TOMO I

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LAS LOCALIDADES DE SAN VALENTIN FRANCISCO BOLOGNESI, DISTRITO DE COISHCO, PROVINCIA DEL SANTA- ANCASH Coishco, Diciembre del 2,011

Transcript of TOMO I

Page 1: TOMO I

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LAS LOCALIDADES DE

SAN VALENTIN – FRANCISCO BOLOGNESI, DISTRITO DE COISHCO, PROVINCIA DEL SANTA- ANCASH

Coishco, Diciembre del 2,011

Page 2: TOMO I

INDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO B. OBJETIVO DEL PROYECTO C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS DEL PIP D. DESCRIPCIÓN DEL PIP E. COSTOS DEL PIP F. BENEFICIOS DEL PIP G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PIP H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP I. IMPACTO AMBIENTAL J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES M. MARCO LÓGICO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO 1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA RECOMENDADA 1.3. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 1.4. MARCO DE REFERENCIA

IDENTIF II. IDENTIFICACION

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS 2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO 2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

III. FORMULACION 3.1. EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN 3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA 3.4. BALANCE OFERTA DEMANDA 3.5. COSTOS DEL PROYECTO

A. Costos de inversión de la alternativa seleccionada a precios de mercado y a precios sociales

a) Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de Privados)

b) Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios Sociales)

B. Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

C. Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionado

D. Costo por Habitante Directamente Beneficiado

E. Comparación de costos entre alternativas

3.6. BENEFICIOS IV. EVALUACION

4.1. EVALUACIÓN SOCIAL 4.2. ANALISIS DE SENSIBILIDAD 4.3. SOSTENIBILIDAD 4.4. IMPACTO AMBIENTAL 4.5. SELECCION DE ALTERNATIVAS 4.6. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VI. ANEXOS

Page 3: TOMO I

RESUMEN EJECUTIVO

A) Nombre del Proyecto de Inversión Pública INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LAS LOCALIDADES SAN VALENTIN – FRANCISCO BOLOGNESI, DISTRITO DE COISHCO, PROVINCIA DEL SANTA- ANCASH B) Objetivo del Proyecto

“Disminución de las Enfermedades Gastrointestinales, Parasitarias y Dérmicas en las localidades de San Valentín - Francisco Bolognesi, Distrito de Coishco, Provincia Del Santa – Ancash”

C) Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIP

EL BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA SISTEMA DE AGUA POTABLE

CUADRO N° 06 BALANCE OFERTA- DEMANDA DE AGUA POTABLE

( CAPTACIÓN )

AÑO DEMANDA OFERTA BALANCE

lts/seg Sin Proyecto

( Lts/seg) Con Proyecto

( Lts/seg) SIN -

PROYECTO CON - PROYECTO

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1 3.91 0.00 4.55 -3.91 0.64

2 3.94 0.00 4.55 -3.94 0.61

3 3.97 0.00 4.55 -3.97 0.57

4 4.00 0.00 4.55 -4.00 0.54

5 4.04 0.00 4.55 -4.04 0.51

6 4.07 0.00 4.55 -4.07 0.48

7 4.10 0.00 4.55 -4.10 0.45

8 4.13 0.00 4.55 -4.13 0.41

9 4.16 0.00 4.55 -4.16 0.38

10 4.20 0.00 4.55 -4.20 0.35

11 4.23 0.00 4.55 -4.23 0.32

12 4.26 0.00 4.55 -4.26 0.28

13 4.29 0.00 4.55 -4.29 0.25

14 4.33 0.00 4.55 -4.33 0.22

15 4.37 0.00 4.55 -4.37 0.18

16 4.40 0.00 4.55 -4.40 0.14

17 4.44 0.00 4.55 -4.44 0.11

18 4.47 0.00 4.55 -4.47 0.07

19 4.51 0.00 4.55 -4.51 0.04

20 4.55 0.00 4.55 -4.55 0.00

Fuente. Elaboración propia

Page 4: TOMO I

CUADRO N° 07 BALANCE OFERTA- DEMANDA DE AGUA POTABLE

( ALMACENAMIENTO ) AÑO DEMANDA OFERTA BALANCE

( M3) SIN PROYECTO

( m3) CON PROYECTO

( m3) SIN PROYECTO

( m3) CON PROYECTO

( m3)

0 0.00 0 0 0 0

1 101.30 0 117.83 -101 17

2 102.13 0 117.83 -102 16

3 102.96 0 117.83 -103 15

4 103.79 0 117.83 -104 14

5 104.62 0 117.83 -105 13

6 105.46 0 117.83 -105 12

7 106.29 0 117.83 -106 12

8 107.12 0 117.83 -107 11

9 107.95 0 117.83 -108 10

10 108.78 0 117.83 -109 9

11 109.62 0 117.83 -110 8

12 110.45 0 117.83 -110 7

13 111.28 0 117.83 -111 7

14 112.22 0 117.83 -112 6

15 113.15 0 117.83 -113 5

16 114.09 0 117.83 -114 4

17 115.02 0 117.83 -115 3

18 115.96 0 117.83 -116 2

19 116.90 0 117.83 -117 1

20 117.83 0 117.83 -118 0 Fuente. Elaboración propia

Page 5: TOMO I

CUADRO N° 08 BALANCE OFERTA- DEMANDA DE AGUA POTABLE

( RED DE DISTRIBUCIÓN )

AÑO DEMANDA- ( horaria)

OFERTA BALANCE

Lts/seg SIN PROYECTO

( Lts/seg) CON PROYECTO

( lts/seg) SIN PROYECTO

( lts/seg) CON PROYECTO

( lts /seg)

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1 6.01 0.00 6.99 -6.01 0.98

2 6.06 0.00 6.99 -6.06 0.93

3 6.11 0.00 6.99 -6.11 0.88

4 6.16 0.00 6.99 -6.16 0.83

5 6.21 0.00 6.99 -6.21 0.78

6 6.26 0.00 6.99 -6.26 0.73

7 6.31 0.00 6.99 -6.31 0.69

8 6.36 0.00 6.99 -6.36 0.64

9 6.41 0.00 6.99 -6.41 0.59

10 6.46 0.00 6.99 -6.46 0.54

11 6.51 0.00 6.99 -6.51 0.49

12 6.56 0.00 6.99 -6.56 0.44

13 6.60 0.00 6.99 -6.60 0.39

14 6.66 0.00 6.99 -6.66 0.33

15 6.72 0.00 6.99 -6.72 0.28

16 6.77 0.00 6.99 -6.77 0.22

17 6.83 0.00 6.99 -6.83 0.17

18 6.88 0.00 6.99 -6.88 0.11

19 6.94 0.00 6.99 -6.94 0.06

20 6.99 0.00 6.99 -6.99 0.00 Fuente. Elaboración propia

Page 6: TOMO I

EL BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA SISTEMA DE ALCANTARILLADO

BALANCE OFERTA- DEMANDA DE ALCANTARILLADO

SITUACIÒN SIN PROYECTO Y CON PROYECTO

AÑO DEMANDA OFERTA BALANCE

( M3) Sin Proyecto

( M3) Con Proyecto

( M3) SIN -

PROYECTO CON - PROYECTO

0 0 0 0 0 0

1 56,882 0 66167 -56882 9286

2 57,349 0 66167 -57349 8818

3 57,816 0 66167 -57816 8351

4 58,283 0 66167 -58283 7884

5 58,750 0 66167 -58750 7417

6 59,218 0 66167 -59218 6950

7 59,685 0 66167 -59685 6482

8 60,152 0 66167 -60152 6015

9 60,619 0 66167 -60619 5548

10 61,086 0 66167 -61086 5081

11 61,554 0 66167 -61554 4614

12 62,021 0 66167 -62021 4146

13 62,488 0 66167 -62488 3679

14 63,014 0 66167 -63014 3154

15 63,539 0 66167 -63539 2628

16 64,065 0 66167 -64065 2102

17 64,590 0 66167 -64590 1577

18 65,116 0 66167 -65116 1051

19 65,642 0 66167 -65642 526

20 66,167 0 66167 -66167 0 Fuente. Elaboración propia por el consultor

D) Descripción técnica del PIP

Esta alternativa plantea el Mejoramiento de la Red de Agua Potable, mediante la instalación de tubería PVC ISO-4422 DN 110 mm,. L = 694.80 ml, PVC ISO-4422 DN= 160 mm L=783.48 ml , PVC ISO DN=200 mm L=351.21 ml. suministro e instalación de Hidrantes,04 grifos contraincendio. Conexiones domiciliarias (142.00 Unidades), con tubería PVC SAP ½”, Abrazadera ½” – ½”. Instalación con línea de impulsión con tubería de fierro DN= 200 mm, en una L= 2,585.60 ml, con sus respectivos dados de concreto y anclajes, construcción de reservorio de 150.00 M3 de capacidad de concreto armado.

Instalación de la red de alcantarillado, mediante suministro e instalación de tuberías PVC UF 4435, DN 200 mm,160 mm S – 20 Inc. Anillo. L = 1,834.77 m. construcción de cámara de inspección de concreto F’C =210 Kg/cm2. D=1.20 m. DE 1.20 m – 1.48 m. Inc. Encofrado metálico (34 Unidades). Conexiones Domiciliarias (142 Unidades), con tuberías PVC UF 4435, DN 160 mm. S – 25 Inc. Anillo. L = 497.00 m. Capacitación a la Junta Administradora del servicio de Saneamiento

Page 7: TOMO I

E) Costos del PIP

El costo de inversión a precios privados es de S/. 2,621,959.00 Nuevos Soles. F) Beneficios del PIP

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son: BENEFICIOS ALTERNATIVA Nº 001:

Suficiente continuidad del Servicio de Agua Potable, en el AA.HH. BOLOGNESI Eficiente sistema de tratamiento de aguas servidas Adecuada infraestructura y disposición de excretas Existencia de un ente Capacitador en obras de saneamiento Adecuada nutrición de la población Reducción de la Morbi Mortalidad Infantil Menores gastos en salud Mejoramiento del desarrollo social y económico de la localidad de Coishco Ahorro en los costos por higiene personal. Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona. Conseguir una mayor calidad humana en la zona. Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una

reestructuración, que tienda a una utilización más racional de los servicios de agua y desagüe.

G) Resultados de la evaluación social

Del análisis efectuado en la evaluación social, se procedió a seleccionar la alternativa, que tenga el menor ratio, en nuestro caso es la alternativa Nº 01.

SISTEMA DE AGUA POTABLE

ESCENARIOS A LA VARIAC. EN LOS COSTOS

ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02

VAN TIR VAN TIR

30% 273,334 12.26% 76,488 10.58%

20% 352,003 13.13% 170,299 11.38%

10% 430,672 14.12% 264,110 12.31%

0 509,341 15.30% 357,921 13.40%

-10% 588,010 16.71% 451,732 14.70%

-20% 666,679 18.43% 545,543 16.29%

-30% 745,348 20.60% 639,354 18.28%

Page 8: TOMO I

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

ESCENARIOS INVERSION A PRECIOS SOCIALES

ESCENARIOS A LA VARIACIÓN DE COSTOS

ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02

INVER VAC ICE VAC ICE

30% 369,166 352.50 369,166 352.76

20% 316,364 302.08 316,364 302.31

10% 263,562 251.66 263,562 251.85

0 210,760 201.24 210,760 201.40

-10% 157,958 150.83 157,958 150.94

-20% 105,157 100.41 105,157 100.48

-30% 52,355 49.99 52,355 50.03

H) Sostenibilidad del PIP

El costo de inversión inicial será asumida mediante la participación del Ministerio de Vivienda y Construcción, y la Municipalidad Distrital de Coishco, asumirá el compromiso de Operación y

Mantenimiento de la Obra, el costo anual de mantenimiento es de S/. 66,571.00 nuevos soles, asumidos por la Municipalidad Distrital de Coishco cuenta con los recursos por recaudación de pago de agua, así mismo cuenta con técnicos capaces de realizar estas actividades en forma anual, previa inspecciones oculares de las zonas hacer tratadas del sistema de agua potable y Alcantarillado respectivo, se adjunta el Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento emito por dicha entidad. Se presenta el siguiente cuadro de costos de mantenimiento:

Operación y

Mantenimiento PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS

AGUA POTABLE 23306

28253

ALCANTARILLADO 37265

46251

TOTAL 60,571.00 74,504.00

I) Impacto ambiental

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el instrumento formal que asegura el desarrollo sostenido y evitara errores y catástrofes que serian costosos de corregir. Actualmente la gestión ambiental se orienta hacia proyectos que utilizan intensamente la mano de obra local, la minoración de desechos y la recuperación y protección de los recursos naturales. Se debe entender que la (EIA), no es solo otro procedimiento que precede a un proyecto; el proyecto podría ser visto como una actividad costosa y de perdida de tiempo. La IEA debe ser vista como una evaluación de gran beneficio, desde que esta prevé los problemas que ocasionaran, los aspectos de diseño

Page 9: TOMO I

J) Organización y gestión

ENTIDAD FORMA DE PARTICIPACIÓN Junta Directiva y la población del

AA.HH. Bolognesi- San

Valentín

Participa brindando información para realización el proyecto a nivel de perfil de pre inversión y realiza las gestiones correspondientes ante el gobierno regional, y participa en el presupuesto participativo regional 2,010.

Gobierno Regional de

Ancash

Participa con las coordinaciones con los gobiernos locales, para el desarrollo dentro del ámbito regional

Municipalidad Distrital de Coishco

Asume el compromiso de operación y mantenimiento,

Gerencia Sub Regional Pacifico

Participa mediante coordinación, con los gobiernos locales para el desarrollo de los proyectos dentro de la jurisdicción Sub Regional

K) Plan de Implementación

CRONOGRAMA EJECUCION FINANCIERA

Proyecto

INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LAS LOCALIDADES SAN VALENTIN – FRANCISCO BOLOGNESI, DISTRITO DE COISHCO, PROVINCIA DEL SANTA-

ANCASH

N° PRESUPUESTO PARCIAL 30 dias 60 dias 90 dias 120 dias 150 dias PARCIAL

1.00 INVERSION ACTIVO FIJO

TOTAL

1.01 LINEA DE

IMPULSION 754,225.70 188,556.43 188,556.43 188,556.43 188,556.43 754,225.70

1.02 RED DE AGUA

POTABLE 184,814.93 61,604.98 61,604.98 61,604.98 184,814.93

RESERVORIO 278,099.94

RED DE

DESAGUE 494,095.12

COSTO DIRECTO

1,711,235.69 188,556.43 250,161.40 250,161.40 250,161.40 0.00 939,040.63

GASTOS GENERALES 10%

171,123.57 34,224.71 34,224.71 34,224.71 34,224.71 34,224.71 171,123.57

UTILIDAD 10% 171,123.57 34,224.71 34,224.71 34,224.71 34,224.71 34,224.71 171,123.57

SUB -TOTAL 2,053,482.83 410,696.57 410,696.57 410,696.57 410,696.57 410,696.57 2,053,482.83

IMP. GRAL VENTAS 18%

369,626.91 73,925.38 73,925.38 73,925.38 73,925.38 73,925.38 369,626.91

TOTAL EJECUCION S/.

2,423,109.74 484,621.95 484,621.95 484,621.95 484,621.95 484,621.95 2,423,109.74

2.00 EXPEDIENTE TECNICO 3%

72,693.29 72,693.29 72,693.29

3.00 SUPERVISION 5%

121,155.49 24,231.10 24,231.10 24,231.10 24,231.10 24,231.10 121,155.49

capacitacion 5,000.00

COSTO TOTAL 2,621,959 581,546 508,853 508,853 508,853 508,853 2,616,959

Avance Mensual 22.18% 19.41% 19.41% 19.41% 87.50% 99.81%

Avance Acumulado 22.18% 41.59% 60.99% 80.40% 167.90% 267.71%

Page 10: TOMO I

Nota : El tiempo de programación es de 4 meses

L).- Conclusiones y Recomendaciones

Del desarrollo del presente estudio de Pre- inversión a nivel de perfil, se concluye lo siguiente: El Problema Central identificado en el proyecto es: “Incremento de las Enfermedades Gastrointestinales, Parasitarias y Dérmicas en las localidades de San Valentín – Francisco Bolognesi, Distrito de Coishco, Provincia Del Santa – Ancash El Objetivo Central del presente proyecto está representado por: Disminución de las Enfermedades Gastrointestinales, Parasitarias y Dérmicas en las Localidades de San Valentín – Francisco Bolognesi, Distrito de Coishco, Provincia Del Santa – Ancash

La Mejor alternativa de rentabilidad en la evaluación resulta ser el N° 01 denominada:” ALTERNATIVA Nº 01 :

Esta alternativa plantea la Instalacion de la Red de Agua Potable, mediante la instalación de tubería PVC ISO-4422 DN 110 mm,. L = 694.80 ml, PVC ISO-4422 DN= 160 mm L=783.48 ml , PVC ISO DN=200 mm L=351.21 ml. suministro e instalación de Hidrantes,04 grifos contraincendio. Conexiones domiciliarias (142.00 Unidades), con tubería PVC SAP ½”, Abrazadera ½” – ½”. Instalación con línea de impulsión con tubería de fierro DN= 200 mm, en una L= 2,585.60 ml, con sus respectivos dados de concreto y anclajes, construcción de reservorio de 150.00 M3 de capacidad de concreto armado.

Instalacion de la red de alcantarillado, mediante suministro e instalación de tuberías PVC UF 4435, DN 200 mm,160 mm S – 20 Inc. Anillo. L = 1,834.77 m. construcción de cámara de inspección de concreto F’C =210 Kg/cm2. D=1.20 m. DE 1.20 m – 1.48 m. Inc. Encofrado metálico (34 Unidades). Conexiones Domiciliarias (142 Unidades), con tuberías PVC UF 4435, DN 160 mm. S – 25 Inc. Anillo. L = 497.00 m.

Capacitación a la Junta Administradora del servicio de Saneamiento.

Page 11: TOMO I

SISTEMA DE AGUA POTABLE

ESCENARIOS A LA VARIAC. EN LOS COSTOS

ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02

VAN TIR VAN TIR

30% 273,334 12.26% 76,488 10.58%

20% 352,003 13.13% 170,299 11.38%

10% 430,672 14.12% 264,110 12.31%

0 509,341 15.30% 357,921 13.40%

-10% 588,010 16.71% 451,732 14.70%

-20% 666,679 18.43% 545,543 16.29%

-30% 745,348 20.60% 639,354 18.28%

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

ESCENARIOS INVERSION A PRECIOS SOCIALES

ESCENARIOS A LA VARIACIÓN DE COSTOS

ALTERNATIVA N° 01 ALTERNATIVA N° 02

INVER VAC ICE VAC ICE

30% 369,166 352.50 369,166 352.76

20% 316,364 302.08 316,364 302.31

10% 263,562 251.66 263,562 251.85

0 210,760 201.24 210,760 201.40

-10% 157,958 150.83 157,958 150.94

-20% 105,157 100.41 105,157 100.48

-30% 52,355 49.99 52,355 50.03

Por considerarse de gran necesidad, la Municipalidad Distrital de Coishco ha priorizado la ejecución de dicho proyecto y está considerado dentro del Presupuesto Participativo y el Plan de Inversión del año 2,011.

M) Marco Lógico

Page 12: TOMO I

MARCO LÓGICO

Estrategia de Inversión Resumen de Objetivos

Indicadores Verificables Medios Supuestos /

Objetivamente ( IVO ) Verificación ( MV ) Riesgos

FIN

“Mejora la calidad de vida de la población del Distrito de Coishco”

Al año 3 el 70% de la población encuestada considera que ha mejorado su calidad de vida

Encuesta de evaluación de impacto del proyecto

Se mantiene el nivel de ingreso real de la población

PR

OP

OS

ITO

““Disminución de las Enfermedades Gastrointestinales, Parasitarias y Dérmicas en las localidades San

Valentín – Francisco Bolognesi, Distrito de Coishco, Provincia Del Santa –

Ancash

Al año 5, por mejora de los servicios de saneamiento básico disminuye de 39% al 10% las enfermedades de origen hídrico

Reporte anual del Puesto de Salud COISHCO

Se mantiene el nivel de ingreso real de la población

CO

MP

ON

EN

TE

S

1).- Existencia de un sistema de agua potable

Al año 1: el 80% de la cobertura del servicio de agua se incrementara y el 100% de pruebas bacteriológicas que se realizan son exitosas.

Reporte anual de SEDA Chimbote-MDC. Informe sobre la disminución de la morosidad.

Participación de la población en la difusión de adecuados hábitos y valorización del agua.

2).- Existencia de una infraestructura y disposición de excretas

El 100% de cobertura desagüe al año 2,011

3).- Existencia de un ente capacitador en obras de saneamiento

El 100 % de la Junta capacitada el 1er año.

AC

CIO

NE

S

1).- Esta alternativa plantea el Instalacion de la Red de Agua Potable, mediante la instalación de tubería PVC ISO-4422 DN 110 mm,. L = 694.80 ml, PVC ISO-4422 DN= 160 mm L=783.48 ml , PVC ISO DN=200 mm L=351.21 ml. suministro e instalación de Hidrantes,04 grifos contraincendio. Conexiones domiciliarias (142.00 Unidades), con tubería PVC SAP ½”, Abrazadera ½” – ½”. Instalación con línea de impulsión con tubería de fierro DN= 200 mm, en una L= 2,585.60 ml, con sus respectivos dados de concreto y anclajes, construcción de reservorio de 150.00 M3 de capacidad de concreto armado.

1).- Expediente técnico Elaborado: S/.

72,693.00 nuevos soles.

Factura por los servicios de encofrado

Presentación de facturas por los trabajos

Disponibilidad de Profesionales Financiamiento apropiado y oportuno. Se mantienen estables los precios y aranceles de los materiales y servicios

2).- Instalacion de la red de alcantarillado, mediante suministro e instalación de tuberías PVC UF 4435, DN 200 mm,160 mm S – 20 Inc. Anillo. L = 1,834.77 m. construcción de cámara de inspección de concreto F’C =210 Kg/cm2. D=1.20 m. DE 1.20 m – 1.48 m. Inc. Encofrado metálico (34 Unidades). Conexiones Domiciliarias (142 Unidades), con tuberías PVC UF 4435, DN 160 mm. S – 25 Inc. Anillo. L = 497.00 m.

3).- Costo total de la obra: S/. 2,621,959.00 Nuevos soles

3).- Capacitación a la Junta Administradora del servicio de Saneamiento

4) Capacitación: S/. 5,000.00 nuevos soles

Factura por los servicios de consumo de agua y desagüe

La población paga oportunamente la tarifa de los servicios fijados por SEDA – Chimbote-MDC

Page 13: TOMO I

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LAS LOCALIDADES DE SAN VALENTIN – FRANCISCO BOLOGNESI, DISTRITO DE COISHCO, PROVINCIA DEL SANTA- ANCASH

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA RECOMENDADA

Unidad Formuladora (U.F) :

Sector GOBIERNO LOCAL

Pliego Municipalidad Distrital de Coishco Nombre Gerencia de Infraestructura, Proyectos y Obras Persona Responsable de Formular el PIP

Ing. QUIRINO SALINAS ALAYO

Persona Responsable de la Unidad Formuladora

Juan Carlos Valuis Canchachi

Unidad Ejecutora (U.E.):

Nombre MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COISHCO

Sector GOBIERNOS LOCAL

Persona Respons. Ing. Juan Carlos Valuis Canchachi

Cargo Gerente de infraestructura de obras y proyectos

1.3. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

El presente proyecto surge, por los constantes pedidos de los pobladores del sector los cuales realizan esmerados esfuerzos, para que las Entidades del Estado asuman la responsabilidad de solucionar el problema que tienen de frecuentes casos de diarreas y parasitosis en la población del Asentamiento Humano de San Valentín – Francisco Bolognesi, del Distrito de Coishco, debido a un inexistente servicio de agua potable y alcantarillado, estos esfuerzos los hacen mediante documentos administrativos, oficios, memoriales, dirigidos principalmente a las autoridades locales y regionales.

Page 14: TOMO I

El Puesto de Salud Coishco-Red Pacifico- Norte. El reducido nivel presupuestal, el incremento de las tasas de morbi mortalidad infantil por enfermedades parasitarias y diarreicas en muchos casos es producido por una mala alimentación y consumo de agua no optimas para consumo humano. Hacen difícil promover la concertación, coordinación, articulación, planificación estratégica, gestión y evaluación de todas las actividades de salud y niveles de atención de la localidad. Por lo tanto El Puesto de Salud de Coishco, también proporciona el apoyo necesario para la elaboración del estudio del perfil proporcionando la información en salud y los parámetros que esta normado por el Ministerio de Salud los que son necesarios para justificar dichos perfiles; y serán de responsabilidad de la Oficina de Planeamiento Estratégico de dicho nosocomio, es así que nos entrega un reporte de las enfermedades que se producen por diversas enfermedades transmisibles sujetos a vigilancia, dicho documento se adjunta en anexos, que servirá como sustento de la problemática que viene atravesando por la existencia de un servicio de agua potable y alcantarillado, siendo de conocimiento que dicho asentamiento humano se encuentra de la Red de Salud de Coishco, y los pobladores siempre acuden a la posta de salud mas cercana, para ser atendidos sus diversas enfermedades que vienen sufriendo por la falta del sistema de agua potable y alcantarillado.

Los resultados de las diferentes enfermedades reportadas en el Distrito de Coishco son los siguientes:

Page 15: TOMO I

Fuente: Centro de Salud de Coishco.

Page 16: TOMO I

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD REGISTRADAS EN CONSULTA EXTERNA

DISTRITO DE COISCHO

ORD CAUSAS DE MORBILIDAD TOTAL MASCULINO FEMENINO

Nº % Nº % Nº %

TOTAL 13,328 100.0 6,577 100.0 6,751 100.0

1 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (J00-J06) 3,144 23.6 1,736 26.4 1,458 21.6

2 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares (K00-K14) 1,275 9.6 579 8.8 682 10.1

3 Desnutrición (E40-E46) 846 6.4 487 7.4 378 5.6

4 Enfermedades infecciosas intestinales (A00-A09) 641 4.8 375 5.7 284 4.2

5 Trastornos de otras glándulas endocrinas (E20-E35) 604 4.5 349 5.3 270 4.0

6 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (J20-J22) 473 3.5 289 4.4 203 3.0

7 Helmintiasis (B65-B83) 456 3.4 250 3.8 216 3.2

8 Obesidad y otros tipos de hiperalimentación (E65-E68) 349 2.6 118 1.8 216 3.2

9 Otras enfermedades del sistema urinario (N30-N39) 344 2.6 72 1.1 243 3.6

10 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno (K20-K31) 337 2.5 118 1.8 203 3.0

11 Otras dorsopatías (M50-M54) 231 1.7 105 1.6 122 1.8

12 Dermatitis y eczema (L20-L30) 209 1.6 118 1.8 95 1.4

13 Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo (O20-O29) 180 1.4 0 0.0 155 2.3

14 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (J40-J47) 169 1.3 92 1.4 81 1.2

15 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos (N70-N77) 167 1.2 0 0.0 142 2.1

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 905 6.8 454 6.9 452 6.7

Las demás causas 2,998 22.5 1,435 21.8 1,551 23.0

Page 17: TOMO I

Municipalidad Provincial de Coishco

La Municipalidad Distrital de Coishco, considerada como uno de los actores que participan en la elaboración del proyecto a Nivel de Pre- Inversión, es una entidad que realiza actividades y coordinaciones con las autoridades competentes, a fin de poder solucionar el problema que viene atravesando el AA.HH. Francisco Bolognesi y San Valentín. A continuación se detallan algunos documentos de gestión que de alguna manera contribuyen a la necesidad del proyecto Es así que mediante Resolución de alcaldía Nº 039, de fecha 25 de Enero del 2011, RESUELVE reconocer a la Junta Directiva del A.A.H.H. Francisco Bolognesi, por el periodo de dos (02) años a las siguientes personas:

PRESIDENTE : SANTOS FABIAN QUISPE DIONICIO VICEPRESIDENTE : JOSE ENRIQUE CONTRERAS VILCHEZ SECRETARIO : CAROLINA MASSIEL CONTRERAS QUEZADA TESORERO : DENISSE NATAÑI CANCINO FLORIANO 1RA VOCAL : KAREN YAKELINE CONTRERAS PEREZ Es así que mediante Resolución de alcaldía Nº 035-2011-MDC, de fecha 21 de Enero del 2011, RESUELVE reconocer a la Junta Directiva de la Parcela del A.A.H.H. San Valentín por el periodo de dos (02) años a las siguientes personas:

Page 18: TOMO I

Municipalidad Distrital de Coishco El presente proyecto involucra a la Municipalidad Distrital de Coishco, que tiene actualmente como Alcalde al Sr. Jesus Castillo Mestanza, La participación es activa, y pasa por intentos anteriores de solución; gestiones ante organismos del Gobierno Central para solucionar la situación negativa, por lo que realiza coordinaciones con el Gobierno Regional- Ministerio de Vivienda y Construcción, para priorizar la obra de saneamiento en el Asentamiento Humano Francisco Bolognesi, que se considera prioritaria para el año 2,011, con el fin de solucionar el problema que tienen y que durante muchos años no han sido atendidos, dado a los escasos recursos que esta comuna contaba, sin embargo dado al incremento del canon minero, que es distribuido a través del gobierno central, se hace posible la voluntad de atender las necesidades básicas de la población del Asentamiento Humano Francisco Bolognesi. A continuación se detallan algunos documentos de gestión que de alguna manera contribuyen a la necesidad del proyecto

La Junta Directiva del A.A.H.H. Francisco Bolognesi La Junta Directiva del A.A. H.H. Francisco Bolognesi, considerada como uno de los actores que participan en la ejecución del proyecto, es un equipo que realiza actividades y coordinaciones con las autoridades competentes, a fin de poder efectuar la elaboración del proyecto a nivel de perfil. Administrativamente cuenta, con un presidente, tesorero, y fiscal, que controlan los fondos que reúnen a través de actividades y aportes de los pobladores, mediante la asamblea general donde ponen en conocimiento todas las acciones efectuadas. A continuación se detallan algunos documentos de gestión que de alguna manera contribuyen a la necesidad del proyecto

Es así que mediante un MEMORIAL de Fecha 05 de Octubre del 2011, dirigido al alcalde de la Municipalidad Distrital de Coishco, Sr. Jesus Castillo Mestanza, donde la junta Directiva Central y los moradores del A.A.H.H. Francisco Bolognesi, debidamente identificados firman, la necesidad de INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL A.A.H.H. FRANCISCO BOLOGNESI, dicho documento fue recibido en mesa de partes de la Municipalidad mediante expediente N°3205, folios 04, donde se registra los siguiente moradores : 1.0 ROSALES LINAN ESTELITA DNI N° 40073931 2.0 SORAIDA BARRIOS CAMPOS DN N° S/N 3.0 KAREN CONTRERAS PEREZ DNI N° 42699557 4.0 SANTOS QUISPE DIONICIO DNI N° 32924996 5.0 ANDRES VERGARAY CHAVARRIA DNI N° 25539863 6.0 ANA MARIA QUIROZ GARCIA DNI N° 45215305 7.0 SANTOS ZAVALETA SALVATIERRA DNI N° 32897772

Se adjunta el padrón de los beneficiarios en los anexos respectivos.

Tanto el Gobierno Regional de Ancash, Gerencia Sub Regional Pacifico, Municipalidad Distrital de Coishco y la Junta Directiva del AA.H.H. Francisco Bolognesi- San Valentín, entre otros, están en plena coordinación y unen esfuerzos con la finalidad que este proyecto se ejecute en el periodo 2,011, no existiendo conflicto alguno por zona territorial, para la ejecución de esta obra.

Page 19: TOMO I

Se presenta el cuadro resumen que evidencia la opinión de los beneficiarios y entidades involucradas.

Documento Entidad que

emite Asunto

Resolución de alcaldía Nº 039-2011, de fecha 25 de Enero del 2011

Municipalidad Distrital de Coishco

Reconocer a la Junta Directiva del A.A.H.H. Francisco Bolognesi, por el periodo de dos (02) años

MEMORIAL de Fecha 05 de Octubre del 2011, dirigido al alcalde de la Municipalidad Distrital de COISHCO

La Junta Directiva del AA.HH. San Valentín –

Francisco Bolognesi

solicitan instalación de servicios de agua y desagüe

ENTIDAD FORMA DE PARTICIPACIÓN

Junta Directiva y la población del AA.HH. San Valentin – Francisco Bolognesi

Participa brindando información para realización el proyecto a nivel de perfil de pre inversión y realiza las gestiones correspondientes ante el gobierno regional, y participa en el presupuesto participativo regional 2,011

Municipalidad Distrital de Coishco Participa con la evaluación, ejecución y priorizaciòn del proyecto. Asume el compromiso de operación y mantenimiento,

1.4. MARCO DE REFERENCIA

Marco legal y Lineamientos de Política Sectorial

Base y Normas Legales:

Ley Nº 27293 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Publicada en el Diario

Oficial “El Peruano” el 28 de junio de 2000; modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de mayo de 2005 y el 21 de julio de 2006, respectivamente y por los Decreto Legislativo Nos. 1005 y 1091, publicados en el Diario Oficial “El Peruano” el 3 de mayo de 2008 y el 21 de junio de 2008, respectivamente).

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1091 (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 21 de junio de 2008, vigente desde el 08 de julio de 2009). DECRETO LEGISLATIVO QUE PROMUEVE LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, Y QUE MODIFICA LA LEY Nº 27293, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA.

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1005. Decreto Legislativo que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a delegar sus atribuciones de evaluación y declaración de viabilidad de los proyectos a financiarse con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del Estado. (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 3 de mayo de 2008).

Ley Nº 28802 que modifica el Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293. (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 21 de julio de 2006).

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 314-2007-EF/15. Aprueban la delegación de facultades para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública. (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 1 de junio de 2007).

DECRETO SUPREMO N° 102-2007-EF. APRUEBAN EL NUEVO REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (Publicado en el Diario Oficial “El

Page 20: TOMO I

Peruano” el 19 de julio de 2007 y modificado por el Decreto Supremo N° 038-2009-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 15 de febrero de 2009).

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 133-2009-EF/10. Aprueban delegación de facultades en el Superintendente Nacional de Administración Tributaria para autorizar la Fase de Inversión del Ciclo del Proyecto de inversión Pública. (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 07 de marzo de 2009).

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 002-2009-EF/68.01 (Publicada el 05 de febrero de 2009 en el Diario Oficial “El Peruano” y modificada por Resoluciones Directorales Nos. 003-2009-EF/68.01 y 004-2009-EF/68.01, publicadas el 21 de marzo de 2009 y 15 de abril de 2009, respectivamente). Entró en vigencia el 10 de febrero de 2009.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 004-2009-EF/68.01 (Publicada el 15 de abril de 2009 en el Diario Oficial “El Peruano”).

Ley que crea el SNIP(Actualizada) ,modificada por las Leyes N° 28522 (25 de mayo de 2005), 28802 (21 de Julio de 2006), por el D.Leg. N° 1005 (03 de Mayo de 2008) y 1091 (21 de Junio de 2008

Reglamento del SNIP (Actualizada),En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por DS N° 038-2009-EF (15 de Febrero de 2009)

Aprueban Directiva General del SNIP - Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Modifican el Anexo SNIP-10 - Parámetros de Evaluación de la Directiva N° 001-2011-

Ef/68.01 Aprueban Guías Metodológicas para Proyectos de Inversión Pública y el Anexo SNIP 25 de

la Directiva General del SNIP, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01

Directiva de Sistema Nacional de Inversión Pública para proyectos de Inversión Pública de

Influencia Interregional Aprobada por Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/68.01

El Estudio pretende dotar de condiciones adecuadas a las normas actuales, tales como: Reglamento Nacional de Construcción, otras normas de acuerdo a las particularidades del proyecto.

Lineamientos de Política Sectorial:

Los lineamientos de Política para cada programa funcional principal fueron elaborados por 26 sectores Institucionales, Dichos lineamientos forman parte de los planes estratégicos sectoriales Multianuales para el periodo 2,004-2,006, formulados en el marco de la Directiva N° 002-2003-EF/68.01, Directiva para la reformulación de los planes estratégicos Sectoriales Multianuales para el periodo 2,004-2,006 (Aprobado por resolución N° 003-2003-EF/68.01).

Las tarifas deben cubrir como mínimo los costos de operación

Los subsidios deben dirigirse a los más pobres

Los subsidios a la inversión deben ligarse a eficiencia en la prestación de los servicios para llegar a los más pobres

A nivel Urbano: Mejoramiento de la Gestión y lograr viabilidad financiera

En el ámbito rural: Intervención coordinada entre gobierno central, regional, local y la comunidad; Como mínimo 20% de la inversión deben ser financiados por las comunidades y los municipios, prioridad del mejoramiento de la calidad de agua.

Para ejecutar el presente perfil técnico se ha tenido en cuenta los lineamientos y contenidos mínimos para perfil de un proyecto de inversión publica.

Clasificación Funcional- Programática:

Según el anexo SNIP-01, el proyecto se clasifica en el siguiente clasificador funcional programático. (Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01 Anexo SNIP 01 – v 1.0 - 10/02/2009).

Page 21: TOMO I

FUNCIÓN 18: Saneamiento Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial. PROGRAMA 040: Saneamiento Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así como para la mejora de las condiciones sanitarias de la población. Comprende el planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento. Subprograma 0089: Saneamiento urbano Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposición de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminación ambiental, en las zonas urbanas.

Relación con el Contexto Regional y Local:

El Proyecto: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN LAS

LOCALIDADES SAN VALENTIN – FRANCISCO BOLOGNESI, DISTRITO DE COISHCO,

PROVINCIA DEL SANTA- ANCASH; se ha realizado conociendo las condiciones actuales del sistema de agua potable y alcantarillado en la zona, que redunda en el deficiente servicio que incide en forma negativa en el desarrollo de la ciudad por los problemas de salud que se presentan. El estudio del presente Proyecto busca cubrir las necesidades básicas actuales y futuras de la población por un período de 20 años, tomando en cuenta los planes de desarrollo de la zona. Dentro de los objetivos que se plantean con la ejecución de este proyecto se menciona los siguientes: Mejorar el nivel de vida de los pobladores con un sistema de agua potable y alcantarillado

eficiente. Disminuir las enfermedades bacteriológicas con el uso de agua en buenas condiciones. Mejorar las redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias para cada

uno de los lotes del Asentamiento Humano Francisco Bolognesi-San Valentín Proporcionar presiones de servicio adecuadas y proveer un mayor abastecimiento de agua

a la población. Crear fuentes de trabajo para los pobladores de la zona con la mano de obra calificada y no

calificada.

Page 22: TOMO I

II. IDENTIFICACION 2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.1.1. Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

a) Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto se debe al inexistente servicio de agua potable y alcantarillado en el Asentamiento Humano San Valentín – Francisco Bolognesi, dado que no tiene un sistema de abastecimiento de agua potable ni alcantarillado, y actualmente se vienen abasteciendo a través de camiones cisternas, y los pobladores vienen llenando el recurso hídrico en recipientes que les permita abastecer sus necesidades básicas, sin embargo el hecho de que el recurso hídrico se venga almacenando en dichas bidones, facilite que muchas veces se encuentra expuesto a la intemperie, y se produzcan la proliferación de los zancudos trasmisores de enfermedades parasitarias, en otros casos los niños consumen el agua estancada en los recipientes y se llenan de parásitos, y tienen que ser llevados a la posta de salud más cercana que se encuentra en el Distrito de Coishco.

Foto N° 001 En la foto N° 001, se puede observar como son las viviendas en forma rustica, propias de los Asentamientos Humanos, en este caso las viviendas son mayormente de esteras, totora y inea, como se puede observar no se cuenta con el servicio de alcantarillado, es decir los pobladores muchos de ellos efectúan sus necesidades en pozos precarios construidos por ellos mismo, otros lo realizan al intemperie, trayendo consigo la proliferación de moscas transmisoras de enfermedades intestinales

Page 23: TOMO I

FOTO N° 002 VIVIENDA SIN INSTALACION DE AGUA NI ALCANTARILLADO

Como se puede indicar, la inexistencia de la instalación de los servicios básicos de saneamiento ha permitido que la población tenga un Incremento de las Enfermedades Gastrointestinales, Parasitarias y Dérmicas en el AAH.HH. Francisco Bolognesi, producido por los índices de vectores transmisores y por la mala calidad del agua, porque el sistema de abastecimiento de agua que lo realización a través de cisternas, muchas veces no ofrecen las garantías necesarias de un buen control de calidad del recurso hídrico, es decir los pobladores en su mayoría se encuentran muy perjudicados por la problemática, que vienen atravesando y esperan que sus autoridades efectúen las coordinaciones correspondientes para mejorar su calidad de vida en nuestro país. Según el último reporte dado por DIRES-ANCASH-UTES CALETA-CENTRO DE SALUD COISHCO, reportado por el DR. RICHAR MENDOZA, médico cirujano, indica que solo en el periodo de ENERO A JUNIO DEL AÑO 2011, se reportó 6 casos por ESCABIOSIS (SARNA, ACAROSIS), y por TBC, se tiene 12 casos, se esta manera se puede sustentar parte de la problemática, con el que tienen que convivir los pobladores del Asentamiento Humano Francisco Bolognesi.

Page 24: TOMO I

Como se puede observar su topografía en el Asentamiento Humano San Valentin, es accidentada, muy cerca se encuentra los cerros eriazos, y su sistema de iluminación de redes secundarias es improvisada, no siendo la mas recomendable porque se exponen a el peligro que las viviendas sufran incineraciones, por los cables expuestos al intemperie.

Foto N° 003 En la foto N° 003, se puede observar el material es arenoso y presencia de roca fragmentada, propias de los Asentamientos Humanos, en este caso las viviendas son mayormente de esteras y en muchos casos no se encuentran terminadas, totora e inea, como se puede observar no se cuenta con el servicio de alcantarillado, es decir los pobladores muchos de ellos efectúan sus necesidades en pozos precarios construidos por ellos mismo, otros lo realizan al intemperie, trayendo consigo la proliferación de moscas transmisoras de enfermedades intestinales

Page 25: TOMO I

Foto N° 004 En la foto N° 004, se puede notar un talud de material arenoso, y sus construcciones se encuentran en un terreno que debe ser tratado a futuro, dada las ondulaciones que presenta, y se nota la presencia de estanques de recipientes de agua, sin embargo es obligación del estado atender estas necesidades básicas para la población del Asentamiento Humano San Valentín