Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa...

20
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE Tomo II (Especialización en Historia del Arte) Planes de Estudios Maestría en Historia del Arte Doctorado en Historia del Arte Especialización en Historia del Arte Grados que se otorgan Maestro (a) en Historia del Arte Doctor (a) en Historia del Arte Especialista en Historia del Arte Campos de conocimiento para Maestría y Doctorado Teoría y Metodología Arte Indígena en América Arte de los Virreinatos Arte Moderno Arte Contemporáneo Estudios Curatoriales (sólo para la maestría) Estudios sobre el Cine Estudios sobre los Materiales y las Técnicas en el Arte Entidades académicas participantes Facultad de Filosofía y Letras Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia Instituto de Investigaciones Estéticas Fechas de aprobación u opiniones Modificación del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte, que implica: a) Adecuación y modificación de Especialización en Historia del Arte. b) Modificación del plan de estudios de la Maestría en Historia del Arte. c) Adición del campo de conocimiento de Estudios Curatoriales para la Maestría en Historia del Arte y su modalidad de graduación de ensayo académico de curaduría, d) Modificación del plan de estudios de Doctorado en Historia del Arte e) Modificación de las Normas Operativas del Programa. Fecha de Aprobación del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes: 22 de junio 2012.

Transcript of Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa...

Page 1: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y

DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE

Tomo II (Especialización en Historia del Arte)

Planes de Estudios

Maestría en Historia del Arte

Doctorado en Historia del Arte

Especialización en Historia del Arte Grados que se otorgan

Maestro (a) en Historia del Arte

Doctor (a) en Historia del Arte

Especialista en Historia del Arte Campos de conocimiento para Maestría y Doctorado

Teoría y Metodología

Arte Indígena en América

Arte de los Virreinatos

Arte Moderno

Arte Contemporáneo

Estudios Curatoriales (sólo para la maestría)

Estudios sobre el Cine

Estudios sobre los Materiales y las Técnicas en el Arte Entidades académicas participantes

Facultad de Filosofía y Letras

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia

Instituto de Investigaciones Estéticas Fechas de aprobación u opiniones Modificación del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte, que implica:

a) Adecuación y modificación de Especialización en Historia del Arte. b) Modificación del plan de estudios de la Maestría en Historia del Arte. c) Adición del campo de conocimiento de Estudios Curatoriales para la Maestría en Historia del

Arte y su modalidad de graduación de ensayo académico de curaduría, d) Modificación del plan de estudios de Doctorado en Historia del Arte e) Modificación de las Normas Operativas del Programa.

Fecha de Aprobación del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes: 22 de junio 2012.

Page 2: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

Errata - Cambio de denominación de la actividad académica optativa de elección a obligatoria de elección del plan de estudios de la Maestría en Historia de Arte.

Fecha de Aprobación del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes: 14 septiembre 2012

Modificación a los requisitos de ingreso y permanencia, así como a la norma 18 de la Especialización en Historia del Arte.

Fecha de Aprobación del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes: 20 de septiembre 2013.

Modificación a los planes de estudio de Maestría y de Doctorado en Historia del Arte, que implica:

a) Adición de los campos de conocimiento de Estudios sobre el Cine y de Estudios sobre los Materiales y las Técnicas en el Arte.

b) Modificaciones a las Normas Operativas del Programa.

Fecha de Aprobación del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes: 7 de diciembre 2015.

Modificación a la norma 34 y adición de la norma 35.

Fecha de aprobación del Comité Académico del Programa: 6 de septiembre 2016. Incorporación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia como entidad académica participante del Programa.

Fecha de Aprobación del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes: 30 de noviembre de 2018.

Page 3: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

Especialización en Historia del Arte

ÍNDICE PÁGINA

Programas de las actividades académicas del plan de estudios de la

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN  4

LECTURA DE TEXTOS DE HISTORIA DEL ARTE 6

TALLER DE REDACCIÓN 9

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HISTORIA DEL ARTE 11

SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA EL ARTE 15

SEMINARIO DE TEORÍA DEL ARTE 19

Page 4: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y

DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE

Programa de actividad académica

Denominación: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Clave: Semestre(s): 1 Campo de Conocimiento: Historia del Arte No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 2 Práctica: 2 4 64 Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Actividad académica antecedente: ninguna Actividades académicas subsecuentes:

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HISTORIA DEL ARTE SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA EL ARTE SEMINARIO DE TEORÍA DEL ARTE

Objetivo general: Los alumnos obtendrán los métodos fundamentales de los que la disciplina se ha valido para describir, analizar e interpretar las imágenes en la producción artística. Elaborarán un proyecto de investigación y lo llevarán a cabo.

Objetivos específicos: Familiarizar y entender cómo se gestaron los métodos fundamentales de la disciplina y como se fueron desarrollaron a lo largo de la historia a través de ejemplos concretos basados en fuentes primarias, y hacer conciencia sobre las voces críticas que se formularon alrededor de ellos en su momento y cuáles han sido las salidas teóricas más significativas propuestas en las últimas décadas.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas 1 Introducción al tema: la tradición clásica I 7 7

2 Las imágenes en la tradición cristiana del XVI

6 6

3 La corriente formalista 6 6

4 Nuevas propuestas Instauración de la iconología como método y voces críticas

7 7

5 La icónica como propuesta alternativa 6 6 Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1

1.Introducción al tema: la tradición clásica

1.1 Revaloración y continuidad de la tradición clásica 1.2 Humanismo renacentista 1.3 Siglos XVII y XVIII

2 Las imágenes en la tradición cristiana del XVI 3 La corriente formalista 4 Nuevas propuestas Instauración de la iconología como método y voces críticas

Page 5: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

5 La icónica como propuesta alternativa

Bibliografía Básica: -London: W. Heinemann; Cambridge, Massachusetts: Harvard university, 1931. -Luciano de Samosata (1988/1997). Obras, Madrid, Editorial Gredos, vol. II, 1988 ( Descripción de Zeuxis y Antiochus) / The Works of Lucian of Samostata, tr. H.W.Fowler and F.G. Fowler, vol. 2, Oxford, Oxford University Press, 1905. -Lit. secundaria: Jan Bialostocki, Iconography and Iconology, en Encyclopedia of World Art, vol. 7, Nueva York, 1963, cols. 769-785. -Lit. Secundaria : G. J. Hoogewerff, Iconologie et son importance pour étude systématique de lart chrétien », en Rivista di Archeologia Christiana, vol. 8, 1931, pp. 53-82. -Aby Warburg, Arte italiano y astrología internacional en el Palazzo Schifanoia de Ferrara?, 1912 (Renacimiento del Paganismo, pp. 415-438) -Lit. secundaria: William S. Heckscher, The genesis of Iconology(1967), pp. 239-262 -Erwin Panofsky, Zum Problem der Beschreibung und Inhaltsdeutung von Werken der bildenden Kunst (1932)?, en Erwin Panofsky: Deutschsprachige Aufsätze, eds. Karen Michels, Martin Warnke, vol. 2, Berlin: Akad.-Verl, 1998, pp. 1064-1077. -Erwin Panofsky, Iconography and Iconology, in Studies in Iconology, New York, 1939. Versión corregida y enmendada levemente en: Meaning in the Visual Arts, Garden City, New York, 1955. Bibliografía Complementaría: -Lit. secundaria: Ernst H. Gombrich, Introduction: Aims and Limits of Iconology (1972)?, en Symbolic Images., pp. 377-433 -Roberto Salviani, Iconología e Crítica, en Aachener Kunstblätter, 41, 1971, pp. 135-143. -David Mannings, Panofsky and the Interpretation of Pictures (1973), en The British Journal of Aesthetics, 13 (1979), 146-162 -Keith Moxey, Panofsky’s Concept of Iconology and the Problem of Interpretation in the History of Art, en New Literary History, 17, 1985/6, pp. 265-274

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de Investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Otras:

Perfil profesiográfico: El profesor deberá contar con doctorado ó maestría en Historia del Arte o áreas afines a la disciplina y en casos excepcionales con licenciatura, previa autorización del Comité Académico en la cual evalué que el profesor cuente con un excelente dominio del estado actual de la discusión en teoría e historia del arte, en relación con su campo de conocimiento.

Page 6: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y

DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE

Programa de actividad académica

Denominación: LECTURA DE TEXTOS DE HISTORIA DEL ARTE Clave: Semestre(s): 1 Campo de Conocimiento: Historia del Arte No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 2 Práctica: 2 4 64 Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica antecedente: Actividad académica subsecuente: Objetivo general: Diferenciar las características historiográficas de ciertos textos clásicos de la disciplina introduciendo a los alumnos en su discurso para diferenciar la construcción de la disciplina y sus objetos de estudio.

Objetivos específicos: Acercar a los alumnos a una selección de textos clásicos en la historia del arte, que le permitan apreciar las diferentes construcciones del “arte” como objeto de estudio y de la disciplina como producción de conocimiento, crítica y reflexión sobre su objeto y su quehacer.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 La relación imagen/texto sentando las bases de la tradición

10 10

2 El problema del Estilo: forma y significado

11 11

3 El género como dimensión en la Historia del Arte

11 11

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 La relación imagen/texto sentando las bases de la tradición

2 El problema del Estilo: forma y significado

3 El género como dimensión en la Historia del Arte

Bibliografía Básica: -Plinio Textos de Historia del Arte, edición de Esperanza Torrego, Madrid, La balsa de la Medusa, 13 Clásicos, col. Dirigida por Valeriano Bozal, 1987 pp.78-100 -Giorgio Vasari-Las vidas-la mejor versión en castellano es la editada por Luciano Bellosi y Aldo Rossi con la presentación de Giovanni Previtali, Madrid, Cátedra (Col. Grandes Temas), 2ª ed. 2002 Presentación y nota bibliográfica (pp.9-21); Proemio a las Vidas (pp.93-103); proemio a la tercera parte de las Vidas (pp.465-469) capítulo sobre Miguel Ángel Buonarroti (pp.745-772 -Leonardo Da Vinci- Tratado de la Pintura el parangón y la teoría de las Artes hermanas. Versión castellana de Mario Pittaluga, Buenos aires, Editorial Losada, 1954 pp.3-35. -Mario Praz , Mnemosine. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid, Taurus, 197 capítulo 1, Ut pictura poesis. Pág. 9-31.

Page 7: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

-Michael Ann Holly, Past Looking. Historical Imagination and the rhetoric of the image, Ithaca y Londres, Cornell University Press, 1996, Capítulo 1, Telling a Picture. Pág. 1-28. -Johann Joachim Winckelman De la belleza en el arte clásico. Selección de estudios y cartas, trad. y prólogo Juan A. Ortega y Medina, México IIE-UNAM, 1959 pp.9-51 y Advertencias sobre la manera de contemplar el arte antiguo (1759)? pp.113-123 y de la 213-241. -G. E. Lessing Laocoonte, México, UNAM, 1960, introducción de Justino Fernández, trad. Amalia Raggio -Michael Baxandall Modelos de Intención. Sobre la explicación histórica de los cuadros, España, Hermann Blume, 1989: Prefacio e Introducción, pp. 9-26. Notas 157-158 y capítulo II Interés Visual intencional: El retrato de Kahnweiler de Picasso pp. 57-90 -Alois Riegl, Problemas de estilo. Fundamentos para una historia de la ornamentación, Barcelona, Gustavo Pili, 1980 (1era ed. Berlín, 1893) Introducción y cap. 1; pp.1-57. -Heinrich Wölfflin Principios de la Historia del Arte (introducción) -Svetlana Alpers El Arte de Describir. El Arte Holandés en el siglo XVII ,Madrid, Hermann Blume 1987, Prefacio e Introducción, págs. 15-31 -Erwin Panofsky :*«Renacimiento«: ¿autodefinición o autoengaño en Renacimiento y Renacimientos en el arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión, VI La imagen en las nubes (pág. 154-169) y VII. Condiciones de la Ilusión (pág. 170-203). -Keith Moxey La creación del genio en Teoría, práctica y persuasión. Estudios sobre historia del arte, España, Ediciones del Serbal, 2004; pp.35-60. -Mieke Bal and Norman Bryson Semiotics and Art History: a discussion of Context and Senders, Art Bulletin, 73no.2 June 1991 College Art Association (CAA). -Linda Nochlin Why have there been no great woman artists (1971)-en Nochlin Woman, Art, and Power and other Essays, N.Y. Harper and Row, Publishers, 1988; pp.143-178. -Norma Broude y Mary D. Garrard (eds.) Feminism and Art History.Questioning the Litany Introduction: Feminism and Art History, pp.1-17 y el texto de Mary D. Garrard sobre Artemisia Gentileschi. -Linda Nochlin, The Imaginary Orient? en Kimberly N. Pinder, Ed. Race-ing Art History. Critical Readings in Race and Art History, New Cork and London, Routledge2002, págs. 69-86. -Hans Belting, Likeness and Presence. A History of the Image Before the era of Art, Chicago and London, The University of Chicago Press, págs.xxi-29. Bibliografía Complementaría: -Rensselaer W. Lee Ut pictura poesis. La teoría humanística de la pintura, Madrid, Ediciones Cátedra, 1982. -Svetlana Alpers- Ekphrasis and Aesthetic attitude in Vasari’s Lives Journal of the Warburg and Courtland Institutes, 23 (1960); pp.190-215. -Omar Calabrese, El lenguaje del arte, Barcelona, Buenos Aires, México, Ediciones Paidós, 1987; Cap.1 La crítica artística presemiótica pp.9-73. -Mario Praz, Mnemosyne: el paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid, Taurus, 1979 -Nigel Spivey Understanding Greek Sculpture. Ancient meanings, modern readings., Londres, Thames and Hudson, 1996. -J.T.W. Mitchell, Iconology. Image, text, ideology, Chicago y Londres, University of Chicago Press, 1986. (en especial pp.40-52 y 95-115. Sobre el Laocoonte de Lessing). -Peter Wagner, Reading Iconotexts. From Swift to the French Revolution, London, Reaktion Books, 1995. -VVAA. Writing (and) the History of Art, The Art Bulletin, sept. 1996, Vol. LXXVIII, No.3 (revista en biblo. IIE.) -Donald Preziosi (ed.) The Art of Art History: A critical Anthology, Oxford, Oxford University Press, 1998. -Manuel G. Revilla, Obras, México, Agüeros, 1908 (Biblioteca de autores mexicanos # 60) tomo 1 biografías de artistas -Erwin Panofsky Sobre el estilo. Tres ensayos inéditos, España, Paidós, 2000. -La Historia de la teoría de las proporciones humanas como reflejo de la historia de los estilos en El Significado en las artes visuales, Versión castellana de Nicanor Ancochea, Madrid, Alianza Forma, 1979 (reimpresión de 1995) (IIE N7445 P225) pp.77-130. -Norman Bryson Tradición y deseo. De David a Delacroix, Madrid, Akal, 2002. -Rita Eder, Modernismo, modernidad, modernización: piezas para armar una historiografía del nacionalismo cultural mexicano en Rita Eder (coord.) El arte en México: Autores, temas, problemas, México, CONACULTA/Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Fondo de Cultura Económica, 2001. -Donald Preziosi (ed.) The Art of Art History: A critical Anthology, Oxford, Oxford University Press, 1998. -Gottfried Semper, Style in the Technical and Techtonic arts; or Practical aesthetics. Prolegomena L.A., Getty Publications 2004 (original Frankfurt 1860 y Munich 1863) -Meyer Shapiro Estilo, Buenos Aires, Ediciones 3, 1962. -Angélica Velásquez Guadarrama Clase y género en la pintura costumbrista, 1865-1899 en Stacie G. Widdifield (coord.) Hacia otra historia del arte en México. La amplitud del modernismo y la modernidad (1861-1920), Tomo II, México, CONACULTA 2004.

Page 8: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

-Víctor Manuel Macías-González ?Apuntes sobre la construcción de la masculinidad a través de la iconografía artística porfiriana, 1861-1916? en Stacie G. Widdifield (coord.) Hacia otra historia del arte en México. La amplitud del modernismo y la modernidad (1861-1920), Tomo II, México, CONACULTA 2004. -Julia Tuñón, Mujeres en México. Recordando una Historia Conaculta/INAH (es una versión revisada y aumentada de la que publicó Planeta Mujeres en México; una historia olvidada) 1a. Ed 1997, 1a. Reimp. 2004. -Enriqueta Tuñón, ¡Por fin ya podemos elegir y ser electas! El sufragio femenino en México, 1935-1953, México, INAH-CONACULTA, 2002. -Griselda Pollock -? Historia y Política. Puede la Historia del Arte Sobrevivir al feminismo en http://www.estudiosonline.net/texts/pollock.htm (consultado 1 Agosto 2006) Publicado originalmente en Feminisme, art et histoire de l´art. Ecole nationale supérieure des Beaux-Arts, Paris. Espaces de l´art, Yves Michaud (ed). Traducido por Ana Navarrete. -Germaine Greer, The Obstacle Race.The fortunes of woman painters and their work, New Cork, Farrar, Straus Giroux, 1979. -Norma Broude y Mary D. Garrard (eds.) Feminism and Art History.Questioning the Litany, N.Y., Icon Editions, 1982. -Norma Broude y Mary D. Garrard (eds.) The Expanding Discourse. Feminism and Art History, N.Y., Icon Editions, 1992. -Linda Nochlin, Woman, Art, and Power and other Essays, N.Y. Harper and Row, Publishers, 1988. -Linda Nochlin, The politics of vision. Essays on Nineteenth-Century Art and Society, Colorado, West View Press, Icon Editions, 1989. -Griselda Pollock (ed.) Generations and Geographies in the visual arts. Feminist Readings., London, Routledge, 1996. -Bram Dijkstra, Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo, España, Debate, 1994 (trad. del original de 1986 por Vicente Campos González). -Nancy G. Heller Women artists. An illustrated History., tercera ed.,N.Y.,London, Paris, Abbeville Press, 1997 (lo que vale la pena son las ilustraciones, los textos son regulares).

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de Investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Otras:

Perfil profesiográfico: El profesor deberá contar con doctorado ó maestría en Historia del Arte o áreas afines a la disciplina y en casos excepcionales con licenciatura, previa autorización del Comité Académico en la cual evalué que el profesor cuente con un excelente dominio del estado actual de la discusión en teoría e historia del arte, en relación con su campo de conocimiento.

Page 9: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y

DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE

Programa de actividad académica

Denominación: TALLER DE REDACCIÓN Clave: Semestre(s): 1 Campo de Conocimiento: Historia del Arte No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria de elección Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 2 Práctica: 2 4 64 Modalidad: Taller Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica antecedente: Actividad académica subsecuente:

Objetivo general:

Elaborar un trabajo de investigación con los requisitos necesarios para producir un texto de Historia del Arte de calidad académica; así como expresar verbalmente y por escrito opiniones y críticas informadas.

Objetivos específicos: Los alumnos adquirirán conocimientos especializados sobre tipos de textos y redacción profesional; distinguirá y reconocerá los diversos tipos de textos que pueden elaborar en su área; desarrollaran sus habilidades lingüísticas, en torno a la escritura y la lectura de textos diversos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Definiciones: lengua, lenguaje, textos y documentación, historia, arte, redacción e investigación.

7 7

2

Lengua fonémica y lengua grafémica (oral y escrita), y tipos de textos: crónica, descripción, ensayo libre y ensayo formal.

7 7

3 Técnicas de investigación 6 6

4 Morfosintaxis, breve repaso de nociones básicas

6 6

5 Concordancia gramatical 6 6 Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 1. Definiciones: lengua, lenguaje, textos y documentación, historia, arte, redacción e investigación. 1.1 Recursos retóricos o vicios del lenguaje: clases de discursos.

2 2. Lengua fonémica y lengua grafémica (oral y escrita), y tipos de textos: crónica, descripción, ensayo libre y ensayo formal. 2.1 Recursos retóricos o vicios del lenguaje: clases de discursos.

3 3. Técnicas de investigación 3.1 Modernización de textos antiguos (introducción)

4 4. Morfosintaxis, breve repaso de nociones básicas.

Page 10: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

4.1 Género y número 4.2 Abreviaciones 4.3 Guarismos y vocablos 4.4 Mayúsculas y minúsculas 4.5 Acentuación 4.6 Signos de puntuación 4.7 Signos auxiliares

5 5. Concordancia gramatical 5.1 Tipos de redacción, variedades de estilo. 5.2 Recursos retóricos o vicios del lenguaje: clases de discursos.

Bibliografía Básica: -Aristóteles, El arte poética, 5ª edición, Madrid, Espasa-Calpe, 1976 (Colección Austral). -Beristáin, Helena, Diccionario de retórica y poética, octava edición. México, Porrúa, 1998. -Escalante, Beatriz, Curso de redacción para escritores y periodistas. (Teoría y ejercicios), 3ª edición, México, Porrúa, 1999. -Fischer, Ernst, La necesidad del arte, Barcelona, Ediciones Península, 1978. -Gombrich, E.H.: La Historia del Arte, 2ª reimpresión, Madrid, Debate, 2001. -López Valdés, Mauricio, Corrección de estilo y redacción editorial: volver al humanismo, Libros de México, num. 62, pp.5-12, México, Caniem, julio-septiembre, 2001. -Martínez de Sousa, José, Diccionario de la edición y de las artes gráficas, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1990. -Miguel Ángel, Bilbao, Ediciones Moretón, 1976,169 pp. Bibliografía Complementaría: -Ramírez, Juan Antonio, Como escribir sobre arte y arquitectura. Libro de estilo e introducción a los géneros de la crítica y de la historia del arte, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996. -Zavala Ruiz Roberto, El libro y sus orillas, Tipografía, originales, redacción corrección de estilo y de pruebas, 3ª edición, México, UNAM, 2002.

Sugerencias didácticas: Exposición oral ( ) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de Investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Otras:

Perfil profesiográfico: El profesor deberá contar con doctorado ó maestría en Historia del Arte o áreas afines a la disciplina y en casos excepcionales con licenciatura, previa autorización del Comité Académico en la cual evalué que el profesor cuente con un excelente dominio del estado actual de la discusión en teoría e historia del arte, en relación con su campo de conocimiento.

Page 11: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y

DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE

Programa de actividad académica

Denominación: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HISTORIA DEL ARTE Clave: Semestre(s): 2 Campo de Conocimiento: Historia del Arte No. Créditos: 8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 2 Práctica: 2 4 64 Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Actividad académica antecedente: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Actividad académica subsecuente: NINGUNA

Objetivo general: Analizar críticamente las obras de arte y los textos que a ellas se refieren, identificando sus problemas torales y estableciendo una sólida identidad disciplinar.

Objetivos específicos: Brindar a los alumnos un conjunto de herramientas propias del análisis de las imágenes y los objetos, para que puedan emplearlas por sí mismos en la construcción de su propio acercamiento a las imágenes.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas

1 Historicidad de las categorías empleadas en la historia del arte

3 3

2 Historia, no historia, anti-historia 3 3 3 Objeto, imagen, obra de arte 2 2 4 El artista y la obra 2 2

5 Las categorías del debate sobre las jerarquías en las artes

2 2

6 La composición como sistema narrativo y alegórico

2 2

7 Iconografía 2 2 8 Símbolos, signos y lenguaje 2 2

9 La composición como discurso sobre las formas y las teorías de la percepción

2 2

10 Espacio, plano, estructura 2 2 11 Diseño y dibujo, programa y proyecto 2 2 12 Estilo y tipología 2 2 13 Historia social: patrocinio y público 2 2 14 Canon, género e identidades 2 2

15 Historia del arte, estudios sobre arte, crítica de arte, estudios visuales

2 2

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 1. Historicidad de las categorías empleadas en la historia del arte Se enfatizará el carácter histórico de las nociones utilizadas por la historia del arte, en particular las que se refieren al objeto artístico y la “obra de arte”, haciendo notar que no todas las áreas de

Page 12: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

conocimiento comparten las mismas nociones de la misma manera: cómo en el arte contemporáneo suele ponerse en entredicho la noción de “obra de arte”, considerada en cambio autónoma durante la época moderna e impuesta sobre objetos y vestigios de la antigüedad arqueológica.

2

2. Historia, no historia, anti-historia Se referirán los debates recientes sobre los estudios de arte como estudios históricos, exponiendo las teorías historicistas y antihistoricistas, los discursos sobre el fin de la historia como forma de conocimiento y los que suponen una jerarquía en que el conocimiento histórico es anterior y superior a la historia del arte. Aunque el maestro desde luego tendrá un punto de vista sobre este problema, es importante que explique a los estudiantes que se trata de un debate vigente en el que existen posiciones distintas entre sí.

3

3. Objeto, imagen, obra de arte En esta unidad se explicarán las discusiones y dudas, fundamentalmente modernas, sobre las diferencias entre “objeto artístico” (como en el cubismo), “obra de arte” e “imagen” (como en los estudios de cultura visual). Como en el caso anterior, el profesor debe explicar a los alumnos que se trata de alternativas definidas por debates históricos.

4

4. El artista y la obra En esta sesión se reseñarán las construcciones referidas a la noción de “autor” y “artista”. Aunque los textos de Vasari ocuparán; un sitio medular en la exposición, también deberán explicarse las discusiones sobre la noción de “autoría” cuando se aplica a objetos arqueológicos, la crítica de la autoría personal en la posmodernidad y, por lo contrario, las propuestas extremas del individualismo moderno o la pluralidad de posiciones de la historia del arte. Esto se hará a partir de las posiciones Baxandall (Modelos de intención) y Barthes (“La muerte del autor”).

5

5. Las categorías del debate sobre las jerarquías en las artes Se mostrarán, por una parte, las teorías humanísticas sobre la jerarquía entre los géneros (el paisaje, la pintura de historia, etc.) y el predominio de una visión italianizante en la teoría e historiografía del arte; asimismo, las discusiones acerca de la oposición entre arte culto y arte popular, arte y artesanía, etc. Asimismo, se referirán y explicarán las discusiones sobre el “arte por el arte” y, finalmente, las teorías posmodernas sobre las relaciones entre el arte y la filosofía y los debates sobre la muerte del arte.

6

6. La composición como sistema narrativo y alegórico Se explicarán los dispositivos de la pintura humanística para la narración y la exposición de argumentos por medio de imágenes, reseñando brevemente la tradición de estudios acerca de la alegoría y los debates alrededor del ut pictura poesis. Esta unidad incluye la crítica de ese paradigma y la conformación de una rama de estudios de cultura visual, a partir de la historización de los llamados “regímenes escópicos”.

7

7. Iconografía Se explicarán las propuestas de la escuela de Aby Warburg para el análisis de los signos y sistemas visuales, haciendo notar las diferencias entre los distintos autores y señalando la frecuente formulación de metodologías y manuales. Aunque los textos clásicos de Panofsky y Gombrich son obligados, se sugiere recomendar por lo menos la lectura de algún texto de investigación iconográfica que no sea preceptivo sino práctico.

8

8. Símbolos, signos y lenguaje La exposición abarcará el uso de distintas teorías lingüísticas para aplicarlas a la historia del arte. El maestro se detendrá en las diferencias entre “signo”, “símbolo”, “indicio”, “metáfora”, “alegoría”. En este último caso, explicará las nociones cambiantes de “alegoría”, incluyendo por lo menos la que se deriva de la tradición tardomedieval (como sistema de símbolos) y la originada en las discusiones del modernismo (como yuxtaposición de fragmentos).

9

9. La composición como discurso sobre las formas y las teorías de la percepción En contraste con la sesión anterior, se explicará la “composición” como discurso sobre el equilibrio, la armonía y el análisis de las formas. Puede iniciarse con los tratados del renacimiento (exponiendo o proponiendo la lectura de Alberti), pero se sugiere no omitir los formalismos del siglo XX (Worringer o Wölfflin), y se recomienda referir también a las teorías de la percepción, como las de Arnheim.

10

10. Espacio, plano, estructura Se expondrán distintas nociones y categorías relacionadas con el análisis del espacio, particularmente las que se derivan de distintas lecturas de la fenomenología moderna, incluyendo los estudios de Panofsky sobre la perspectiva y su crítica reciente, las teorías arquitectónicas sobre el espacio y el debate, en esa misma disciplina, sobre el primado del espacio o la estructura constructiva. Se recomienda no omitir estudios recientes sobre la perspectiva, como el de Damisch.

Page 13: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

11

11. Diseño y dibujo, programa y proyecto Aquí se expondrán las teorías idealistas del dibujo y el diseño, revisando la reorganización de las artes propuesta al principio del siglo XX alrededor de las nociones de “diseño” y “construcción”. Asimismo, se analizará el “programa arquitectónico” como artefacto administrativo y como testimonio. En este punto, la lectura de autores históricos, como Le Corbusier, puede complementarse con historiadores contemporáneos, como Vidler.

12

12. Estilo y tipología Esta unidad mostrará en forma problemática las nociones divergentes de “estilo” en las distintas artes, mostrando la articulación de la misma con otras categorías que, como la de “tipología”, organizan campos de saber importantes.

13

13. Historia social: patrocinio y público Se referirán las propuestas de la historia social del arte que buscan el análisis de los patrocinios como alternativa para la explicación de las obras de arte. Por otra parte, se explicarán las formas de historia social que analizan la conformación de expectativas públicas sobre las obras de arte.

14

14. Canon, género e identidades En esta sesión se analizarán formas recientes de historia social del arte que fundamentan una crítica de las divisiones de género, aunque en una compleja y conflictiva interacción con la noción de “canon” en la cultura occidental. Aquí se incluirán también los debates de las últimas décadas sobre las identidades, en particular las que derivan de los estudios poscoloniales, los estudios raciales y de género.

15 15. Historia del arte, estudios sobre arte, crítica de arte, estudios visuales El curso concluirá con una exposición de las alternativas, a veces contrapuestas, de conocimiento sobre las artes y las imágenes.

Bibliografía Básica: -Acha, Juan. Introducción a la teoría de los diseños. 3º ed. México: Editorial Trillas, 1995. -Arnheim, Rudolf. El poder del centro: estudio sobre la composición en las artes visuales. Madrid: Alianza, 1998. -Auslander, Philip. From acting to performance essays in modernism and postmodernism. London; New York: Routledge, 1997. -Bachelard, Gaston. La poética del espacio. 2º ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1975. -Baxandall, Michael. Modelos de intención: sobre la explicación histórica de los cuadros. 1º ed. Madrid: Herman Blume, 1989. -Brea, José. El tercer umbral: Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural. Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo, 2004. -Estudios visuales la epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Tres Cantos (Madrid): Akal, 2005. -Bürger, P. Teoría de la vanguardia. Barcelona: Península, 1987. -Burke, Peter. Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica, 2001. -Calabrese, Omar. El lenguaje del arte. 1º ed. Barcelona: Ediciones Paidós, 1987. -Chatz; Nikolau, Nikos. Historia del arte y lucha de clases. México: Siglo Veintiuno Ed., 1974. -Chordá, Frederic. De lo visible a lo virtual: una metodología del análisis artístico. 1º ed. Barcelona: Anthropos, 2004. -Conceptos fundamentales de la historia del arte Fundamental concepts of art history. Planeta Mexico, 2007. -Cordero, Karen. Crítica feminista en la teoría e historia del arte. 1º ed. México D.F.: Universidad Iberoamericana; UNAM Programa Universitario de Estudios de Género; Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; FONCA; CURAR, 2007. -Crow, Thomas. Pintura y sociedad en el París del siglo XVIII. Madrid: Nerea, 1989. -Crow, Thomas, and Universidad Nacional Autónoma de México. La inteligencia del arte. 1º ed. México: Fondo de Cultura Económica;Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Estéticas, 2008. -Damisch, Hubert. El origen de la perspectiva. Madrid: Alianza, 1997. -Espinosa, Elia. "L´ Esprit nouveau": una estética moral purista y un materialismo romántico. México: UNAM, 1986. Bibliografía Complementaría: - Frascina, Francis. Modern art culture: a reader. London; New York: Routledge, 2009. -Ginzburg, Carlo. Mitos, emblemas e indicios: morfología e historia. Barcelona: Gedisa, 1994. -Gombrich, E. La historia del Arte. Madrid; Barcelona: Debate; Círculo de Lectores, 1997. -Gombrich, Ernst. Imágenes simbólicas: estudios sobre el arte del Renacimiento. Madrid: Alianza Editorial, 1983. -Kandinsky, Wassily. Cursos de la Bauhaus. Madrid: Alianza Editorial, 1983. -Punto y línea sobre el plano. 3º ed. Puebla México: Premia, 1990.

Page 14: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

-Kosuth, Joseph. Art after philosophy and after: collected writings, 1966-1990. Cambridge Mass.: MIT Press, 1991. -Krauss, Rosalind. La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. 1º ed. Madrid: Alianza, 2006. -Lee, Rensselaer. Ut pictura poesis la teoría humanística de la pintura. Madrid: Ediciones Catedra, 1982. -Nora, Pierre. Realms of memory : rethinking the French past. New York: Columbia University Press, 1996. -Panofsky, Erwin. El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza Editorial, 1979. -La perspectiva como "forma simbólica". 1º ed. Barcelona: Tusquets Editores, 1999. -Schaff, Adam. Introducción a la semántica. México: FCE, 1966. -Schapiro, Meyer. Estilo, artista y sociedad: teoría y filosofía del arte. Madrid: Tecnos, 1999. -Taylor, Joshua. Aprendiendo a mirar. Buenos Aires: La Isla, 1985. -Varnedoe, Kirk, and Museum of Modern Art (New York, N.Y.); Art -Institute of Chicago.;Museum of Contemporary Art (Los Angeles, Calif.). High & low: modern art, popular culture. New York: Museum of Modern Art; Distributed by H.N. Abrams, 1990. -Vasari, Giorgio. Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos. 4º ed. Madrid: Cátedra, 2007.

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula (X) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de Investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo (X) Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Otras:

Perfil profesiográfico: El profesor deberá contar con doctorado ó maestría en Historia del Arte o áreas afines a la disciplina y en casos excepcionales con licenciatura, previa autorización del Comité Académico en la cual evalué que el profesor cuente con un excelente dominio del estado actual de la discusión en teoría e historia del arte, en relación con su campo de conocimiento.

Page 15: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y

DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE

Programa de actividad académica

Denominación: SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA EL ARTE

Clave: Semestre(s): 2 Campo de Conocimiento: Historia del Arte No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 2 Práctica: 2 4 64 Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Actividad académica antecedente: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Actividad académica subsecuente: NINGUNA

Objetivo general: Identificar en estudios de caso temático las problemáticas conceptuales contemporáneas y diferenciar los abordajes respecto a las temporalidades históricas de los mismos.

Objetivos específicos: Dar una introducción a las herramientas básicas para en análisis formal de las imágenes y la identificación de las preferencias temáticas de los estudios dependiendo de las corrientes de pensamiento en sus momentos históricos concretos y específicos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas 1 Introducción a los estudios visuales 7 7 2 El muralismo 5 5

3 El Caballete ¿Otras alternativas o alternativas necesarias?

5 5

4 Gráfica e ilustración 5 5 5 Arquitectura 5 5 6 Fotografía 5 5

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 Introducción a los estudios visuales 2 El muralismo 3 El Caballete ¿Otras alternativas o alternativas necesarias? 4 Gráfica e ilustración 5 Arquitectura 6 Fotografía

Bibliografía Básica: -Barr, Alfred Hamilton Jr., La definición del arte moderno, Madrid, España, Alianza Editorial, 1989, 347 p., il., (Alianza Forma 86). -Zayas, Marius de, La evolución del arte moderno, traducción de Antonio Saborit, México, Breve Fondo Editorial, 1997. -Mari Carmen Ramírez, Inverted Utopias. Avant-Garde Art in Latin America. Houston, Museum of Fine Arts in Houston, 2004 (Catálogo). -Debroise, Olivier, et. al., Modernismo y modernización en el arte mexicano, 1920-1960, México, Museo Nacional de Arte, 1991, 184 p. -Fernández, Justino, Arte moderno y contemporáneo en México, México, 1993, UNAM-IIE, Tomo II. -Favela, Ramón, Diego Rivera: los años cubistas (catálogo de exposición en el Museo Nacional de Arte), México, INBA Museo Nacional de Arte, 1985, 145 p.il. -Rita Eder, Modernismo, modernidad y modernización en El arte en México. Autores, temas, problemas,

Page 16: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

México, CONACULTA-FCE, 2001. -Orozco, José Clemente, Autobiografía, 3ed., México, Secretaría de Educación Pública- -Wolfe, Bertram D., La Fabulosa vida de Diego Rivera, México, Editorial Diana, SEP, 1986. -David Alfaro Siqueiros, Me llamaban el Coronelazo, México, Grijalbo, 1977, 613p. -Charlot, Jean, El Renacimiento del arte mexicano (1920-125), México, Editorial Domés, 1983, 375p. -Anita Brener, Ídolos tras los altares, México, Editorial Domés, 1983, 400p. -Alberti, Leon Battista, De Re Aedificadora, Madrid, Akal, 2007, 407p. -Debroise Olivier, Apéndice. Diego Rivera y la representación del espacio en Diego de Montparnasse, México, Diana, 1970, pp. 118-119. -Diego Rivera y Juan O´Gorman, Rivera, Diego y Juan O´Gorman, Sobre la encáustica y el fresco, (1951), México: El Colegio Nacional, 1987, 50p. -Charlot, Jean, Charlot, Jean, El Renacimiento del arte mexicano (1920-125), México, Editorial Domés, 1983, 375p. -Cennino Cennini, El libro del arte, Madrid, Akal, 2009, 264p. -González Mello, Renato, La máquina de pintar: Rivera, Orozco y la invención de un lenguaje emblemas, trofeos y cadáveres, UNAM-IIE, 2008, 441P. -Azuela, Alicia, Diego Rivera en Detroit, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1985, 281 p.il. -Rodríguez Prampolini, Ida, Rivera y su concepto de historia en Diego Rivera. Una retrospectiva, septiembre 1986-enero 1987, Palacio de Bellas Artes, México, D. F. 1988 -Mari Carmen Ramírez, Las masas son la matriz en Retrato de una década. David Alfaro Siqueiros 1930-1940, Catálogo de exposición, México, MUNAL-INBA, 1996. -Medina, Cuauhtémoc, El Dr. Atl y la aristocracia: monto de una deuda vanguardista en Ramírez, Mari Carmen, Héctor Olea, Heterotopías. Medio siglo sin lugar, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2000, pp. 75-83. -Debroise, Olivier, Figuras en el trópico 1920-1940, 2ed., Barcelona, Océano 1983, 215p. -Rodríguez Prampolini, Ida, El surrealismo y el arte fantástico en México, México, UNAM-1969, 133p. -Paz, Octavio, Tamayo en la pintura mexicana, México, UNAM, 1959, 80p. -Cardoza y Aragón, Luis, La nube y el reloj. 2da edición, México, UNAM, 2003. -Novo, Salvador, Introducción en Monografía de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, México, SEP, 1927. -Luis Mario Schneider, Introducción en El Estridentismo. México 1921-1927, México, Universidad Nacional Autónoma de México-1nstituto de Investigaciones Estéticas, 1985 -Maples Arce, Manuel, Actual número uno, en Luis Mario Schneider, El Estridentismo. México 1921-1927, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1985, pp. 41-48. -Vela, Arqueles, Café de Nadie, en Luis Mario Schneider, El Estridentismo. México 1921-1927, México, Universidad Nacional Autónoma de México-1nstituto de Investigaciones Estéticas, 1985, pp. 213-234. -Benjamin, Walter, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, traducción de Andrés E. Weikert, Introducción de Bolívar Echeverría, México, Ítaca, 2003, 127p. -González Flores, Laura, Tránsitos y mudanzas de la fotografía moderna en México en A.A.V.V, Territorios de diálogo. Entre realismos y lo surreal. España, México, Argentina, México, MUNAL-IIE, 2006, pp. 21-29. -Carlos A. Córdoba, Agustín Jiménez y la vanguardia fotográfica mexicana, México, Editorial RM, 2005. Bibliografía Complementaría: -Arenal, Angélica, Páginas sueltas con Siqueiros, México, Grijalbo, 1980, 279p. -Argan, Carlo Guilio, El pasado del presente, Barcelona, Gustavo Gili, 1977. -De Anda, Enrique X., Arquitectura de la Revolución: Corrientes y estilos en los años veinte, México, UNAM-IIE, 1990. -Bartra, Roger, La jaula de la melancolía, identidad y metamorfosis del mexicano, 1ed.,México, Grijalbo, 1987, 271 p.il. -Blanco, José Joaquín, Se llamaba Vasconcelos. México, Fondo de Cultura Económica, 1993. -Baxandall, Michael, Modelos de intención; sobre la explicación histórica de los cuadros, Madrid, Hermann Blume, 1989, 170 p.il. -Bürger, Peter, Teoría de la vanguardia, traductor Tomás Bartoletti, Buenos Aires, Los cuarenta, 2010, 148p. (Mitma; 11). -Charlot, Jean, El Renacimiento del muralismo mexicano. 1920-1925, México, Editorial Domés, 1985, 375 p. -Chávez Silva, Eduardo Antonio, Enseñanza de dibujo en la Academia de San Carlos, Maravillas y curiosidades de la universidad: Mundos inéditos de la Universidad, México: UNAM, 2004. -De la Torriente, Loló, Memoria y razón de Diego Rivera, México, Editorial Renacimiento, S.A., 1959. -Díaz Arciniega, Víctor, Querella por la cultura revolucionaria? (1925), México, Fondo de Cultura Económica, 1989, 206 p. -Diego Rivera. Arte y política, Selección, prólogo, notas y datos biogáficos de Raquel Tibol, México, Grijalbo, 1978. -Diego Rivera. Obras Completas. Correspondencia, México, Colegio de México, 1999 -Diego Rivera. Obras Completas. Textos Polémicos (1950-1957), México, Colegio Nacional, 1999. -Diego Rivera, Epopeya Mural, México, INBA, CONACULTA, Landucci, 2007. Eguiarte Sakar, Ma. Estela, La idea del espacio urbano en la planificación de la ciudad de México 1900-

Page 17: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

1911, en María del Carmen Collado (coordinadora), Miradas recurrentes I. La ciudad de México en los siglos XIX y XX, México, Instituto Mora-Universidad Autónoma Metropolitana, 2004, p.311-332. -Eisenstein S.. El sentido del cine. Versión de Jay Leida. México. Siglo XXI Editores. 2006. -Frampton, Kenneth, Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1981, 456 p. -González Gortazar, Fernando (coordinador), La arquitectura Mexicana del Siglo XX, México, CONACULTA, 2004. -González Cruz Manajarrez, Maricela, La polémica Siqueiros-Rivera. Planteamientos estético políticos, México, Museo Dolores Olmedo Patiño, 1996. -González Mello, Renato, Orozco, ¿pintor revolucionario?, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1995, 95 p.il. -González Mello, Renato, La UNAM y la Escuela Central de Artes Plásticas durante la dirección de Diego Rivera, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, n. 67, 1995, p. 21-68il. -Hegel, G.W.H. Lecciones de estética, México, Ediciones Coyoacán, 2005, 132.p. Henderson, Linda Darlymple, The Fourth Dimension and Non-Euclidean Geometry in Modern Art, Princeton, New Jersey: Princeton University Press, 1983. -Jeanneret, Charles-Édouard, Le Corbusier,, Hacia una arquitectura (tr. Josefina Martínez Alinari), Barcelona, Poseidón, 1978, 243. -Julio Castellanos (1905-1947), monografía de su obra. Con notas de Carlos Pellicer y Salvador Toscano. México. 1952. -Katzman, Israel, La arquitectura contemporánea mexicana. Precedentes y desarrollo, México, SEP, 1963 -Las misiones culturales en 1927: las escuelas normales rurales, México, SEP, 1928 -Meyer, Jean, La Cristiada, México-Fondo de Cultura Económica-Clío, 2007, 384p. -Moyssén, Xavier, Diego Rivera, textos de arte, 1ed., México, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 1986, 430 p.il. -Noelle, Louise (coordinadora), Fuentes para el estudio de la arquitectura en México, UNAM-IIE, 2007. -Palacios, Guillermo. La pluma y el arado. México, México, COLMEX, 1999. -La pintura mural en los centros de educación de México, México, SEP, 2003, p. 48-61. -Roque, Georges, La pragmática de las obras: hacia una antropología política del espacio, en Oscar Olea (editor a cargo) Arte y Espacio. XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, México, UNAM-IIE, 1997. -Ortega y Gasset, José, La deshumanización del arte y otros ensayos estéticos, 4ed., Madrid, Revista de Occidente, 1956, 195 p. -Otras rutas hacia Siqueiros, México, Museo Nacional de Arte, CURARE, 1996 -Palabras de Siqueiros. Selección, prólogo y notas de Raquel Tibol, México, Fondo de Cultura Económica, 1996. -Paz, Octavio, El laberinto de la soledad, 7ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1969, El Nacional, 191 p. -Pliego Quijano, Susana, Los murales de Chapingo. Tesis para optar por el grado de doctora en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras, 2009. -Reyes Alfonso, Obras completas. México, Fondo de Cultura Económica, 1955-1979, vol. 2, p. 293 - 295il. -The Dictionary of art, edited by Jane Turner, vol. 24, Macmillan Publishers Limited-Grove, 1996, p.17-19. -Scherer García, Julio, Siqueiros, la piel y la entraña, 2ed., México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996, 138 p. -Sheridan, Guillermo, Los Contemporáneos ayer, 1ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1985, 411 p. -Sheridan, Guillermo, México en 1932: la polémica nacionalista, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 506 p. -Suárez, Luis, Confesiones de Diego Rivera, México, Era, 1962. -Taibo II, Paco Ignacio, Los Bolshevikis; historia narrativa de los orígenes del comunismo en México (1919-1925), 1ed., México, Jozquín Mortiz, 1986, 418 p. -Tibol, Textos de David Alfaro Siqueiros. Archivo del Fondo, 22-23, Fondo de Cultura Económica, México, 1974. -Utopía-No Utopía. La arquitectura, la enseñanza y la planificación del deseo, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Diciembre, 2005, México, CONACULTA-INBA, 63 p. -Villagrán J. Teoría de la arquitectura. Edición a cargo de Ramón Vargas. México. INBA-CONACULTA. 2000. Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de Investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Otras:

Page 18: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

Perfil profesiográfico: El profesor deberá contar con doctorado ó maestría en Historia del Arte o áreas afines a la disciplina y en casos excepcionales con licenciatura, previa autorización del Comité Académico en la cual evalué que el profesor cuente con un excelente dominio del estado actual de la discusión en teoría e historia del arte, en relación con su campo de conocimiento.

Page 19: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y

DOCTORADO EN HISTORIA DEL ARTE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE

Programa de actividad académica

Denominación: SEMINARIO DE TEORÍA DEL ARTE

Clave: Semestre(s): 2 Campo de Conocimiento: Historia del Arte No. Créditos:

8

Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana

Horas al Semestre

Tipo: Teórico-Práctica Teoría: 2 Práctica: 2 4 64 Modalidad: Seminario Duración del programa: Semestral

Seriación: Sin Seriación ( ) Obligatoria ( X ) Indicativa ( ) Actividad académica antecedente: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Actividad académica subsecuente: NINGUNA Objetivo general: Profundizar en la teoría e historia del arte, así como en las imaginarias de los distintos periodos artísticos y enriquecer las habilidades críticas e interpretativas de los fenómenos artísticos.

Objetivos específicos: Introducir a los alumnos a los métodos fundamentales de los que nuestra disciplina se ha valido para describir, analizar e interpretar las imágenes en la producción artística. El objetivo es no sólo familiarizar y entender cómo se gestaron y fueron desarrollándose a lo largo de la historia sino realizar ejercicios de aproximación acorde a diferentes presupuestos teórico/mertodológicos.

Índice Temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas 1 Arte las definiciones del arte 8 8 2 Lenguaje 8 8 3 Historia 8 8 4 Estética 8 8

Total de horas: 32 32 Suma total de horas: 64

Contenido Temático

Unidad Tema y Subtemas

1 1. Arte las definiciones del arte 1.1La función del arte 1.2 El fin del arte

2 2. Lenguaje 2.1 El signo artístico 2.2 Estética y hermenéutica

3 3. Historia 3.1 Historia del arte y anacronismo 3.2 Las historias marginales

4

4. Estética 4.1 El mundo del objeto estético 4.2 Expresión y subjetividad 4.3 Estética y crítica

Bibliografía Básica: -Danto, Arthur, "From Aesthetics to Art Criticism" en After the End of Art, Princeton, Princeton, National Gallery of Art, 1997, pp. 81– 99. -" The End of Art" en The Philosophical Disenfranchisement of Art, New York, Columbia, 1986, pp. 81 – 115

Page 20: Tomo II (Especialización en Historia del Arte)arte occidental, versión española de María Luisa Balseiro, Madrid, Alianza editorial, 1975 pp.31-81 -E.H. Gombrich Arte e Ilusión,

-"Belleza y política" en El abuso de la belleza. La estética y el concepto del arte, Barcelona, Paidós, 2006, pp. 155 – 180 -Davies, Stephen, "Definitions of Art" en Berys Gaut y Dominic McIver Lopes, The Routledge,-Companion to Aesthetics, London, Routledge, 2001, pp. 169 – 179 -Didi-Huberman, Georges, "La histora del arte como disciplina anacrónica" en Ante el tiempo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 2006, pp. 11 – 79 -Dufrenne, Mikel, "The World of the Aesthetic Object" en Clive Caseaux (ed.), The Continental -Aesthetics Reader, London, Routledge, 2000, pp. 129 – 150 -Elkins, James, "Non European Stories" en Stories of Art, London, Routledge, 2002, pp. 89 – 115 -"Perfect Stories" en Stories of Art, pp. 117 – 153 -Fisher, John A., "High Art versus Low Art" en Berys Gaut y Dominic McIver Lopes, The Routledge Companion to Aesthetics, London, Routledge, 2001, pp. 409 – 421 -Gadamer, Hans-Georg, "Estética y hermenéutica" en Estética y hermeméutica, Madrid, Tecnos, 1996, pp. 55-62 Bibliografía Complementaría: -"Palabra e imagen" en Estética y hermeméutica, pp.279 – 307 -García Leal, José, "Algunas definiciones actuales del arte" en Filosofía del arte, Madrid, Sintesis, 2002, pp. 37 – 92 -"Expresión artística y subjetividad" en Filosofía del arte, pp. 159 – 194 -Pérez Carreño, Francisca, " El signo artístico" en Valeriano Bozal, Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, Vol. II, Madrid, La balsa de la Medusa, 1996, pp. 58 – 72 -"Umberto Eco: Del icono al texto estético " en Historia de las ideas estéticas, pp. 73 - 92

Sugerencias didácticas: Exposición oral (X) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase (X) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios (X) Lecturas obligatorias (X) Trabajo de Investigación (X) Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otros:

Mecanismos de evaluación de aprendizaje de los alumnos: Exámenes Parciales ( ) Examen final escrito ( ) Trabajos y tareas fuera del aula (X) Exposición de seminarios por los alumnos (X) Participación en clase (X) Asistencia (X) Seminario (X) Otras:

Perfil profesiográfico: El profesor deberá contar con doctorado ó maestría en Historia del Arte o áreas afines a la disciplina y en casos excepcionales con licenciatura, previa autorización del Comité Académico en la cual evalué que el profesor cuente con un excelente dominio del estado actual de la discusión en teoría e historia del arte, en relación con su campo de conocimiento.