TOMO III.-N9 39. CREEL DESPECHADO.archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n39.pdfdictatorial; para...

4
. La libertad de Imprenta no tiene mis limite» que el roapeto a la vida privada, i la moral y 4 la paz pública.—Art, 7 ° de la Ccnatltuclón, Periódico, Independiente de combate. Director: RICARDO FLORES MAGON Cuando la Ropúbllca pronuncie BU VOZ soberana, sorá forzo&o soinotor&c ó dimitir.—GAMBETT A. «le Fe de Redacción: Juan Sarabia. AÑO I.—2a ÉPOCA. Oficinas: IO7 North Channing Ave SAINT LOUIS, MO., E. U. A.—Julio 29 de 1905. Administrador: Enrique Flores Magon TOMO III.-N9 39. Eutcrccl as sccoud-clnas matter, fclirunry 37, I905, attlie post office at Salut IJOUI», Mo, nnder lUe Acl of ConjfreBH al Blctrcb 3,187O. Bernardo Reyes prepm an 2 de Abril. La formidable campaña políti- ca que se desarrolla en el Estado de Coahuila y atrae poderosa- mente la atención de la Repúbli- ca entera, toma-de día en día ca racteres de mayor gravedad y presenta no pocos presagios de desenlazarse en catástrofe es- pantosa. La situación reclama estudio, frío y profundo; meditación seria; observación que no esté cegada ni por la venda del pesimismo que acobarda ni por el deslumbra- miento del entusiasmo que niega los peligros y á veces se estrella en ellos. Próxima á resolverse en definitiva la lucha admirable entre los coahuilénses anhelantes de libertad y la Dictadura que los oprime, es preciso tener en cuen- ta que un paso en falso, una va- cilación ó una medida, impropia, serían de consecuencias irremi- siblemente fatales, pues aunque se quisiera corregir el yerro no lo permitiría el curso veloz del tiempo que, como un enemigo inexorable, marcaría la hora de- cisiva antes de que los esfuerzos por enmendar una falta pudieran ofrecer el menor fruto. Desde que se inició la campa- ña política en Coahuila, vimos en ella un gran conflicto para la Dic- tadura- y pudimos comprender que sólo de dos modos podía so- lucionar&e el problema: ó some- tiéndose el Dictador y. dejando á los Coahuilenses, que eligieran sus Gobernantes sin la menor traba, ó empleando con la oposi- ción la brutalidad, tratando de disolverla por la fuerza y elte- rror. El primer camino, que se- ría el mejor, no lo acepta la Dic- tadura, porque en su vanidad im bécil lo considera deshonroso; la tiranía no puede resignarse bue- namente á que un pueblo se haga libre y se gobierne por mismo, en vez de vivir bajo el pupilaje dictatorial; para Porfirio Díaz es asunto dehonor impedir que un - grupo .de.oprimidos se. .arranque la cadena, y este déspota ciego y feroz que no tolera ni una obje- ción al menor de sus caprichos, menos perdonará á los coahuilen- ses su abierta y vigorosa oposi- ción contra Miguel Cárdenas, que es el representante de la Dicta- dura en Coahuila. No sólo por lógicas hipótesis, sino por hechos que vimos á dar á conocer y que probablemente no son ignorados por muchos de los coahuilenses, podemos asegu- rar que la "Dictadura ha recurri- do á reprobados medios de salva- jismo para imponerse una vez más en Coahuila. Bernardo Reyes, c'^oádo..ins- trumento de la Dictadura para los grandes crímenes, tiene ya instrucciones para intervenir ac- tivamente enla cuestión de Coa- huila y precipitar el desenlace con alguno de sus característicos golpes de barbarie. La interven- ción de Reyes, por sola, basta para infundir profunda descon- fianza. Ya la había infundido con las circulares ridiculas que repartió recomendando la reelec- ción de Cárdenas; pero no se le tuvo mucho en cuenta, porque conocida su torpeza para los tra- bajos meramente políticos, se le consideró inofensivo en ese terre no. Todos sabemos que nadie, como Bernardo Reyes, fracasa tan rápida y ruidosamente cuan- do se trata dehacer política, pero nos consta también que nadie, como el déspota de Nuevo León, es el más á propósito cuando se trata deacuchillar al jvy '^y Co- mo p'olítico, es iusigaiQcauce; pe- ro como asesino es temible. |E1 2 de Abril pregonará eternamen- te su siniestra fama y prestará nimbo sangriento á su nombre repulsivo y execrado! La misión política de Reyes en Coahuila, ha terminado ya; ahora entra en turno la misión des- tructora. Haciendo política fue inofensivo Bernardo "Reyes; pero ahora ya no hará política; vaá ha- cer hecatombes, va á hacer ma- tanzas, va á estar en su elemento. La actitividad de epiléptico,que se multiplica al husmo de la sangre, no lia faltado esta vez al célebre nsesino del pueblo. Tiene á sus órdenes las autoridades de Coa- huila, de Cárdenas á abajo, y se ha apresurado á dar sus disposi- ciones para no retardar la orgía de sangre con que quiere regalar sus voluptuosidades de hiena. Ha ordenado á los Presidentes Municipales de Múzquiz, de C Porfirio Díaz, de Torreón y de otras poblaciones, que procuren exasperar al pueblo para obligar- lo á amotinarse y tener pretexto para entrar en acción. Trata de hacer algo menos burdo que en Monterrey, donde se vio palpa- blemente su iniciativa; quiere que ahora el pueblo aparezca co- mo promotor de la" revuelta, y las autoridades como guardadoras del orden, que sólo por la fuerza de las circunstancias emplean medios extremos de represión. Y la catástrofe no se hará espe- rar, si los coahuilenses no obran con meticulosa prudencia, ponién- dose en guardia contra la celada que se les tiende. El principal objeto dela Dictadura es impedir que se verifiquen las elecciones; comprende que si las elecciones se efectúan y ya en ellas es don- de se emplea la fuerza para impo- ner la candidatura oficial, todos los anatemas caerán sobre el Go- bierno trastornador y arbitrario, mientras que los oposicionistas seguirán atesorando simpatías. La Dictadura quiere orillar á los coahuilenses á un acto de rebe- lión antes de las eleciones, para poder emplear contra ellosla bru- talidad y decir luego que la opo- sición se sublevó anticipadamente porque=estaba segura de.ser de- rrotada en los comicios. En rea- lidad, es lo contrario: el Gobierno es el que está convencido de que el Partido Independiente de-Coa- huila triunfaría en unas elecciones verificadas legalmente y com- prende que, ó se quedaba con su derrota, ó para evitarla tendría que recurrir á tales abusos, que escandalizarían á toda la Nación. La ánica salvación, la ve la Dicta- dura en un levantamiento en Coa- huila antes de Septiembre, levan- tamiento que considera fácil de sofocar, puesto que será parcial, será de un grupo que sin medita- ción y sin elementos, estalle de improviso, no pudieudo tolerar las continuas provocaciones de los caciques aconsejados por Ber- nardo Reyes. El menor trastorno sería motivo suficiente para que el Estado de Coahuiia fuese de- clarado en estado de sitio y las elecciones se declararan de im- posible realización y el Senado, es decir, el Autócrata, nombrara un nuevo Gobernador. No sería Cárdenas, probablemente, pero sí, con seguridad,, un lacayo de Díaz, que llevaría la consigna de realizar venganzas espantosas y de reducir á los coahuilenses.con medidas tremendas. Tal es la situación. Los coa- huilenses que con tanta firmeza han luchado hasta hoy, que á fuerza de constancia y energía han logrado robustecerse y lle- gar á los dinteles de la victoria, deben meditar seriamente en la conducta que han de seguir para no perder de un golpe lo «jue con tanto sacrificio y abnegación han alcanzado. El crimen y la trai- ción los espían: deben preparar- se á recibirlos y vencerlos. En las actuales circunstancias, la confianza sería una locura; la in- acción sería un crimen. Es cier- to que la oposición es fuerte, y la mejor prueba de ello, es que la Dictadura la teme y siente la pe- sadilla de exterminarla; pero se ha visto muchas vf ees que la fuerza es vencida cuando la ataca un enemigo astuto, sorprendién- dola y quitándole todo tiempo pa ra defenderse. Eso es lo que quiere hacer Bernardo Reyes: sorprender, obligar á un grupo de oposicionistas, exasperándolo, á que se rebele contraía tiranía, y lanzarse entonces, no sólo sobre el grupo rebelde, sino sobre toda la masa oposicionista que, sin prever nada, sin imaginarse las maquinaciones del enemigo, se encontrará inerme y cederá, sin tiempo para resistir á la agresión brutal. Todo lo que dejamos expuesto, no nos hace temer, sin embargo, por el triunfo definitivo del pue- blo de Coahuila sobre sus im béciles tiranos. Hemos visto á tiempo el peligro y lo damos á conocer á los que están por él amenazaHos pata que se preparen á evitarlo. Estamos seguros de que la sorpresa que sueña Ber- nardo Reyes no se realizará, pues nocreemos tan ciegos á ]os coahuilenses, que después de ?er intervenir en sus asuntos al cha- cal de Nuevo León y después de sentir la palpa-ble hostilidad del Centro, permanezcan cruzados de bracos, esperando las heca- tombes reyistas con resignación de mártires. Creemos que los coahuilenses tendrán en cuenta dos cosas"! que deben evitar cualquier motín parcial antes de las elecciones y .que deben, en todo tiempo, des- de luego, estar preparados á re- chazar con la fuerza la probable agresión de los esbirros de Ber nardo Reyes. Si antes de las e- lecciones, como.es casi seguro, se les ataca, deben contestar en la misma forma, pues sería estúpi- do dejarse asesinar sin resisten- cia; pero toda la Nación verá que no fueron ellos los trastornado- res, sino los agredidos y su acti- tud de ciudadanos enérgicos que se defienden de un Gobierno re voltoso y arbitrario, les acarrea- rá nuevos aplausos y" mayores simpatías. Son invencibles en el terreno de la legalidad, y si la intolerancia del Gobierno los con- duce al terreno dela fuerza tam- bién serán, ; invencibles,, .estando prevenidos para tal evento. Que el entusiasmo 'de los coa- huilenses y su fe en la causa que sostienen, no los hagan confiar demasiado en su fuerza, hasta el grado de despreciar los prepara- tivos que se hacen para extermi- narlos; pero que tampoco los a- medrenten esos preparativos, ya que oportunamente han sido des- cubiertos- y pueden contrarres- tarse. No somos revolucionarios, ni creemos que lo sean los coa- huilenses; pero no podemos acon- sejar cobarde sumisión cuando vemos que la tiranía quiere ven- cer al derecho por la violencia, cuando lo justo es que el dere- cho se imponga sobre la tiranía. Sea como fuere, tenemos la se- guridad deque los coahuilenses triunfarán. Cuando iniciaron su hermosa lucha, supieron los tra- bajos y loe peligros que iban á a- rrostrar, y por cierto que no irán á ceder á última hora, cuando tan- to han luchado y sufrido, cuando llevan realizada la mayor parte de su labor admirable, cuando sólo un paso les falta para alcan- zar la perseguida victoria. Los coahuilenses vencerán, ya en el terreno dela legalidad, en el que han sabido conservarse hasta hoy; ya en el terreno de la fuer- za, al que la Dictadura se empeña en arrastrarlos, sin medir la trascendencia de sus provocacio- nes. La Rapiñe Extranjera. Es provervial el desenfreno con que los grandes propietarios y especialmente las compañías extranjeras explotan al obrero mexicano, En toda la extensión del país no se encontrará un rin- con en que el trabajador nacional gane un mediano salario y este libre del robo de aus amos, que no contentos con pagarle mal, to- davía pon'én en juego mil indig- nas artimañas para mermarle el miserable jornal. En los Azule?, Sta. Bárbara, Chin., la Compañía DESCUBRI- DORA tiene en explotación los Minerales "La Paz" y "El Ra- yo." El Sub-Gerente es un yan- lcee llamado H, L. Brown, déspo- ta corno casi todos los de su raza que entran á nuestra Patria co- rno á tierra conquistada, y el Ra- yador es un tal Manuel Elizondo, un degenerado que reniega de su raza y sirve de instrumento al yankee para explotar á los me- xicanos de una manera infame. Elizondo se deleita cuando men- sualmente, al hacer los pagos, descuenta á los infelices jornale- ros la mayor parte de lo que tie- nen ganado. Comienza por hacer como que se equivoca en las li- quidaciones y les da un monto menor del que realmente debie- ran tener. Ya mermada asíla ganancia del trabajador, des- cuenta $1.00 por Hospital, $1.00 por Pegada, un peso por Leña, $1. por muita (no falta pretexto pa- ra explicarlo) y $3.50 por renta de casa. Loque sobre, casi ín- tegro pasa á los bolsillos deun judío, Eduardo Wisbrun, encar- gado de la tienda de raya, donde, según costumbre, se venden efec- tos pésimos á precios exhorbitan- tes Pocos son los jornaleros que llegan á alcanzar algo en efectivo. Cuando alguno .nota qf'c le falta dinero, y se atreve á reclamarlo ál rayador, pidiérTdo- le que rectifique sus cuentas, el ayankado Elizondo se enfurece y por toda contestación llena de in- jurias al reclamante. Es característica, la grosería de Manuel Elizondo, al que justa- mente odian todos los que traba- jan en la Compañía "Descubrido- ra" y muchos que sin trabajar en ella, han recibido ofensas del es- túpido Ra3'ador. Hace poco que insultó brutalmente al Sr. Nati- vidad Lucero, porque reclamaba su raya como Velador, ganada en un mes de trabajo; últimamente también el Sr. Albino Pérez Nie- to tuvo que ir á la oficina de Eli- zondo para el arreglo de algunos negocios, y fue ultrajado por el bilioso dependiente; el público to- do tiene que sufrir las groserías de ese empleado hidrófobo, al que incondicionalmente apoya Brown, porque ante él Elizondo se humilla rastreramente. La Compañía tiene un médico yankee, Carlos L. Husk, pagado, naturalmente, por los trabajado- res, á los que se arranca para el objeto $1 00 mensual. Pues bien, este médico detodo se ocupa me- nos de atenderá los jornaleros enfermos. Tiene obligación de residir en Santa Bárbara, de vi- sitar las minas los lunes y jue- ves de cada semana y de acudir al llamamiento de cualquier tra- bajador enfermo, pero nada de e f /.o hace. Vive donde le pare- ce, no visita las minas sino cuan- do le acomoda y se niega casi á atender á un enfermo si es mexi- cano. Solo para los yankees, que por ser empleados superiores no sufren en su sueldo la rebaja de $1 0o para médico, como los po- bies jornaleros, tiene atenciones ese doctor que tan caro cuesta y tan inútil es á los jornaleros me- xicanos. Por más escandalosos que sean los abusos cometidos por esta Compañía, los que los sufren no tienen más remedio que aguan- tarlos á riesgo de morirse de hambre; pues si se quejan á la ai'íoridad que pudiera corregir- lo- , no se les hace el menor caso, ErJefe Político Rodolfo Valles, es- como todos los lacayos de la ac;ual Dictadura, protector deci dido delos extranjeros y enemi- go de los hijos pobres del país. ,"ÍS en realidad más que mise- rable la situación á que ha sido re.lucida nuestra clase trabaja- do-a por la Dictadura que roba y op i me al pueblo y se confabula co i los extranjeros y los ricos pa- ra que los roben y los opriman towibíén. CREEL DESPECHADO. El Pueblo debo continuar socorriendo ásus hermanos. Todos los hombres de buenos sentimientos han visto con simpa- tía la prueba de solidaridad que es- tá dando el pueblo mexicano, al so- correr con dinero á sus iufortun'a- dos hermanos de Guanajuato. En pocos días he han reunido varios centenares de miles de pesos y si Tos donativos continúan como hasta la fecha, pronto se podrá aliviar en uu tanto, la triste situación de los inundados. Enrique C. Creel es el único que no ha sentido halagados sus senti mientos humanitarios, iadudable- mente porque carece de ellos. Ha ordenado á su prensa que procure por diferentes modos desanimar al pueblo para que uo continúe auxi- liando á sus hermanos de Guana- juato. Los manchados periódicos de Creel aseguran que la catástrofe de Guanajuato no reviste los caiac- leres terroríficos con que la hacen aparecer todos los periódicos del país, agregando que la inundación de Guanajuato es una de tantas des- gracias que año por año sufren di- versos pueblos de la República pa- ra cuyo alivio no ha habido necesi- dad de levantar subscripciones na- cionales. Algunos de los periódi- cos de Creel aseguran que las pér- didas ocasionadas por la ipundación no llegan ni á un millón y medio de peso<*. La maldad de Creel es maniñes ta. Claramente se ve el deseo que tiene dedesanimar al pueblo para que deje de seguir auxiliando á sus hermanos. Creel está despechado porque después de cerca deun año que abrió la subscripción nacional para elevar al insigne Benito Juá- rez un monumento, no ha podido reunir más que unos cuarenta mil pesos, en virtud de la justa descon- fianza que tienen los liberales de que el dinero que se reúna para el mo- numento vaya á parar á los bolsi- llos de Creel como sucedió con el dinero que se reunió para el monu mentó al Padre de nuestra Inde- pendencia Don Miguel Hidalgo y Costilla. El proyecto de erigir un monu- mento á la memoria de nuestro Re- formador, es digno de ocupar la a- tención de los buenos liberales, y estamos seguros que sr alguna otra persona hubiera hecho el llama- miento á la nación para que contri- buyera á la realización del proyec- to, hace tiempo que el monumento se habría inaugurado. Así pues, no ha sido por falta de espíritu pa- triótico por lo que el pueblo ha de- jado de contribuir para la erección del monumento, sino porque sabe que Creel no había de dar buena inversión á los fondos que se reu - Dieran, como no la dio buena de los fondos que se reunieron para el monumento al Padre de nuestra In- dependencia. La conducta de Creel merece las más amargas censuras. En pre- sencia de la desgracia que aflige á nuestros hermanos de Guanajuato y cuando debería, por ser rico, ser de los primeros en contribuir para ayudar á los inundados, es por el contrario quien mayor empeño to- ma porque el pueblo deje de tender la mano á los que sufren. El pueblo no debe hacer aprecio á las torpes maquinaciones de Creel, sino que debe, como hasta aquí, se- guir contribuyendo con su óbolo para aliviar la situación de los que sufren. A nuestros subscriptores. *-*-* LAS PERSONAS QUE NO RE- 6IBaN EL SIGUIENTE NUMERO, ES PORQUE HAN JWO BORRA- DAS DE NUESTROS LISTflS POR FflLTA DE PflGO. En honor de Juárez, Los Obreros Veracrúzanos. Con motivo de lasolemnidad or- ganizada en conmemoración dela muerte del Gran Juárez, los hijos de la H. Veracruz demostraron ti- na vez mas que son acreedores al prestigio de que gozan como pue- blo batallador y culto. Los iniciadores de la celebración del 18 de Julio, un grupo de ser- viles encabezados por Mario Mo- lina y Castellot, invitaron al ele- uienLo obrero para que unido a ellos concurriera á la citada mani- festación. Un gran número de operarios de las fábricas de tabacos no acep- taron la invitación por que consi- deraron deshonroso prestar su contingente en una fiesta organi- zada por los lacayos de la Dicta- dura, y publicaron, ala vez, una hoja suelta sincerando su conduc- ta. Los demás obreros fueron de distinta opinión y asistieron á la solemnidad; pero con el ánimo de glorificar á Juárez y de protestar contra los enemigos de su obra, los tiranos de la Patria. Fiel intérprete de esos propósi- tos, fue el Sr. José de J. Carrillo que abordó la tribuna en repre- sentación de las clases trabajado- ras.' Su discurso, palpitante de patriotismo y de acendrado cari- ño al procer de nuestras liberta- des, condena todos los servilismos y formula juicios severos y mere- cidos contra el tirano Porfirio Díaz y sus infames colaborado- res. Una nota discordante se regis- tró con motivo del acto CÍTÍCO á que venimos haciendo referencia: al pasar la procesión de ciudada- nos frente al edificio de la Lega- ción de Alemania, el Vice-Cónsul Luis Wenzel mandó arriar la ban- dera de su Nación y dirigió algu- nas palabras despectivas al inma- culado Benemérito de las Arncri- cas. El pueblo se indignó y pre- paró una nueva manifestación pa- ra protestar contra el insolente Vice-Cónsul alemán que tuvo la avilantez de insultar al varón más ilustre de nuestra Historia. Si en México existiera un Go- bierno honrado, ya se hubiera ex- pulsado de nuestro territorio al miserable Luis Wenzel que ha ofendido gravemente el decoro nacional. * SoipercM Esta Agencia se encarga dela venta de artículos americanos s precios reducidos, pudiendo enviarlos á cualquier punto de áoade se soliciten. Antes de comprar artículos en cualquiera otra parte, áiri>an sus pedidos á Rosalío Bustamante, P. O. Box,, S84 St. Loa», Mo. U. S. A. Se recibes? en comisión ¿rucólos

Transcript of TOMO III.-N9 39. CREEL DESPECHADO.archivomagon.net/wp-content/uploads/e2n39.pdfdictatorial; para...

  • . La libertad de Imprenta no tiene mis limite» que el roapeto a la vida privada,i la moral y 4 la paz pública.—Art, 7 ° de la Ccnatltuclón,

    Periódico, Independiente de combate.Director: RICARDO FLORES MAGON

    Cuando la Ropúbllca pronuncie BU VOZ soberana, sorá forzo&o soinotor&c ódimitir.—GAMBETT A .

    «le Fe de Redacción:

    Juan Sarabia.AÑO I.—2a ÉPOCA.

    Oficinas: IO7 North Channing Ave

    SAINT LOUIS, MO., E. U. A.—Julio 29 de 1905.

    Administrador:

    Enrique Flores MagonTOMO I I I . - N 9 39.

    Eutcrccl as sccoud-clnas matter, fclirunry 37, I905, attlie post

    office at Salut IJOUI», Mo, nnder lUe Acl of ConjfreBH al Blctrcb 3,187O.

    Bernardo Reyes prepm an 2 de Abril.

    La formidable campaña políti-ca que se desarrolla en el Estadode Coahuila y atrae poderosa-mente la atención de la Repúbli-ca entera, toma-de día en día caracteres de mayor gravedad ypresenta no pocos presagios dedesenlazarse en catástrofe es-pantosa.

    La situación reclama estudio,frío y profundo; meditación seria;observación que no esté cegadani por la venda del pesimismo queacobarda ni por el deslumbra-miento del entusiasmo que niegalos peligros y á veces se estrellaen ellos. Próxima á resolverseen definitiva la lucha admirableentre los coahuilénses anhelantesde libertad y la Dictadura que losoprime, es preciso tener en cuen-ta que un paso en falso, una va-cilación ó una medida, impropia,serían de consecuencias irremi-siblemente fatales, pues aunquese quisiera corregir el yerro nolo permitiría el curso veloz deltiempo que, como un enemigoinexorable, marcaría la hora de-cisiva antes de que los esfuerzospor enmendar una falta pudieranofrecer el menor fruto.

    Desde que se inició la campa-ña política en Coahuila, vimos enella un gran conflicto para la Dic-tadura- y pudimos comprenderque sólo de dos modos podía so-lucionar&e el problema: ó some-tiéndose el Dictador y. dejando álos Coahuilenses, que eligieransus Gobernantes sin la menortraba, ó empleando con la oposi-ción la brutalidad, tratando dedisolverla por la fuerza y el te-rror. El primer camino, que se-ría el mejor, no lo acepta la Dic-tadura, porque en su vanidad imbécil lo considera deshonroso; latiranía no puede resignarse bue-namente á que un pueblo se hagalibre y se gobierne por sí mismo,en vez de vivir bajo el pupilajedictatorial; para Porfirio Díaz esasunto de honor impedir que un

    - grupo .de.oprimidos se. .arranquela cadena, y este déspota ciego yferoz que no tolera ni una obje-ción al menor de sus caprichos,menos perdonará á los coahuilen-ses su abierta y vigorosa oposi-ción contra Miguel Cárdenas, quees el representante de la Dicta-dura en Coahuila.

    No sólo por lógicas hipótesis,sino por hechos que vimos á dará conocer y que probablementeno son ignorados por muchos delos coahuilenses, podemos asegu-rar que la "Dictadura ha recurri-do á reprobados medios de salva-jismo para imponerse una vezmás en Coahuila.

    Bernardo Reyes, c'^oádo..ins-trumento de la Dictadura paralos grandes crímenes, tiene yainstrucciones para intervenir ac-tivamente en la cuestión de Coa-huila y precipitar el desenlacecon alguno de sus característicosgolpes de barbarie. La interven-ción de Reyes, por sí sola, bastapara infundir profunda descon-fianza. Ya la había infundidocon las circulares ridiculas querepartió recomendando la reelec-ción de Cárdenas; pero no se letuvo mucho en cuenta, porqueconocida su torpeza para los tra-bajos meramente políticos, se leconsideró inofensivo en ese terreno. Todos sabemos que nadie,como Bernardo Reyes, fracasatan rápida y ruidosamente cuan-do se trata de hacer política, peronos consta también que nadie,como el déspota de Nuevo León,es el más á propósito cuando setrata de acuchillar al jvy ' ^y Co-mo p'olítico, es iusigaiQcauce; pe-ro como asesino es temible. |E12 de Abril pregonará eternamen-te su siniestra fama y prestaránimbo sangriento á su nombrerepulsivo y execrado!

    La misión política de Reyes en

    Coahuila, ha terminado ya; ahoraentra en turno la misión des-tructora. Haciendo política fueinofensivo Bernardo "Reyes; peroahora ya no hará política; va á ha-cer hecatombes, va á hacer ma-tanzas, va á estar en su elemento.La actitividad de epiléptico,que semultiplica al husmo de la sangre,no lia faltado esta vez al célebrensesino del pueblo. Tiene á susórdenes las autoridades de Coa-huila, de Cárdenas á abajo, y seha apresurado á dar sus disposi-ciones para no retardar la orgíade sangre con que quiere regalarsus voluptuosidades de hiena.Ha ordenado á los PresidentesMunicipales de Múzquiz, de CPorfirio Díaz, de Torreón y deotras poblaciones, que procurenexasperar al pueblo para obligar-lo á amotinarse y tener pretextopara entrar en acción. Trata dehacer algo menos burdo que enMonterrey, donde se vio palpa-blemente su iniciativa; quiereque ahora el pueblo aparezca co-mo promotor de la" revuelta, y lasautoridades como guardadorasdel orden, que sólo por la fuerzade las circunstancias empleanmedios extremos de represión.

    Y la catástrofe no se hará espe-rar, si los coahuilenses no obrancon meticulosa prudencia, ponién-dose en guardia contra la celadaque se les tiende. El principalobjeto de la Dictadura es impedirque se verifiquen las elecciones;comprende que si las eleccionesse efectúan y ya en ellas es don-de se emplea la fuerza para impo-ner la candidatura oficial, todoslos anatemas caerán sobre el Go-bierno trastornador y arbitrario,mientras que los oposicionistasseguirán atesorando simpatías.La Dictadura quiere orillar á loscoahuilenses á un acto de rebe-lión antes de las eleciones, parapoder emplear contra ellosla bru-talidad y decir luego que la opo-sición se sublevó anticipadamenteporque=estaba segura de.ser de-rrotada en los comicios. En rea-lidad, es lo contrario: el Gobiernoes el que está convencido de queel Partido Independiente de-Coa-huila triunfaría en unas eleccionesverificadas legalmente y com-prende que, ó se quedaba con suderrota, ó para evitarla tendríaque recurrir á tales abusos, queescandalizarían á toda la Nación.La ánica salvación, la ve la Dicta-dura en un levantamiento en Coa-huila antes de Septiembre, levan-tamiento que considera fácil desofocar, puesto que será parcial,será de un grupo que sin medita-ción y sin elementos, estalle deimproviso, no pudieudo tolerarlas continuas provocaciones delos caciques aconsejados por Ber-nardo Reyes. El menor trastornosería motivo suficiente para queel Estado de Coahuiia fuese de-clarado en estado de sitio y laselecciones se declararan de im-posible realización y el Senado,es decir, el Autócrata, nombraraun nuevo Gobernador. No seríaCárdenas, probablemente, perosí, con seguridad,, un lacayo deDíaz, que llevaría la consigna derealizar venganzas espantosas yde reducir á los coahuilenses.conmedidas tremendas.

    Tal es la situación. Los coa-huilenses que con tanta firmezahan luchado hasta hoy, que áfuerza de constancia y energíahan logrado robustecerse y lle-gar á los dinteles de la victoria,deben meditar seriamente en laconducta que han de seguir parano perder de un golpe lo «jue contanto sacrificio y abnegación hanalcanzado. El crimen y la trai-ción los espían: deben preparar-se á recibirlos y vencerlos. Enlas actuales circunstancias, laconfianza sería una locura; la in-acción sería un crimen. Es cier-

    to que la oposición es fuerte, y lamejor prueba de ello, es que laDictadura la teme y siente la pe-sadilla de exterminarla; pero seha visto muchas vf ees que lafuerza es vencida cuando la atacaun enemigo astuto, sorprendién-dola y quitándole todo tiempo para defenderse. Eso es lo quequiere hacer Bernardo Reyes:sorprender, obligar á un grupode oposicionistas, exasperándolo,á que se rebele contraía tiranía, ylanzarse entonces, no sólo sobreel grupo rebelde, sino sobre todala masa oposicionista que, sinprever nada, sin imaginarse lasmaquinaciones del enemigo, seencontrará inerme y cederá, sintiempo para resistir á la agresiónbrutal.

    Todo lo que dejamos expuesto,no nos hace temer, sin embargo,por el triunfo definitivo del pue-blo de Coahuila sobre sus imbéciles tiranos. Hemos visto átiempo el peligro y lo damos áconocer á los que están por élamenazaHos pata que se preparená evitarlo. Estamos seguros deque la sorpresa que sueña Ber-nardo Reyes no se realizará,pues no creemos tan ciegos á ]oscoahuilenses, que después de ?erintervenir en sus asuntos al cha-cal de Nuevo León y después desentir la palpa-ble hostilidad delCentro, permanezcan cruzadosde bracos, esperando las heca-tombes reyistas con resignaciónde mártires.

    Creemos que los coahuilensestendrán en cuenta dos cosas"! quedeben evitar cualquier motínparcial antes de las elecciones y.que deben, en todo tiempo, des-de luego, estar preparados á re-chazar con la fuerza la probableagresión de los esbirros de Bernardo Reyes. Si antes de las e-lecciones, como.es casi seguro, seles ataca, deben contestar en lamisma forma, pues sería estúpi-do dejarse asesinar sin resisten-cia; pero toda la Nación verá queno fueron ellos los trastornado-res, sino los agredidos y su acti-tud de ciudadanos enérgicos quese defienden de un Gobierno revoltoso y arbitrario, les acarrea-rá nuevos aplausos y" mayoressimpatías. Son invencibles enel terreno de la legalidad, y si laintolerancia del Gobierno los con-duce al terreno de la fuerza tam-bién serán,; invencibles,, .estandoprevenidos para tal evento.

    Que el entusiasmo 'de los coa-huilenses y su fe en la causa quesostienen, no los hagan confiardemasiado en su fuerza, hasta elgrado de despreciar los prepara-tivos que se hacen para extermi-narlos; pero que tampoco los a-medrenten esos preparativos, yaque oportunamente han sido des-cubiertos- y pueden contrarres-tarse. No somos revolucionarios,ni creemos que lo sean los coa-huilenses; pero no podemos acon-sejar cobarde sumisión cuandovemos que la tiranía quiere ven-cer al derecho por la violencia,cuando lo justo es que el dere-cho se imponga sobre la tiranía.

    Sea como fuere, tenemos la se-guridad deque los coahuilensestriunfarán. Cuando iniciaron suhermosa lucha, supieron los tra-bajos y loe peligros que iban á a-rrostrar, y por cierto que no iráná ceder á última hora, cuando tan-to han luchado y sufrido, cuandollevan realizada la mayor partede su labor admirable, cuandosólo un paso les falta para alcan-zar la perseguida victoria. Loscoahuilenses vencerán, ya en elterreno de la legalidad, en el quehan sabido conservarse hastahoy; ya en el terreno de la fuer-za, al que la Dictadura se empeñaen arrastrarlos, sin medir latrascendencia de sus provocacio-nes.

    La Rapiñe Extranjera.Es provervial el desenfreno

    con que los grandes propietariosy especialmente las compañíasextranjeras explotan al obreromexicano, En toda la extensióndel país no se encontrará un rin-con en que el trabajador nacional

    gane un mediano salario y estelibre del robo de aus amos, queno contentos con pagarle mal, to-davía pon'én en juego mil indig-nas artimañas para mermarle elmiserable jornal.

    En los Azule?, Sta. Bárbara,Chin., la Compañía DESCUBRI-DORA tiene en explotación losMinerales "La Paz" y "El Ra-yo." El Sub-Gerente es un yan-lcee llamado H, L. Brown, déspo-ta corno casi todos los de su razaque entran á nuestra Patria co-rno á tierra conquistada, y el Ra-yador es un tal Manuel Elizondo,un degenerado que reniega desu raza y sirve de instrumentoal yankee para explotar á los me-xicanos de una manera infame.

    Elizondo se deleita cuando men-sualmente, al hacer los pagos,descuenta á los infelices jornale-ros la mayor parte de lo que tie-nen ganado. Comienza por hacercomo que se equivoca en las li-quidaciones y les da un montomenor del que realmente debie-ran tener. Ya mermada así laganancia del trabajador, des-cuenta $1.00 por Hospital, $1.00por Pegada, un peso por Leña, $1.por muita (no falta pretexto pa-ra explicarlo) y $3.50 por rentade casa. Loque sobre, casi ín-tegro pasa á los bolsillos de unjudío, Eduardo Wisbrun, encar-gado de la tienda de raya, donde,según costumbre, se venden efec-tos pésimos á precios exhorbitan-tes Pocos son los jornalerosque llegan á alcanzar algo enefectivo. Cuando alguno .notaqf'c le falta dinero, y se atreve áreclamarlo ál rayador, pidiérTdo-le que rectifique sus cuentas, elayankado Elizondo se enfurece ypor toda contestación llena de in-jurias al reclamante.

    Es característica, la groseríade Manuel Elizondo, al que justa-mente odian todos los que traba-jan en la Compañía "Descubrido-ra" y muchos que sin trabajar enella, han recibido ofensas del es-túpido Ra3'ador. Hace poco queinsultó brutalmente al Sr. Nati-vidad Lucero, porque reclamabasu raya como Velador, ganada enun mes de trabajo; últimamentetambién el Sr. Albino Pérez Nie-to tuvo que ir á la oficina de Eli-zondo para el arreglo de algunosnegocios, y fue ultrajado por elbilioso dependiente; el público to-do tiene que sufrir las groseríasde ese empleado hidrófobo, alque incondicionalmente apoyaBrown, porque ante él Elizondose humilla rastreramente.

    La Compañía tiene un médicoyankee, Carlos L. Husk, pagado,naturalmente, por los trabajado-res, á los que se arranca para elobjeto $1 00 mensual. Pues bien,este médico de todo se ocupa me-nos de atenderá los jornalerosenfermos. Tiene obligación deresidir en Santa Bárbara, de vi-sitar las minas los lunes y jue-ves de cada semana y de acudiral llamamiento de cualquier tra-bajador enfermo, pero nada deef/.o hace. Vive donde le pare-ce, no visita las minas sino cuan-do le acomoda y se niega casi áatender á un enfermo si es mexi-cano. Solo para los yankees, quepor ser empleados superiores nosufren en su sueldo la rebaja de$1 0o para médico, como los po-bies jornaleros, tiene atencionesese doctor que tan caro cuesta ytan inútil es á los jornaleros me-xicanos.

    Por más escandalosos que seanlos abusos cometidos por estaCompañía, los que los sufren notienen más remedio que aguan-tarlos á riesgo de morirse dehambre; pues si se quejan á laai'íoridad que pudiera corregir-lo- , no se les hace el menor caso,ErJefe Político Rodolfo Valles,es- como todos los lacayos de laac;ual Dictadura, protector decidido de los extranjeros y enemi-go de los hijos pobres del país.

    ,"ÍS en realidad más que mise-rable la situación á que ha sidore.lucida nuestra clase trabaja-do-a por la Dictadura que roba yop i me al pueblo y se confabulaco i los extranjeros y los ricos pa-ra que los roben y los oprimantowibíén.

    CREEL DESPECHADO.El Pueblo debo continuar

    socorriendo á sus hermanos.

    Todos los hombres de buenossentimientos han visto con simpa-tía la prueba de solidaridad que es-tá dando el pueblo mexicano, al so-correr con dinero á sus iufortun'a-dos hermanos de Guanajuato. Enpocos días he han reunido varioscentenares de miles de pesos y siTos donativos continúan como hastala fecha, pronto se podrá aliviar enuu tanto, la triste situación de losinundados.

    Enrique C. Creel es el único queno ha sentido halagados sus sentimientos humanitarios, iadudable-mente porque carece de ellos. Haordenado á su prensa que procurepor diferentes modos desanimar alpueblo para que uo continúe auxi-liando á sus hermanos de Guana-juato. Los manchados periódicosde Creel aseguran que la catástrofede Guanajuato no reviste los caiac-leres terroríficos con que la hacenaparecer todos los periódicos delpaís, agregando que la inundaciónde Guanajuato es una de tantas des-gracias que año por año sufren di-versos pueblos de la República pa-ra cuyo alivio no ha habido necesi-dad de levantar subscripciones na-cionales. Algunos de los periódi-cos de Creel aseguran que las pér-didas ocasionadas por la ipundaciónno llegan ni á un millón y mediode peso

  • •;1 Gobierno de Espinosa y Guevas.

    No hay úanclia que uo tenga elGobierno del clerical José Ma. Es-pinosa y Cuevas, que pesa sobreel Estado de San Luis Potosí: venta de la justicia, crímenes, derrochede los fundos públicos para enrique-cimiento de los favoritos, todo seencuentra en esa Administraciónpestilente.

    Jíl actual Administrador Princi-pal de Reutas, Agustín de la Vega,era hace clueo años empleado en laBotica de su cuñado Rafael Rodrí-guez, Presidente del Ayuntamien-to, donde ganaba un sueldo míse-ro. Pasó luego á t>er Contador dela Administración de Rentas y úl-timamente Administrador, y aun-que la hi:uia de todo lo que ha ga-nado por sueldo en los cinco añosqua lleva de empleado público, to-lo asciende á $y,ooo.oo, hace pocose le oyó lamentarse de haber per-dido ?4o ooo oo por meterse en ne-gocios de minas. Ha perdido másdel cuadruplo de lo que ha ganado,y además, vive con gran lujo ¿Có-mo se explica esio?

    Bartolo Guardiola es un maes-'trillo de líscuela, tan ignorante ertsu profesión como hábil para hen-chir sus bolsillos con el ejercicio dela adulación. En tiempo de DiezGutiérrez la daba de liberal, porsupuesto al modo de aquel Gober-nante, que con todo y su liberalis-mo, saqueaba al pueblo y se des-honraba con los más horrendos crí-menes y servía á la Dictadura.Cuando Escoutría subió al Poder,Guardiola se apresuró á abrazar elclericalismo y se ofreció incondicio-nalmente á las órdenes del nuevoamo. Escribió sendos artículos enhonor del mocho Gobernador, yeso le valió que el citado funciona-rio pudiera sin objeción el "Dése" árecibos de $ i oo oo que presentabaGuardiola de tiempo en tiempo Hi-zo también el afortunado profesoralgunos mamarrachitos sobre materias escolares, que el Gobierno lecompraba sólo por favorecerlo, puesal fin se quedaban en el archivo,por no servir para las Escuelas.Llegó al Gobierno Espinosa y Cuevas y llamó desde luego al predi-lecto fígaro, dieictidole que espera-ba contar con sus servicios y ha-ciéndole presente que estaba reco-mendado por D. Blas. Guardiola seapresuró á dar á la estampa en "ElEstandarte" y "El Contemp ra-neo" y en algunos periódicos ae laCapital, varios artículos adulato-rios para el flamante Gobernador,por lo que agradecido Espinosa yCuevas le regaló su retrato con a-mable dedicatoria y puso el consa-bido "Dése" á un recibo de $300.que Guardiola se hizo pagar dizquepor desempeño de una comisión.

    Ezequiel S. Cardona, bajo la Ad-ministración de Diez Gutiérrez, fueMayordomo del Instituto, con $30.al mes,, pero tal lujo gastaba ya en-tonces, que hizo entrar en sospe-chas á sus Jefes. Una inspecciónen los fondos que manejaba, lo des-cubrió desfalcado en más de $400.por lo que fue despedido del em-pleo. Sirvió después en la empre-sa de Diligencias de Tena, en Ce-rritos, donde hizo tal movimiento

    , de maíz y muías, que el propieta-rio de la empresa lo consignó á unJuez Penal. Esto le valió tener a-lojamiento en la Penitenciaría deSan Luis por algún tiempo. Ta-les méritos le valieron un empleode categoría en la Administraciónde Rentas, gozando de la protec-ción del Administrador de la Vega,porque le ayuda á quedarse con lasfincas que se rematan por adeudode contribuciones.

    Siempre hemos sostenido que lamás corrompida Administración deJusticia es la de San Luis Potosí, ycon frecuencia podemos dar á cono-cer hechos que comprueban estaverdad. Uno de estos es el asuntoArdua-Gómez-Eschauzier. DonLuis Eschauzier compró en 1900una propiedad denominada RIOBLANCO, y poco después la ven-dió á su hermano Don Francisco,quien comenzó á beneficiar los ja-les existentes en ella. En 1902, D.Francisco Ardila, sin d menor es,crúpulo, compró la misma propie-dad de Rio Blanco al mismo indi-viduo que antes la había vendido.Ardila se asoció con Manuel Gó-mez, pasando la propiedad referidá ser de la Compañía formada,esta entabló pleito contra el Sr. Es-chauzier, disputándole sus derechossobre Río Blanco. Los Tribu-nales de San Luis, con parcialidadj cinismo inauditos, condenaron envarias instancias á Eschauzierperder su propiedad en provecho deArdila y Gómez, llegando hasta ladesfachatez de sentenciarlo á pagarpor duplicado las costas del juicioEl Lie. Mauricio Dávalos declaróque ya le habían sido pagadas al -gunas partidas de talea costas, peroá pasar de todo, el Tribunal se aferró en que Eschauzier pagara pordos veces. De seguro que Ardila yGómez, á su vez, habían pagado

    con creces al Tribunal semejantessentencias. Cuando el asunto pa-só á la Suprema Corte de Justiciade la Nacióti, este Tribunal, quesuele tener rasgos de honradez cuan-do la consigna del Dictador uo loimpide, resolvió que Ja propiedadde Rio Blanco pertenecía á Es-chau/.ier exclusivamente, con loque quedó probada la corrupciónde la justicia potobina.

    Mucho ha dado que hablar eiSan Luis Potosí la misteriosa muerte de D Bonifacio estaimportante publicación,' que por su vi-rilidad y acierto se ha colocado entrelas primeras'-de la prensa indepen-diente. JC1 precio de subscripción, de-masiado bajo para el mérito del perió-dico, es como sigue.

    Por un semestre ,. $3 29.,Toda correspondencia deberá diri-

    girse ni Administrador, Sr. FedericoPérez Fernández.México, D. F

    San Ildefonso N

  • REGENERACIÓN

    LOS GRANDES VAMPIROS.perder nuestra

    Castigar á la víctima eu benefi-cio del malhechor, he ahí lo co-mún bajo la odiosa Dictadura dePorfirio Díaz. El ciudadano noes un hombre con derechos ina-lienables, sino un animal domés-tico que puede ser sacrificadocuando los amos lo dispongan.Nadie puede ser dueño de un pe-dazo de tierra, de una casa, dealgunos animales útiles, sin estarconstantemente amagado por elcacique ó por el déspota. Y elque se oponga á dar lo suyo al ca-cique 6 al déspota, puede prepa-rarse para sufrir el calabozo, laley fuga ó el confinamiento en uncuarte'.

    Antes de que Porfirio Díaz u-surpase el Poder, había disemi-nadas en el territorio nacionalmuchas comunidades de indí^e-nad que producían un notablebienestar á esa simpática, heroi-ca y sufrida parte de nuestra po-hlación. El indígena tenía dere-cho en su comunidad á sembraruna porción de tierra suficientepara,sus necesidades, á aprove-char el agua del río ó del manan-tial cercano y á aprovechar losproductos de las regiones bosco-sas vecinas. En tales circuns-tancias, la condición de nuestrapoblación indígena era un tantodesahogada. Pero tocó á la Pa-tria el infortunio de que un malhijo suyo se aprovechase de lascircunstancias especiales en quese encontraba el pueblo impo-niéndose por medio de la fuerza,y desde entonces,'un enjambrede aventureros cayó sobre las co-munidades de indígenas despo-jándolos de toda propiedad y re-duciendo á la esclavitud á los quehabían sido hombres libres. Loshombres ya no trabajaron suspropias tierras: dolientes y me-lancólicos regaron con su sudorlos mismos surcos por donde suspadres habían pasado altivos y li-bres.

    ¿Quienes fueron los enriquecídos con la riqueza del pueblo?Fueron Terrazas, Izábal, Creel,Corral, Díaz, el clero, toda la ham-pa que del 76 á la fecha ha devo-rado el vigor nacional.

    Tenemos á la vista un nuevocaso de despojo. Toda la Repú-blica sabe que sobre el Estado de

    " Mofelos sé halla un vampiro quémedra á costa del bienestar co-mún. Manuel Alarcón se llamaese vampiro.

    Los indígenas del pueblo deSanta Maria, cercano á. Cuerna-vaca, eran propietarios de unmonte del que sacaban .ventajas. Dicho monte es muyrico y ha tentado siempre la codi-cia de los aventureros. Uno deellos, Manuel Alarcón, Goberna-dor del Estado, logró arrebatár-selo á los indígenas. Hace unosmeses que Manuel Alarcón co-menzó á tratar la venta del mon-te con el propietario de la Hacien-da de Temisco en cerca de cienmil pesos. Alarcón manifestó álos indígenas que la venta se ibá hacer en diez mil pesos. Losindígenas.,.se .opusieron, , dieronpoder á dos Abogados de la capítal de la República y lograron lieyar el asunto hasta la SupremaCorte de Justicia de la NaciónTan pacífica medida tomada porlos indígenas, irritó á Manuel A-larcón, quien comprendió que sele iban á escapar de las manos lomiles de pesos que ya soñaba po-seer. Todos los días hostilizabaá los honrados vecinos de SantaMaría enviándoles soldados conjefes que exhortaban al pueblo á

    que se desistiera del juicio quehabía entablado en defensa de lapropiedad del monte. Uno detantos djas se presentó á la cabe-za de la fuerza que diariamenteenviaba Manuel Alarcón, un baildido que responde al nombre de"ulio Alarcón y es hermano delíobernador. Julio Alarcóu hizo

    reunir á los indígenas y les hablóde un modo que revela hasta quépunto las autoridades se conside-an dueñas de vidas y haciendas

    en nuestra infortunada Patria.Dijo Julio Alarcón: «Por últimavez vengo á decirles que les con-iene la venta del monte, y que,

    si no consienten, Uds lo saben; ysi insisten en hacer valer sus de-echos, no les extrañe que el (lía

    menos pensado haga yo un escar-miento con alguno de Uds., puesya ven que el Gobierno es fuerter no hay que oponérsele.»

    Manuel Alarcón iba á perder eluicio, cuando ocurrió á un per-

    sonaje de la familia del odiosoDictador, que consiguió de éstela consigna de que se fallara elnegocio á favor de Alarcón, fue-a eso justo 6 no Así sucedió, y

    entonces comenzaron las represa-ias. ' Los ciudadanos Jesús Hi-

    dalgo, Isidro Guerrero, Cruz A-yala, Anacleto Yáñez, AscencioPedroza, -Apolinar Rayón, LinoFlores y Apolinar Ríos fueron citados á la Presidencia Municipalpara la práctica de una diligencia.Dichos ciudadanos sin sospecharel lazo infame que se les tendía,ocurrieron el día 11 de Mayo delcorriente año á la cita. Inmedia-tamente, sin decirles el porquédel procedimiento, fueron encar-celados y después consignados alservicio de las armas. Lino Flo-res y Apolonio Ríos tuvieron lafortuna de escapar al servicio delas armas, pero sufrieron en cam-bio algún tiempo de prisión. Envista de esos atentados y temien-do correr la misma suerte que losprimeros ó de ser asesinados pormedio de la ley fuga, abandona-ron sus hogares y sus familiaslos ciudadanos Francisco García,Marcos Jiménez, Domingo He-rrera, Lucio Flores, Andrés Ra-yón, Eligió Herrera, Pedro Ruiz,Victoriano Martínez, EpifanioGutiérrez, Severo Herrera y o-trós.

    ¿Qué conclusiones podemos sa-car de lo anteriormente dicho,que tío sea la triste, la dolorosaconclusión de que en nuestra Patriano alumbra un rayo de justicia?De eso estamos convencidos losmexicanos; pero parece que yaestamos acostumbrados al ultrajecontinuo, á la vejación incesante,pues nos conformamos con sus-pirar por la libertad, con volverlos ojos hacia nuestro cielo man-chado por la ignominia, sin vo-luntad para abatir la soberbia dela tiranía, sin resolución pararomper las cadenas que nos en-vilecen. Tenemos á la vista bos-ques hermosos, valles riquísimos,montañas preñadas de riquezas;pero nos falta alma para conser-.var.lo que la.naturaleza puso ennuestras ineptas manos, nos fal-tan puños para someter á los quenos despojan. Apenas si una ra-za viril, la de los yaquis, ha sabi-do protestar contra el robo y labarbarie.

    ¿Hemos llegado al último gradode envilecimiento? No queremoscreerlo; pero sí estamos en suslindes y necesitamos reaccionarvirilmente si no queremos per-der nuestro nombre y nuestraraza.

    su vida de pillaje y asesinato quele valió huir de Nuevo León.

    Poco tiemoo después, abrió Mu-ció una cantina y un billar que ledieron muy buenos resultados,pues en ellos se ponía en comuni-cación con todos los bandidos deaquel rumbo del Estado de Pue-bla, y cuando Porfirio Díaz se le-vantó en armas contra el Gobier-no del Sr. Lerdo, el propio Coro-nel Cristóbal Palacios lo animó áque se uniera á los pronunciadossi no quería morir ahorcado porlas fuerzas del Sr. Lerdo que lopedían vivo ó muerto, pues aquelgobernante no consentía bandidosni menos les daba los puestos pú-blicos. Por eso tuvo el ̂ r. Lerdotan encarnizados enemigos

    Así fue militar Mucio Martí-nez.

    No es nuestro ánimo rsegu¡rpaso á pasó al bandolero eu su in-acabable serie de atentados detodo género, atentados que le hanvalido el elevado puesto que conescándalo de la honradez y de lacivilización ocupa. En los núme-ros siguientes continuaremos ha-blando de este colaborador dePorfirio Díaz. En un solo númeroes imposible relatar toda la histo-ria del bandolero.

    Como nota que revela la impu-nidad de que gozan los malhecho-res, daremos la siguiente. MucioMartínez es doblemente casado.Su primera esposa se encuentraen Galeana, N. L., abandonada yen la más triste miseria.

    •Jd!Suplicamos á los Sres. FRAN-

    CISCO CABRERA URIBE, de (Driza-ba, Ver., ÁNGEL VEGA, de Mé-xico, D. F., y MARCOS RODRÍGUEZ,de Orizaba, Ver , nos envíen á lamayor brevedad la cantidad queadeudan por ejemplares que co-mo Agentes recibieron para suventa.

    A nuestros Agentes en gene-ral, suplicamos se pongan al co-rriente en sus cuentas durante elpresente Julio, para no vernos enelpenoso caso de cobrarles pormedio del periódico.

    Notas interesantes,

    Atención.

    Las personas que durante el pre-sente mes de Julio no manden cu-brir sus subscripciones, quedaránborradas de Huestras listas.

    Tienen la obligación de enviarel importe de sus subscripciones to-das aquellas personas que habiendorecibido un ejemplar no se hayandignado devolverlo y hayan seguidorecibiendo nuevos números.

    Algo sobrecío

    Ahora que ha corrido con insistencía el rumor de que MucioMartínez va á enviar á esta ciu-dad algunos rufianes con el ex-clusivo objeto de hacernos desa-parecer, nos apresuramos á se-guir dando á conocer al bandoleroque ba hecho de Puebla el cam-po de sus rapacidades y asesina-tos. Después de haber sido dichala verdad, puede Mucio Martínezllevar á cabo su criminal intento,pues siquiera HOB habremos lle-

    vado de esta vida la satisfacciónde que hemos exhibido á uno detantos tiranos que pesan sobrenuestra Patria, y la creencia deque el pueblo, una vez conocidala verdad de su situación, se apre-surará á ejercitar sus derechospara no seguir sufriendo la ver-güenza de ser gobernado porpersonajes que merecen el patí-bulo.

    Mucio Martínez es natural deGaleana, Estado de Nuevo León.A la edad de veinte años se casócon su prima Agustina Martínez,una de las jóvenes más hermosasy honradas de Galeana. MucioMartínez era agricultor, pero elhonrado oficio del campo requie-re abnegación y constancia en eltrabajo para proporcionar el sus-tento. Por tal motivo, Mucio Mar-tínez prefirió ser ladrón y saltea-dor de caminos. Por tan vergon-zoso oficio, se le instruyeron tre9procesos, y tuvo que huir de Nue-vo León el malhechor para esca-par á la horca. Huyendo llegó aTepexi de las Sedas, Estado dePuebla, donde el Coronel Cristó-bal Palacios le proporcionó algu-nos medios para que se ganarala vida. Mucio Martínez continuó

    El día 16 del corriente, quedóinstalado en Saltillo el Club anti-reeleccionista "Miguel Hidalgo,"por iniciativa de los Sres. Fran-cisco Y. Madero y José Ma Rodrí-guez, Presidentes respectivamen-te de los Clubs Democrático «Be-nito Juárez,» de San Pedro, yCentral» de Torreón. La reu-

    nión fue soberbia. Más de seis-cientas personas ocurrieron alacto, que fue una prueba más delvigor de la oposición. La Directi-va del Club quedó formada porlas siguientes personas: Presi-dente, Sr. Ruperto García; Vice-presidente, Sr. Serapio Aguirre;Secretario, Sr. Lie José Ma Val-dés; Prosecretario, Sr. VicenteValdés; Tesorero, Sr. PragedisPeña, y Vocales, Sres. Crescen-cio Rodríguez González, TomásDávila, Jesús Dávila Peña, PabloLópez Lara, Juan Martínez Villalobos, Lorenzo lílanco, LeónGua-jardo y Julio Martínez. Se acep-taron en el Club candidaturas po-pulares para Diputados por elDistrito del Centro y para Ma-gistrados, designándose para losprimeros cargos, á los Sres. Dr.Dionisio García Fuentes, Fran-cisco Arizpe y Ramos, CrescencioRodríguez González y Osear Gar-za, y páralos segundos álos Sres.Lies. Gabriel Valerio, Agustín delValle, Hermenegildo FigueroaAndrés Sánchez Fuentes. Felici-tamos á los oposicionistas por sucontinuo avance en sus trabajosdemocráticos.

    —Los Sres. Teódulo Cabrera yP. E. Antúnez, RR. de «El Mos-co,» de San Pedro, Coah, fuerondenunciados por el polizonte IsaacValdés. El venal juez é instru-mento de Adalberto Vie6ca, An-tonio Espinosa, dictó orden deaprehensión contra los periodistas, que se ocultaron, pidiendoambaro al mismo tiempo, y diri-giéndose al Ministerio de Gober-nación en solicitud de garantías,sin que se les haya atendido en lomás mínimo. Esta es la justiciadel Cardenismo y del Centro, queproclaman los papeles alquilados

    — En Múzquiz fue reducido áprisión el Sr. José Torres, dele-gado de la Convención Coahuilen-se; en Parras, el Presidente Mu-nicipal, impidió á los ciudadanosinstalar un Club; en Sabinas fuepreso el Sr Carlos Enríquez, Pre-sidente del «Club Justicia;» enAbasólo fue encarcelado el Sr.Leocadio García, Tesorero delClub oposicionista. Se ve el inten-to de la tiranía para exasperar alpueblo, según las instruccionesde Bernardo Reyes.

    —El mocho Joaquín ObregónGonzález declaró que el dinerorecibido para auxiliar á las vícti-mas de la catástrofe de Guanajua-to, se emplearía en reparar losJardines públicos. Eso es un pre-

    texto,, como cualquier otro, paraembolsarse el dinero de los des-

    raciados.—En Escalón, Chih., se con-

    memoró con una brillante Velada,el 18 de Julio. El orador oficial,Sr. Salvador Alvarez G., pronun-ció un hermoso y viril discurso,que terminaba con esta^ pala-bras: "Si todos comprendiéramosla obra redentora del indio deGuelatao, no seríamos por mástiempo esclavos miserables deltirano que nos gobierna; no so-portaríamos por más tiempo un

    obierno indiguo, seríamos li-bres! Nosotros le hemos ele-vado al Benemérito un monumen-to más grande que aquel que ledifican los tartufos gobernantes »

    Corremos traslado de estas pala-bras al tartufo Creel, que paradesviar la atención pública de susrobos, erige monumentos á Jmí-e/.. La magnífica pieza oratoria

    del Sr. Alvarez G., fue premiadapor el pueblo con vítores y acla-maciones, escucháudose algunosmueras! al mal Gobierno de Chi-

    huahua, á la tiranía en general yal Clero. ¡Bien por los liberalesde Escalón!

    —El Club «Franco Juan Anto-nio de la luiente,» de Buda, Tcx ,organizó en honor de Juárez, unaVelada que se llevó á cabo el 18de Julio, con el mayor lucimieuto.Hubo una concurrencia de cercade cuatrocientas personas, entreas que se contaban las más dis-Uuguidas familias de la población.Los oradores, Sres Fulalio Tre-viño, Antonio Valdés, Matías Re-yes y Jesús Ma Jiménez, rayaroná gran altura, conquistándose en-tusiastas aplausos tanto por susardientes loores á la Patria y alinsigne Juárez, como por sus so-berbios latigazos al Dictador Por-rio Díaz. Unimos nuestros aplau-sos á los muchos que ha recibidoel Club de Buda por el éxito obte-nido en la primera de sus fiestaspatrióticas.

    —La primera Sucursal del ClubBenito Juárez* y «Sebastián Ler-

    do de Tejada,» solemnizó en Rit-he, Tex., el XXXIII aniversario

    de la muerte del Benemérito deAmérica. El Sr. Victoriano Ló-pez pronunció un discurso en quecampeaba el más elevado liberalismo, y en la solemnidad reinó granentusiasmo patriótico.

    —El Club Patriótico Liberal«Mariano Escobedo,» de Douglas,Ariz , convocó el 18 de Julio á unagran reunión, que tendría porobjeto honrar la memoria de Juá-

    y dar á conocer á todos losíicanos la Constitución, y Re-

    glamento de dicho Club, invitán-dolos á ingresar en él Conocidoel li'beralismo de nuestros compa-triotas radicados en Douglas, erade esperarse el éxito de la reu-nión

    —Hace poco que en San LuisPotosí un tal M. Carrión y Rubio,invitó á todos los masones de eseOriente, á una reunión en la quese tratarían asuntos de interéspara la Institución. Este Carrióny Rubio es Teniente Coronel delEjército y está en la 5a Zona Mi-litar de Presidente Suplente delConsejo de Guerra Permanente.Fue masón en México, del RitoEscocés Antiguo y Aceptado,en 3 de Enero de 1892 fue expul-sado para siempre de la orden.Hoy es del Rito Nacional Mexi-cano. La junta que organizó Ca-rrión estuvo muy desairada, puesse sospechaba que este individuofuera un Agente de BernardoReyes para establecer en SanLuis Logias Revistas.

    —Las valerosas damas Ernes-tina R. Mandujano, Clara BereaSaldívar y Elena W. de Cuencapublicaron en México una hojasuelta en ]a que glorifican á Juárezy flagelan al Clero Católico porsu asquerosa corrupción. La hoja referida llegó hasta PachucaHgo., y allí el mocho GobernadorPedro L. Rodríguez se apresuróá prohibir la circulación del inteíesante impreso. ¡Que contrastei'ntre la cultura y valor de las da-mas liberales y la cobardía y estupidez intransigente de ese Go-bernador clerical!

    —El Cabo de la GendarmeríaMunicipal de Monterrey, LuisOlvera, encargado de vigilar losprostíbulos y también de cuidarl.i sala de Banderas del Ayunta-miento, se lleva las banderas á sucasa y las utiliza en usos domés-ticos particulares. No ha faltadquien le haga notar lo impropiede su proceder, pero él ha con-

    1 testado que si se sirve así de la| banderas nacionales, es porqueestá autorizado por el Alcalde Pe-i'ro Martínez. Para las actúaleautoridades nada significan la PaIjria ni sus enseñas.' —El Sr Juan A. Carrillo, de

    i'resnillo Zac, publicó el pasadc18 de Julio, una hoja suelta enhonor de Juárez. Habla délos méritos insignes del Patricio, y ter-mina diciendo que los verdaderosl'berales no deben ser solamentplatónicos admiradores déla obrads Juárez; que deben guardarla,cooperar ¿engrandecerla por rae-dios efectivos, como la difusióndj la instrucción laica y la prác

    ica de los derechos políticos.Siempre hemos sostenido lo mis-mo y confiamos en que en día nolejano el pueblo mexicano sabráhacerse digno de Juárez, recupc-ando la libertad que se ha dejadooy arrebatar por un tirano.

    de la casa deá éste fcólo el

    'olítico de Huichapau quiso rnipo-1 d/ufmilíl l"f" txplüwuu en el techoner la candidatura de su pruno pa-ra Presidente Municipal El rblo se organizó eu Club político y . , - .designó al Sr. Agaplto Falcón pa- t ad,°f ^abajado, is, á _ quienes tanra ese puesto, y votó por él en las l i m I h a h l a t r a t a d f ' w ' " a » lflS ml>u'> Tuia/asJefe Municipal de Smta Káibni.tp i n a l o g r a r q u e l i - p a g u e i l e n a u n í

    Mauricio Carrillo, ex Jefe de la A-!t¡(iH(1 (jUe | e lu | tU(Ul ^ -de hace:ordada de Tlaltenango, traído por i n,,irlm tiptnnnqlalteuango, traído por j m l 1 ch0 tiempo, está cometiendo gra-l Gobierno estúpido para apagar • v c s a t t .u ta ( l ( )S A los Habladoresa vo¿ de los oposicionistas. Ig-no-a Fankhurst que de nada sirvenÍUS esbirros para tal objeto; pues enZacatecas, honroso es decirlo, ni elarrote, ni el puñal, ni la prisión,on suficientes para ameeU nt:ir á;

    i de las tuina.s de "S;m Diego," KU—Medina, Juan Campo», Ainado

    Díaz y L á / a r o II rnández que e-.tt,-ban presos, los puso l'ndil a en hheitad mediante la suma de $K>'>L a pris.úu que sulileion estos se -

    i ñoics no iuc justificada ni IDUCho:nisión de luchar contra la t iranía \ m e n o s ] a explotación de que los ln-os que se han impuesto la noble

    Lidiar contraHidalgo.

    CHAPANTONGO.—Con moti--o de las últimas ele clones paiauncionarios municipales, el Jefe

    zo víctimas Padilla qui^n portalmotivo los consideraba sus etKini-gos. I\.cus días después de haberqutdado ( n libertad Kleno Malinay sus compañeros, tina bemba c'e

    Padilla, occisiuiiíuidosusto consiguiente,

    los ci-

    Al tener uoticia de la denota deu primo, el Jefe Político de Hui

    chapan, se encolerizó y se dirigióiolentaniente á Chapantongrí: en

    el salón de sesiones de! Ayunta-miento rompió las boletas del votopopular, obligó á algunos ciudada-nos á votar por su primo y perso-nalmente susbciibió otras boletascon nombres supuestos.

    TASQUILLO.—>El obscurantis-ta Pedro L. Rodríguez, Goberna-dor del Estado, ordenó la clausu-ra áe la Escuela Municipal de estapoblación.

    ,—El Presidente del Ayunta-miento que es un jesuíta corrompi-do, tolera que en la casa de comer-cio de Sotero Fuentes se juegue ba-raja públicamente y persigue conencarnizamiento las demás casas dejuego.

    Sotero Fuentes participa de susganancias al Presidente Municipaly por eso puede ejercer su infameespeculación.

    TENANGO.—El Jefe PolíticoPablo Ley va ejerce poder cacical en:ste Distrito: pisotea garantías y de-rechos de los ciudadanos y en todocaso impone brutalmente su capri-cho.

    Cada vez que se le antoja obl gaá los pueblos á dar contribuciones,ya con el pretexto de celebrar elonomástico del Gobernador, ya pa-ra solemnizar la visita de algún em-pleado superior ó ya para mejorasmateriales. Pero en todo, es élquien disfruta de la mayor parte

    había tratado, serían los quehabían atentado contra &u vidp, yordeióque íueran api i liMidid* s ypersonalmente l ts iustiinú proceso.Los acubados pidieicn, y fue aten-dida su demanda, qiK cotí'ciera c'esu caiua el Juez c.s Rouselke se propusieron sal-I vario. Comisionaron á un aboga-do para que sobornara al Juez de

    llórelos.

    CUERNAVACA.— El Secreta-rio General de Gobierno ordenó álos Jefes Políticos del Estado queabrieran una subscripción entre to-dos los empleados oficiales á fin dereunir el fondo suficiente para com-prar una medalla de oro con la queobsequiarán al Gobernador el díade su santo.

    TETECALA.—El Jefe Político,Ismael Velasco, para concluir elenladrillado del jardíu público or-denó á los Presidentes Municipalesdel Distrito que impusieran fuertesmultas por cualquier motivo y queel producto de ellas se lo remitieranpara invertirlo en la obra indicada.

    YAUTEPEC.-José Ambrosiodel Castillo por el hecho de sersubscriptor de "Juan Pauadero"fue aprehendido y consignado alservicio de las armas.

    —El Sr. Jovito Serrano tenía po-der de unos vecinos de las cercanía^de Yantepec para defenderlos antelos Tribunales contra la rapacidadde un hacendado que pretendía des-pojarlos de sus terrenos. El Sr. Se-rrano por ese motivo fue aprehendi-do en un hotel de la ciudad de Níé-xko y conducido á Quintana Roo.al citado Silva y á su hermanoJuan. Los g-endarmes dispararonsus armes cotra los Silva matandoá Marcelino y dejando gravementeherido á Juan.

    ESCALÓN.—Ha quedado im-pune la salvaje violación que come- ]tió el Jefe Municipal Enrique Cano!en la niñita Dolores Castillo de 1 r jaños 2 meses de edad. La madrede la violada se quejó contra el au-tor del odioso crimen; pero no fueatendida.

    —El Ayuntamiento está integra-do por tres vejetes que carecen has-ta de sentido común: dos de ellos6on recalcitrantes romanistas ypierden lamentablemente su tiempo

    Letras de Monclova qiie le tocó co-nocer del asunto y el citado funcio-nario no pudo resistir ala,tentacióndel oro y puso en libertad bl rapazjudío que alardea de la fácil d dcon que logró evadir la acció'i de lajusticia y ridiculiza la venalidad delJuez de Letras de Monckna.

    Durando.

    C. LERDO.— Se nos informaque los Profesores de la Escuela deniños '"Leandro Fernández" sonmuy dados á embriagarse y á tratarcon suma crueldad á los educandtsy que el Inspector de InstiuccióuPrimaria Rafael Yalau¿uela uocumple con los deberes inherentesde su cargo.

    For practical work;for saving time; for longservice and completesatisfaction, no othertypewriter quite equals

    The

    PremierA littlc book cuplaming just wh¡rthii is so will be sent on request

    Bcttcr ask ab. ut it to-day

    The smith PremierTypewrlter Company

    S2I PINE ST.ST. LOUIS, MO.

  • kÉGENERAClbN."w »• r v » *t '*•••••

    LA PODEROSACURA TOPAS LflS E H f E R W P E S Jlfl EL USO PE (OEPICIHft.

    El cliché orrlbo Impreso es la 6ltlma loío-gralía do la Dra. Xlvessa Mníllicws, cuyonombre ha llegado £ «er proverbiali> travésdo todo el hoinlslorlo de Occidenloi SU pode'curativo, calificado "non-contucl" ó u lorgadistancia) está no solamento corroborado,sino tnmblé» comprobado por miles de ho-norablos y (llstlngulUos personas. habitan-Jo esta y do la vecina República.

    Nos tomamos la libertad do llamar la a-tención do usted y do Invitarlo á que notecuidadosamente las palabras espontáneosdo estas personas, las cuales palabras ex-plicaran a usted lucllmenlc cómo (a Docto-ra Alvossa Matthows ganó reputación tanenvidiable.

    En t ste número deseo llamar laatención de las personas interesadasen tul sistema curativo, acerca deltestimonio firmado por el Sr. M.C. Martínez de Picacho, San DiegoCoM Cal. Este caballero dice queestuvo eufermo durante 14 años,sin que le fuera posible obtener ali-vio. En la misma carta afirma queá los 9 días de estar sujeto á mi tratamiento quedo radicalmente curado.

    Yo no sabré decir cuando princi-pié á ejercer influencia saludablesobre el Sr Martínez ni cuando lo-gré su total restablecimiento, Comoasenté en la anterior edicióu de esteperiódico, yo no hago milagros niposeo poder de adivinación; pero síaseguro que sanaré á los pacientesy que tanto más rápida será la cu-ración cuanto mejor dispuesto estéel enfermo, en cuerpo y espíritu,recibir el influjo de las vibracionesque yo les envío.

    Yo aseguro curar á los pacientessiempre que me hagan conocer todos los síntomas de su enfermedad:pero cada caso requiere un sacrifi-cio de las facultades volitivas de miespíritu.

    Aún Jesucristo percibió que suvirtud lo abandonaba cuando fuetocado el ribete de su vestidura.»El estaba gobernado por la Ley de«causa y efecto»y comprendió que

    A oualqujora distancia por medio del poder oculto con que nació.« M l u rtcptlmu h U « « u i i i i u H ü l H I m » H i j a . N o p c r t e i i t c Ü a i i l n j c í n » c u f i o ; , ' ' , • • , niRCCCÍON PCRM/\NCNTC| DR/t. ALVCSS/l MrtTTIIEWS

    o c r e d o , u l b n o U t c n l d o t i i u i i i o v u M U H C O t i « i c l i i i l G U t O H ( l « l o H l l t i r O 0 < . . 7 0 0 $ . LARCDO, ST» SHN HNTONIO, TCX,

    él no podría hacer pajtleipe a otrode su diviuidad siu perder BU pro-pia virtud.

    Yo no pretendo compararme conol Creador excelso de nuestra reli-gión; pero hago alusión a sus pala-bras con motivo de las curacionesque me atribuyen los hnbitnntes deambas Repúblicas. J31 esfuerzo devoluntad que debo hacer en cada ca-so es más 6 menos grande y ine de-prime más 6 menos, según la dispo-sición de ánimo que manifieste elpaciente.

    Picacho, San Dlepo Co-, Cal.Julio 1U de lOOü.

    Sra, Dra. AlveBsa Maüucws.San Autonlo, Texas,

    Muy sonora mía:—Con grande pla-cer contesto BU grat» fecha 5 del co-rriente para manifestar á Ud. mi gra-titud por el bien que usted me ha he-oho de curarme, pues me siento completamente aliviado; úoloaraenta mequedan los nervios un poco dormidos,pero espero en IMos y en ol poder queusted tiene que pronto estaré com pietamente bueno, pu«s sólo tengo 0 díasdo trotamlento y estoy muy bien.

    También manifiesto & U3. qus yovenía sufriendo esta enfermedad porespacio de 14 anos, tunto que y», había perdido las esperanza» de sanary muchas veces temía perder hasta ejuicio pero gracias á Dios y a ustedque vuelvo á nueva vida.

    Quedo como Biempro S. atto. y SSMiguel C. Martínez.

    Aumento:—Yo y toda mi familia damos a usted las más expresivas gracias y quedamos enteramente agradecidos de usted, rogándole al TodoPoderoso que prolongue sus días pa-ra bien de la humanidad.

    Seguiré cumpliendo con su» instrucciones al pie de la letra.

    Doctora: tangj á mi papá bastanteenfermo de unas dolencias en todo elcuerpo, pero más en las pler-oas, y de-seo que Ud lo cure, pues toda mi fami-lia tiene fé en TJd

    Puede usted mandarme decir porcuanto lo cura, y sin otro particularquedo su humilde servidor,—Vale.

    Nota:—Lo anterior es copia fiel deuna carta recibida últinoatnents y conseguridad causará honda sorpresa &los incrédulos, La posición socialdel Sr. Martínez puede ser-averigua-da escribiendo á las autoridades del

    ondado do San Dlogo, California,E. U. do A

    Sau Angolo, Tejías, Julio 17, 11)06Sra. AlvoBsa Matthows,

    San Antonio, TexasRospotablo sonora:—Noticio a Ud,

    que recibí su oarta coa ftcha 8

    mo ¥t,%,