRBOL DE DECISIONES: Es una representación cronológica del proceso de decisión, mediante una red que utiliza dos tipos de nodos, los de decisión (Nodos cuadrados) Y los Nodos de estado (Círculos)

TEORÍAS GERENCIALES XY Propuesta por Douglas Mcgregor (1906-1964)

La parte X explica que:

ResistenciaDisminución en la producciónIndiferencia hacia los objetivosNegativa de aceptar responsabilidades.

El uso de la autoridad como medio de control en las empresas

Genera:

La parte Y explica que:

La ayuda profesional, la motivación, el fomento de

buenas relaciones humanas, los sueldos y los ascensos

Mejores resultadosColaboraciónLogro de objetivosAspiraciones individuales

TEORÍA DE LA CONTINGENCIA

La teoría de la contingencia enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa. Todo es relativo, todo depende.

Page 8: Toma de decisiones

PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

1) Determinar la necesidad de una decisión.

2) Identificar los criterios de decisión

3) Asignar peso a los criterios

4) Desarrollar todas las alternativas

Page 9: Toma de decisiones

5) Evaluar las alternativas

6) Seleccionar la mejor alternativa ( Toma de decisiones)

7) Implantación de la alternativa seleccionada:

Page 10: Toma de decisiones

RECURSOS O CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES

1. Experiencia

2. Buen Juicio

3. Creatividad

4. Habilidades cuantitativas

Page 11: Toma de decisiones

COMO TOMAR UNA DECISIÓN PERSONAL, EN CASO DE UN

PROBLEMA ACADEMICO

1.- Determinar la necesidad o Problema:

Las evaluaciones coinciden en fecha y hora y se debe asistir a todas

2.- Identificar los criterios de decisión.

a) Cual materia es más importanteb) Cual llevo mejor evaluadac) Que profesor pudiera ceder un poco con el

horariod) Existen actividades que puedan complementar

las notase) Para cual evaluación estoy mejor preparada

Se debe seguir el paso a paso descrito

Page 12: Toma de decisiones

3) Asignar peso a los criterios:

Criterio PesoCual materia es más importante Derecho Penal 5

Sociología 3

Cual llevo mejor evaluadaDerecho Penal 3Sociología 5

Que profesor pudiera ceder un poco con el horario

Derecho Penal 1Sociología 3

Existen actividades que puedan complementar las notas

Derecho Penal 1Sociología 3

Para cual evaluación estoy mejor preparada

Derecho Penal 5Sociología 5

Digamos que la escala de peso va 1 (menos) a 5 (mas)

Resultado:

Derecho Penal --------------------------------------------------------------15

Sociología --------------------------------------------------------------16

Page 13: Toma de decisiones

4) Desarrollar todas las alternativas

1.- No presentar Sociología

2.- No Presentar Derecho Penal

5) Evaluar las Alternativas:

1.- No presentar Sociología: Esta materia pudiera ser evaluada en otro momento o por medio de otro método, como trabajo escrito o exposición

2.- No presentar Derecho Penal: Es más difícil de cuadrar en otro horario, no hay posibilidad de trabajo escrito.6) Seleccionar Alternativa:

1.- No presentar Sociología, y hablar con el profesor para proponer un nuevo calendario o el cambio del tipo de evaluación.

Page 14: Toma de decisiones

EN RESUMEN

Page 15: Toma de decisiones

GRACIAS…Los seres humanos, vistos como sistemas de comportamiento, son muy simples. La

aparente complejidad de nuestro comportamiento en el tiempo es en gran medida un reflejo de la complejidad del

entorno en que nos encontramos.HERBERT ALEXANDER SIMÓN