topicos literarios

2
Reconoce los siguientes tópicos literarios: 1.- ¿qué loca ambición nos lleva / de nosotros olvidados? / si es para vivir tan poco, / ¿de qué sirve saber tanto? / ¡oh, si como hay de saber, /hubiera algún seminario / o escuela donde a ignorar / se enseñaran los trabajos! / ¡qué felizmente viviera / el que, flojamente cauto, / burlara las amenazas / del influjo de los astros! / aprendamos a ignorar, / pensamiento, pues hallamos / que cuanto añado al discurso, / tanto le usurpo a los años. sor juana inés de la cruz, finjamos que soy feliz. tópico presente: _________________________ 2.- reclinado sobre el suelo / con lenta amarga agonía, / pensando en el triste día / que pronto amanecerá, / en silencio gime el reo / y el fatal momento espera / en que el sol por vez postrera / en su frente lucirá. josé de espronceda el reo de muerte. tópico presente: _________________________ 3.- ni temo al poderoso / ni al rico lisonjero, / ni soy camaleón del que gobierna, / ni me tiene envidioso / la ambición y el deseo / de ajena gloria ni de fama eterna; / carne sabrosa y tierna, / vino aromatizado, / pan blanco de aquel día, / en prado, en fuente fría, / halla un pastor con hambre fatigado, / que el grande y el pequeño / somos iguales lo que dura el sueño. lope de vega, canción. tópico presente: _________________________ 4.- “por eso, mozuelas locas, / antes que la edad avara / el rubio cabello de oro / convierta en luciente plata, / quered cuando sois queridas / amad cuando sois amadas; / mirad, bobas, que detrás / se pinta la ocasión calva. / ¡que se nos va la pascua, mozas, / que se nos va la pascua!” mozuelas las de mi barrio, luis de góngora tópico presente: _________________________ 5.- “me encontré en un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar / codiciable para el hombrecansado” gonzalo de berceo

description

k

Transcript of topicos literarios

Page 1: topicos literarios

Reconoce los siguientes tópicos literarios:

1.- ¿qué loca ambición nos lleva / de nosotros olvidados? / si es para vivir tan poco, / ¿de qué sirve saber tanto? / ¡oh, si

como hay de saber, /hubiera algún seminario / o escuela donde a ignorar / se enseñaran los trabajos! / ¡qué felizmente

viviera / el que, flojamente cauto, / burlara las amenazas / del influjo de los astros! / aprendamos a ignorar, / pensamiento,

pues hallamos / que cuanto añado al discurso, / tanto le usurpo a los años.

sor juana inés de la cruz, finjamos que soy feliz.

tópico presente: _________________________

2.- reclinado sobre el suelo / con lenta amarga agonía, / pensando en el triste día / que pronto amanecerá, / en silencio

gime el reo / y el fatal momento espera / en que el sol por vez postrera / en su frente lucirá.

josé de espronceda el reo de muerte.

tópico presente: _________________________

3.- ni temo al poderoso / ni al rico lisonjero, / ni soy camaleón del que gobierna, / ni me tiene envidioso / la ambición y el

deseo / de ajena gloria ni de fama eterna; / carne sabrosa y tierna, / vino aromatizado, / pan blanco de aquel día, / en prado,

en fuente fría, / halla un pastor con hambre fatigado, / que el grande y el pequeño / somos iguales lo que dura el sueño.

lope de vega, canción.

tópico presente: _________________________

4.- “por eso, mozuelas locas, / antes que la edad avara / el rubio cabello de oro / convierta en luciente plata, / quered

cuando sois queridas / amad cuando sois amadas; / mirad, bobas, que detrás / se pinta la ocasión calva. / ¡que se nos va la

pascua, mozas, / que se nos va la pascua!”

mozuelas las de mi barrio, luis de góngora

tópico presente: _________________________

5.- “me encontré en un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar / codiciable para

el hombrecansado”

gonzalo de berceo

tópico presente: _________________________

6.- "¿qué se hicieron las damas, / sus tocados, sus vestidos, / sus olores? / ¿qué se hicieron las llamas / de los fuegos

encendidos / de amadores?”

tópico presente: _________________________

Page 2: topicos literarios

7.- “cuántos ciclos florecidos / les has visto; aunque a la cita / ellos serán siempre fieles, / tú no lo serás un día. / antes que

la sombra caiga, / aprende cómo es la dicha / ante los espinos blancos /y rojos en flor. ve. mira.”

luis cernuda, como quien espera el alba

tópico presente: _________________________

8.- la madre permaneció algunos minutos como en éxtasis, devorando con la mirada aquel bello y gracioso semblante.

morena, de regular estatura, de negra y abundante cabellera, la joven no tenía nada de hermoso. sus facciones toscas, de

líneas vulgares, carecían de atractivos. la boca grande, de labios gruesos, poseía una dentadura de campesina, blanca y

recia, y los ojos pardos un tanto hundidos eran pequeños, sin expresión. pero cuando aquel rostro se volvía hacia la

criatura, las líneas se suavizaban, las pupilas adquirían un brillo de intensidad apasionada, y el conjunto

resultaba agradable, dulce y simpático.

la mariscadora, baldomero

tópico presente: _________________________

9.- “gozad del sol, de la pagana / luz de sus fuegos; / gozad del sol, porque mañana / estaréis ciegos”.

poema del otoño, rubén darío

tópico presente: _________________________