Tono muscular y formacion reticular
-
Upload
luisais-pire -
Category
Health & Medicine
-
view
481 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of Tono muscular y formacion reticular

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda Área Ciencias de la salud
Programa de MedicinaCátedra: Morfofisiología III
Punto Fijo, Octubre de 2012
Regulación MuscularY
Formación Reticular

REGULACIÓN MUSCULAR

TONO MUSCULAR
Tensión ligera y constante que tiene el músculo sano.
Depende de dos factores:
MecánicoReflejo

REGULACIÓN MUSCULAR
HUSO NEUROMUSCULAR (Receptor del Reflejo Miotático)

REGULACIÓN MUSCULAR
Las Fibras Intrafusales de los Husos son de Dos Tipos:
1. Fibras en Bolsa Nuclear
Tipo II o Estáticas, más largas
Tipo I o Dinámicas
2. Fibras en Cadena Nuclear

REGULACIÓN MUSCULAR
Las Fibras Intrafusales

REGULACIÓN MUSCULAR
INERVACIÓN SENSITIVA DEL HUSO MUSCULAR
1) Fibras Ia
2) Fibras II

REGULACIÓN MUSCULAR
INERVACIÓN MOTORA DEL HUSO MUSCULAR
Motoneuronas anterioresMotoneuronas α
Motoneuronas γ
Interneuronas
Unidad Motora


REGULACIÓN MUSCULAR
HUSOS NEUROTENDINOSOS (órganos tendinosos de Golgi)

REGULACIÓN MUSCULAR
TERMINACIONES ESPINALES DE LOS AFERENTES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DEL HUSO
El tono muscular se desarrolla merced a que algunos actos reflejos de estiramiento están activos mientras el músculo se halla en reposo

REGULACIÓN MUSCULAR
CIRCUITO NEURONAL DEL REFLEJO MIOTÁTICO

REGULACIÓN MUSCULAR
REGULACIÓN MUSCULAR PERIFÉRICA

REGULACIÓN MUSCULAR
Mecanorreceptores Cutáneos
Nociceptores Cutáneos
REGULACIÓN MUSCULAR PERIFÉRICA
Mecanorreceptores Articulares
Aferencias Viscerales

REGULACIÓN MUSCULAR
A. Regulación por la Medula Espinal
Gracias a estos circuitos son posibles los movimientos, ya que el cerebro no hace más que enviar señales que hacen llegar órdenes a la medula espinal para poner en acción dicha actividad.
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

REGULACIÓN MUSCULAR
B. Regulación por la Corteza Cerebral
1) Corteza Motora Primaria
2) Área Premotora
3) Área Motora Suplementaria
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

REGULACIÓN MUSCULAR
B. Regulación por la Corteza Cerebral
1) Corteza Motora Primaria
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

REGULACIÓN MUSCULAR
Fascículo Corticoespinal (vía piramidal)
B. Regulación por la Corteza Cerebral
2) Área Premotora
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

REGULACIÓN MUSCULAR
Núcleo Rojo
B. Regulación por la Corteza Cerebral
3) Área Motora Suplementaria
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

REGULACIÓN MUSCULAR
C. Regulación por el tronco del encéfalo
Control de la respiración
Control del aparato cardiovascular
Control parcial del funcionamiento digestivo
Control del equilibrio
Control de los movimientos oculares
Principales Funciones
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

REGULACIÓN MUSCULAR
Sistema Reticular Pontino
Sistema Reticular Bulbar
Núcleos Vestibulares
C. Regulación por el tronco del encéfalo
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL


D. Regulación por el Cerebelo
1) El Vestibulocerebelo
2) El Espinocerebelo
3) El Cerebrocerebelo
REGULACIÓN MUSCULAR
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

D. Regulación por el Cerebelo
REGULACIÓN MUSCULAR
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

E. Regulación por los Ganglios Basales
Circuito Putamen
REGULACIÓN MUSCULAR
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

El circuito del caudado
E. Regulación por los Ganglios Basales
REGULACIÓN MUSCULAR
REGULACIÓN MUSCULAR CENTRAL

Patologías que Afectan la Regulación Muscular
Shock Medular
Lesiones en la Corteza Motora o en la Vía Corticoespinal
Anomalías clínicas del cerebelo, Hipotonía
Síndromes Clínicos Ocasionados por la Lesión de los Ganglios Basales.
REGULACIÓN MUSCULAR

FORMACIÓN RETICULAR

FORMACIÓN RETICULAR
Está situada estratégicamente entre los importantes haces y núcleos nerviosos.


G. Nuclear reticular medial
G. Nuclear reticular paramediano
G. Nuclear reticular lateral

FORMACIÓN RETICULAR
CONEXIONES
El conjunto de las células reticulares esta unido por vías cortas que aseguran la cohesión anatómica y fisiológica del conjunto; pero los núcleos del tronco encefálico están relacionados a todas las formaciones nerviosas del sistema nervioso por vías aferentes o eferentes.

estas se originan en el cerebelo o de los núcleos sensitivos de los nervios craneales
provienen del córtex, de los núcleos basales o bien de los núcleos subtalámicos
FORMACIÓN RETICULAR
1- Vías Aferentes
Descendentes
Horizontales
Ascendentes
CONEXIONES
de origen medular, adoptan ya sea la vía de los tractos reticuloespinales o el de los tractos espinotalámicos que ellas abandonan a distintas alturas del tronco encefálico.


se dirigen hacia médula por los tractos reticuloendoteliales.
están destinadas al cerebro y a los núcleos motores de los nervios craneales.
para el tálamo, por el tracto tegmental central; desde allí las vías ascendentes ganan el córtex. Igualmente, existen proyecciones sobre las formaciones subcorticales.
FORMACIÓN RETICULAR
Descendentes
Horizontales
Ascendentes
CONEXIONES
2- Vías Eferentes


FORMACIÓN RETICULAR
Funciones más Importantes de la Formación Reticular
Control del Músculo Esquelético
ANATOMIA FUNCIONAL
Control del Sistema Nervioso Endocrino
Influencia Sobre los Relojes Biológicos
Sistema Activador Reticular
Control del Sistema Nervioso Autónomo
