TOPOGRAFIA 2015 visual

43
Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Incrementa tu productividad académica y laboral Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected] PROGRAMA Nº 1 CALCULO DE ERRORES EN LA MEDICION DE DISTANCIAS En la topografía existen diferentes errores debido a muchas causas fuera de los casuales o cometidos por el operario: A.) ERROR DE EQUIPO: Está afectada del siguiente error racional σ= +/- (a+b*d) Dónde: a: constante valores dados en mm b*d: variable b: constante de proporcionalidad en ppm (mm/km) d: distancia media en km σ: error de equipo en mm (error estandar) Luego: e(máximo)=K* σ Dónde: K: factor numérico que corresponde al porcentaje de error K: 0,674;1;1,6449;2,5;3 B.) ERROR POR VERTICALIDAD DEL PRISMA Comúnmente el bastón nunca se confunde con la verticalidad que pasa por su base, no obstante tener calada la burbuja del nivel circular. Es por eso que se recomienda colocar el prisma a la altura más pequeña posible, respecto al punto por levantar En promedio se puede considerar una inclinación de 1º y una altura de 1.45m ep=1.45*π/180*1000 C.) ERROR MAXIMO EN LA MEDIDA DE DISTANCIA es el promedio geométrico tanto de error del equipo más el error por verticalidad del prisma = √ max 2 + max 2 2

description

ejercicios en visual de topografia

Transcript of TOPOGRAFIA 2015 visual

Page 1: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

PROGRAMA Nº 1

CALCULO DE ERRORES EN LA MEDICION DE DISTANCIAS

En la topografía existen diferentes errores debido a muchas causas fuera de los casuales o

cometidos por el operario:

A.) ERROR DE EQUIPO:

Está afectada del siguiente error racional

σ= +/- (a+b*d)

Dónde:

a: constante valores dados en mm

b*d: variable

b: constante de proporcionalidad en ppm (mm/km)

d: distancia media en km

σ: error de equipo en mm (error estandar)

Luego: e(máximo)=K* σ

Dónde:

K: factor numérico que corresponde al porcentaje de error

K: 0,674;1;1,6449;2,5;3

B.) ERROR POR VERTICALIDAD DEL PRISMA

Comúnmente el bastón nunca se confunde con la verticalidad que pasa por su base, no

obstante tener calada la burbuja del nivel circular. Es por eso que se recomienda colocar el

prisma a la altura más pequeña posible, respecto al punto por levantar

En promedio se puede considerar una inclinación de 1º y una altura de 1.45m

ep=1.45*π/180*1000

C.) ERROR MAXIMO EN LA MEDIDA DE DISTANCIA

es el promedio geométrico tanto de error del equipo más el error por verticalidad del prisma

𝑒 = √𝑒max𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜2 + 𝑒max𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎

22

Page 2: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

FORMULARIO

CODIGO

Public Class Form1 Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Dim a, s, p, grado, minuto, segundo, d, repeticiones, direccion, v, punteria, lectura, maximo, esperado As Double a = TextBox1.Text s = TextBox2.Text p = TextBox3.Text grado = TextBox4.Text minuto = TextBox5.Text segundo = TextBox6.Text d = TextBox7.Text repeticiones = TextBox8.Text v = s / 12 direccion = 0.02 / d * 206100 punteria = 10 / a * (1 + 4 * a / 100) lectura = 2 / 3 * p maximo = (v ^ 2 + direccion ^ 2 + 2 / (repeticiones ^ 2) * punteria ^ 2 + 2 / (repeticiones ^ 2) * lectura ^ 2) ^ (1 / 2) esperado = (maximo ^ 2 + maximo ^ 2) ^ (1 / 2) TextBox9.Text = v TextBox10.Text = direccion TextBox11.Text = punteria TextBox12.Text = lectura TextBox13.Text = maximo TextBox14.Text = esperado TextBox15.Text = grado

Page 3: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

TextBox16.Text = minuto TextBox17.Text = segundo TextBox18.Text = esperado End Sub Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click TextBox1.Text = "" TextBox2.Text = "" TextBox3.Text = "" TextBox4.Text = "" TextBox5.Text = "" TextBox6.Text = "" TextBox7.Text = "" TextBox8.Text = "" TextBox9.Text = "" TextBox10.Text = "" TextBox11.Text = "" TextBox12.Text = "" TextBox13.Text = "" TextBox14.Text = "" TextBox15.Text = "" TextBox16.Text = "" TextBox17.Text = "" TextBox18.Text = "" End Sub End Class

PROGRAMA Nº 2

El AZIMUCOORDENADAS

Es un programa que ayuda en el cálculo de Azimuts y Coordenadas absolutas en un levantamiento

topográfico por el método de la poligonal cerrada propiamente dicho de 3 a 9 vértices con sus

respectivos parámetros para lo cual es necesario que el usuario ingrese lo siguiente:

1. Numero de vértices de la poligonal (3 a 9 vértices).

2. El azimut del lado AB.

3. Precisión del instrumento en segundos.

4. Error relativo en decimales.

5. Coordenadas del primer punto (coord. de A).

6. El ángulo de los vértices en orden empezando por Â.

7. La longitud de los lados en orden empezando por AB.

Luego el sistema procesa y devuelve los azimuts de los lados y las coordenadas de cada vértice

de la poligonal según sea el caso, mostrando si es aceptado o rechazado por error de cierre angular

para los azimuts y error de cierre lineal para las coordenadas

Page 4: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

FORMULARIO:

Page 5: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

CODIGO:

Page 6: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 7: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 8: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 9: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 10: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 11: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 12: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 13: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

º

Page 14: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 15: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 16: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 17: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 18: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Page 19: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

PROGRAMA Nº 3

FORMULARIO

Page 20: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

CODIGO

Public Class Form1 Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Dim d1, d2, d3, d4, d5, x1, x2, y1, y2, c1, c2, c3, c4, c5 As Double Dim a1, a2 As Integer d1 = TextBox5.Text d2 = TextBox6.Text d3 = TextBox7.Text d4 = TextBox8.Text d5 = TextBox9.Text x1 = d1 + d2 + d3 x2 = d2 + d4 + d5 TextBox10.Text = x1 TextBox11.Text = x2 TextBox12.Text = -x1 TextBox13.Text = -x2 y2 = (3 * x2 - x1) / (-8) y1 = -x2 - 3 * y2 TextBox14.Text = y1 TextBox15.Text = y2 TextBox16.Text = y1 TextBox17.Text = y1 + y2 TextBox18.Text = y1 TextBox19.Text = y2 TextBox20.Text = y2 c1 = d1 + TextBox16.Text c2 = d2 + TextBox17.Text c3 = d3 + TextBox18.Text c4 = d4 + TextBox19.Text c5 = d5 + TextBox20.Text TextBox25.Text = c1 TextBox24.Text = c2 TextBox23.Text = c3 TextBox22.Text = c4

Page 21: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

TextBox21.Text = c5 a1 = c1 + c2 + c3 a2 = c2 + c4 + c5 TextBox26.Text = a1 TextBox27.Text = a2 If TextBox26.Text = 0 Then TextBox28.Text = "Conforme" TextBox28.ForeColor = Color.Green Else TextBox28.Text = "No es Conforme" TextBox28.ForeColor = Color.Red End If If TextBox27.Text = 0 Then TextBox29.Text = "Conforme" TextBox29.ForeColor = Color.Green Else TextBox29.Text = "No es Conforme" TextBox29.ForeColor = Color.Red End If End Sub Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click TextBox1.Text = "" TextBox2.Text = "" TextBox3.Text = "" TextBox4.Text = "" TextBox5.Text = "" TextBox6.Text = "" TextBox7.Text = "" TextBox8.Text = "" TextBox9.Text = "" TextBox10.Text = "" TextBox11.Text = "" TextBox12.Text = "" TextBox13.Text = "" TextBox14.Text = "" TextBox15.Text = "" TextBox16.Text = "" TextBox17.Text = "" TextBox18.Text = "" TextBox19.Text = "" TextBox20.Text = "" TextBox21.Text = "" TextBox22.Text = "" TextBox23.Text = "" TextBox24.Text = "" TextBox25.Text = "" TextBox26.Text = "" TextBox27.Text = "" TextBox28.Text = "" TextBox29.Text = "" End Sub Private Sub TextBox14_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox14.TextChanged End Sub End Class

Page 22: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

PROGRAMA Nº 4

REPLANTEOD E CURVAS VERTICALES

La planta de una vía al igual que el perfil de la misma están constituidos por tramos rectos que se

empalman por medio de curvas, estas curvas deben de tener características tales como la facilidad en el

trazo, económico en su construcción y obedecer un diseño a corde a las especificaciones técnicas

CURRVAS SIMPLES

Se denomina simple a la curva de un solo radio. Curva de este tipo se designan por su radio o por su grado

Page 23: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

FORMULAS UTILIZADAS

FORMULARIO

El programa realizado en el visual BASIC sirve para poder hallar las progresivas de una curva simple en el

trazo de carreteras, determina las cotas de las componentes tales como del PC y PT así como la tangente de

entrada y salida, longitud de curva, la excéntrica.

Page 24: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

El programa solo sirve para ángulos en sexagesimales y consta con el siguiente lenguaje de programación

CODIGO

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Dim P, COT, A, R, V, PRO, L, T, A1, EX, PRO_PC, PRO_PT, COT_PC, COT_PT As Double V = TextBox1.Text R = TextBox2.Text A = TextBox3.Text COT = TextBox4.Text PRO = TextBox5.Text P = TextBox6.Text A1 = A * 3.1416 / 180 L = A1 * R TextBox7.Text = L T = R * (Math.Tan(A1 / 2)) TextBox8.Text = T EX = T * (Math.Tan(A1 / 4)) TextBox9.Text = EX PRO_PC = PRO - T TextBox10.Text = PRO_PC COT_PC = COT - P * T / 100 TextBox11.Text = COT_PC PRO_PT = PRO_PC + L TextBox12.Text = PRO_PT COT_PT = COT_PC + L * P / 100 TextBox13.Text = COT_PT End Sub Private Sub Form1_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load End Sub Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click TextBox1.Text = "" TextBox2.Text = "" TextBox3.Text = "" TextBox4.Text = "" TextBox5.Text = "" TextBox6.Text = "" TextBox7.Text = "" TextBox8.Text = "" TextBox9.Text = "" TextBox10.Text = ""

Page 25: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

TextBox11.Text = "" TextBox12.Text = "" TextBox13.Text = "" End Sub Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click End End Sub End Class

PROGRAMA Nº 5

REPLANTEO DE CURVAS VERTICALES

DISEÑO DE CURVAS VERTICALES:

La finalidad de éstas curvas es suavizar los cambios en el Movimiento Vertical, puesto que a través

de su longitud se efectúa un paso gradual de la pendiente de la tangente de entrada a la tangente

de salida; proporcionando de esta forma una operación segura y confortable, además de una

agradable apariencia y características para un drenaje adecuado.

Las curvas pueden ser circulares, parabólicas simples o parabólicas cúbicas, etc. La más utilizada

en la Dirección General de Caminos es la parabólica simple simétrica debido a la facilidad de su

cálculo y a su gran adaptabilidad a las condiciones necesarias de operación.

Las especificaciones de la D.G.C. tienen tabulados valores para las longitudes mínimas de curvas

verticales para distancia de Visibilidad de Parada, en función de la diferencia algebraica de

pendientes y de la velocidad de diseño. Las curvas diseñadas para distancia de Rebase resultan

de gran longitud y debido al terreno montañoso del país su uso resulta antieconómico.

Las curvas verticales también pueden ser Cóncavas o Convexas. Según su forma se les conocen

como curvas en columpio o en Cresta respectivamente.

Page 26: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

De la figura anterior se acostumbra tomar por longitud de la curva el valor de “ L”

Contamos con las siguientes ecuaciones:

𝑓 = (𝑖1 − 𝑖2) ∗𝐿

8

𝑌 = 4𝑓 ∗ (𝐴

𝐿)2

Donde:

Los datos i1, i2 son las pendientes de las rasantes

L= longitud de la curva

A= distancia horizontal medida desde el punto PCV al punto P

Y= distancia medida desde la tangente de entrada de la curva hasta la curva, servira para ubicar

los puntos de la curva y dibujarla.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROGRAMA:

El fin de este programa es replantear una curva vertical por medio de las dos ecuaciones ya antes

mencionadas, dichas ecuaciones nos permitirán localizar los puntos de la curva vertical.

1ERO: OPCIÓN INGRESAR: El programa nos pide el ingreso de datos necesarios

para aplicarlos en las formulas correspondientes para la solución.

2DO: LISTAR: En esta opción muestra los datos ingresados especificando que

componente de la curva es, necesarios para la solución.

3RO: OPERAR: En esta opción hace los cálculos correspondientes.

4TO: LIMPIAR: Limpia toda las opciones para un nuevo ingreso de datos y su

respectivo calculo.

FORMULARIO

Y

A

Page 27: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

CODIGO:

PublicClassForm1 Dim a, i1, i2, l AsDouble PrivateSub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click a = InputBox("ingrese el valor de a") i1 = InputBox("ingrese la primera pendiente de la rasante") i2 = InputBox("ingrese la segunda pendiente de la rasante") l = InputBox("ingrese el valor de la cuerda") EndSub PrivateSub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click ListBox1.Items.Add("el valor de a"&" es "&Str(a)) ListBox1.Items.Add("primera pendiente de la rasante"&" es "&Str(i1)) ListBox1.Items.Add("segunda pendiente de la rasante"&" es "&Str(i2)) ListBox1.Items.Add("el valor de la cuerda"&" es "&Str(l)) EndSub PrivateSub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click Dim f, y AsDouble f = (i1 - i2) * (l / 8) y = 4 * f * ((a / l) ^ 2) TextBox1.Text = y EndSub PrivateSub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Close()

Page 28: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

EndSub EndClass

PROGRAMA Nº 6

Teoría De Probabilidades Capitulo 1

Son entes matemáticos que sirven para aproximar una cantidad a un rango permisible (de los

errores accidentales); en esta teoría se supone que:

Los errores pequeños son más frecuentes que los grandes.

No se cometen errores muy grandes.

Los errores pueden ser positivos o negativos.

El verdadero valor de una cantidad es la media de un número infinito de observaciones

análogas.

PROBABILIDAD

Es la relación que define el número de veces que un resultado debe ocurrir respecto al número

total de posibilidades en el número total de posibilidades.

Para analizar la teoría de probabilidades en la topografía se tomara como ejemplo ilustrativo, con

el cual se explicara los conceptos fundamentales así como su respectivo significado.

Ejemplo:

Se presenta una serie de n Lecturas de estadal (mira); que se tomaron con un nivel de ingeniero

en condiciones idénticas. Responder si el valor de 2.260 esta dentro del intervalo correspondiente

al 50% de probabilidad.

L1=2.250m

L2=2.253m

L3=2.258m

L4=2.257m

L5=2.259m

L6=2.251m

L7=2.250m

L8=2.260m

Solución:

Vamos a hacer un programa en el Visual Basic para poder resolver este problema

PASO 1.- Hacemos nuestro esquema

Page 29: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

PASO 2.- Editamos el button de SUMATORIA

Private Sub Button6_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button6.Click Dim a, b, c, d, es, f, g, h As Single Dim sumatoria As Single a = TextBox1.Text b = TextBox2.Text c = TextBox3.Text d = TextBox4.Text es = TextBox5.Text f = TextBox6.Text g = TextBox7.Text h = TextBox8.Text sumatoria = (a + b + c + d + es + f + g + h) / 8 TextBox30.Text = sumatoria

Page 30: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

PASO 3.- Editamos el button CALCULOS

Private Sub

Page 31: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Dim a, b, c, d, es, f, g, h As Single Dim sumatoria As Single Dim sumatoria1 As Single a = TextBox1.Text b = TextBox2.Text c = TextBox3.Text d = TextBox4.Text es = TextBox5.Text f = TextBox6.Text g = TextBox7.Text h = TextBox8.Text sumatoria = (a + b + c + d + es + f + g + h) / 8 TextBox30.Text = sumatoria TextBox9.Text = sumatoria - a TextBox10.Text = sumatoria - b TextBox11.Text = sumatoria - c TextBox12.Text = sumatoria - d TextBox13.Text = sumatoria - es TextBox14.Text = sumatoria - f TextBox15.Text = sumatoria - g TextBox16.Text = sumatoria - h TextBox17.Text = (sumatoria - a) ^ 2 TextBox18.Text = (sumatoria - b) ^ 2 TextBox19.Text = (sumatoria - c) ^ 2 TextBox20.Text = (sumatoria - d) ^ 2 TextBox21.Text = (sumatoria - es) ^ 2 TextBox22.Text = (sumatoria - f) ^ 2 TextBox23.Text = (sumatoria - g) ^ 2 TextBox24.Text = (sumatoria - h) ^ 2 sumatoria1 = (sumatoria - a) ^ 2 + (sumatoria - b) ^ 2 + (sumatoria - c) ^ 2 + (sumatoria - d) ^ 2 + (sumatoria - es) ^ 2 + (sumatoria - f) ^ 2 + (sumatoria - g) ^ 2 + (sumatoria - h) ^ 2 TextBox29.Text = sumatoria1 End Sub

PASO 4.- Editamos el button RESULTADOS

Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click Dim i, j As Single Dim operacion1, operacion2 As Single Dim a, b, c, d, es, f, g, h As Single Dim sumatoria As Single a = TextBox1.Text b = TextBox2.Text c = TextBox3.Text d = TextBox4.Text es = TextBox5.Text f = TextBox6.Text g = TextBox7.Text h = TextBox8.Text

Page 32: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

sumatoria = (a + b + c + d + es + f + g + h) / 8 TextBox30.Text = sumatoria i = TextBox29.Text j = TextBox28.Text operacion1 = ((i ^ 2) / (j - 1)) ^ (1 / 2) operacion2 = -((i ^ 2) / (j - 1)) ^ (1 / 2) TextBox25.Text = operacion1 TextBox31.Text = operacion2 TextBox32.Text = operacion1 * 3 TextBox26.Text = 0.6745 * operacion1 TextBox33.Text = 0.6745 * operacion2 TextBox27.Text = sumatoria + 0.6745 * operacion1 TextBox34.Text = sumatoria + 0.6745 * operacion2 End Sub Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) End Sub Private Sub Label15_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label15.Click End Sub

PASO 5.- Hacemos la colocación de los datos

Page 33: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

PASO 6.- Presionamos los botones para calcular los resultados

PROGRAMA Nº 7

POLIGONAL CERRADA

AJUSTE Y CÁLCULO DE LA POLIGONAL

ERROR DE CIERRE ANGULAR

Cuando se miden los ángulos internos de una poligonal cerrada es posible efectuar un control de

cierre angular, dado que la suma de los ángulos internos es 180ª(n-2) por lo tanto el error de cierre

será la diferencia que existe la suma de ángulos internos menos la sumatoria de los ángulos

interiores tomados en campo, así.

Page 34: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Por lo tanto ese error es dividido entre el numero de lados que posee el polígono haciendo asi una

compensación de los ángulos para obtener un cierre del polígono.

Corrección grafica

Se procede a compensar gráficamente la poligonal conservando estas el valor del lado de cada

lado pero si cambiando el ángulo internó por los corregidos

FORMULARIO

FORMULARIO

El programa realizado en el visual BASIC sirve para poder hallar el error de cierre si como también hacer el

compensmiento de los ángulos internos de una poligonal cerrada de hasta 6 lados

Page 35: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Si se desea hacer por ejemplo de un levantamiento de una poligonal de menor numero de lados solamente

se rellena los ángulos con ceros y así de todas maneras proporciona el resultado.

CODIGO

Public Class Form1 Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Dim n, a1, a2, a3, b1, b2, b3, c1, c2, c3, d1, d2, d3, e1, e2, e3, f1, f2, f3, r2, r3, r4 As Integer Dim sg, sm, ss, sgf, smf, ssf As Integer Dim suma, eror, co As Double n = TextBox1.Text a1 = TextBox2.Text a2 = TextBox3.Text a3 = TextBox4.Text b1 = TextBox5.Text b2 = TextBox6.Text b3 = TextBox7.Text c1 = TextBox8.Text c2 = TextBox9.Text c3 = TextBox10.Text d1 = TextBox11.Text d2 = TextBox12.Text d3 = TextBox13.Text e1 = TextBox14.Text e2 = TextBox15.Text e3 = TextBox16.Text f1 = TextBox17.Text f2 = TextBox18.Text f3 = TextBox19.Text suma = 180 * (n - 2) sg = a1 + b1 + c1 + d1 + e1 + f1 sm = a2 + b2 + c2 + d2 + e2 + f2 ss = a3 + b3 + c3 + d3 + e3 + f3 r2 = sm Mod 60 r3 = ss \ 60 r4 = ss Mod 60 ssf = r4 smf = (sm + r3) Mod 60 sgf = sg + (sm + r3) \ 60

Page 36: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

eror = suma - (sgf + smf / 60 + ssf / 3600) TextBox20.Text = eror co = eror / n Dim g, h, i, j, k, l As Double g = a1 + a2 / 60 + a3 / 3600 + co h = b1 + b2 / 60 + b3 / 3600 + co i = c1 + c2 / 60 + c3 / 3600 + co j = d1 + d2 / 60 + d3 / 3600 + co k = e1 + e2 / 60 + e3 / 3600 + co l = f1 + f2 / 60 + f3 / 3600 + co TextBox21.Text = g TextBox22.Text = h TextBox23.Text = i TextBox24.Text = j TextBox25.Text = k TextBox26.Text = l End Sub Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click TextBox1.Text = "" TextBox2.Text = "" TextBox3.Text = "" TextBox4.Text = "" TextBox5.Text = "" TextBox6.Text = "" TextBox7.Text = "" TextBox8.Text = "" TextBox9.Text = "" TextBox10.Text = "" TextBox11.Text = "" TextBox12.Text = "" TextBox13.Text = "" TextBox14.Text = "" TextBox15.Text = "" TextBox16.Text = "" TextBox17.Text = "" TextBox18.Text = "" TextBox19.Text = "" TextBox20.Text = "" TextBox21.Text = "" TextBox22.Text = "" TextBox23.Text = "" TextBox24.Text = "" TextBox25.Text = "" TextBox26.Text = "" End Sub Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click End End Sub End Class

Page 37: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

PROGRAMA Nº 8

ALIMAMIENTO DE UN PUNTO INACCESIBLE

EXPLICACIÓN DEL SOFTWARE

El siguiente programa nos proporcionara datos muy importantes para una nivelación cerrada que debe darnos todas las cotas de cada punto que se da en la lista de notas del croquis.

Hacer esto se hace tedioso y muy operativo lo que incrementa la posibilidad de error humano ya que si el operador se salta un dato la nivelación falla; con esto se pensó en este programa para facilitar la operación de sumar y restar a la cota principal para dar con las demás cotas que se requiere; este programa evita esta pues:

Se da al programa en una lista todos los datos de la vista de atrás

Luego se da en otra lista todos los datos de la vista de adelante.

Luego en otra lista se da todas las distancias entre cada punto que se mide en la nivelación.

Por último se pone la cota inicial del primer punto.

Al oprimir el botón OPERAR se dará los siguientes resultados:

o En una lista se dará las cotas de cada punto que se debe calcular sumando a la cota principal y restada la vista de adelante.

o Se dará los resultados de la suma parcial de la vista de atrás, la vista de adelante y de las distancias.

o Se dará los errores de cierre y error máximo que se obtiene de fórmulas que se dan en el programa.

o Y por último se dará la compensación que se debe realizar en una distancia progresiva acumulada.

Este programa nos facilitara el trabajo tedioso que se debe realizar para obtener las cotas y la compensación que se necesitan para corregir los errores humanos y técnicos que se tienen en el trabajo de campo.

El programa que se presenta en esta oportunidad se da a conocer datos que serán muy útiles para resolver problemas topográficos que presenten este tipo de estructura que se pide.

Page 38: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

1) Primero se pide el número de total de datos que se requiere en la vista de atrás:

Luego se machuca el botón (L+) para dar los datos en una tabla de valores que se enlistara presionando

Page 39: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

2) Segundo se pide el número de total de datos que se requiere en la vista de adelante:

Luego se presiona el botón (L-) para dar los datos en una tabla de valores que se enlistara presionando el botón (LISTAR) mostramos los valores en la tabla de lista:

3) Tercero se pide la cota del primer punto del cual se tomara en cuenta para el cálculo de las demás cotas que se requiere saber.

Page 40: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

4) Cuarto se pide el número de total de datos que se requiere las distancias:

Luego se machuca el botón (D) para dar los datos en una tabla de valores que se enlistara machucando el botón (LISTAR) mostramos los valores en la tabla de lista:

5) Presionando el botón (OPERAR) aparecerá los datos en las listas puestas también como los valores que se piden:

Page 41: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

EL ERROR DE CIERRE

EL ERROR MAXIMO

LA COTA FINAL

SI NESECITA O NO COMPENSACION

6) Presionando el botón (SALIR) se dice al programa que se detenga y salgue del software

CODIGO

Public Class Form1 Dim n, m, x, o, p As Double Dim s1, s2, s3 As Double Dim ec, c1, em As Double Dim a(100) As Double Dim b(100) As Double Dim c(100) As Double Dim d(100) As Double Dim f(100) As Double Dim g(100) As Double Dim h(100) As Double

Page 42: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Dim x As Double m = TextBox1.Text For x = 1 To m a(x) = InputBox("ingrese L+ en la posicion " & Str(x)) Next End Sub Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Dim x As Double n = TextBox2.Text For x = 1 To n b(x) = InputBox("ingrese L- en la posicion" & Str(x)) Next End Sub Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click Dim x As Double p = TextBox3.Text For x = 1 To p c(x) = InputBox("ingrese D en la posicion" & Str(x)) Next End Sub Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Dim x As Double o = TextBox4.Text ListBox1.Items.Clear() ListBox2.Items.Clear() ListBox3.Items.Clear() For x = 1 To m ListBox1.Items.Add("L+" & Str(x) & Str(a(x))) Next For x = 1 To n ListBox2.Items.Add("L-" & Str(x) & Str(b(x))) Next For x = 1 To p ListBox3.Items.Add("D" & Str(x) & Str(c(x)))

Page 43: TOPOGRAFIA 2015 visual

Centro de Entrenamiento y Actualización en Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

Incrementa tu productividad académica y laboral

Av. Uruguay N° 865 – San Carlos - Huancayo Teléfono: 064 – 234228 [email protected]

Next For x = 1 To m d(x) = ((a(x)) + o) - (b(x)) f(x) = ((a(x - 1)) + (d(x))) - (b(x - 1)) ListBox4.Items.Add("la cota es" & Str(f(x))) Next For x = 1 To m s1 = s1 + a(x) TextBox9.Text = s1 Next For x = 1 To n s2 = s2 + b(x) TextBox10.Text = s2 Next For x = 1 To p s3 = s3 + c(x) TextBox11.Text = s3 Next ec = s1 - s2 TextBox6.Text = ec em = 0.02 * ((s3 / 1000) ^ 0.5) TextBox7.Text = em If ec < em Then TextBox8.Text = "NO NECESITA COMPENSACION" Else c1 = ec / s3 TextBox8.Text = c1 End If TextBox5.Text = f(m) End Sub Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button5.Click Close() End Sub End Class