TÓPICOS LITERARIOS

19
TÓPICOS LITERARIOS ¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS? Un tópico o lugar común aplicado a la literatura puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. 1 1 Wikipedia: “Tópico literario es una frase breve que en la tradición retórica y literaria une contenidos semánticos fijos con expresiones formales recurrentes y se repite, con leves variaciones, a lo largo de la historia de la literatura. Su conjunto o corpus es una serie de constantes temáticas, tópicos o motivos comunes ya prefijados (debido a su uso reiterado) que utilizan, como recurso, los escritores y poetas, conscientes de estar usando fórmulas o clichés fijos y admitidos en esquemas formales o conceptuales. En el caso de la civilización occidental, provienen, en su mayoría, de la cultura clásica grecolatina o de la tradición bíblica. Muchos se han mantenido desde la antigüedad hasta la actualidad. A diferencia de la gnómica, es decir, de los refranes, sentencias o proverbios morales de tradición oral y origen popular, que pueden adquirir forma literaria (poesía gnomónica, literatura sapiencial medieval en España) o incluso ser reutilizados en la literatura culta; los tópicos literarios tienen su origen en ese contexto o registro culto literario, aunque se popularicen posteriormente. Para la perpetuación de los tópicos ha sido decisiva su reducción a las expresiones latinas que los contienen, por su concisión y rotundidad (lo que se conoce como "frases lapidarias" o dignas de ser cinceladas en piedra), pero son también muy eficaces las expresiones creadas en lenguas modernas. Su generalizado conocimiento es garantía de que su audición o lectura, para un espectador o lector culto, le remiten al tratamiento que les habían dado en origen los autores que las "acuñaron" (es decir, las emitieron por primera vez, como se hace con las caras de una moneda metálica) y los que los imitaron posteriormente. Ese proceso de imitación, que puede consistir en la simple referencia como homenaje, la paráfrasis que varía la forma para ajustarla a un contexto diferente, o incluso la contradicción o la inversión total del sentido; forma parte del proceso de creación artística y literaria, del mismo modo que la mímesis o imitación de la naturaleza, o el estudio y emulación de los modelos tenidos por clásicos o cánones. 1

description

tópicos literarios

Transcript of TÓPICOS LITERARIOS

TPICOS LITERARIOS

TPICOS LITERARIOS

QU SON LOS TPICOS LITERARIOS?

Un tpico o lugar comn aplicado a la literatura puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresin ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orgenes e influencias. La mayora de ellos proceden de la literatura clsica grecolatina.

1. Carpe diem ("aprovecha el da"). Se trata de un tpico que incita a vivir el momento. Procede de Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo, Garcilaso de la Vega, especialmente en el Soneto XXIII. 2. Collige, virgo, rosas ("coge, doncella, las rosas"). Es una derivacin del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: "Coge, virgen, la rosa" y que es tambin una incitacin a gozar del da, pero aplicado a una mujer. Gngora es otro de los poetas que lo ha manejado en aquel clebre soneto que se inicia con el verso "Mientras por competir con tu cabello...".3. Descriptio puellae (descripcin de la mujer). Responde a una frmula muy conocida de la poesa de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de sus frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes... Petrarca lo domin en sus poemas dedicados a Laura, as como Garcilaso, Fernando de Herrera, Franciso de Terrazas y otros poetas de nuestro barroco.

4. Dum vivimus, vivamus (Mientras vivimos, vivamos): Concepcin de la vida humana como algo pasajero e irrenunciable con la consiguiente invitacin a su goce y disfrute.

5. Ubi sunt? (dnde estn?). Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre formula una serie de preguntas retricas sobre el destino de caballeros, damas, galas, amores, msicas, bailes: todo desaparece. El tpico consiste, por tanto, en una serie de preguntas retricas sobre el destino de las personas que nos han precedido, e incluso de todo aquello que vivieron un da (galas, amores, msicas, bailes). Es un tpico conectado con el tempus fugit y la muerte igualitaria: la muerte llega y todo lo iguala, slo el recuerdo del pasado permanece. Este "ubi sunt" deviene en uno de los tpicos ms clebres. Los versos a los que aludimos son:"Qu se fizieron las damas,

sus tocados, sus vestidos,

sus olores?

Qu se fizieron las llamas

de los fuegos encendidos

de amadores?"6. Tempus irreparabile fugit (el tiempo pasa irremediablemente). Se trata de un tpico que nos advierte que el tiempo es frgil. Quevedo lo recogi con absoluta maestra en muchos de sus sonetos. Es uno de los ms antiguos de la literatura universal. Bsicamente consideraremos tpicos a dos tratamientos del tema:

a) Estoicismo: reflexin sobre la brevedad de la vida y lo absurdo de pretender riquezas o poder, ya que la muerte llega de improviso. La moral estoica concede a la razn una autonoma y un poder casi divinos: es el nico medio para afrontar con xito las adversidades, renunciando a lo material y a lo sensitivo. El estoicismo clsico es fatalista y, en el fondo, pantesta y negador de la inmortalidad del alma. El estoicismo cristiano, doctrina moral surgida entre los humanistas, pretende aunar el rigor del estoicismo clsico con las exigencias del dogma cristiano, tambin llamado neoestoicismo.

Sneca, De providentia, II.

"Nada malo puede pasar a un hombre bueno: no se mezclan las cosas contrarias, ni la naturaleza consiente que en ningn tiempo lo bueno dae a lo bueno; pues entre los hombres buenos y los dioses hay amistad, cuyo enlace es la virtud (...). Lo que importa no es cunto sufres, sino cmo lo sufres (...). A medida que el razonamiento avence te demostrar cmo no son males aquellos que lo parecen. Dgote que stas que t llamas asperezas, adversidades, abominaciones, son provechosas, primeramente al que las sufre, luego, a la universidad de los hombres."

b) Epicuresmo: ante la brevedad de la vida, se exhorta a gozar de los placeres de la vida mientras sta dure. Muestra un punto de vista alegre y jocoso, desenfadado; a veces contiene una reflexin ligeramente angustiada en la que se nos anima al goce porque pronto vendr la destruccin. Ofrece, adems, otros matices ms o menos admonitorios y reflexivos. En poesa, la primera visin del tema suele aparecer como carpe diem (de Horacio) -"aprovecha el tiempo" -y el collige, virgo, rosas (de Ausonio) -incitacin a la brevedad de la belleza de una doncella-.

Horacio, Odas (I, 5)

No investigues, pues no es lcito, Leucnoe, el fin que ni a m / ni a ti los dioses destinen; a clculos babilonios / no te entregues. Vale ms sufrir lo que haya de ser! / Te otorgue Jpiter varios inviernos o solo el de hoy, / que destroza al mar Tirreno contra las rocas, prudente / s, filtra el vino y en nuestro breve vivir la esperanza / contn. Mientras hablo, el tiempo celoso habr ya escapado: / goza el da y no jures que otro igual vendr despus."

4. Omnia mors aequat o Muerte igualitaria. Es una variedad del tema anterior. La muerte nos iguala a todos. Lo podemos ver en la Danza General de la Muerte, del S. XV, y en las Coplas de Jorge Manrique.

Danza de la muerte ("La llamada de la muerte")

"A la danza mortal venid los nacidos / que en el mundo sois, de cualquier estado; / el que no quisiere, a fuerza y amidos / hacerle he venir muy toste priado. / Pues que ya el fraile os ha predicado / que todos vayis a hacer penitencia, / el que no quisiere poner diligencia / por m no puede ser ms esperado (...)"

5. Locus amoenus (lugar agradable, ameno). Deriva de Tecrito y de Virgilio y tuvo un gran desarrollo en nuestra poesa buclica de la Edad de Oro. Se presenta la idealizacin de un lugar paradisaco, ideal, donde el hombre entra en armona con cada uno de los elementos de la naturaleza La descripcin del paisaje tiene las mismas caractersticas: prados verdes, riachuelos cristalinos, pjaros cantando, rboles con deleitosa sombra. No importa la precisin geogrfica, slo que sea el marco ideal para el amor. Garcilaso y Jorge de Montemayor son buenos exponentes en el uso magistral de este tpico. Berceo lo resemantiza, dndole un carcter cristiano, en la Introduccin a los Milagros de Nuestra Seora cuando presenta el prado como smbolo de la Virgen. Fray Luis de Len, en Vida Retirada, dice: Del monte en la ladera,/ plantado por mi mano tengo un huerto/ que, con la primavera,/ de bella flor cubierto...). Para los griegos (Idilios de Tecrito) y los romanos (Buclicas de Virgilio), era la Arcadia feliz, o en otros contextos las Islas Afortunadas (Macaronesia); para los rabes, la Arabia Felix (Yemen); en la tradicin bblica, el Edn o paraso; en el reino de Len de la Edad Media espaola, Babia (estar en Babia).

Garcilaso de la Vega, gloga III, 8

"Cerca del Tajo, en soledad amena, / de verdes sauces hay una espesura / toda de hiedra revestida y llena, / que por el tronco va hasta la altura / y as la teje arriba y encadena / que el sol no halla paso a la verdura; / el agua baa el prado con sonido, / alegrando la vista y el odo."9. En ciertas ocasiones, sin embargo, aparece el tema llamado Late anguis in herba de origen virgiliano. Es un aviso para los confiados: el peligro, el mal, pueden aparecer en cualquier parte, preferentemente en los lugares aparentemente bellos.10. Beatus ille (Feliz aquel): Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio. Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado. Feliz aquel que logra aislarse de la vanidad humana y vive en contacto con la naturaleza, lejos de la ciudad, sin preocupaciones mundanas, intrigas ni pasiones.Horacio, podos, II

Feliz aquel que, sin negocio alguno, / como los hombres de antao / los campos paternos con su yunta labra / libre de usura, al que nunca / despierta en las filas clarn truculento, / quien no teme al mar airado / y el foro rehye y umbrales soberbios / de ciudadanos ricos, / (...)El tpico se extiende hacia otras dos versiones: "menosprecio de corte y alabanza de aldea", Antonio de Guevara, 1539, y la "aurea mediocritas" -elogio de la vida sobria, discreta y sin pretensiones.

El Beatus ille fue usado en la poesa espaola por Fray Luis de Len (Oda a la vida retirada) Representa el ideal del retiro espiritual y la pureza frente a la corrupcin de la ciudad:

Qu descansada vida / la del que huye del mundanal rido, / y sigue la escondida / senda, por donde han ido / los pocos sabios que en el mundo han sido! / Que no le enturbia el pecho / de los soberbios grandes el estado / ni el dorado techo / se admira, fabricado / del sabio moro, en jaspes sustentado (...)

6. Vita flumen (la vida como ro). Es la idea de entender la vida como un ro que desemboca en el mar, que es la muerte. Lo utiliza Jorge Manrique.Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre, III.

"Nuestras vidas son los ros / que van a dar en la mar, / qu'es el morir; / all van los seoros / derechos a se acabar / e consumir; / all los ros caudales, / all los otros medianos / e ms chicos, / allegados, son iguales / los que viven por sus manos e los ricos."7. Vita-somnium o la vida como sueo: Es el famoso tpico que recoge Caldern en La vida es sueo, en donde la vida puede entenderse como un sueo del cual despiertas con la muerte. En la vida, los hombres soamos o bien representamos un papel como en el teatro, pero que no es vida verdadera, ya que nosotros somos como muecos de trapo, "guiol", que alguien (Dios) mueve a su antojo y al final tenemos que dejar de representar para morir. Algunos se "creen" el papel y se envanecen si les ha tocado ser reyes, prncipes, etc. Este tema alude al absurdo de la vida humana y lo grotesco de la existencia, sobre todo de los vanidosos.

Juan Boscn

"Dulce soar y dulce congojarme, / cuando estaba soando que soaba; / dulce gozar con lo que me engaaba, / si un poco ms durara el engaarme / (...) Durmiendo, en fin, fui bienaventurado; / y es justo en la mentira ser dichoso / quien siempre en la verdad fue desdichado."

Caldern de la Barca, La vida es sueo, II, 19.

Suea el rico en su riqueza, / que ms cuidados le ofrece; / suea el pobre que padece / su miseria y su pobreza; / suea el que a medrar empieza, / suea el que afana y pretende, / suea el que agravia y ofende, / y en el mundo, en conclusin, / todos suean lo que son, / aunque ninguno lo entiende. / (...) Qu es la vida? Un frenes. / Qu es la vida? Una ilusin, / una sombra, una ficcin, / y el mayor bien es pequeo; / que toda la vida es sueo, / y los sueos, sueos son."8. Quomodo fabula, sic vita o Vita-theatrum o Theatrum mundi: Otra variante es entender la vida como un teatro en donde cada persona representa su papel. El gran teatro del mundo, tambin de Caldern de la Barca, es un ejemplo de este tpico.

9. Homo viator (hombre caminante)o Peregrinatio vitae: Se interpreta la vida como un viaje, un largo camino en el que el hombre, peregrino, va cambiando y se va purificando, convirtindose en una persona ms sabia y madura, a medida que experimenta las adversidades de la vida. Se ha usado profusamente desde la literatura medieval (San Martn de Len, Gonzalo de Berceo, Dante, etc.) hasta la contempornea (Antonio Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar; Paul Bowles, etc.) Su utilizacin en filosofa y teologa ha sido destacada (Plotino, Proclo, San Buenaventura, Santo Toms de Aquino. Dante, La Divina Comedia, Canto I

"A mitad del camino de la vida me encontr en una selva oscura por haberme apartado de la recta va.

Ah!, cun difcil me resultara decir lo salvaje, spera y espesa que era aquella selva, que slo el recordarlo me produce pavor. Era an ms triste que la muerte. Mas para hablar del bien que all encontr, narrar las otras cosas que vi (...)."

10. Fortuna mutabile (la fortuna mudable). Se refiere a los avatares de la fortuna que, a veces, es favorable y otras no. Generalmente se la representa como una rueda que va girando. Fue muy frecuente en el Renacimiento. S.XV: Juan de Mena, Laberinto de Fortuna (X y LVI)

"Mas bien acatada tu varia mudana, / por ley te goviernas, maguer discrepante, / ca tu firmeza es non ser constante, / tu temperamento es distemperana, / tu ms cierta orden es desordenana, / es la tu regla seer muy enorme, / tu conformidat es non ser confforme, / t desesperas a toda sperana."

"Bolviendo los ojos a do me mandava, / vi ms adentro muy grandes tres ruedas: / las dos eran firmes, inmotas y quedas, / mas la de en medio boltar non esava; / e vi que debaxo de todas estava / cada por tierra giente infinita, / que ava en la fruente cada qual escripta / el nombre e la suerte por donde passava." 11. Nihil novum sub sole (nada nuevo bajo el sol). Tiene origen bblico y alude a la repeticin constante, a que en realidad todo es siempre lo mismoEclesiasts

"Todo trabaja, ms de cuanto el hombre puede decir, y no se sacia el ojo de ver ni el odo de oir. Lo que fue, eso ser. Lo que ya se hizo, eso es lo que se har; no se hace nada nuevo bajo el sol. Una cosa de que dicen: "Mira esto, esto es nuevo", aun esa fue ya en los siglos anteriores a nosotros, no hay memoria de lo que precedi, ni de lo que suceder habr memoria en los que sern despus."12. Edades del hombre, o Edad de Oro (Aurea aetas), Edad de Plata, etc.; tratado por Hesodo, Ovidio, Cervantes y muchos otros. Se aplica a la idea de sucesin de periodos en la historia,[ especialmente para entenderla como degeneracin o decadencia, y puede enlazarse con los tpicos que suponen aoranza (paraso perdido, todo tiempo pasado fue mejor, ubi sunt, etc.)Cuando el tpico se aplica a las edades biolgicas de cada ser humano, es un tema muy tratado tambin en el arte y suelen reducirse a tres: infancia, juventud (entendida como plenitud) y vejez; y se suele comparar con el paso de las horas del da, como en el famoso acertijo de la Esfinge que adivin Edipo (qu animal anda a tres patas por la maana, a dos al medioda y a tres por la tarde?). Las tres edades pueden tambin expresarse en trminos de juventud (restringida a la fase ms temprana, anterior a la plenitud), madurez (identificada con la plenitud) y vejez (es sa, por ejemplo, una frecuente interpretacin de las figuras de los tres Reyes Magos). Si se opta por sealar cuatro edades, se suelen comparar con las cuatro estaciones del ao: infancia como primavera (germinacin y crecimiento), juventud como verano (temperamento ardiente), madurez como otoo (recoleccin de los frutos, resultado del trabajo previsor) y vejez como invierno (temperamento fro o apagado, inactividad y dependencia de lo conservado de pocas anteriores).13. Aurea mediocritas ("dorada mediocridad", en el sentido de trmino medio o moderacin-). Las cosas ms insignificantes pueden ser disfrutadas y valoradas. Deben evitarse los excesos y la soberbia (hybris griega). Como muchos hroes de trgico destino, caro fue presa de su ambicin por querer volar demasiado alto, desoyendo los consejos de su padre Ddalo de que se mantuviera entre los dos extremos: ni tan alto que el sol derritiera la cera que una sus plumas, ni tan bajo que el agua del mar las empapara. El elogio de la forma de vida sencilla est presente en muchos otros tpicos: Odi profanum vulgus, O tempora, o mores!, Contemptu mundi.14. Odi profanum vulgus ("odio al vulgo ignorante"): en un sentido opuesto, este tpico, original de Horacio, muestra el desprecio elitista a quien no aprecia la belleza de la poesa. Es equivalente a "no est hecha la miel para la boca del asno". Las stiras contra el rstico fueron un gnero muy desarrollado en la literatura medieval, cuya visin de los rsticos oscilaba entre el desprecio y el temor: A furia rusticorum libera nos, Domine (de la furia de los rsticos lbranos, Seor -adicin sobre las letanas, cuya repeticin del libera nos, Domine permite tambin otras variaciones, igual que otras, como el Ora pro nobis).15. O tempora, o mores! (Oh tiempos, oh costumbres!), original de Cicern en sus Catilinarias, se aplica como tpico para reflejar el hartazgo de las costumbres degeneradas del presente (enlaza con la aoranza de la Edad de Oro).16. Contemptu mundi ("desprecio del mundo"): un paso ms en el sentido pesimista, enlaza con los tpicos relacionados con la muerte.[]17. Si vis pacem, para bellum (si quieres la paz, prepara la guerra), de origen incierto, que se puede remontar hasta Vegecio. Las definiciones de la guerra son muy numerosas en todas las culturas, siendo muy citadas las del chino Sun Tzu (El arte de la guerra) y las del prusiano Carl von Clausewitz La guerra es la continuacin de la poltica por otros medios (Der Kriege -La guerra-). Las consideraciones opuestas tambin son tpicos recurrentes18. Las armas y las letras, comparacin entre los oficios literarios y el oficio de las armas como dignos de un caballero, cosa impensable en la Edad Media y asumible desde el Renacimiento. Su plasmacin vital es el soldado-poeta Garcilaso de la Vega (si Garcilaso volviera, yo sera su escudero, que buen caballero era, escribi Rafael Alberti). Cervantes (otro soldado-poeta) en El Quijote plantea constantemente la relacin entre ambos trminos, y de forma explcita en el captulo XXXVIII ("Que trata del curioso discurso que hizo Don Quijote de las armas y las letras"). La divisin entre letras y ciencias es un tema muy posterior. Son muy habituales las referencias a poetas, historiadores o filsofos de la Antigedad que entraron en batalla con algn tipo de an literario, o llevando un libro, o escribindolo. De La Araucana se dice que est escrita sobre los tambores. Las referencias al tema son constantes en la serie de novelas Capitn Alatriste de Arturo Prez-Reverte.19. La pluma es ms poderosa que la espada, similar, formulacin de Edward George Bulwer Lytton (de forma completa: Bajo el imperio de los grandes hombres, la pluma es ms poderosa que la espada). De anterior y ms general uso son todo tipo de referencias al poder de la pluma, de origen bblico, presentes tambin en una composicin de Antonio de Guevara (1529), que se considera la va por la que lleg la idea a la literatura inglesa.20. Otros instrumentos de expresin, los musicales, aparecen, por ejemplo, en la lira de Garcilaso de la Vega que da nombre a esa estrofa: Si de mi baja lira / tanto pudiese el son que en un momento / aplacase la ira ... (que a su vez es reflejo del tema clsico de Orfeo apaciguando los elementos con su msica, que da el refrn castellano la msica amansa a las fieras).21. Como contraposicin, Mira Nero, de Tarpeya a Roma cmo se arda (versos de un romance de gran difusin, y citado varias veces por Cervantes)[ y otras referencias al incendio de Roma en tiempo de Nern (que lo contemplaba para inspirarse y tocar su lira -imagen que se reproduce, por ejemplo en Quo Vadis? de Sienkiewicz, quien lo contrapone al rbitro de la elegancia, Petronio, Arbiter elegantorum-), manifiestan la crueldad que puede alcanzarse incluso a travs de la esttica. La posibilidad de que la maldad, la fealdad, el dolor o la mentira pudieran expresarse a travs de la belleza, fue uno de los asuntos considerados por los estudiosos del arte a finales del siglo XVIII (Lessing) pues la opinin acadmica era que slo la verdad es belleza, mientras que para el romanticismo slo la belleza es verdad. Parecida consideracin se expres en El asesinato considerado como una de las bellas artes (1827), de Thomas de Quincey. La identidad entre bondad, belleza y verdad es de raz platnica, y consustancial a la mentalidad e incluso a la lengua griega clsica. La expresin (Kalos kagathos, belleza y bondad), representaba el ideal humano, en una expresin usada por Herdoto pero anterior, y de la que deriva la platnica Sophos kagathos (sabidura y bondad).22. De las espadas forjarn arados, expresin bblica con la que se expresa el paso de la guerra a la paz, pero que se ha parafraseado mltiples veces en sentido inverso. En la Biblia hay un amplio uso de expresiones ligadas a la espada, de sentido muy diverso e incluso opuesto (por ejemplo: Los que edificaban en el muro, los que acarreaban, y los que cargaban, con una mano trabajaban en la obra, y en la otra tenan la espada), cuya difusin en el pensamiento religioso, primero judaico y luego cristiano las convirti en tpicas; y que sirvieron incluso para sostener interpretaciones teolgico-polticas como el episodio de las dos espadas (el poder espiritual y el terrenal), o el pasaje en que Jess proclama no he venido a traer la paz, sino la espada, ambos de los evangelios.23. Amor post mortem (Amor ms all de la muerte): Carcter eterno del amor, sentimiento que perdura despus de la muerte fsica.24. Amor bonus (Amor bueno): Carcter positivo del amor espiritual.25. Amor ferus (Amor salvaje): Carcter negativo del amor fsico, de la pasin sexual. 26. Amor mixtus (Amor mixto): Carcter complejo del amor fsico y espiritual, cuando se dan conjuntamente.27. Furor amoris (El amor apasionado): Concepcin del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razn.28. Ignis amoris (El fuego del amor): Concepcin del amor como fuego interior.29. Memento mori (Recuerda que has de morir): Carcter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia aleccionadora.30. Militia est vita hominis super terra (La vida de los hombres sobre la tierra es lucha): Carcter blico de la vida humana, entendida como campo de batalla en el que se desarrolla una continua lucha frente a todo: los hombres, la sociedad, el destino.

31. Militia species amor est (El amor es un tipo de lucha): Carcter blico del sentimiento amoroso, visto como contienda o enfrentamiento entre dos adversarios: los enamorados.32. Oculos sicarii (Ojos homicidas): Carcter simblicamente asesino de la mirada.33. Quotidie morimur (Morimos casa da): Carcter determinante del tiempo en la vida humana, considerada como "camino" que debe recorrerse hacia su meta: la muerte. Segn ello, cada momento de nuestra existencia es un paso hacia la muerte.34. Recusatio (Rechazo): Rechazo de valores y actitudes ajenas.35. Religio amoris (Culto al amor): Carcter alienante del sentimiento amoroso, presentado como una enfermedad o servidumbre de la que el hombre debe liberarse.36. Sic transiit gloria mundi (As pasa la gloria mundana): Carcter pasajero de la fortuna o reputacin humana, condenada a verse arrastrada por la muerte.37. Somnium, imago mortis (El sueo, imagen de la muerte): Carcter de muerte aparente que ofrece el cuerpo humano en actitud de reposo, cuando el hombre duerme. Estar dormido es como estar muerto: ausencia de la conciencia.

W. Shakespeare, Hamlet, III, 1.

"Ser o no ser: he ah el dilema. Qu es ms noble: sufrir en el nimo los golpes y flechazos de la insultante Fortuna, o alzarse en armas contra un mar de agitaciones, y, enfrentndose con ellas, acabarlas? Morir, dormir, nada ms, y, con un sueo, decir que acabamos el sufrimiento del corazn y los mil golpes naturales que son herencia de la carne. Esa es una consumacin piadosamente deseable: morir, dormir; dormir, tal vez soar: s, ah est el problema, pues tiene que preocuparnos qu sueos podrn llegar en ese sueo de muerte..."38. Vanitas vanitatis (Vanidad de vanidades): Carcter engaoso de las apariencias, que exige el rechazo o renuncia de toda ambicin humana, por considerarla vana. De origen bblico tambin. El hombre slo se mueve por vanidad y no se da cuenta de que nada puede hacer por resolver el gran enigma de la creacin. A veces el hombre olvida su condicin de mortal y se quiere igualar a Dios.

Eclesiasts

"Vanidad de vanidades, dijo el Cohelet, vanidad de vanidades, todo es vanidad. Qu provecho saca el hombre de todo cuanto se afana debajo del sol?

Pasa una generacin y viene otra, pero la tierra es siempre la misma. Sale el sol, pnese el sol, y corre con el afn de llegar a su lugar, de donde vuelve a nacer. Tira el viento al medioda, gira el norte y va siempre rodeado de continuo y torna de nuevo sus giros. Los ros van todos a la mar y la mar no se llena; all de donde vinieron tornan de nuevo, para volver a correr."

39. Varium et mutabile semper femina (Variable y mudable, siempre es la mujer): Carcter inestable de la mujer, presentada desde una perspectiva misgina como ser cambiante e indeciso.40. Venatus amoris (Caza de amor): La relacin amorosa es presentada como cacera del ser amado.41. Captatio benevolentiae o Falsa Modestia: El autor, poeta, pide al pblico que sea benevolente con l y con su obra, pues a pesar de sus imperfecciones ha trabajado con buena voluntad.

Sus orgenes se remontan al discurso forense (judicial), en donde el emisor tena como meta ganarse la benevolencia del juez junto a la atencin y la docilidad de sus oyentes. Para lograrlo deba recurrir a una presentacin humilde. Sin embargo, como era el mismo emisor quien haca galas de modestia, la presentacin resultaba falsa y poco espontnea.

Posteriormente, este tpico fue cobrando nuevas formas actitudinales: Excusarse por la escasez y fragilidad de su talento artstico. Declarar que ha comenzado su obra temblando a causa de la dificultad de la tarea. Utilizar frmulas de empequeecimiento de s mismos, descalificndose e incluso llegando a compararse con piojos y pulgas. Manifestar que estn escribiendo la obra a sugerencia, encargo, pedido o mandato de otra persona.

Cervantes, Don Quijote de la Mancha, I, prlogo.

"Desocupado lector: sin juramento me podrs creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el ms hermoso, el ms gallardo y ms discreto que pudiera imaginarse. Pero, no he podido yo contravenir al orden de naturaleza; que en ella cada cosa engendra su semejante. Y as, qu podr engendrar el estril y mal cultivado ingenio mo sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendr en una crcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitacin?"Alonso de ErcillaNo despreciis el don, aunque tan pobre, para que autoridad mi verso cobre. .

Fernando de Rojas: Prlogo a la Celestina

"...de manera que acord, aunque contra mi voluntad,meter segunda vez la pluma en tan extraa labor y tan ajena de mi facultad, hurtando algunos ratos a mi principal estudio, con otras horas destinadas para recreacin, puesto que no han de faltar nuevos detractores a la nueva adicin.42. Invocacin a la divinidad : El poeta busca la ayuda de Dios o de las musas protectoras de las artes; es frecuente que antes de empezar un canto el poeta se dirija a ellos para que lo favorezcan.

Homero, Ilada (Canto I)

"Canta, oh Musa! la clera de Aquiles, hijo de Peleo; clera funesta, que caus tantas calamidades a los aqueos, que precipit en los infiernos las vigorosas almas de multitud de hroes, y que entreg sus cuerpos a la presa de los perros y de las aves todas. De este modo se cumpla la voluntad de Zeus, desde el da en que se separaron, despus de una viva discusin, Agamenn, rey de los hombres, y el divino Aquiles."(Juan Ruiz: Libro de Buen Amor)

"T, Seor que a los hombres les has creado, a este inspralo y ayuda, puesto que es tu Arcipreste, que pueda hacer mi Libro de buen amor, aqueste, que a los cuerpos alegre y lasa almas preste" 43. Que el mundo se compadezca del dolor del poeta: El poeta, en medio de su desesperacin amorosa, conmueve a todo el mundo con su canto.

Garcilaso de la Vega, gloga I, 15.

"Con mi llorar las piedras enternecen / su natural dureza y la quebrantan; / los rboles parece que se inclinan; / las aves que me escuchan, cuando cantan / con diferente voz se condolecen / y mi morir cantando me adivinan; / las fieras que reclinan / su cuerpo fatigado / dejan el sosegado / sueo por escuchar mi llanto triste: / t sola contra m te endureciste, / los ojos an siquiera no volviendo / a los que t hiciste / salir, sin duelo, lgrimas corriendo."

44. Dedicatoria: Indica que la obra ha sido escrita en honor alguien, frecuentemente un rey, mecenas u otro personaje de alcurnia. Alonso de Ercilla y Zuiga: La Araucana"Suplicoos,gran Felipe, que mirada esta labor, de vos sea recebida, que de todo favor necesitada, queda con darse a vos favorecida" ()

45. De la Naturaleza Confidente: Los elementos de la naturaleza se vuelven amigos del hombre y se compadecen de ste.

Con mi llorar las piedras enternecen

su natural dureza y la quebrantan;

los rboles parece que se inclinan:

las aves que me escuchan, cuando cantan,

con diferente voz se condolecen,

y mi morir cantando me adivinan.

Las fieras, que reclinan

su cuerpo fatigado,

dejan el sosegado sueo por escuchar mi llanto triste.

T sola contra m te endureciste,

los ojos an siquiera no volviendo

a lo que t hiciste.

Salid sin duelo, lgrimas, corriendo. 46. Del Ciervo Herido: Un ciervo acude a una fuente a beber agua. En esta alegora de carcter religioso, el ciervo se identifica con la figura de Cristo o con el buscador incansable de la fuente portadora de un sentido espiritual. Tambin puede ser desarrollado como una mujer enamorada y lastimada que acude tras la bsqueda de su amado (Cristo). San Juan de la Cruz: Cntico Espiritual"ESPOSO

Vulvete, paloma,que el ciervo vulneradopor el otero asoma,Al aire de tu vuelo,y fresco toma. Wikipedia: Tpico literario es una frase breve que en la tradicin retrica y literaria une contenidos semnticos fijos con expresiones formales recurrentes y se repite, con leves variaciones, a lo largo de la historia de la literatura. Su conjunto o corpus es una serie de constantes temticas, tpicos o motivos comunes ya prefijados (debido a su uso reiterado) que utilizan, como recurso, los escritores y poetas, conscientes de estar usando frmulas o clichs fijos y admitidos en esquemas formales o conceptuales. En el caso de la civilizacin occidental, provienen, en su mayora, de la cultura clsica grecolatina o de la tradicin bblica. Muchos se han mantenido desde la antigedad hasta la actualidad.

A diferencia de la gnmica, es decir, de los refranes, sentencias o proverbios morales de tradicin oral y origen popular, que pueden adquirir forma literaria (poesa gnomnica, literatura sapiencial medieval en Espaa) o incluso ser reutilizados en la literatura culta; los tpicos literarios tienen su origen en ese contexto o registro culto literario, aunque se popularicen posteriormente.

Para la perpetuacin de los tpicos ha sido decisiva su reduccin a las expresiones latinas que los contienen, por su concisin y rotundidad (lo que se conoce como "frases lapidarias" o dignas de ser cinceladas en piedra), pero son tambin muy eficaces las expresiones creadas en lenguas modernas. Su generalizado conocimiento es garanta de que su audicin o lectura, para un espectador o lector culto, le remiten al tratamiento que les haban dado en origen los autores que las "acuaron" (es decir, las emitieron por primera vez, como se hace con las caras de una moneda metlica) y los que los imitaron posteriormente. Ese proceso de imitacin, que puede consistir en la simple referencia como homenaje, la parfrasis que vara la forma para ajustarla a un contexto diferente, o incluso la contradiccin o la inversin total del sentido; forma parte del proceso de creacin artstica y literaria, del mismo modo que la mmesis o imitacin de la naturaleza, o el estudio y emulacin de los modelos tenidos por clsicos o cnones.

PAGE 1