Tony Judt RDA TP

download Tony Judt RDA TP

of 6

Transcript of Tony Judt RDA TP

  • 7/25/2019 Tony Judt RDA TP

    1/6

    Para los observadores externos, la Repblica Democrtica Alemanapareca estar entre los regmenes comunistas menos vulnerables, y no sloporque todo el mundo diera por sentado que ningn lder sovitico permitirasu cada !ui" el medio #sico de la Repblica Democrtica, especialmente desus ciudades, pareciera tosco y destartalado$ puede que su polica secreta, la%tasi, #uera tristemente omnipresente, y que el muro de &erln siguiera siendoun escndalo moral y esttico, pero, en general, se crea que la economagermana oriental estaba en me'or situacin que la de sus vecinos socialistas(uando el primer secretario del partido )ric* +onecer presumi en octubre de-./., durante las conmemoraciones del cuadragsimo aniversario de la#ormacin del pas, de que Alemania 0riental era una de las die" economasms slidas del mundo, se escuc* a su invitado 1i'al 2orbac*ov emitir unsonoro resoplido$ pero, al rgimen, aunque slo #uera en eso, se le daba bien#abricar y exportar datos #alsos3 muc*os observadores occidentales creyeron a+onecer

    4os partidarios ms entusiastas de la Repblica Democrtica se

    encontraban en la Repblica 5ederal )l aparente xito que *aba tenido laOstpolitik al calmar las tensiones y #acilitar las comunicaciones *umanas yeconmicas entre las dos mitades de Alemania *aba *ec*o que prcticamentetoda la clase poltica invirtiera sus esperan"as en el mantenimiento inde6nidode esta situacin Destacadas 6guras de la vida pblica germana occidental noslo #omentaban las ilusiones de la Nomenklatura oriental, sino que tambin seenga7aban a s mismos De tanto repetirse que la Ostpolitik aliviaba lastensiones en el )ste, *aban llegado a crerselo

    Dadas las circunstancias, muc*os alemanes occidentales, preocupadospor la pa", la estabilidad y el orden, acabaron compartiendo el punto de vistade los polticos comunistas con los que *acan negocios )gon &a*r, undestacado socialdemcrata, explicaba en enero de -./8 9inmediatamentedespus dela proclamacin de la ley marcial en Polonia: que los alemanes*aban renunciado a su reivindicacin de lograr la unidad nacional en aras de lapa" y que los polacos tendran que renunciar igualmente a su reivindicacin dela libertad en nombre de la misma ;prioridad superiorarsovia y &erln )ste, que con Pars y 4ondres

  • 7/25/2019 Tony Judt RDA TP

    2/6

    apuntaba un in#orme sovitico de octubre de -./ dirigido alPolitburogermanooriental, ;los representantesdel %PD *an *ec*o suyos muc*os de losargumentos que anteriormente *abamos de#endido ante ellos

  • 7/25/2019 Tony Judt RDA TP

    3/6

    0tros milesllegaron despus, muc*os buscando asilo temporal en lasemba'adas de la Repblica 5ederal en Praga y &udapest Gnos pocosconsiguieron cru"ar la #rontera austro*ngara, todava cerrada, sin que losguardias los detuvieran, pero la mayora se qued en +ungra A comien"os deseptiembre *aba HEEEE ciudadanos de la Repblica Democrtica en ese pas,esperando )l ministro de Asuntos )xteriores *ngaro 2yula +orn, cuando lepreguntaron en un telediario del -E deseptiembre cul sera la respuesta de su2obierno si algunas de esas personas comen"aban a caminar *acia el 0este,contest3 ;4os de'aremos cru"ar sin problemas y supongo que los austracoslos de'arn entrar

  • 7/25/2019 Tony Judt RDA TP

    4/6

    podan *acer caso omiso de la magnitud del desa#o al que se en#rentaban, losdirigentes se vean impotentes, congelados )l ? de octubre, 1i'al2orbac*ovacudi al pas para rendir *omena'e al cuadragsimo aniversario de la#undacin de la Repblica Democrtica, y *abl, advirtiendo con palabrasmemorables a su ptreo an6trin, de que ;la vida castiga a los que laposponen

  • 7/25/2019 Tony Judt RDA TP

    5/6

    personas *aban penetrado en tropel en &erln 0este3 algunas para siempre,otras slo para mirar A la ma7ana siguiente, el mundo *aba cambiado (omotodos podan ver, se *aba abierto una brec*a de6nitiva en el muro y ya nopoda *aber vuelta atrs (uatro semanas despus, se abra la puerta de&randemburgo, situada 'usto en medio de la #rontera interalemana$ durante lasvacaciones de Javidad de -./., dos millones cuatrocientos mil de alemanesorientales 9uno de cada seis: visitaron el 0este )staba claro que sta no *abasido la intencin de los dirigentes de la Repblica Democrtica (omo el propio%c*aboOsi explicara ms tarde, las autoridades no tenan ;ni idea< de que laapertura del muro podra conllevar la cada de Alemania 0riental$ pensaban,por el contrario, que sera el comien"o de la estabili"acin

    Al tomar la vacilante decisin de abrir la #rontera, los dirigentes de laRepblica Democrtica slo deseaban crear una vlvula de escape, qui"lograr un poco de popularidad y, sobre todo, ganar tiempo su6ciente paraproponer un programa de re#ormas Despus de todo, el muro se abri porra"ones bastante parecidas a las que *aban motivado su construccin y cierre

    una generacin antes3 para contener una *emorragia demogr6ca )n -.H-esta treta desesperada *aba #uncionado$ en -./. tambin, pero a su manera3es asombroso que pocos alemanes del )ste se quedaran permanentemente en&erln una ve" que les garanti"aron que a su vuelta no se los encarcelara Peroel precio de esa garanta #ue el derrumbamiento de algo ms que el rgimen

    Despus de la cada del muro, el %)D 9Partido %ocialista Gni6cado deAlemania 0riental: celebr losltimos ritos, ya #amiliares, de un partidocomunista agoni"ante )l - de diciembre la >olsammer 9el Parlamento: votpor cuatrocientos veinte votos a #avor, cero en contra y cinco abstenciones laeliminacin de la (onstitucin de la clusula que declaraba que el )stadoestaba ;dirigido por la clase obrera y por su partido marxista leninistaol< 9%omos el pueblo: )n enero de -..E lareivindicacin de esa misma multitud era ligeramente di#erente3 ;ir sind ein>ol< 9%omos un pueblo:

  • 7/25/2019 Tony Judt RDA TP

    6/6

    4a muerte del comunismo alemn supona, como veremos en el captulosiguiente, la muerte de un )stado alemn 9en enero de -..E la cuestin ya noera solamente salir del socialismo, muc*o menos re#ormarlo, sino entrar enAlemania 0ccidental: (on la perspectiva del tiempo, no est claro cmointerpretar las esperan"as de las multitudes que derribaron la RepblicaDemocrtica en el oto7o de -./. %in embargo, lo que s est claro es que ni elpartido 9como ocurri en +ungra: ni la oposicin 9como en Polonia: puedenatribuirse el mrito de lo sucedido Ca *emos visto lo muc*o que tard elpartido en comprender en qu aprieto se encontraba$ pero sus crticosintelectuales no #ueron muc*o ms rpidos

    )l 8/ de noviembre %te#an +eym, (*rista ol# y otros intelectualesgermanos orientales *icieron el llamamientoPor nuestra tierra,para salvar elsocialismo y mantenerse 6rmes #rente a lo que +eym denomin la ;brillantebasura< de 0ccidente &Qrbel &o*ley, la principal 6gura de Jeues 5orum llegincluso a cali6carde ;desa#ortunada< la apertura del muro de &erln, porqueimpeda la re#orma y precipitaba las elecciones antes de que los partidos y los

    votantes estuvieran preparados Al igual que muc*os intelectuales;disidentes< de Alemania del )ste 9por no *ablar de sus admiradores deAlemania 0ccidental:, &o*ley y sus colegas todava contemplaban laposibilidad de un socialismo re#ormado, exento de polica secreta y de partidonico, pero a una distancia prudencial de su predador Doppelgnger capitalistadel 0este (omo mnimo, segn demostraran los acontecimientos, esto era tanpoco realista como la #antasa que tena )ric* +onecer de retomar a laobediencia neoestalinista De este modo, Jeues 5orum se conden a lairrelevancia poltica y a sus lderes slo les qued lamentarse resentidos de laimprevisin de las masas

    )n consecuencia, qui" el levantamiento alemn de -./. #uera la nicarevolucin autnticamente popular, es decir, masiva, de aquel a7o 9yciertamente la nica revuelta triun#ante de la *istoria de Alemania: 8 4a cadadel comunismo en la vecina (*ecoslovaquia, aunque se produ'o al mismotiempo que la trans#ormacin de Alemania del )ste, sigui una trayectoriabastante distinta )n ambos pases la cpula del partido era rgida y represiva,y en Praga la aparicin de2orbac*ov #ue por lo menos tan mal recibida como en PanoO Pero *asta a*llegaban las similitudes