topicosss.docx

8
INTRODUCCION El objetivo del diseño de pavimentos, es contar con una estructura sostenible y económica que permita la circulación de los vehículos de una manera cómoda y segura, durante un periodo fijado por las condiciones de desarrollo Desde el principio de la existencia del ser humano se ha observado su necesidad por comunicarse, por lo cual fue desarrollando diversos métodos para la construcción de caminos , desde los caminos a base de piedra y aglomerante hasta nuestra época con métodos perfeccionados basando en la experiencia que conducen a grandes autopista de pavimento flexible o rígido. Es por esto, que en el presente trabajo desarrollaremos el proceso constructivo de una vía local a base de un pavimento flexible, donde se describieran las consideraciones físicas, geográficas, económicas y sociales que intervienen en el diseño y construcción, los cuales varían dadas las características del lugar, suelo y condiciones climatológicas. Parte de nuestra formación básica como los ingenieros civiles implica que conozcamos la construcción de pavimentos , por ser estos de gran utilidad a la ciudadanía .Asimismo , rigiéndose a los parámetros de las normas establecidas , las cuales no se cumple en su totalidad por las diferentes circunstancias que puedan acontecer en una obra. El objetivo del diseño de pavimentos, es contar con una estructura sostenible y económica que permita la circulación de los vehículos de una manera cómoda y segura, durante un periodo fijado por las condiciones de desarrollo

Transcript of topicosss.docx

Page 1: topicosss.docx

INTRODUCCION

El objetivo del diseño de pavimentos, es contar con una estructura sostenible y económica que

permita la circulación de los vehículos de una manera cómoda y segura, durante un periodo

fijado por las condiciones de desarrollo

Desde el principio de la existencia del ser humano se ha observado su necesidad por

comunicarse, por lo cual fue desarrollando diversos métodos para la construcción de caminos ,

desde los caminos a base de piedra y aglomerante hasta nuestra época con métodos

perfeccionados basando en la experiencia que conducen a grandes autopista de pavimento

flexible o rígido.

Es por esto, que en el presente trabajo desarrollaremos el proceso constructivo de una vía local

a base de un pavimento flexible, donde se describieran las consideraciones físicas, geográficas,

económicas y sociales que intervienen en el diseño y construcción, los cuales varían dadas las

características del lugar, suelo y condiciones climatológicas.

Parte de nuestra formación básica como los ingenieros civiles implica que conozcamos la

construcción de pavimentos , por ser estos de gran utilidad a la ciudadanía .Asimismo ,

rigiéndose a los parámetros de las normas establecidas , las cuales no se cumple en su totalidad

por las diferentes circunstancias que puedan acontecer en una obra.

El objetivo del diseño de pavimentos, es contar con una estructura sostenible y económica que

permita la circulación de los vehículos de una manera cómoda y segura, durante un periodo

fijado por las condiciones de desarrollo

Page 2: topicosss.docx

En este trabajo se elabora un procedimiento constructivo para la elaboración, construcción y puesta

en servicio de pavimentos rígidos para carreteras con juntas sin refuerzo continuo, que va desde los

materiales utilizados para colocación y preparación del soporte uniforme sobre el cual se colocara la

losa, los materiales utilizados en la producción del cemento y los procesos necesarios de control de la

calidad de los mismos así como una secuencia detallada de la colocación, acabado, corte, texturizado

y curado de las losas de hormigón hidráulico que conforman la superficie de rodadura y algunas

recomendaciones para la correcta ejecución de las juntas y materiales utilizados en el sellado de las

mismas, hasta la aplicación de criterios de aceptación de la obra, en cuanto a la producción de

agregados, planta de producción, tendido y terminado de la losa, controles de calidad para la puesta

en servicio según las normas cubanas, regulaciones constructivas y el documento normativo Losas

para pavimento rígido Código de la Buena practica vigentes.

PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA

La construcción de carreteras requiere la creación de una superficie continua, que atraviese

obstáculos geográficos y tome una pendiente suficiente para permitir a los vehículos o a los peatones

circular. y cuando la ley lo establezca deben cumplir una serie de normativas y leyes o guías oficiales

que no son de obligado cumplimiento. El proceso comienza a veces con la retirada de vegetación

(desbroce) y de tierra y roca

porexcavación o voladura, la construcción de terraplenes, puentes y túneles, seguido por el extendid

odel pavimento. Existe una variedad de equipo de movimiento de tierras que es específico de la

construcción de vías.

Page 3: topicosss.docx

Capitulo 7 : SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

La Señalización en todos los proyectos viales está dirigido a la implantación de diversos dispositivos

de control del tránsito vehicular, mediante el establecimiento de normas pertinentes para la

prevención, regulación del tránsito y sobre todo de información al usuario de la vía, con la finalidad

de proteger su seguridad y prevenir riesgos y posibles accidentes. Los dispositivos de control del

tránsito vehicular, serán obviamente efectivos, si es que se cumplen con algunos requisitos

indispensables, como la existencia de una necesidad para su utilización y cuyo mensaje debe ser

claro y conciso. La localización del dispositivo tiene un rol importante para su cumplimiento, puesto

que de dicha localización depende que el conductor pueda percatarse de su presencia y así tomar la

acción necesaria como respuesta inmediata al dispositivo.

Todas las señales de tránsito deben cumplir con los lineamientos establecidos, por tratarse

de elementos físicos que indican al usuario de las vías de circulación, la forma correcta y

segura de transitar por ellas, será responsabilidad de las autoridades encargadas del

señalamiento, que estas se mantengan en su sitio y bajo condiciones óptimas de

visibilidad y conservación, por eso es necesario advertir a las personas que se abstengan de

maltratarlas, informando de las disposiciones legales que al respecto existen.

SEÑALES PREVENTIVAS : Las señales preventivas son tableros fijados en postes, con símbolos que

tienen por objeto prevenir a los usuarios sobre la existencia de una situación peligrosa y la

naturaleza. Estas señales las encontramos de color amarillo en forma de rombo con su figura o

símbolo de color negro. Indican que puede existir riesgo o peligro; Algunas de estas señales son

Page 4: topicosss.docx

SEÑALES REGULATORIAS: Tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía la existencia de

limitaciones, restricciones o prohibiciones que norman el uso de las vías. Su desacato constituye una

infracción al Reglamento Nacional de Tránsito.

ELEMENTO DE SOPORTE DE SEÑALES : Los Elementos de soporte de señales constituyen parte de la

Señalización Vertical Permanente. Se utilizarán para sostener la señalización vertical permanente

pudiendo ser de los tipos:

Postes de Soporte

Los postes son los elementos sobre los que van montados los paneles con las señales con su mayor

dimensión medidas en forma vertical. Para el presente estudio, se utilizarán postes de soporte de

concreto

Equipo

El contratista deberá disponer del equipo y herramientas necesarias para la correcta ejecución de los

trabajos.

Page 5: topicosss.docx

Excavación y Cimentación

El Contratista efectuará las excavaciones para la cimentación de la instalación de las señales

verticales de tránsito de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos y documentos del

proyecto.

DELINEADORES: Compuestos por un poste de acero flexible galvanizado y una lámina retro-reflectiva

prismática de alta intensidad.

Alta resistencia al impacto, volviendo a su posición inicial.

MARCAS PERMANENTES EN EL PAVIMENTO : consiste en el suministro, almacenamiento, transporte

y aplicación de marcas permanentes sobre el pavimento donde se realizará los trabajos de

mantenimiento.

Las marcas a aplicar en el pavimento sirven para delimitar los bordes de pista, esperar los carriles de

circulación en autopistas y el eje de la vía en carreteras bidireccionales de una sola pista. También

tiene por finalidad resaltar y delimitar las zonas con restricción de adelantamiento.

El diseño de las marcas en el pavimento, dimensiones, tipo de pintura y colores a utilizar deberán

estar de acuerdo a los planos y documentos del proyecto, el Manual de Dispositivos de Control de

Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las disposiciones del Supervisor.

CAPTAFAROS: Son dispositivos de quía óptica relectamente de la luz incidente por medio de

catadióptricos o superficies reflectantes.

Delimitadores de vías en horas nocturnas o en situaciones de baja visibilidad , mejorando la

seguridad Vial, Su especial diseño dificulta el sedimento de la sociedad y facilita su limpieza.

POSTES DE KILOMETRAJE : consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintado e

instalación de postes indicativos del kilometraje en los sitios establecidos en los planos del Proyecto

o indicados por el Supervisor.

El diseño del poste deberá estar de acuerdo con lo indicado en los planos del proyecto y lo estipulado

en el "Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras" del MTC y

demás normas complementarias.

Page 6: topicosss.docx

CONCLUSIONES

Los estudios de campo como son los de planeación, topográficos, los hidráulicos, de

Ingeniería de transito, son necesarios en cualquier obra ya que en ellos nos describe la zona

en la que se va a trabajar, en que época del año es mejor iniciar los trabajos debido a los

climas ya que para la construcción de una carretera es indispensable que el tiempo sea

calido ya que el asfalto es trabajado en caliente y si el ambiente es frió mezcla asfáltica se

enfría fácilmente y esta pierde sus propiedades antes de ser usada por lo que los

estudios de campo son indispensables en cualquier obra.