TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

13
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación“ “DOCENTE: LILIANA ORTECHO TEMA: TROMBISIS VENOSA PROFUNDA ALUMNAS: BLAS CERNA GEANELLA CASTILLO BURGOS, Milagritos CICLO: VI TRUJILLO-PERU 2015

Transcript of TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

Page 1: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación“

“DOCENTE:

LILIANA ORTECHO TEMA:

TROMBISIS VENOSA PROFUNDA

ALUMNAS:BLAS CERNA GEANELLA

CASTILLO BURGOS, MilagritosCICLO:

VI

TRUJILLO-PERU2015

Page 2: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

Page 3: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

QUE ES LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

Es un coágulo de sangre en una vena profunda del cuerpo. Por lo general, estos coágulos se producen en las venas de la pierna.

Page 4: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

La trombosis venosa profunda puede significar una amenaza grave para la salud. Partes del coágulo pueden desprenderse y ser transportados a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones. Esto se denomina embolia pulmonar y su fatalidad puede ser inmediata

Page 5: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

SINTOMAS Hinchazón de la pierna

Piel enrojecida, descolorida o Blanca

Un cordón en una vena de la pierna que se puede palpar

Taquicardia (latidos cardíacos acelerados)

Fiebre moderada

Venas superficiales más visibles

Piel tibia

Venas superficiales más visibles

Dolor sordo, opresión, sensibilidad o dolor en la pierna

Page 6: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx
Page 7: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE UN TROMBO VENOSO

TRIADA DE VIRCHOW

ALTERACIONES PARED DEL VASO

ENLENTECIMIENTO FLUJO SANGUÍNEO

ALTERACIONES COAGULACIÓN

Page 8: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

Cómo se produce

1) Formación trombo2) Agregación plaquetaria3) Depósito glóbulos rojos, fibrina y

plaquetas4) Circulación colateral5) Crecimiento trombo6) Desprendimiento (embolia)

Page 9: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

FISIOPATOLOGIA

Page 10: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

COMO DIAGNOSTICAR LA (TVP)

EXAMEN FÍSICO

ECOGRAFÍA DÚPLEX

VENOGRAMA

PRUEBA DEL D-DIMERO

Page 11: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

TRATAMIENTO

MEDICAMENTOS

DIPIRONA HEPARINA WARFARINA HIDROXIUREA VERAPAMILO HIDROXICINA ALOPURINOL

FILTRO DE VENA CAVA insertar un filtro de vena cava en la vena cava

Page 12: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• Deterioro de la movilidad física R\C dolor • Dolor R/C proceso inflamatorio secundario a trombosis venosa profunda.• Perfusión tisular inefectiva periférica R\C interrupción del flujo venoso• Deterioro del patrón del sueño R\C posición • Alteración de la piel R\C estasis venoso • Dolor R\C con la oclucion venosa • Alteraciones gasométricas R\C con la embolia pulmonar • Ansiedad R\C con la hospitalización y primer síntoma de TEP• Falta de colaboración R\C inadecuda educación sanitaria • Riesgo de sangrado R\C Terapia anticuagulante• Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R\C alteración de la circulación • Manejo inefectivo del régimen terapéutico R\C déficit de conocimientos • Déficit del autocuidado R\C Barreras ambientales • Riesgo de estreñimiento R\C actividad física insuficiente

Page 13: TOMBOSIS-10-11-15 ORIGINAAL.pptx

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TROMBOSIS VENOSA PROFUNDACUIDADOS DE ENFERMERIA FUNDAMENTO CIENTÍFICO

1. Reposo en cama, elevación de la extremidad afectada (MII).

 2. Uso de medias elásticas al deambular. 3. Promover la deambulación en vez de permanecer parado

o sentado por mucho4. Tiempo.5. Control del dolor mediante analgésicos.6. Medir el diámetro del miembro afectado a diario.7. Dieta rica en fibras + líquidos8. Control de constantes vitales9. Control diuresis10. Mantener reposo absoluto, MM.II. elevados11. Cambios posturales y mov. articular12. Ayuda en higiene13. Vigilar pulsos periféricos14. Vigilar movilidad y sensibilidad de miembro15. Canalizar vía venosa16. Control analítico, según prescripción17. Vigilar signos EP18. Vigilar signos hemorragias19. Información a paciente y familia sobre cuidados y signos

de alarma20. Iniciar deambulación progresiva, con vendaje compresivo

 

1