Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios crisya ortega

14
Toma De Decisiones En Instituciones Educativas Bajo Diferentes Escenarios Autor: Licda. Crisya Ortega Tutor: Dra. Ana Ysolina Soto de Clavero Universidad Nacional Abierta Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local Lara. Noviembre 2015

Transcript of Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios crisya ortega

Page 1: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

Toma De Decisiones En Instituciones Educativas

Bajo Diferentes EscenariosAutor: Licda. Crisya Ortega

Tutor: Dra. Ana Ysolina Soto de

Clavero

Universidad Nacional AbiertaMaestría en Ciencias de la EducaciónMención Administración EducativaCentro Local Lara.

N o v i e m b r e 2 0 1 5

Page 2: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

Marco Jurídico-administrativo De La Educación En Venezuela

Para La Toma De DecisionesEl Sistema Educativo de nuestro país, comprende cuatro niveles: Preescolar; Básica; Media, Diversificada y Profesional y Educación Universitaria.

Cada uno de estos subsistemas comprende niveles de administración Nacional y Local que generan diferentes instancias para la toma de decisiones.

Este sistema se sustenta en pilares que el MPPE presenta como principios, tales como: Educación y el conocimiento como bienes públicos al servicio de todas y todos, Inclusión y Justicia Social, Diversidad e interculturalidad, Cooperación solidaria, Democracia participativa y protagónica, Calidad, Pertinencia, Formación integral, Ejercicio del Pensamiento Crítico y Creativo, Educación a lo largo de toda la vida, Autonomía Responsable, Equidad Territorial y Cooperación internacional.

Page 3: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

La Toma De Decisiones En El Contexto Educativo

La toma de decisiones se puede definir como la selección, en determinado momento de la administración educativa, de una acción entre varias opciones o posibilidades; todo ello con la finalidad de resolver un problema que se presente en la institución académica.

Como afirma Vélez (2003), tomar decisiones es algo tan natural que en la mayoría de los casos no nos damos cuenta de ello. Los gerentes educativos no somos la excepción.

Sin embargo, debemos reconocer que estas decisiones obedecerán a una estructura y planificación generada por el Estado venezolano a través del Sistema Educativo y la respectiva planificación anual. No obstante, en cada una de las instituciones existe un nivel de administración independiente en el que se deben tomar decisiones que afectan a dicha comunidad.

Page 4: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

¿Cómo Se Toman Las Decisiones?

Para tomar decisiones adecuadas en la administración educativa, debemos cumplir con estos principios básicos:

a) Conocer a profundidad el Sistema Educativo venezolano y la realidad socioeconómica del país.

b) Tener habilidades de liderazgo.c) Saber escuchar y aceptar las ideas de los demás.d) Poseer conocimientos sólidos y actualizados sobre

administración.e) Poseer experiencia demostrada en el manejo de organizaciones.f) Conocer los métodos para la toma de decisiones.

Page 5: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

Tipos de DecisionesAunque existe gran variedad de decisiones, podemos clasificarlas en dos grandes grupos: las denominadas decisiones programadas y las no programadas:

Las primeras involucran situaciones repetitivas y cotidianas debido a su recurrencia, como por ejemplo el pago de sueldos y salarios del personal académico.

Por el contrario, las segundas implican situaciones imprevistas o coyunturales que merecen plantear una solución particular para resolver el problema como el remplazo de un profesor ante la renuncia o muerte de un docente.

Page 6: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

La Decisión Frente Al Cambio En El Contexto Educativo

En el proceso de toma de decisiones que se ejecuta dentro de un contexto educativo cambiante debemos distinguir entre las decisiones programadas y no programadas, las cuales no necesariamente se excluyen unas a otras. Por ejemplo, en ocasiones debemos ser reactivos frente al entorno, los empleados o la situación del país y, en otras circunstancias, tomar iniciativas de forma proactiva, al ritmo de las estructura y planificación de institución educativa.

Page 7: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

Las Decisiones Frente A Los Diferentes Escenarios Del Contexto

Educativo

Riesgo

Incertidumbre Certeza

decisiones programadas o

no programadas

Page 8: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

La Certeza En La Administración Educativa

Bajo condiciones o escenarios de certeza, se conoce perfectamente el objetivo de la organización educativa, por tanto, poseemos la información precisa, cuantificable y veraz, acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos aplicar.

Page 9: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

La Incertidumbre En La Administración Educativa

Como cualquier organización, la institución educativa está sujeta al grado de variabilidad situacional que se traduce en incertidumbre. Por consiguiente, la toma de decisiones implicará diferentes procesos motivados al grado de incertidumbre del sistema educativo, la estructura gerencial o el contexto de la nación.

Page 10: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

El Riesgo En La Administración Educativa

El riego es toda aquella probabilidad de que sucedan eventos adversos para la organización. El riesgo se produce cuando el líder no conoce, con certeza, el resultado o la consecuencia de alguna decisión, pero tiene suficiente información como para prever la probabilidad de llevar a la institución educativa a un estado ideal.

Page 11: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

La Institución Educativa Como Organización Inteligente. Aprender A

Tomar DecisionesEn el caso de las instituciones educativas, todos los miembros de la comunidad, incluyendo docentes, administrativos, obreros y estudiantes, deben convertirse en seres que saben aprender para así lograr una organización inteligente. Las instituciones de educación deben aprender a tomar decisiones. Senge (1992) lo describe de la siguiente manera: “Las organizaciones sólo aprenden de individuos que aprenden. El aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual”.

Page 12: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

ConclusionesEl estado natural de las organizaciones es el cambio. Las instituciones educativas no son la excepción.

Para cada escenario, existen diferentes formas de enfrentar el proceso de la toma de decisiones.

Las decisiones cotidianas se toman sin pensarlo, de manera mecánica y a veces inconscientemente.

Para resolver situaciones complejas es necesario tomarse el tiempo necesario para decidir conscientemente y consultar a quienes pueda.

Las decisiones tienen impacto en el futuro, bien sea a corto, mediano o largo plazo. Lo que decidamos no solo impactará en nosotros sino en todo el colectivo.

Page 13: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

Referencias BibliográficasCañabate, A. (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC.

Gibson, J. y otros. (1987) Organizaciones: Conducta, Estructura, Procesos. México: Nueva Editorial Interamericana.

González, S. (2008). Las Organizaciones sociales y la gerencia del nuevo tiempo. San Cristóbal. Fondo Editorial UNET.

Senge, P. La V disciplina. Argentina. Editorial Granica.

Silíceo, A. (1999). Liderazgo, valores y cultura organizacional. México. Mc Graw Hill.

Vélez, I. (2003) Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Editorial Norma.

Page 14: Toma de decisiones en instituciones educativas bajo diferentes escenarios   crisya ortega

G r a c i a s P o r S u A t e n c i ó n